SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Seguridad y su Sistema
Jurídico y Social
Seguridad Social

Bachiller:
Merles Pérez
CI: 13.721.489
La Seguridad Social
INTRODUCCION :

En 1991 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Publicaron un Documento Administración de la seguridad
social". Donde se define la Seguridad Social como: " La
protección que la sociedad proporciona a sus miembros
mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones
económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa
de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad
laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la
protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las
familias con hijos".
Objetivo de la Seguridad Social

La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los
habitantes de la República, de las contingencias de
enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía,
desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial,
invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier
otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como
de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de
vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
Hechos Históricos
de la Seguridad
Social
Simón Bolívar, en el discurso de
Angostura (15 de febrero de 1819) dijo:
"El sistema de gobierno más perfecto,
es aquel que produce mayor suma de
felicidad posible, mayor suma de
seguridad social y mayor suma de
estabilidad política". Las Ideas de Simón
Bolívar fueron expresadas 62 años
antes que la Seguridad Social como tal
hiciera su aparición en el mundo.
La Seguridad Social como tal nace en Alemania
como producto del proceso de industrialización,
las fuertes luchas de los trabajadores. Para ese
entonces era gobernada por el Káiser Guillermo
II, Quien el 17 de Noviembre de 1821, Presento
un documento anunciando protección al
trabajador, en caso de perder su base
existencial por enfermedad, accidente, vejez o
invalidez total o parcial.
Impulsadas por el Canciller Alemán
Otto Von Bismarck (el Canciller de
Hierro) Las tres leyes sociales que
representan hasta hoy, la base del
Sistema de Seguridad Social Universal:
Seguro contra Enfermedad. 1883,
Seguro contra Accidentes de Trabajo.
1884, Seguro contra la Invalidez y la
Vejez.1889
Los resultados de la
aplicación de este Modelo fueron tan
eficaces que muy pronto es extendido a
Europa y un poco más tarde a otras
partes del mundo.

En 1919, mediante el Tratado de Versalles, los líderes
políticos ponen fin a la Primera Guerra Mundial. Como
producto de este histórico Tratado nace la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). El Preámbulo de la
Constitución de la OIT es muy rico en contenidos de
protección social y sirve como pilar doctrinal y de política de la
Seguridad Social.
Desde Inglaterra por Sir W. Beveridge en 1942.
Presenta el "Plan Beveridge", este contiene una
concepción mucho más amplia de la seguridad
social. Tiende a contemplar las situaciones de
necesidad producidas por cualquier contingencia y
trata de remediarlas cualquiera que fuera su
origen. Este segundo componente fue adoptado
por países europeos y se procuró extender a
América Latina y otras partes del mundo.

En 1944, la Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo presenta la Declaración de los fines y objetivos de la OIT y de
los principios que debieran inspirar la política de sus miembros, en su
Título III establece …"La Conferencia reconoce la obligación solemne
de la Organización Internacional del Trabajo de fomentar, entre todas
las naciones del mundo, programas que permitan:
“Extender medidas de seguridad social para garantizar ingresos
básicos a quienes los necesiten y prestar asistencia médica completa".
La Seguridad adquiere tal relevancia que aparece en 1948, como parte
integrante de la Declaración de los Derechos Humanos.
El Nuevo Sistema de Seguridad Social en Venezuela

Aprobado pero no vigente:
Ley
Orgánica
del
Sistema
de
Seguridad Social (L.O.S.S) promulgada
por la Asamblea Nacional y Publicada en
Gaceta Oficial Nº 37.600 del 30/12/2002
Artículo 1: La presente Ley tiene por
objeto crear el Sistema de Seguridad
Social, establecer y regular su rectoría,
organización,
funcionamiento
y
financiamiento, la gestión de sus
Regimenes Prestacionales y la forma de
hacer efectivo el Derecho a la Seguridad
Social por parte de las personas sujetas a
su ámbito de aplicación, como Servicio
Público de Carácter no lucrativo, de
conformidad con La Constitución de La
República Bolivariana de Venezuela
CONCLUSION:
Está Ley define a la Seguridad Social como:

Artículo 4: Un Derecho Humano Social Fundamental e irrenunciable,
garantizado por el Estado a todos los venezolanos residentes en el
territorio de la República, y a los extranjeros residenciados legalmente
en él, independientemente de su capacidad contributiva, condición
social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios, ingresos
y renta, conforme al principio de progresividad y a los términos
establecidos la Constitución y la leyes venezolanas.
Critica: Es evidente que esta norma reviste un carácter discriminatorio
y viola el artículo 86 C.R.B.V, en virtud de que excluye a los
venezolanos que no están residenciados en el país, negándoles los
beneficios de la Seguridad Social derivados de un derecho humano
fundamental, así mismo excluye a los inmigrantes que no han logrado
solucionar su ingreso legal al país.
Las Prestaciones Garantizadas en el Nuevo Régimen:

Promoción de la Salud de Toda
la Población
Programas de Recreación,
utilización del tiempo Libre,
descanso y turismo Social
Protección Integral a la
vejez
Pensiones por vejez,
sobrevivencia y
discapacidad
Indemnización por la
pérdida involuntaria
del empleo

Subsidios para la vivienda y el
hábitat de las personas de
bajos recursos
Atención Integral al
Desempleo
Atención Integral en caso de
enfermedades catastróficas
Atención y Protección en
caso de maternidad y
paternidad

Más contenido relacionado

PDF
BIENESTAR VENEZOLANO
PPT
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
PPT
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
PPT
Histoiria de la seguridad social
PPTX
Seguridad social exposicion I
PPTX
Seguridad social exposicion
PPTX
Línea del Tiempo
PPTX
Introducción a la seguridad social
BIENESTAR VENEZOLANO
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Histoiria de la seguridad social
Seguridad social exposicion I
Seguridad social exposicion
Línea del Tiempo
Introducción a la seguridad social

La actualidad más candente (19)

PPTX
Imss pate 1
PPTX
Seguridad social
DOCX
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
PPTX
seguridad social
DOCX
Seguridad social en venezuela
PPTX
Línea del Tiempo
DOC
Seguridad social
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PPTX
seguridad social en mexico
DOCX
Seguridad social derecho
PPSX
evolucion seguridad social
DOCX
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
PPTX
La seguridad social
PPTX
Seguridad Social presentacion de ejemplo
DOCX
Ponencia congreso jub
PPS
Seguridad Social Términos Básicos
DOCX
Las etapas de la seguridad social en colombia
PPTX
Seguridad social antecedentes
DOCX
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
Imss pate 1
Seguridad social
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
seguridad social
Seguridad social en venezuela
Línea del Tiempo
Seguridad social
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
seguridad social en mexico
Seguridad social derecho
evolucion seguridad social
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social
Seguridad Social presentacion de ejemplo
Ponencia congreso jub
Seguridad Social Términos Básicos
Las etapas de la seguridad social en colombia
Seguridad social antecedentes
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
Publicidad

Similar a Diapositivas de informatica iii (20)

PPTX
Introducción a la seguridad social nª 1
PPTX
Introducción a la seguridad social
PPTX
Seguridad Social.pptx
DOCX
sistema de seguridad social en venezuela
PPTX
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
PPTX
Seguridad social
DOCX
La seguridad social en venezuela
PDF
seguridadsocial-170219225752.pdf
PPTX
Seguridad social en Venezuela
PPTX
Edison palacios
PPTX
Diapositivas modulo i
PPTX
Diapositivas modulo ih
PPTX
Diapositivas modulo i
PPTX
Wulman torres. pptx
PDF
Seguridad Social En Venezuela.
PPTX
Fundamentos e importancia de la seguridad social
DOCX
Organización jacobo
PDF
M5 u1 - subsistema de seguridad social
DOCX
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social
Seguridad Social.pptx
sistema de seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social
La seguridad social en venezuela
seguridadsocial-170219225752.pdf
Seguridad social en Venezuela
Edison palacios
Diapositivas modulo i
Diapositivas modulo ih
Diapositivas modulo i
Wulman torres. pptx
Seguridad Social En Venezuela.
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Organización jacobo
M5 u1 - subsistema de seguridad social
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Diapositivas de informatica iii

