SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA TRABAJO DE  : CARMEN CCAPA RODRIGUEZ PROFESOR : JULIO TELLO  GRUPO  : N° 8  CURSO  :  TIC
 
Un  modo sencillo y eficaz  de realizarlo es iniciar cualquier actividad con la  presentación visual o con la enumeración verbal  de los objetos que son necesarios para el desarrollo de esa actividad, llamando previamente la atención del chico para que, después de fijarse unos instantes, pueda recordarlos y evocarlos, nombrándolos y preparándolos. Esto puede hacer en casa  cuando se pone la mesa, o se prepara el desayuno , o al elegir la ropa que debe ponerse, o se eligen los materiales que ha de llevar al colegio, o qué debe hacer a continuación.
Otro modo sencillo de ejercitar es hacerle participar en  la recogida de la compra, o en la preparación de la comida . En el primer caso, el niño o joven puede guardar dos o tres cosas en el armario y después decir qué es lo que ha recogido. En el segundo caso se le pueden pedir dos o tres utensilios o ingredientes, y el chico ha de entregarlos.
En el  colegio  puede ser el encargado de  repartir  entre sus compañeros  los objetos  que le diga la profesora, o puede ir a la oficina a  pedir el material  que se necesite. También puede ser el encargado de coger el teléfono y dar los recados
Otras situaciones ordinarias, muy beneficiosas para el ejercicio de la memoria y para la ordenación temporal de acontecimientos son aquellas en las que el alumno, en cuanto  termina de realizar sus actividades , las  relata  paso a paso.
Es conveniente que el trabajo se realice de  forma individual, adaptando  los ejercicios y estrategias a las características de cada alumno.
Hay que  asegurarse  de que el alumno  conoce  previamente el  nombre de los colores, objetos e imágenes  que se le van a presentar, para que la comprensión no interfiera la memorización. Lo mismo debe suceder con las expresiones y conceptos que se le hayan de presentar. • Es recomendable  tener preparados  previamente los  objetos e imágenes  que se le van a presentar, incluso teniendo apuntada por escrito la secuencia que se va a presentar en cada momento, sobre todo cuando va aumentando el número de objetos que forman la secuencia.
Conviene  anotar las anécdotas o condiciones variables  que aparecen con cada uno de los alumnos, así como  añadir comentarios  a los resultados, sin centrarse de forma exclusiva en la obtención de datos cuantitativos. Hay que crear un  ambiente cómodo , agradable, de juego, en el que el alumno se sienta a gusto y no en situación como de examen.
Memoria visual Prueba 1 De entre 10 objetos (6 para los alumnos más pequeños) que hay en una caja, coger el mismo que se acaba de presentar. Lo mismo con 2, 3, 4... objetos. Instrucción:  "Coge los mismos objetos que he cogido yo". Prueba 2 Reproducir una serie de imágenes (2, 3...), presentadas por el examinador, colocándolas en el mismo orden en que se le presentan. Para esta prueba se utilizan 10 parejas de imágenes. Instrucción:  "Haz una fila como ésta", "Coloca los dibujos como los coloco yo".
Prueba 3 Lo mismo que la prueba anterior, con colores, utilizando objetos (cubos, fichas) con los 4 colores básicos, repetidos dos o tres veces. Prueba 4 Tras presentarle el instructor una serie de imágenes (2, 3...), recordar al ocultárselas dónde estaba situada cada una de ellas. La instrucción es: "¿Dónde está...?" Material básico: objetos variados,  memorias , lotos, cubos de colores.
Memoria auditiva Prueba 1 Realizar órdenes sencillas. Aumentar paulatinamente el número de acciones que componen la orden. Índices de dificultad: a) Acciones corporales con una sola apalabra (levántate, siéntate, sopla, salta, bosteza, ríe, canta, llora, tose) b) Acciones corporales de dos palabras (cierra - abre los ojos, la boca, la mano, etc.; saca - mete la lengua; mueve la mano - la pierna, la cabeza, etc.). c) Una acción más un objeto (colócate junto a la puerta, la mesa, le ventana, la silla; toma el lápiz, la goma, el cuaderno; pósalo en la mesa, la silla, etc.; colócalo encima, debajo, detrás, delante de...; dentro o fuera de una caja, etc.).
Prueba 2 Repetir palabras; aumentar paulatinamente el número de palabras que han de repetir. a) Monosílabas: Sí, no, pez, pan, sol, sal, luz, mar, pie. b) Bisílabas: Pato, mesa, silla, taza, sopa, vaso, bota, dedo, dado, casa, mano, pipa, seta, pelo. c) Trisílabas: Bañera, camisa, paloma, cuchara, cuchillo, helado, tenedor, conejo, pelota, nevera, zapato, muñeca.
Prueba 3 Repetir frases oralmente, aumentando paulatinamente el índice de dificultad de los diversos enunciados: a) Sujeto + verbo b) Sujeto + verbo + complemento c) Sujeto + complemento + verbo d) Sujeto + verbo + complemento + complemento e) Etc.: Complicación creciente de la frase.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
La enseñanza de habilidades funcionales
PDF
Sesion mat 02
PDF
Desarrollo de la sesión 1
PPT
Matemáticas en 1er grado
DOC
Op alumnado con tdah
PDF
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
DOC
ModificacióN De Conducta
PDF
PLAN 02 SEP 21
La enseñanza de habilidades funcionales
Sesion mat 02
Desarrollo de la sesión 1
Matemáticas en 1er grado
Op alumnado con tdah
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
ModificacióN De Conducta
PLAN 02 SEP 21

