Diapositivas computación
 El contenido que se utiliza, se puede
obtener con tan solo unos clics, ya que nos
lo indica la misma página de forma fácil
todo lo que se puede crear.
 Al estar en nuestra página hay una barra
de herramientas la que nos indica todo lo
que podemos hacer, esta tiene una
pequeña descripción y también una
imagen.
 Para entrar a nuestro archivo de Word,
podemos entrar desde el escritorio, y dar
clic en el ícono, o bien entrar en nuestra
barra de herramientas, abrir Microsoft
office y después Microsoft Word.
 Para empezar a trabajar en nuestra
página, es necesario ver si el archivo será
creado o copiado, ya que también existe
esta función, seleccionar el texto y copiar,
después pegar en la hoja blanca, se
selecciona y se elije la letra y número de
fuente, así como el color.
 Todo esto lo marca la barra de
herramientas colocada en la parte
superior.
 Se puede cambiar al igual el sombreado
del texto, como el tamaño en mayúsculas
y minúsculas, si se quiere en negrita la
letra, o cursiva, y subrayada.
 La forma de colocar el texto, si en forma
centrada, derecha, izquierda, etc. Se
selecciona el texto y se va a las barra
donde dice párrafo y marca la posición
deseada.
 El interlineado es la separación del texto
de forma vertical, por cada línea esta se
encuentra arriba de párrafo y lo indica
con una flechas de arriba y abajo, se
selecciona las medida y listo.
 FORMATO DE FUENTE
 Se puede cambiar como ya se menciono,
el color de fuente, el tamaño y el estilo,
para cambiar el tipo de fuente, se
sombrea todo el texto deseado, ubicamos
la barra de fuente y seleccionamos el tipo
de letra que gusto.
 Para el tamaño de letra, hacemos lo
mismo se encuentra a lado de el tipo de
letra y se da clic izquierdo y se elije el
número de tamaño.
 También nos da de opción otras alternativas de letra,
debajo de las mencionadas tenemos tres opciones,
negrita N, cursiva K, subrayado S y si queremos las
tres al mismo tiempo, nos vamos al subíndice y el
índice que nos lo marca X2 abajo y X2 arriba.
 Para elegir el color de texto, hacemos lo mismo,
seleccionamos, el texto que queremos modificar nos
vamos a la barra de herramientas, seleccionamos un
ícono con letra A y un color, damos clic y se pone el
color que preferimos.
 Si no hay un color de agrado , nos da una opción que
dice más colores le damos clic, y da un catálogo de más
colores y se elige la tonalidad del gusto.
 Si queremos resaltar el texto, abrimos el ícono, y
seleccionamos el texto, damos el color que nos gusto y
listo.
 Y por último para cambiar a minúsculas y mayúsculas,
se selecciona el texto y abrimos la opción mayúsculas-
minúsculas Aa y listo.
Diapositivas computación
 FORMATO DE PÁRRAFO
 Para poder dar cambio al párrafo debemos
ubicar nuestra opción de párrafo en la barra
de herramientas .
 Se sombrea el párrafo que queremos
cambiar encontramos que tenemos cuatro
tipos de interlineados para la izquierda. La
derecha, centralizar o justificar que marca
un margen definido y exacto del texto.
 Si se quiere hacer un interlineado, se usa
comúnmente en los trabajos uno de 1.5 o el
de 2, se selecciona el texto y se va a la barra
de herramientas se selecciona la opción y
definimos lo deseado.
 La sangría es otra opción que se tiene
para la elaboración de textos solo es el
espacio que se da cuando escribimos
desde el margen del lado izquierdo.
 Se busca la opción en la barras encuentra
a lado de el interlineado, se da un clic y
como todo se elige la opción que nos
parezca mejor.
 PIES DE PÁGINA
 El pie de página se obtiene dando clic, en
donde dice así. Se abre nuestra hoja de
trabajo y un pequeño espacio donde nos
indica esta opción, y así podemos escribir
lo que deseamos.
 Lo podemos identificar porque la
ventana que se abre es de color azul
claro, punteada y el texto es más claro al
usual.
 TABLAS
 Las tablas es algo muy práctico y
utilizado en Word, nos vamos a la viñeta
de insertar dando clic en la tabla de
herramientas, da la opción de cuantas
columnas se quieren y elegimos la que así
deseamos.
