1. EL MUNDO EN EL
SIGLO XIX 2024
LO QUE DEBES DE SABER
LO QUE DEBES DE SABER
2. El liberalismo Político
El liberalismo Político
El liberalismo del siglo XIX fue una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad
del ser humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos.:
. Los ciudadanos tienen derechos inalienables.
. El individuo es libre en su pensamiento, conciencia y acciones
económicas.
. La soberanía para gobernar reside en el pueblo.
. El poder político debe ejercerse en el marco de la ley y, que
cada país tenga una Carta Magna o Constitución.
3. La aplicación del pensamiento liberal
La aplicación del pensamiento liberal
4. CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
5. Consecuencias de la segunda Revolución
Consecuencias de la segunda Revolución
Industrial
Industrial
9. TECNOLOGICOS: superioridad tecnológica y militar.
Facilidad de transporte y comunicaciones
IDIOLÓGICOS. Etnocentrismo europeo y la idea de que se podría llevar la civilización a otras
regímenes.
10. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LOS CONFLICTOS SE AGUDIZAN
A inicios del siglo XX las grandes potencias europeas estaban en competencia por el
predominio del continente, por la expansión colonial y por el control financiero del mundo.
Entre: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Austria – Hungría, y Rusia, se dieron a cuerdos y
tensiones para defender sus intereses económicos y territoriales.
Desde la segunda mitad del siglo XIX, las potencias habían creado un sistema de alianzas
para mantener su poderío e impedir la hegemonía de una sola de ellas.
Alemania que estaba en pleno ascenso disputaba el poderío de Gran Bretaña y su control
marítimo
En 1822, el canciller Bismark conformó la “Triple Alianza” formada por: Alemania, Austria-
Hungría e Italia.
Como reacción se conformo la triple Entente, entre Gran Bretaña, Francia y Rusia.
12. ESTALLA EL CONFLICTO.
El 28 de junio de 1914 el Archiduque Francisco Fernando heredero del trono Austro-
húngaro, fue asesinado por un estudiante bosnio que quería liberar a su nación y
unirla a Serbia.
Austria-Hungría declaro la guerra a Serbia. Francia, Rusia y Gran Bretaña apoyaron
a los Serbios.
Mientras que Alemania, el Imperio Otomano y Bulgaria apoyaron Austria- Hungría
CUATRO AÑOS DE GUERRA SANGRIENTA.
Duró cuatro largos años los dos bloques que combatían fueron, de un lado y los
aliados: Francia, Gran Bretaña, Bélgica y Rusia
Del otro lado, Alemania y Austro- Hungría, que eran potencias centrales
A el de los aliados ingresaron Japón, Italia y Portugal.
Y las potencias centrales fueron el Imperio Otomano (Turquía) y Bulgaría.
Lección escrita el jueves 4 de julio
15. DESTREZA. Resumir la influencia y el impacto de la revolución bolchevique y
de la primera guerra mundial en la economía y la sociedad latunoamericana
20. ANTECEDENTES.
Desde 1935, Alemania se rearmó y contravino el tratado de Versalles.
Reanudó el servicio militar obligatorio.
Se lanzó a producir aviones, tanques y más armas modernas
La industria armamentista permitió a Alemania superar la crisis económica y
desempleo.
Alemania constituyo con Italia y Japón un “eje” político y militar.
Se lanzó a la expansión territorial para consolidar su imperio dominada por la raza
aria y la lengua alemana.
Anexo a Austria e invadió a Checoslovaquia.
Firmó con la URSS un pacto de no gestión
Cuando invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, Gran Bretaña y Francia declaran
la guerra.
21. SE INICIA LA GUERRA.-
Los Alemanes hicieron una guerra relámpago y derrocaron a los polacos en pocas
semanas, en solo 8 meses conquistaron 8 países europeos y controlaron otros
tres.
Gran Bretaña resistía el avance Alemán, dirigido por Winston Churchill, logro
impedir que los nazis desembarcaran en su territorio.
Los dominios y colonias del imperio británico entraron también en la guerra.
Tropas de Canadá, Austria, Nueva Zelandia, India, Sudáfrica y otras dependencias
Combatieron en varios frentes.
