Utilización óptima de terapia no
biológica en AR
Laura Torres, Rafael Tous, Luz Vega y David
Venegas
0 Si se detecta la AR temprano, la actividad puede ser controlada
  por medio del tratamiento, controlando los efectos a largo plazo
  de la enfermedad.

0 Si la actividad inflamatoria puede ser efectivamente controlada
  durante esta ventana de oportunidad, la enfermedad es fácil de
  tratar, a largo plazo, reduciendo al mínimo el daño articular
  estructural y limitando el impacto adverso de la enfermedad
  sobre la capacidad funcional y la calidad de vida


 http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
Respuesta a 6 meses de tratamiento en la
   AR temprana, el estudio CÁMARA 2
   años, predijo los resultados después
   de 5 años para DAS-28 y la
   progresión radiográfica.

La figura muestra el curso de la actividad
   de la enfermedad (evaluada por el
   DAS-28; valores dados como media)
   y la progresión radiográfica (evaluado
   por Sharp-van der Heijde puntuación;
   valores dado como mediana) de
   acuerdo con la respuesta EULAR a
   los 6 meses de tratamiento.
http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.lon
      g
0Tratamiento debe ser encaminado a alcanzar un objetivo de la
  remisión o actividad de la enfermedad bajo tan pronto como
  sea posible en todos los pacientes, ya que mientras el objetivo
  no ha sido alcanzado, el tratamiento debe ser ajustado por cada
  1-3 meses con supervisión estricta.

0Se recomienda DAS 28, el índice de actividad de la enfermedad
  simplificado (SDAI) o el índice de actividad clínica (CDAI).



http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
0Se recomendó que el objetivo principal para el tratamiento de la
  RA debe ser un estado de remisión clínica, definida como la
  ausencia de signos y síntomas de la enfermedad inflamatoria
  actividad significativa. Hasta que el objetivo se alcanza, el
  tratamiento farmacológico debe ajustarse por lo menos cada 3
  meses.



• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.
  long
TRATAMIENTO
Fase I




 http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
Fase II
0Cambio a un DMARD de síntesis diferente para la monoterapia, o para una
  terapia de combinación DMARD sintético, con los glucocorticoides utilizados
  además si es necesario, como en la fase I.

0Si no logra remision entre 3-6 meses, y en pacientes con factores de mal
  pronóstico (por ejemplo, altos niveles de RF o ACPA, la actividad elevada de la
  enfermedad, daño articular precoz), una intensificación de la terapia alternativa
  es la adición de un fármaco biológico, en particular una antagonista del TNF.

0Si el objetivo de la remisión clínica (o actividad de la enfermedad baja) no se
  alcanza dentro de 3-6 meses de iniciar el tratamiento con este tratamiento
  biológico de primera, los pacientes deben entrar en la fase III de la terapia.
  http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
Ventajas metrotexate
•   Bajo costo
•   Inicio de acción rapido
•   Disponible via oral y subcutanea
•   Alta tasa de respuesta
•   DISMINUYE PROGRESIÓN DE LESIONES
    RADIOLOGICAS.
TABLA 1
Características de MTX y prednisona (o equivalente), lo que los convierte drogas de
anclaje para las estrategias de combinación de DMARD en la AR


0Efecto comprobado en muchas estrategias de combinación
0Costo relativamente bajo
0El retraso de la progresión radiográfica
0Asociación con reducción de la mortalidad en la AR
0El inicio rápido de acción en comparación con otros FARME
0La disponibilidad de una larga experiencia clínica
0Tasa favorable de la continuación con la terapia
0Alta proporción de respuesta
0Dependiente de la dosis la respuesta clínica
0Viabilidad de las medidas de dosis muchos más de una amplia gama
0La disponibilidad de otra aplicación sistémica (s), además de orales
• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
Glucocorticoides en el manejo
                    de la AR

•   Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la
    enfermedad (DMARDs) en monoterapia o en combinaciones
    + Glucocorticoides han demostrado que produce beneficios
    clínicos e inhibición de la progresión radiográfica que se
    puede extender durante muchos años.
AR temprana

Adición de bajas
                                                 DMARD
dosis de:
GC (<7,5
mg/día)


                       Reducción de la
                       progresión
                       radiográfica
 http://ard.bmj.com/content/69/6/1010.abstract
AR avanzada
Dosis de GC >15 mg/día mejora la actividad de la enfermedad.