 Abrimos en diseños y nos da un número de
diseños que nos gusten, y para cambiar el
número de letra, y tamaño se hace del
mismo modo como lo hemos visto sólo
seleccionar el texto y listo.
 IMÁGENES
 Para agregar un sin fin de imágenes, nos
vamos a la viñeta de insertar, vemos un
menú y abrimos en imágenes
prediseñadas se busca lo que se necesita y
mejor si se tiene acceso a internet, se elige
y se plasma, ahí mismo se decide el
tamaño de la imagen.
 Otra forma es en insertar luego imagen y
podemos subir alguna que tengamos ya
en escritorio, haciendo el mismo
procedimiento.
 ENCABEZADO
 El encabezado nos vamos a la viñeta de
insertar, después en la sección de
encabezado damos clic y se abren unas
opciones.
 Se selecciona el que se quiere, para que
luego se escribe el encabezado, al igual
que el pie de página se abre una ventana
azul punteada y el texto es más claro.
Diapositivas computación
 WORD ART
 Está en lo personal es una de mis secciones
más favoritas en Word ya que crea
efectos especiales, contornos o como tipo
de texturas en las letras.
 Es muy fácil de usar, nos vamos a la barra
de herramientas se pulsa insertar
imagen, de ahí se abre un catálogo que te
dice Word art, escribimos lo que queremos
y utilizamos el rotulo que nos agrade más
y listo, modificamos tipo de letra, color, y
tamaño.
 Haga clic en el lugar donde desee insertar
la tabla de contenido, normalmente al
principio del documento.
 En el grupo Tabla de contenido de la
ficha Referencias, haga clic en Tabla de
contenido y, a continuación, en el estilo
de la tabla de contenido que desee.
 Para cambiar cuántos niveles de
encabezado se muestran en la tabla de
contenido, escriba el número que desee en
el cuadro situado junto a Mostrar niveles,
en General.
 Para cambiar la apariencia general de la
tabla de contenido, haga clic en un
formato diferente de la lista de Formatos.
Puede ver qué aspecto tendrá la tabla
con su elección en las áreas de Vista
previa de impresión y Vista previa de
Web.
 Para cambiar el tipo de línea que
aparece entre el texto de entrada y el
número de página, haga clic en una
opción en la lista de Carácter de relleno.
 Para cambiar la forma en que se
muestran los niveles de encabezado en la
tabla de contenido, haga clic en
Modificar. En el cuadro de diálogo Estilo,
haga clic en el nivel que desea modificar
y, a continuación, en Modificar. En el
cuadro de diálogo Modificar estilo, puede
cambiar la fuente, el tamaño y la
cantidad de sangría.
 Si agregó o quitó títulos u otros elementos de
tabla de contenido en el documento, puede
actualizar rápidamente la tabla de
contenido.
 En el grupo Tabla de contenido de la ficha
Referencias, haga clic en Actualizar tabla.
 Haga clic en Actualizar sólo los números de
página o en Actualizar toda la tabla.
 Eliminar una tabla de contenido
 En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de
contenido, haga clic en Tabla de contenido.
 Haga clic en Quitar tabla de contenido.
Diapositivas computación
 Para insertar un salto de sección, haga
clic en Diseño de página, en Saltos y, a
continuación, en el salto de sección que
desea agregar.
 Un salto de sección de Página siguiente
inicia la nueva sección en la siguiente
página.
 Un salto de sección Continuo inicia la
siguiente sección en la misma página.
 Los saltos de sección continuos son apropiados cuando
desee un cambio de formato, como un cambio del
número de columnas sin iniciar una nueva página.
 Un salto de sección Página par o Página impar inicia
la nueva sección en la siguiente página par o impar,
respectivamente.
 Si desea que los capítulos del documento comiencen en
una página impar, use un salto de sección Página
impar.
 Insertar un salto de columna
 Para cambiar el diseño de una sección en columnas,
haga clic en Diseño de página, en Columnas y, a
continuación, en el número de columnas que desea.
 Por ejemplo, puede agregar un salto de sección
Continuo y, a continuación, disponer parte de una
página de columna única como dos columnas.
