NARLIVIS VILLARREAL
  ILEANA FERRARI
 KATHERINE ORTIZ
  DIANA PERALTA
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales iniciaron la venta por catálogo en los
Estados Unidos.

La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la
transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que
produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una
computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo,
también llamada venta directa.

En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el
propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo, durante el
cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global.
El comercio electrónico, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios
electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Creación de nuevos canales de venta.
Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio.
Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.
Se comparte la base de datos para acordar transacciones y otras operaciones.
Elaboración de pedidos a distancia.
Ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información.
Aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales.
Ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización.
Reducción del capital necesario para incorporarse al mercado.
La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente
interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras
actividades, pueden realizarse en línea.

 El comercio electrónico también permite que los consumidores cuenten con una plataforma de
compra durante las 24 horas del día, y las empresas se introduzcan en un mercado focalizado, a la
medida de las necesidades de los clientes, al tiempo que disminuyen sus costos.
CLASES DE COMERCIO
   ELECTRONICO
pueden distinguir tres modalidades:
•El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
•El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
•El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.


de características para sacar el rendimiento óptimo:
•Experiencia en el mercado concreto.
•La oferta debe ser un valor añadido.
•Evitar fallos de producción, logística y distribución.
Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
•Compra más cómoda y más rápida.
•Ofertas y precios siempre actualizados.
•Centros de atención al cliente integrados en la web.



Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
• Intermediarios on-line
•Modelos basados en la publicidad
•Modelos basados en la comunidad
•Modelos basados en tarifas
Las ventajas para las empresas son evidentes:
•Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
•La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
•Disponibilidad las 24 horas del día.
•Información siempre actualizada.
ofrece ventajas significativas:
•Menores costes y burocracia.
•Formación en línea.
•Mayor calidad en la información interna.
•Equipos de colaboración en el entorno web.
•Integración más ágil del profesional en la empresa.
•Soporte para la gestión.
•Comercio electrónico interno.
•Fidelización del empleado.
El comercio electrónico C2C es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea
mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P
Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de
negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.
Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.
Algunos de los servicios más habituales son:
•Información.
•Participación del ciudadano.
•Suscripción para la notificación telemática.
•Pago de tasas e impuestos.
•Sugerencias y reclamaciones.
•Entrada y/o salida a través de registro.
•Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
El comercio electrónico B2G busca una mejor optimización de los procesos de negociación
entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados
en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de
contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
Diapo de informatica iii

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio Electronico
PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
COMERCIOELECTRONICO
PPTX
Elcomercioelectronico
PPTX
Comercialización online
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio Electronico
Presentación1 informatik
COMERCIOELECTRONICO
Elcomercioelectronico
Comercialización online
Comercio electronico
Comercio electronico

Destacado (20)

PPTX
Velocidad dela luz
DOCX
Colegio nacinal nicolas_esgurra
PPT
Small pieces & guessing
PDF
Background research
PDF
Finne eier av nettsted
PPT
Agriculture Ecriture 2008
PPTX
DOCX
PPTX
PDF
Implementação e exploração de uma plataforma de e-learning numa escola
PPT
Although & in spite of
PPTX
Investigacion 3 comercio electronico 07170338
PDF
Presentación de la charla "Creación de un blog personal y empresarial"
PDF
Regolamento e modulisica congressi UDC (modifica dei garanti del 3 11-2011)
PPT
DOLCE & GABBANA 10AW 男 牛仔褲 G46NMD-G8D96全新上市
PPTX
The Pirate Bay - Sancionado en Perú
PDF
5 S Cardinal
PPT
Sagt och skrivet om mig
PDF
Attachments 2011 12_19
PDF
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
Velocidad dela luz
Colegio nacinal nicolas_esgurra
Small pieces & guessing
Background research
Finne eier av nettsted
Agriculture Ecriture 2008
Implementação e exploração de uma plataforma de e-learning numa escola
Although & in spite of
Investigacion 3 comercio electronico 07170338
Presentación de la charla "Creación de un blog personal y empresarial"
Regolamento e modulisica congressi UDC (modifica dei garanti del 3 11-2011)
DOLCE & GABBANA 10AW 男 牛仔褲 G46NMD-G8D96全新上市
The Pirate Bay - Sancionado en Perú
5 S Cardinal
Sagt och skrivet om mig
Attachments 2011 12_19
Présentation du projet Deucalion pour le Financial IT Day Grand Est
Publicidad

Similar a Diapo de informatica iii (20)

PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
comercio electronico
PPTX
Comercio Electronico
PPTX
comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
comercioelectronico
PPTX
comercio electronico
PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
Presentación1 informatik
PPTX
Presentación1 informatik
PPT
Comercio electronico 2222
PPT
Comercio electronico
PPT
Comercio electronico 2222
PPT
Comercio electronico
PPT
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico
Presentación1 informatik
Presentación1 informatik
comercio electronico
Comercio Electronico
comercio electronico
Comercio electronico
comercioelectronico
comercio electronico
Presentación1 informatik
Presentación1 informatik
Presentación1 informatik
Presentación1 informatik
Presentación1 informatik
Comercio electronico 2222
Comercio electronico
Comercio electronico 2222
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico
Publicidad

Diapo de informatica iii

  • 1. NARLIVIS VILLARREAL ILEANA FERRARI KATHERINE ORTIZ DIANA PERALTA
  • 2. En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo, durante el cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global.
  • 3. El comercio electrónico, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
  • 4. Creación de nuevos canales de venta. Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio. Intercambio de documentos entre socios de diferentes países. Se comparte la base de datos para acordar transacciones y otras operaciones. Elaboración de pedidos a distancia. Ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información. Aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales. Ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización. Reducción del capital necesario para incorporarse al mercado.
  • 5. La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden realizarse en línea.  El comercio electrónico también permite que los consumidores cuenten con una plataforma de compra durante las 24 horas del día, y las empresas se introduzcan en un mercado focalizado, a la medida de las necesidades de los clientes, al tiempo que disminuyen sus costos.
  • 6. CLASES DE COMERCIO ELECTRONICO
  • 7. pueden distinguir tres modalidades: •El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores. •El mercado controlado por el comprador que busca proveedores. •El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores. de características para sacar el rendimiento óptimo: •Experiencia en el mercado concreto. •La oferta debe ser un valor añadido. •Evitar fallos de producción, logística y distribución.
  • 8. Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son: •Compra más cómoda y más rápida. •Ofertas y precios siempre actualizados. •Centros de atención al cliente integrados en la web. Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C: • Intermediarios on-line •Modelos basados en la publicidad •Modelos basados en la comunidad •Modelos basados en tarifas
  • 9. Las ventajas para las empresas son evidentes: •Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo. •La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos. •Disponibilidad las 24 horas del día. •Información siempre actualizada.
  • 10. ofrece ventajas significativas: •Menores costes y burocracia. •Formación en línea. •Mayor calidad en la información interna. •Equipos de colaboración en el entorno web. •Integración más ágil del profesional en la empresa. •Soporte para la gestión. •Comercio electrónico interno. •Fidelización del empleado.
  • 11. El comercio electrónico C2C es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.
  • 12. Algunos de los servicios más habituales son: •Información. •Participación del ciudadano. •Suscripción para la notificación telemática. •Pago de tasas e impuestos. •Sugerencias y reclamaciones. •Entrada y/o salida a través de registro. •Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.
  • 13. El comercio electrónico B2G busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.