La actualidad más candente (19)

DOCX
Planificación 1ro
PDF
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
DOCX
Modificacion de conducta
DOCX
Protocolo de actuación caso práctico. 1
PPT
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
PPT
Tarea competencial 39
PPT
Tarea competencial 27
DOCX
Guión docente clase n° 3
PPTX
Power point de economa de fichas (1)
PPT
Hábitos De Estudio
DOCX
Concepto de número y operaciones matemáticas
PDF
PLAN 10 DIC 20
PPT
H tarea competencial c1
DOCX
Reporte de evaluación observaciones
DOC
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
PPT
Tarea competencial 13
PPT
Tarea competencial 22
PPT
Tarea competencial 40
PPT
Tarea competencial 28
Planificación 1ro
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Modificacion de conducta
Protocolo de actuación caso práctico. 1
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Tarea competencial 39
Tarea competencial 27
Guión docente clase n° 3
Power point de economa de fichas (1)
Hábitos De Estudio
Concepto de número y operaciones matemáticas
PLAN 10 DIC 20
H tarea competencial c1
Reporte de evaluación observaciones
Consejos para clases con estudiantes con nee 2
Tarea competencial 13
Tarea competencial 22
Tarea competencial 40
Tarea competencial 28
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Juan pa
DOC
DOCX
Síntesis de las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje
DOC
Las tics resumen
DOC
Guia de evaluacion de los aprendizajes
DOCX
Resumen de enseñanza de aprendizaje
PPT
Resumen sobre las TIC
DOC
ensayo aprendizaje
DOC
Decálogo del tutor y la tutora
DOC
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Juan pa
Síntesis de las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics resumen
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen sobre las TIC
ensayo aprendizaje
Decálogo del tutor y la tutora
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Publicidad

Similar a Diapositivas Modificadas (20)

PPSX
Ejercicios Para La Memoria
PDF
Actividades de procesos
PDF
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
PPTX
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
PPT
Estrategias de intervención en retraso mental
PDF
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
PDF
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
PDF
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
PDF
Cartilla propuesta de solucion
PDF
Fichas desarrollo de_la_inteligencia_1º
PPTX
Propuesta de solucion
PDF
Actividades
PDF
NEE ASOCIADA A PROBLEMAS DE CONDUCTA
PPTX
afasia.pptx
PPTX
Técnicas de estudio
PDF
Propuesta de actividades
PDF
10102019 practica1 metodos_de_aprendizajezaki
PPTX
cartilla creativa - niños marginados
DOCX
Apellidos y nombres
PPT
metodos de estudio
Ejercicios Para La Memoria
Actividades de procesos
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
Estrategias de intervención en retraso mental
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Cartilla propuesta de solucion
Fichas desarrollo de_la_inteligencia_1º
Propuesta de solucion
Actividades
NEE ASOCIADA A PROBLEMAS DE CONDUCTA
afasia.pptx
Técnicas de estudio
Propuesta de actividades
10102019 practica1 metodos_de_aprendizajezaki
cartilla creativa - niños marginados
Apellidos y nombres
metodos de estudio

Más de ceciliaccaparodriguez (7)

PPT
D I A P O S I T I V A S M O D I F I C A D A S
ODS
Hoja De Calculo Base M O D I F I C A D O
ODS
Hoja De Calculo Base Modificado
DOC
Instituto Superior PedagóGico Publico
DOC
Resumen Tic Arreglado
DOC
ODP
Diapositivasceci
D I A P O S I T I V A S M O D I F I C A D A S
Hoja De Calculo Base M O D I F I C A D O
Hoja De Calculo Base Modificado
Instituto Superior PedagóGico Publico
Resumen Tic Arreglado
Diapositivasceci