 Sección con formato de una sola columna
 Sección con formato de dos columnas
 El salto de sección es como una valla que
encierra el formato de columna. Sin
embargo, si quita un salto de sección, el
texto que se encuentra encima pasa a
formar parte de la sección que estaba
debajo del salto, y se le aplica el mismo
formato que a dicho texto.
 Veamos el ejemplo de la imagen anterior.
Si quitamos el salto de sección entre las
secciones primera y segunda, a todo el
documento se le aplicará el formato en
dos columnas, ya que es el formato que se
encuentra debajo del salto de sección.
Diapositivas computación

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 1 SGVH
DOCX
Práctica 1 lmvo
PPTX
Procesador de Textos Word
PPTX
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
DOCX
Herramientas para el uso de Word
PDF
Manual word 04
DOCX
Marcadores, referencias cruzadas y notasl al pie
PPTX
Presentación1 inf
Practica 1 SGVH
Práctica 1 lmvo
Procesador de Textos Word
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
Herramientas para el uso de Word
Manual word 04
Marcadores, referencias cruzadas y notasl al pie
Presentación1 inf

La actualidad más candente (20)

PPT
Formato fuente
DOC
Trabajo Practico Nº11
PDF
Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento word 2007 y 2010
DOCX
Sesión 1 formato de fuente
DOCX
Deber computación
PDF
1. introduccion a word
PPTX
Pasos para utilizar word
PPTX
Referencias cruzadas
PDF
Formato de documento
PPTX
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
PPS
Otros Formatos
DOCX
Microsoft office
PPSX
Curso basico de computacion
PDF
Word computacion
DOCX
Actividad 9.a (2)
DOC
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
PPTX
procesador de textos word
PPTX
Segunda clase plataformas
DOCX
PPTX
Ofimatica
Formato fuente
Trabajo Practico Nº11
Cómo numerar automáticamente los títulos de un documento word 2007 y 2010
Sesión 1 formato de fuente
Deber computación
1. introduccion a word
Pasos para utilizar word
Referencias cruzadas
Formato de documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Otros Formatos
Microsoft office
Curso basico de computacion
Word computacion
Actividad 9.a (2)
Trabajo práctico nº3 Yamila Awad
procesador de textos word
Segunda clase plataformas
Ofimatica
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Diapositivas de informatica grupo 1
PPTX
Plan de Clase con el Currículo Básico Nacional
PPT
Diapositiva partes de la computadora
PPTX
Diapositiva de procesador de texto
PPT
PRESENTACION DEL CURSO DE COMPUTACION
PPT
Partes
PPTX
Plan de clases computacion.ppsx
ODP
Diapositivas de trabajo de computacion
DOC
Partes Fisicas Del Computador
PPT
Diapositivas las partes del computador
PPTX
La computadora y sus Partes
PPT
La Computadora
PPTX
Diapositiva linux
PPT
La Computadora y sus Partes
Diapositivas de informatica grupo 1
Plan de Clase con el Currículo Básico Nacional
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva de procesador de texto
PRESENTACION DEL CURSO DE COMPUTACION
Partes
Plan de clases computacion.ppsx
Diapositivas de trabajo de computacion
Partes Fisicas Del Computador
Diapositivas las partes del computador
La computadora y sus Partes
La Computadora
Diapositiva linux
La Computadora y sus Partes
Publicidad

Similar a Diapositivas computación (20)

PPTX
Tema 3. Procesador de textos word
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Procesador de textos
DOCX
Word
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Sangrías
PPTX
Sangrías
PPTX
resumen de Word
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
PPTX
Herramientas de word y sus funciones
PPTX
Herramientas de word y sus funciones
DOCX
Trabajo practico nº8
PPTX
DOCX
Trabajo practico 8
DOCX
DOCX
Trabajo p8
DOCX
Rosa elvira palomino marinez
PPTX
Configurar pagina en WORD.
Tema 3. Procesador de textos word
Procesador de textos
Procesador de textos word
Procesador de textos
Word
Procesador de textos word
Sangrías
Sangrías
resumen de Word
Procesador de textos word
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
Trabajo practico nº8
Trabajo practico 8
Trabajo p8
Rosa elvira palomino marinez
Configurar pagina en WORD.