Hitler atacó a la URSS por sorpresa ese año y en tres meses, sus fuerzas
avanzaron hasta cerca de Moscú, Leningrado y Stalingrado.
UN CONFLICTO MUNDIAL
Estados Unidos se mantuvo fuera del conflicto, pero envió suministros y armas a
Gran Bretaña.
22. Finalmente, entró ala guerra en diciembre de 1941, cuando las fuerzas japonesas
Bombardearon sorpresivamente la base naval norteamericana de peral Harbor en
Hawái.
América Latina declaran la guerra a los países del eje.
Su principal aportación fue: la venta de alimentos, materias primas y artículos
manufacturados
Brasil contribuyo con fuerzas militares al esfuerzo bélico.
Japón se proponía a expulsar a Estados Unidos y a los países europeos de sus
colonias de Asia y el Pacífico, para expandir su territorios y obtener materias
primas para su producción.
24. ULTIMOS DÍAS DE LA GUERRA
Estado Unidos y la URSS, querían ampliar sus esferas de influencia mundial.
En febrero de 1945, en la conferencia de Yalta (península de Crimea, URSS), se reunieron
Franklin Roosevelt, por Estados Unidos, Winston Churchill por Gran Bretaña y José Stalin
por la URSS.
Se discutió sobre la ocupación y desarme de Alemania y la creación de un organismo
internacional destinado a la preservación de la paz en el futuro.
UN MUNDO DESTRUIDO.
El balance humano fue dramático con 60 millones de muertos , innumerables lisiados y
traumatizados , hogares deshechos y pueblos arrasados
Las ciudades alemanas, fueron destruidas lo mismo que las vías férreas , puertos, fábricas,
aeropuertos.
Se descubrieron centros de concentración y de exterminio, creados por el régimen nazi para
mantener presos y liquidar a sus adversarios y a quienes se consideraban inferiores
Por orden de Hitler y la alta cúpula nazi, fueron asesinado varios millones de judío, gitanos,
comunistas, socialistas, personas democráticas. Se mato a muchos inocentes, incluidos
niños, mujeres y ancianos.
29. ECUADOR, FUNDADOR DE LA ONU.
Nuestro país fue uno de los 51 que fundaron la ONU.
El Ecuador que es un país pequeño que sabe que su fuerza no son las armas o gran poder económico.
Por ello se apega a los principios de respeto entre los estados, la solución pacífica de los conflictos y el a
poyo mutuo para el desarrollo económico y social.
EL POPULISMO.
Los partidos y organizaciones populistas alcanzaron gran presencia en varios países y llegaron incluso al
gobierno, como fue el caso del peronismo en Argentina
Los populismos impulsaron propuestas desarrollistas como la industrialización para sustituir
importaciones, el robustecimiento de los estados y también un apoyo fuerte a los grupos capitalistas
privados.
31. AUGUE DE LA GUERRA FRÍA.
La guerra fría fue entre la Unión Soviéta y sus aliados con Estados Unidos
Estos constituyeron un organismo de defensa , la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN).
Los países del bloque oriental firmaron el pacto de Varsovia para la coordinación militar
Se levantó en Europa la cortina de hierro.
43. CONCLUSIÓN
En resumen, la contrainsurgencia es una estrategia militar y política que se utiliza para contrarrestar y
derrocar a un movimiento insurgente.
Se da como respuesta a la insurgencia, la inestabilidad política, la violencia y el terrorismo , y busca
establecer la seguridad, proteger a la población y fortalecer al gobierno.
Es importante destacar que la contrainsurgencia puede ser un tema complejo y controvertido, y que su
implementación puede tener consecuencias positivas y negativas.
48. CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.- En qué consiste la carrera espacial y sus características?
2.- ¿Qué es la agitación y la protesta?
3.- ¿ Por qué razón se dio la renovación religiosa?
4.- ¿ Qué experimento y transformó América Latina en los años sesenta?
5.- ¿Qué realizo el capitalismo en el sector agrario en los años sesenta?
6.- ¿ Cuál era el objetivo del Pacto Andino o Can?
7.- ¿ Cuáles son los países de la América del Sur?
8.- ¿ Por que razón las dictaduras militares se agudizaron en los países Latinoamericanos?
9.- ¿ Por qué las dictaduras montaron grandes aparatos represivos como:
10.- ¿ En que año se dio la revolución cubana y quienes fueron sus líderes?
