SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ESTUDIANTE:
CARLOS IBARRA
TEMA:
En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el
proceso para escribir un ensayo. El ensayo académico tradicional consta
de una introducción, donde se presenta el panorama general; un cuerpo
principal donde se desarrolla el argumento, y una conclusión en la que
se ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo
significa algo mas que saber que consta de tres partes.
En el ensayo, como en otros trabajos universitarios, se impone la
utilización de un lenguaje formal mediante el uso correcto de las reglas
gramaticales y de puntuación. Escribir y aprender son actos que no se
pueden separar. La redacción constituye un elemento esencial en la
mayoría de carreras universitarias y parte del trabajo de los estudiantes
es escribir.
“Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se
aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia”
(Creme & Lea, 2003).
¿Qué es un ensayo?
Según Vásquez (2014), “es un texto
breve en el cual se expone, analiza o
comenta una interpretación personal
sobre un tema determinado que
puede ser: histórico, filosófico,
científico, literario, entre otros”.
Gómez (2000) manifiesta: “El
ensayo es un escrito que busca
mostrar la validez de un punto de
vista u opinión
personal fundamentada sobre un
tema dado, a través de una
defensa lógica y
argumentada de tal opinión”.
Criterios al escribir un ensayo
Exposición de las ideas en una
secuencia lógica.
Evitar la contradicción de las
ideas.
Que el texto sea entendible en
la expresión de las ideas
contenidas.
COHERENCIA
CONSISTENCIA
CLARIDAD
Decir lo justo y no
entrar en
redundancia.
No se debe dejar nada
sobreentendido, definir los
términos importantes.
El contenido debe tener
relación con el tema
planteado.
CONCISIÓN
PROFUNDIDAD
PERTINENCIA
Tratar de persuadir al
lector, sustentando el
problema.
El texto debe estar bien
escrito, utilizar sinónimos.
Permite que cada frase de
un texto sea interpretada
en relación con las demás.
ELEGANCIA
COHESIÓN
ARGUMENTACION
Características del ensayo
Estructura libre
• Puede expresar
sensibilidad,
creatividad e
imaginación.
Forma sintética y
breve
• Puede variar
dependiendo del
autor y el tema.
El ensayo es una
reflexión
• Puede partir de la
reflexión de otros.
Estructura del ensayo
• Es el enunciado
breve, preciso y
claro del tema que
se va a tratar.
TÍTULO
EJEMPLOS
• A la música por la emoción o a la emoción por la música.
• ¿Y en qué vas a trabajar mañana?
• Choque de titanes: Universidad pública vs. universidad privada
 El titulo se puede definir al principio o al final de la redacción.
 Según Cañón (2002), “El titulo es lo ultimo que se define en un ensayo,
para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo”.
INTRODUCCIÓN
 Se refleja el tema en cuestión a tratar a lo largo del texto.
 La principal postura que se tiene al respecto o desde qué perspectiva se va a trabajar,
 Que se pretende conseguir o la hipótesis que ha generado la investigación.
 Atrae el interés del lector.
 Ejemplo:
“Uso de las redes sociales por los jóvenes”
La introducción podría ser:
Hoy día el uso de las herramientas que nos proporcionan las redes sociales ya
forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo su uso desenfrenado tiene aspectos
muy negativos especialmente en los jóvenes.
CUERPO O DESARROLLO
 Se desarrolla cada uno de los temas sobresalientes enumerados en la introducción.
 Se plantean las ideas propias y se argumentan con información de las fuentes
necesarias.
 Es imprescindible dar continuidad al tema sobre el que se está trabajando.
 Sin argumentos, no es posible transmitir y convencer al lector del pensamiento que
se desea exponer en el escrito.
 Dar una opinión sobre un tema no necesariamente es un argumento.
CONCLUSIÓN
 Resumen breve de la idea principal y argumentos que fueron planteados.
 Se permite dar algunas sugerencias de solución.
 Proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas
DOCX
Escrito
PPT
El ensayo académico
PPSX
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
PPT
El ensayo, informe y resumen
PPTX
COEM 3001 El Ensayo
PPT
El ensayo expositivo
Diapositivas
Escrito
El ensayo académico
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
El ensayo, informe y resumen
COEM 3001 El Ensayo
El ensayo expositivo

La actualidad más candente (16)

PPTX
El ensayo diapositivas
PPT
Diapositiva de ensayo
PPTX
Redacción de ensayo
PPTX
Cómo elaborar un ensayo académico
PPTX
Que es un ensayo
PPTX
Presentación sobre ensayo
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PDF
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
PPT
El Ensayo
PPTX
Cuadro comparativo lcpg
PPTX
Temas de exposicion el ensayo
DOC
Formato para-ensayo
PDF
Tipos de texto
El ensayo diapositivas
Diapositiva de ensayo
Redacción de ensayo
Cómo elaborar un ensayo académico
Que es un ensayo
Presentación sobre ensayo
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Como Hacer Un Ensayo
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
El Ensayo
Cuadro comparativo lcpg
Temas de exposicion el ensayo
Formato para-ensayo
Tipos de texto
Publicidad

Similar a Diapositivas (20)

