3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EL DIÁLOGO

Una conversación es un diálogo en el que dos o más personas intervienen
alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través
del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) escrito (en una sala de chat).

Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto,
a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso
se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual
tiene su turno de habla.

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el
contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa
organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio
en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos
actores.


      En cuanto a los tipos puede estar planificada o elaborada (conversación formal) o
puede ser improvisada (informal.


      Por otra parte, la conversación suele presentar la siguiente estructura:

Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el dialogo
mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de
atención con los que se da inicio a la conversación.

Cuerpo: es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la
información.

Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida.

Características del diálogo oral.

· Las personas que hablan se llaman interlocutores.

· Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.

· Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.

· Suele tener errores y frases sin terminar.
En n buen diálogo.


· Respetar al que habla.

· Hablar en tono adecuado.

· No hablar todos a la vez.

· Saber escuchar antes de responder.

· Pensar en lo que dicen los demás.

· Admitir las opiniones de los demás.

Características del diálogo escrito.

. Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.

· Es la forma de escribir el teatro.

· Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.

· Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir

• Formas.
· Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.

- ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.

Javier contestó:

- No está mal, pero los colores han salido algo oscuros.

· Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no
textualmente.

Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que
los colores habían salido algo oscuros.

• Ortografía.
· Hay que usar correctamente los signos de puntuación.

· Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante.

· El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario.
La entrevista.
Es un diálogo especial que sirve para que conozcamos mejor a una persona a base de hacerle
preguntas.

• El entrevistado.
Normalmente es una persona importante que interesa a la gente. Debe evitarse el contestar
con monosílabos. Es más conveniente comentar las respuestas para reflejar nuestra
personalidad.

• El entrevistador.
Debe permanecer en un segundo plano y llevar las preguntas preparadas después de haberse
informado sobre el personaje al que va a entrevistar.

                                     ACTIVIDADES
1.-Haz un resumen del tex texto e indica la idea principal.
2.- Qué tipo de conversación es si es formal o informal, estructura y los elementos que
presenta.
1.-Haz un resumen del tex texto e indica la idea principal.
2.- Qué tipo de conversación es si es formal o informal, estructura y los elementos que
presenta.
Diálogo conversación
1.-Comenta el siguiente texto:
Diálogo conversación
Lee el siguiente texto y haz un resumen e indica la idea principal
Haz un comentario del tipo de texto que es, indicando si el diálogo es formal o informal,
elementos del mismo y estructura.
Diálogo conversación

Más contenido relacionado

PPTX
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
PDF
Diferencias de entre lenguaje y lengua
PPT
Resumen Y Síntesis
DOC
Conclusion cuentos
PPTX
Clases de discursos y sus características
PDF
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
DOCX
Ejemplo de discurso
PDF
Trabalenguas
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Resumen Y Síntesis
Conclusion cuentos
Clases de discursos y sus características
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Ejemplo de discurso
Trabalenguas

La actualidad más candente (20)

DOCX
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
Ingles de conversacion
DOCX
Ejemplo de guion teatral
DOCX
CUENTOS CORTOS
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PDF
Situaciones comunicativas.
PPTX
Qué es el subrayado
PPTX
3. Tipos de párrafos
DOCX
Esquema conectores textuales
PPT
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
PPTX
DOCX
Elementos paratextuales
DOC
Antologia
PPTX
"LA LECTURA" -
PPTX
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
DOCX
Poema v pablo neruda
PDF
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
PPTX
Anticipación lectora
DOCX
Discurso de la amistad
DOC
Línea de tiempo Prehistoria
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Ingles de conversacion
Ejemplo de guion teatral
CUENTOS CORTOS
Diapositivas comprensión lectora
Situaciones comunicativas.
Qué es el subrayado
3. Tipos de párrafos
Esquema conectores textuales
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Elementos paratextuales
Antologia
"LA LECTURA" -
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Poema v pablo neruda
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
Anticipación lectora
Discurso de la amistad
Línea de tiempo Prehistoria
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
Normas de Cortesía
PPT
En el restaurante
PPT
En El Restaurante
PPT
Vocabulario del Restaurante
PPT
En El Restaurante
PPTX
Pedir en un restaurante
PPTX
Normas de cortesía
DOC
Ingles Tercero bloque3
PPT
DiáLogo Y MonóLogo
PDF
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
PDF
Diálogo en un restaurante
Normas de Cortesía
En el restaurante
En El Restaurante
Vocabulario del Restaurante
En El Restaurante
Pedir en un restaurante
Normas de cortesía
Ingles Tercero bloque3
DiáLogo Y MonóLogo
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Diálogo en un restaurante
Publicidad