11.- ¿ Qué es la contrainsurgencia?
12.- Realizar un cuadro sinóptico de las dictaduras que se dieron en, Brasil y cono sur, Argentina, Uruguay,
Paraguay, y el proceso Chileno.
13.- ¿Quién el fundador del Socialismo Europeo?
14.- ¿En que año se inicia el Socialismo en el Ecuador?
15.- ¿ En qué año se reformo la Constitución número 20 y en qué Provincia?
53. LOS CAMBIOS POLÍTICOS
A finales del siglo XX , América Latina transitó de las dictaduras militares a regímenes constitucionales, que
se dieron con cierta regularidad que se robusteció la tendencia democrática.
En la mayoría de los países donde había guerra civil, se firmo la paz.
Los golpes de estado reciben rechazos masivos, aunque la OEA, no ha logrado establecer un mecanismo
seguro de preservación de la democracia.
La herencia del neoliberalismo y de la recesión económica, ,los efectos sociales, de políticas de ajuste y el
peso de la deuda externa se mantienen.
CUARTA UNIDAD.
POBLACION Y CULTURAS DEL MUNDO.
EN EL MUNDO HAY MUCHA GENTE DIVERSA.
En todos los continentes viven grupos de personas muy diversas con distintas costumbres, idiomas,
religiones, y apariencia física.
Unos están en el campo y otros en poblados o ciudades. Algunos se ubican en los desiertos más lejanos
Otros están en grandes centros urbanos que tienen millones de habitantes.
68. LA DIVERSIDAD CULTURAL PLANIFLICAR DESDE AQUÍ EL 3 TRIMESTRE
DCD- CS.4.2.27
Es una particularidad de las poblaciones contemporáneas que viven con diferentes
La diversidad Cultural culturas en una misma sociedad.
Causas Son los flujos migratorios de las zonas menos desarrolladas del mundo.
. Es aquella en la que conviven personas de diversas culturas sin sufrir
discriminación.
. En cambio, una sociedad intercultural es aquella en la que las personas de
diversas culturas no solo conviven , sino que se relacionan entre sí
. Es importante llegar a acuerdos sobre aspectos que respeten como: derechos
humanos, valores democráticos, o igualdad entre mujeres y hombres.
. La convivencia de grupos culturales diferentes en una fuente de riqueza, problemas
Consecuencias y dificultades de las sociedades receptoras tienden a defender que los individuos de
la cultura minoritaria se integren a la sociedad receptora.
. La integración cultural es la adopción y el respeto de la cultura minoritaria hacia las
normas que tiene la sociedad que los acoge
. Además se presentan brotes de racismo o xenófobos que dificultan que se sientan
71. DEMOCRACIA PARLAMENTARIA.
El poder se divide en tres instancias: Legislativa, Judicial y Ejecutiva.
. El legislativo nombra al presidente quien esta supeditado alas decisiones parlamentarias: entonces, es el
parlamento el que gobierna.
DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA
Existen los tres poderes; legislativo, Judicial , Ejecutivo, que mantienen su autonomía.
Quién gobierna es el presidente, como máximo representante del Poder Ejecutivo y es nombrado por
votación popular, no por el congreso.
DEMOCRACIA SEMIPRESIDENCIALISTA.
Se mantiene los tres poderes , que funcionan de manera independiente.
El presidente es electo por votación popular , mientras que el parlamento nombra a un primer ministro.
El poder es compartido entre los dos, cada uno con su equipo y de forma autónoma.
UNIDAD 2
AMERICA EN EL SIGLO XIX
79. LA GUERRA DEL PACIFICO.
. En 1879 estalló la guerra entre Perú, Bolivia y Chile, ya que Chile temía que la
confederación peruano – Boliviano tuviera el control sobre el comercio en el
Pacífico.
. El conflicto terminó con la disolución de la confederación y con la victoria chilena.
. En la década de 1880 las relaciones diplomáticas entre las tres naciones se
tornaron nuevamente tensas,
. La situación boliviana fue aun peor en 1880 tras la derrota de Tacna,, Bolivia se
había retirado de la guerra y el tratado de paz se firmo hasta 1904 y Bolivia perdió
su salida al mar.