DOCX
DOCX
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
DOCX
Escrito
DOCX
DOCX
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
DOCX
Escrito 170714180711
DOCX
DOCX
Aspectos generales al escribir un ensayo
PDF
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
PDF
Guia para elaborar un ensayo
DOC
Ensayo
DOC
Ensayo para embeber en el blog
PDF
Como elaborar un ensayo
DOC
DOC
Formato para-ensayo
DOC
Como elaborar un ensayo
DOCX
Qué es un ensayo evaluacion educativa
DOC
Que Es Un Ensayo
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
Escrito
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Escrito 170714180711
Aspectos generales al escribir un ensayo
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guia para elaborar un ensayo
Ensayo
Ensayo para embeber en el blog
Como elaborar un ensayo
Formato para-ensayo
Como elaborar un ensayo
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Que Es Un Ensayo
Publicidad

Más de ericka solis (20)

DOCX
Exposicion 9
DOCX
Exposicion 11
DOCX
Exposicion 12
PPTX
Lista de cotejo
DOCX
Lista de cotejo
PPTX
Estudio de-caso
DOCX
El estudio-de-casos
PPTX
Registro conductual
DOCX
Registro conductual cuadro de comparaciones
DOCX
Exposicion 5
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Exposicion 8
PPTX
Evaluc
DOCX
Exposicion 6
DOCX
Exposicion 7
PPTX
Portafolio expo
DOCX
Portafolio expo
PPTX
Preguntas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Exposicion 4
Exposicion 9
Exposicion 11
Exposicion 12
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Estudio de-caso
El estudio-de-casos
Registro conductual
Registro conductual cuadro de comparaciones
Exposicion 5
Instrumentos de evaluación por observación
Exposicion 8
Evaluc
Exposicion 6
Exposicion 7
Portafolio expo
Portafolio expo
Preguntas objetivas
Pruebas objetivas
Exposicion 4

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Diapositivas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTE: CARLOS IBARRA TEMA:
  • 2. En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir un ensayo. El ensayo académico tradicional consta de una introducción, donde se presenta el panorama general; un cuerpo principal donde se desarrolla el argumento, y una conclusión en la que se ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo significa algo mas que saber que consta de tres partes. En el ensayo, como en otros trabajos universitarios, se impone la utilización de un lenguaje formal mediante el uso correcto de las reglas gramaticales y de puntuación. Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de carreras universitarias y parte del trabajo de los estudiantes es escribir. “Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia” (Creme & Lea, 2003).
  • 3. ¿Qué es un ensayo? Según Vásquez (2014), “es un texto breve en el cual se expone, analiza o comenta una interpretación personal sobre un tema determinado que puede ser: histórico, filosófico, científico, literario, entre otros”. Gómez (2000) manifiesta: “El ensayo es un escrito que busca mostrar la validez de un punto de vista u opinión personal fundamentada sobre un tema dado, a través de una defensa lógica y argumentada de tal opinión”.
  • 4. Criterios al escribir un ensayo Exposición de las ideas en una secuencia lógica. Evitar la contradicción de las ideas. Que el texto sea entendible en la expresión de las ideas contenidas. COHERENCIA CONSISTENCIA CLARIDAD
  • 5. Decir lo justo y no entrar en redundancia. No se debe dejar nada sobreentendido, definir los términos importantes. El contenido debe tener relación con el tema planteado. CONCISIÓN PROFUNDIDAD PERTINENCIA
  • 6. Tratar de persuadir al lector, sustentando el problema. El texto debe estar bien escrito, utilizar sinónimos. Permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. ELEGANCIA COHESIÓN ARGUMENTACION
  • 7. Características del ensayo Estructura libre • Puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación. Forma sintética y breve • Puede variar dependiendo del autor y el tema. El ensayo es una reflexión • Puede partir de la reflexión de otros.
  • 8. Estructura del ensayo • Es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se va a tratar. TÍTULO
  • 9. EJEMPLOS • A la música por la emoción o a la emoción por la música. • ¿Y en qué vas a trabajar mañana? • Choque de titanes: Universidad pública vs. universidad privada  El titulo se puede definir al principio o al final de la redacción.  Según Cañón (2002), “El titulo es lo ultimo que se define en un ensayo, para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo”.
  • 10. INTRODUCCIÓN  Se refleja el tema en cuestión a tratar a lo largo del texto.  La principal postura que se tiene al respecto o desde qué perspectiva se va a trabajar,  Que se pretende conseguir o la hipótesis que ha generado la investigación.  Atrae el interés del lector.  Ejemplo: “Uso de las redes sociales por los jóvenes” La introducción podría ser: Hoy día el uso de las herramientas que nos proporcionan las redes sociales ya forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo su uso desenfrenado tiene aspectos muy negativos especialmente en los jóvenes.
  • 11. CUERPO O DESARROLLO  Se desarrolla cada uno de los temas sobresalientes enumerados en la introducción.  Se plantean las ideas propias y se argumentan con información de las fuentes necesarias.  Es imprescindible dar continuidad al tema sobre el que se está trabajando.  Sin argumentos, no es posible transmitir y convencer al lector del pensamiento que se desea exponer en el escrito.  Dar una opinión sobre un tema no necesariamente es un argumento.
  • 12. CONCLUSIÓN  Resumen breve de la idea principal y argumentos que fueron planteados.  Se permite dar algunas sugerencias de solución.  Proponer líneas de análisis para posteriores escritos.