Diapositivas computación

  • 2.  El contenido que se utiliza, se puede obtener con tan solo unos clics, ya que nos lo indica la misma página de forma fácil todo lo que se puede crear.  Al estar en nuestra página hay una barra de herramientas la que nos indica todo lo que podemos hacer, esta tiene una pequeña descripción y también una imagen.
  • 3.  Para entrar a nuestro archivo de Word, podemos entrar desde el escritorio, y dar clic en el ícono, o bien entrar en nuestra barra de herramientas, abrir Microsoft office y después Microsoft Word.
  • 4.  Para empezar a trabajar en nuestra página, es necesario ver si el archivo será creado o copiado, ya que también existe esta función, seleccionar el texto y copiar, después pegar en la hoja blanca, se selecciona y se elije la letra y número de fuente, así como el color.  Todo esto lo marca la barra de herramientas colocada en la parte superior.  Se puede cambiar al igual el sombreado del texto, como el tamaño en mayúsculas y minúsculas, si se quiere en negrita la letra, o cursiva, y subrayada.
  • 5.  La forma de colocar el texto, si en forma centrada, derecha, izquierda, etc. Se selecciona el texto y se va a las barra donde dice párrafo y marca la posición deseada.  El interlineado es la separación del texto de forma vertical, por cada línea esta se encuentra arriba de párrafo y lo indica con una flechas de arriba y abajo, se selecciona las medida y listo.
  • 6.  FORMATO DE FUENTE  Se puede cambiar como ya se menciono, el color de fuente, el tamaño y el estilo, para cambiar el tipo de fuente, se sombrea todo el texto deseado, ubicamos la barra de fuente y seleccionamos el tipo de letra que gusto.  Para el tamaño de letra, hacemos lo mismo se encuentra a lado de el tipo de letra y se da clic izquierdo y se elije el número de tamaño.
  • 7.  También nos da de opción otras alternativas de letra, debajo de las mencionadas tenemos tres opciones, negrita N, cursiva K, subrayado S y si queremos las tres al mismo tiempo, nos vamos al subíndice y el índice que nos lo marca X2 abajo y X2 arriba.  Para elegir el color de texto, hacemos lo mismo, seleccionamos, el texto que queremos modificar nos vamos a la barra de herramientas, seleccionamos un ícono con letra A y un color, damos clic y se pone el color que preferimos.  Si no hay un color de agrado , nos da una opción que dice más colores le damos clic, y da un catálogo de más colores y se elige la tonalidad del gusto.  Si queremos resaltar el texto, abrimos el ícono, y seleccionamos el texto, damos el color que nos gusto y listo.  Y por último para cambiar a minúsculas y mayúsculas, se selecciona el texto y abrimos la opción mayúsculas- minúsculas Aa y listo.
  • 9.  FORMATO DE PÁRRAFO  Para poder dar cambio al párrafo debemos ubicar nuestra opción de párrafo en la barra de herramientas .  Se sombrea el párrafo que queremos cambiar encontramos que tenemos cuatro tipos de interlineados para la izquierda. La derecha, centralizar o justificar que marca un margen definido y exacto del texto.  Si se quiere hacer un interlineado, se usa comúnmente en los trabajos uno de 1.5 o el de 2, se selecciona el texto y se va a la barra de herramientas se selecciona la opción y definimos lo deseado.
  • 10.  La sangría es otra opción que se tiene para la elaboración de textos solo es el espacio que se da cuando escribimos desde el margen del lado izquierdo.  Se busca la opción en la barras encuentra a lado de el interlineado, se da un clic y como todo se elige la opción que nos parezca mejor.
  • 11.  PIES DE PÁGINA  El pie de página se obtiene dando clic, en donde dice así. Se abre nuestra hoja de trabajo y un pequeño espacio donde nos indica esta opción, y así podemos escribir lo que deseamos.  Lo podemos identificar porque la ventana que se abre es de color azul claro, punteada y el texto es más claro al usual.
  • 12.  TABLAS  Las tablas es algo muy práctico y utilizado en Word, nos vamos a la viñeta de insertar dando clic en la tabla de herramientas, da la opción de cuantas columnas se quieren y elegimos la que así deseamos.  Abrimos en diseños y nos da un número de diseños que nos gusten, y para cambiar el número de letra, y tamaño se hace del mismo modo como lo hemos visto sólo seleccionar el texto y listo.