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía

Diapositivas Modificadas

  • 1. EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA TRABAJO DE : CARMEN CCAPA RODRIGUEZ PROFESOR : JULIO TELLO GRUPO : N° 8 CURSO : TIC
  • 2.  
  • 3. Un modo sencillo y eficaz de realizarlo es iniciar cualquier actividad con la presentación visual o con la enumeración verbal de los objetos que son necesarios para el desarrollo de esa actividad, llamando previamente la atención del chico para que, después de fijarse unos instantes, pueda recordarlos y evocarlos, nombrándolos y preparándolos. Esto puede hacer en casa cuando se pone la mesa, o se prepara el desayuno , o al elegir la ropa que debe ponerse, o se eligen los materiales que ha de llevar al colegio, o qué debe hacer a continuación.
  • 4. Otro modo sencillo de ejercitar es hacerle participar en la recogida de la compra, o en la preparación de la comida . En el primer caso, el niño o joven puede guardar dos o tres cosas en el armario y después decir qué es lo que ha recogido. En el segundo caso se le pueden pedir dos o tres utensilios o ingredientes, y el chico ha de entregarlos.
  • 5. En el colegio puede ser el encargado de repartir entre sus compañeros los objetos que le diga la profesora, o puede ir a la oficina a pedir el material que se necesite. También puede ser el encargado de coger el teléfono y dar los recados
  • 6. Otras situaciones ordinarias, muy beneficiosas para el ejercicio de la memoria y para la ordenación temporal de acontecimientos son aquellas en las que el alumno, en cuanto termina de realizar sus actividades , las relata paso a paso.
  • 7. Es conveniente que el trabajo se realice de forma individual, adaptando los ejercicios y estrategias a las características de cada alumno.
  • 8. Hay que asegurarse de que el alumno conoce previamente el nombre de los colores, objetos e imágenes que se le van a presentar, para que la comprensión no interfiera la memorización. Lo mismo debe suceder con las expresiones y conceptos que se le hayan de presentar. • Es recomendable tener preparados previamente los objetos e imágenes que se le van a presentar, incluso teniendo apuntada por escrito la secuencia que se va a presentar en cada momento, sobre todo cuando va aumentando el número de objetos que forman la secuencia.
  • 9. Conviene anotar las anécdotas o condiciones variables que aparecen con cada uno de los alumnos, así como añadir comentarios a los resultados, sin centrarse de forma exclusiva en la obtención de datos cuantitativos. Hay que crear un ambiente cómodo , agradable, de juego, en el que el alumno se sienta a gusto y no en situación como de examen.
  • 10. Memoria visual Prueba 1 De entre 10 objetos (6 para los alumnos más pequeños) que hay en una caja, coger el mismo que se acaba de presentar. Lo mismo con 2, 3, 4... objetos. Instrucción: "Coge los mismos objetos que he cogido yo". Prueba 2 Reproducir una serie de imágenes (2, 3...), presentadas por el examinador, colocándolas en el mismo orden en que se le presentan. Para esta prueba se utilizan 10 parejas de imágenes. Instrucción: "Haz una fila como ésta", "Coloca los dibujos como los coloco yo".
  • 11. Prueba 3 Lo mismo que la prueba anterior, con colores, utilizando objetos (cubos, fichas) con los 4 colores básicos, repetidos dos o tres veces. Prueba 4 Tras presentarle el instructor una serie de imágenes (2, 3...), recordar al ocultárselas dónde estaba situada cada una de ellas. La instrucción es: "¿Dónde está...?" Material básico: objetos variados, memorias , lotos, cubos de colores.
  • 12. Memoria auditiva Prueba 1 Realizar órdenes sencillas. Aumentar paulatinamente el número de acciones que componen la orden. Índices de dificultad: a) Acciones corporales con una sola apalabra (levántate, siéntate, sopla, salta, bosteza, ríe, canta, llora, tose) b) Acciones corporales de dos palabras (cierra - abre los ojos, la boca, la mano, etc.; saca - mete la lengua; mueve la mano - la pierna, la cabeza, etc.). c) Una acción más un objeto (colócate junto a la puerta, la mesa, le ventana, la silla; toma el lápiz, la goma, el cuaderno; pósalo en la mesa, la silla, etc.; colócalo encima, debajo, detrás, delante de...; dentro o fuera de una caja, etc.).
  • 13. Prueba 2 Repetir palabras; aumentar paulatinamente el número de palabras que han de repetir. a) Monosílabas: Sí, no, pez, pan, sol, sal, luz, mar, pie. b) Bisílabas: Pato, mesa, silla, taza, sopa, vaso, bota, dedo, dado, casa, mano, pipa, seta, pelo. c) Trisílabas: Bañera, camisa, paloma, cuchara, cuchillo, helado, tenedor, conejo, pelota, nevera, zapato, muñeca.
  • 14. Prueba 3 Repetir frases oralmente, aumentando paulatinamente el índice de dificultad de los diversos enunciados: a) Sujeto + verbo b) Sujeto + verbo + complemento c) Sujeto + complemento + verbo d) Sujeto + verbo + complemento + complemento e) Etc.: Complicación creciente de la frase.