Similar a Diálogo conversación (20)

PPSX
Dialogo
 
PPT
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
PPTX
Discurso dialógico
PPTX
Discurso dialógico
PDF
ODT
Tema 5: el diálogo.
DOCX
El diálogo
PPTX
PPTX
Lengua
PPTX
comunicacion
ODT
Sin título 1
PPT
Discurso dialógico
PPT
Discurso Dialogico
PPT
PPTX
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
PPT
Discurso Dialogico
PPT
Ejercicio N°1 Discurso DialóGico
PPT
Técnicas grupo 12
PPT
Oralidad en la escuela
PPT
LA_CONVERSA_nm1.ppt
Dialogo
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Discurso dialógico
Discurso dialógico
Tema 5: el diálogo.
El diálogo
Lengua
comunicacion
Sin título 1
Discurso dialógico
Discurso Dialogico
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
Discurso Dialogico
Ejercicio N°1 Discurso DialóGico
Técnicas grupo 12
Oralidad en la escuela
LA_CONVERSA_nm1.ppt

Más de Romana100 (20)

PPSX
Los pronombres
PPSX
Los pronombres
PDF
Los determinantes
PDF
Ortografia iyll
PDF
Géneros literarios
PDF
Noticias varias
PDF
Las conjunciones
PDF
Las preposiciones
PDF
Las interjecciones
PDF
Las interjecciones
PDF
Las conjunciones
PDF
El adverbio
PDF
Esquema modos y tiempos verbales
PDF
El sustantivo
PDF
Ejemplo entrevista
PDF
Noticias varias2
PDF
Figuras literarias
PDF
Principales tipos de estrofas
PDF
Figuras literarias
PDF
Principales tipos de estrofas
Los pronombres
Los pronombres
Los determinantes
Ortografia iyll
Géneros literarios
Noticias varias
Las conjunciones
Las preposiciones
Las interjecciones
Las interjecciones
Las conjunciones
El adverbio
Esquema modos y tiempos verbales
El sustantivo
Ejemplo entrevista
Noticias varias2
Figuras literarias
Principales tipos de estrofas
Figuras literarias
Principales tipos de estrofas

Diálogo conversación

  • 1. EL DIÁLOGO Una conversación es un diálogo en el que dos o más personas intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) escrito (en una sala de chat). Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla. La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores. En cuanto a los tipos puede estar planificada o elaborada (conversación formal) o puede ser improvisada (informal. Por otra parte, la conversación suele presentar la siguiente estructura: Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el dialogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación. Cuerpo: es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información. Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida. Características del diálogo oral. · Las personas que hablan se llaman interlocutores. · Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. · Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. · Suele tener errores y frases sin terminar.
  • 2. En n buen diálogo. · Respetar al que habla. · Hablar en tono adecuado. · No hablar todos a la vez. · Saber escuchar antes de responder. · Pensar en lo que dicen los demás. · Admitir las opiniones de los demás. Características del diálogo escrito. . Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato. · Es la forma de escribir el teatro. · Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral. · Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir • Formas. · Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. - ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara. Javier contestó: - No está mal, pero los colores han salido algo oscuros. · Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente. Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que los colores habían salido algo oscuros. • Ortografía. · Hay que usar correctamente los signos de puntuación. · Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante. · El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario.
  • 3. La entrevista. Es un diálogo especial que sirve para que conozcamos mejor a una persona a base de hacerle preguntas. • El entrevistado. Normalmente es una persona importante que interesa a la gente. Debe evitarse el contestar con monosílabos. Es más conveniente comentar las respuestas para reflejar nuestra personalidad. • El entrevistador. Debe permanecer en un segundo plano y llevar las preguntas preparadas después de haberse informado sobre el personaje al que va a entrevistar. ACTIVIDADES 1.-Haz un resumen del tex texto e indica la idea principal. 2.- Qué tipo de conversación es si es formal o informal, estructura y los elementos que presenta.
  • 4. 1.-Haz un resumen del tex texto e indica la idea principal. 2.- Qué tipo de conversación es si es formal o informal, estructura y los elementos que presenta.
  • 8. Lee el siguiente texto y haz un resumen e indica la idea principal Haz un comentario del tipo de texto que es, indicando si el diálogo es formal o informal, elementos del mismo y estructura.