  • 1. Principios de Seguridad y su Sistema Jurídico y Social Seguridad Social Bachiller: Merles Pérez CI: 13.721.489
  • 3. INTRODUCCION : En 1991 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) Publicaron un Documento Administración de la seguridad social". Donde se define la Seguridad Social como: " La protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos".
  • 4. Objetivo de la Seguridad Social La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
  • 5. Hechos Históricos de la Seguridad Social
  • 6. Simón Bolívar, en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) dijo: "El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política". Las Ideas de Simón Bolívar fueron expresadas 62 años antes que la Seguridad Social como tal hiciera su aparición en el mundo. La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores. Para ese entonces era gobernada por el Káiser Guillermo II, Quien el 17 de Noviembre de 1821, Presento un documento anunciando protección al trabajador, en caso de perder su base existencial por enfermedad, accidente, vejez o invalidez total o parcial.
  • 7. Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck (el Canciller de Hierro) Las tres leyes sociales que representan hasta hoy, la base del Sistema de Seguridad Social Universal: Seguro contra Enfermedad. 1883, Seguro contra Accidentes de Trabajo. 1884, Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889 Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy pronto es extendido a Europa y un poco más tarde a otras partes del mundo. En 1919, mediante el Tratado de Versalles, los líderes políticos ponen fin a la Primera Guerra Mundial. Como producto de este histórico Tratado nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Preámbulo de la Constitución de la OIT es muy rico en contenidos de protección social y sirve como pilar doctrinal y de política de la Seguridad Social.
  • 8. Desde Inglaterra por Sir W. Beveridge en 1942. Presenta el "Plan Beveridge", este contiene una concepción mucho más amplia de la seguridad social. Tiende a contemplar las situaciones de necesidad producidas por cualquier contingencia y trata de remediarlas cualquiera que fuera su origen. Este segundo componente fue adoptado por países europeos y se procuró extender a América Latina y otras partes del mundo. En 1944, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo presenta la Declaración de los fines y objetivos de la OIT y de los principios que debieran inspirar la política de sus miembros, en su Título III establece …"La Conferencia reconoce la obligación solemne de la Organización Internacional del Trabajo de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan: “Extender medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten y prestar asistencia médica completa". La Seguridad adquiere tal relevancia que aparece en 1948, como parte integrante de la Declaración de los Derechos Humanos.
  • 9. El Nuevo Sistema de Seguridad Social en Venezuela Aprobado pero no vigente: Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (L.O.S.S) promulgada por la Asamblea Nacional y Publicada en Gaceta Oficial Nº 37.600 del 30/12/2002 Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus Regimenes Prestacionales y la forma de hacer efectivo el Derecho a la Seguridad Social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como Servicio Público de Carácter no lucrativo, de conformidad con La Constitución de La República Bolivariana de Venezuela
  • 10. CONCLUSION: Está Ley define a la Seguridad Social como: Artículo 4: Un Derecho Humano Social Fundamental e irrenunciable, garantizado por el Estado a todos los venezolanos residentes en el territorio de la República, y a los extranjeros residenciados legalmente en él, independientemente de su capacidad contributiva, condición social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios, ingresos y renta, conforme al principio de progresividad y a los términos establecidos la Constitución y la leyes venezolanas. Critica: Es evidente que esta norma reviste un carácter discriminatorio y viola el artículo 86 C.R.B.V, en virtud de que excluye a los venezolanos que no están residenciados en el país, negándoles los beneficios de la Seguridad Social derivados de un derecho humano fundamental, así mismo excluye a los inmigrantes que no han logrado solucionar su ingreso legal al país.
  • 11. Las Prestaciones Garantizadas en el Nuevo Régimen: Promoción de la Salud de Toda la Población Programas de Recreación, utilización del tiempo Libre, descanso y turismo Social Protección Integral a la vejez Pensiones por vejez, sobrevivencia y discapacidad Indemnización por la pérdida involuntaria del empleo Subsidios para la vivienda y el hábitat de las personas de bajos recursos Atención Integral al Desempleo Atención Integral en caso de enfermedades catastróficas Atención y Protección en caso de maternidad y paternidad