  • 13.  IMÁGENES  Para agregar un sin fin de imágenes, nos vamos a la viñeta de insertar, vemos un menú y abrimos en imágenes prediseñadas se busca lo que se necesita y mejor si se tiene acceso a internet, se elige y se plasma, ahí mismo se decide el tamaño de la imagen.  Otra forma es en insertar luego imagen y podemos subir alguna que tengamos ya en escritorio, haciendo el mismo procedimiento.
  • 14.  ENCABEZADO  El encabezado nos vamos a la viñeta de insertar, después en la sección de encabezado damos clic y se abren unas opciones.  Se selecciona el que se quiere, para que luego se escribe el encabezado, al igual que el pie de página se abre una ventana azul punteada y el texto es más claro.
  • 16.  WORD ART  Está en lo personal es una de mis secciones más favoritas en Word ya que crea efectos especiales, contornos o como tipo de texturas en las letras.  Es muy fácil de usar, nos vamos a la barra de herramientas se pulsa insertar imagen, de ahí se abre un catálogo que te dice Word art, escribimos lo que queremos y utilizamos el rotulo que nos agrade más y listo, modificamos tipo de letra, color, y tamaño.
  • 17.  Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento.  En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, en el estilo de la tabla de contenido que desee.
  • 18.  Para cambiar cuántos niveles de encabezado se muestran en la tabla de contenido, escriba el número que desee en el cuadro situado junto a Mostrar niveles, en General.  Para cambiar la apariencia general de la tabla de contenido, haga clic en un formato diferente de la lista de Formatos. Puede ver qué aspecto tendrá la tabla con su elección en las áreas de Vista previa de impresión y Vista previa de Web.
  • 19.  Para cambiar el tipo de línea que aparece entre el texto de entrada y el número de página, haga clic en una opción en la lista de Carácter de relleno.  Para cambiar la forma en que se muestran los niveles de encabezado en la tabla de contenido, haga clic en Modificar. En el cuadro de diálogo Estilo, haga clic en el nivel que desea modificar y, a continuación, en Modificar. En el cuadro de diálogo Modificar estilo, puede cambiar la fuente, el tamaño y la cantidad de sangría.
  • 20.  Si agregó o quitó títulos u otros elementos de tabla de contenido en el documento, puede actualizar rápidamente la tabla de contenido.  En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Actualizar tabla.  Haga clic en Actualizar sólo los números de página o en Actualizar toda la tabla.  Eliminar una tabla de contenido  En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de contenido.  Haga clic en Quitar tabla de contenido.
  • 22.  Para insertar un salto de sección, haga clic en Diseño de página, en Saltos y, a continuación, en el salto de sección que desea agregar.  Un salto de sección de Página siguiente inicia la nueva sección en la siguiente página.  Un salto de sección Continuo inicia la siguiente sección en la misma página.
  • 23.  Los saltos de sección continuos son apropiados cuando desee un cambio de formato, como un cambio del número de columnas sin iniciar una nueva página.  Un salto de sección Página par o Página impar inicia la nueva sección en la siguiente página par o impar, respectivamente.  Si desea que los capítulos del documento comiencen en una página impar, use un salto de sección Página impar.  Insertar un salto de columna  Para cambiar el diseño de una sección en columnas, haga clic en Diseño de página, en Columnas y, a continuación, en el número de columnas que desea.  Por ejemplo, puede agregar un salto de sección Continuo y, a continuación, disponer parte de una página de columna única como dos columnas.
  • 24.  Sección con formato de una sola columna  Sección con formato de dos columnas  El salto de sección es como una valla que encierra el formato de columna. Sin embargo, si quita un salto de sección, el texto que se encuentra encima pasa a formar parte de la sección que estaba debajo del salto, y se le aplica el mismo formato que a dicho texto.  Veamos el ejemplo de la imagen anterior. Si quitamos el salto de sección entre las secciones primera y segunda, a todo el documento se le aplicará el formato en dos columnas, ya que es el formato que se encuentra debajo del salto de sección.