 http://ard.bmj.com/content/69/6/1010.abstract
TRATAMIENTO DE LA AR:
   RECOMENDACIONES DE UN GRUPO DE
       TRABAJO INTERNACIONAL
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM
C3015099/?tool=pubmed
• 1. Daño, menos común y una mejor función física se han demostrado
  de manera inequívoca que es una consecuencia de la implementación
  temprana de la enfermedad, fármacos antirreumáticos modificadores
  (FAME) en comparación con el inicio retardado.
• 2. En segundo lugar, la definición de las variables básicas y el
  desarrollo conjunto de medidas compuestas para evaluar la AR ha
  permitido evaluar actividad de la enfermedad con fiabilidad de la
  medicación




   En la AR, el daño articular y discapacidad física son los
   principales resultados adversos asociados con la reducción
   de la calidad de vida y una mortalidad prematura.
                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3015099/?tool=pubmed
3. Los agentes biológicos, han permitido el
logro de resultados sin precedentes

                              4. Paciente estructurado al objetivo
                              de, por lo general bajo actividad de la
                              enfermedad (LDA), conduce a mejores
                              resultados que los medios tradicionales
                              de seguimiento. 2


Por último, la remisión de hoy es un objetivo alcanzable
en muchos pacientes en los ensayos clínicos y la práctica
clínica, y la rápida obtención de la remisión puede
detener el daño articular, independientemente del tipo de
DMARD, sintético o biológico
Principios generales
• A) El tratamiento de la artritis reumatoide debe basarse en una
  decisión compartida entre el paciente y el reumatólogo.
• (B) El objetivo principal del tratamiento de los pacientes con
  artritis reumatoide es maximizar la salud a largo plazo ,
  relacionado con la calidad de vida a través del control de los
  síntomas, la prevención del daño estructural, la normalización de
  la función y la participación social.
• (C) La extinción de la inflamación es la forma más importante
  para lograr estos objetivos.
• (D) El tratamiento se dirija mediante la medición de actividad de
  la enfermedad por lo que ajustar el tratamiento significa
  optimizar los resultados en la artritis reumatoide.
10 recomendaciones sobre el
   tratamiento de la artritis reumatoide
   según evidencia y la opinión de
   expertos
• 1. El objetivo principal para el tratamiento de la artritis
  reumatoide debe ser un estado de remisión clínica.
• 2. La remisión clínica se define como la ausencia de
  signos y síntomas de la enfermedad inflamatoria .
• 3. Mientras la remisión debe ser un objetivo claro, con
  base en la evidencia disponible baja actividad de la
  enfermedad puede ser una alternativa terapéutica
  aceptable, sobre todo en enfermedad de larga evolución.
• 4. Hasta que se cumpla el objetivo del tratamiento
  deseado, la terapia farmacológica se debe ajustar al
  menos cada 3 meses.
• 5. Los niveles de actividad de la enfermedad se debe hacer
  mensualmente con pacientes con alta o moderada actividad
  y con menor frecuencia (cada 3-6 meses) para pacientes con
  niveles de actividad sostenida baja o la remision.
• 6. El uso de medidas validadas de compuestos de actividad
  de la enfermedad, que incluyen evaluaciones conjuntas, es
  necesario en la práctica clínica de rutina para guiar las
  decisiones de tratamiento.
• 7. Los cambios estructurales y de deterioro funcional debe
  tenerse en cuenta al tomar decisiones clínicas, además de
  evaluar las medidas compuestas de actividad de la
  enfermedad.
• 8. El objetivo de tratamiento deseado debe
  mantenerse durante el curso restante de la
  enfermedad.

• 9. La elección del compuesto de actividad de la
  enfermedad y el nivel del valor puede ser
  influenciada por la consideración de co-morbilidad,
  factores del paciente y los riesgos relacionados con
  las drogas.

• 10. El paciente tiene que estar debidamente
  informado sobre el objetivo del tratamiento y la
  estrategia planeada para alcanzar este objetivo bajo la
  supervisión de un reumatólogo.
Percentage of
                     Category of      Strength of          Level of   votes at last ballot
       Item
                      evidence     recommendation         agreement      (number of
                                                                           ballots*)

1              III                 C                9.1               83 (1)
2              IV                  D                7.8               76 (8)
3              Ib                  A                8.6               77 (3)
4              Ib                  A                8.7               77 (6)
5              IV                  D                8.5               53 (3)
6              IV                  D                9.0               93.4 (5)
7              IV                  D                9.3               79.6 (9)
8              III                 C                9.7               92.6 (1)
9              IV                  D                9.5               74.5 (3)
10             IV                  D                9.3               90.6 (4)


    Prueba, acuerdo y los votos para cada uno de las recomendaciones
Algoritmo para el tratamiento de la artritis
reumatoide (AR) para orientar sobre la base de las
recomendaciones presentadas en el cuadro 1 y se
discuten en mayor detalle en las notas explicativas.
                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3015099/?tool=pubmed
Optimo tratamiento de A. Reumatoidea
Criterios básicos del tratamiento:
• AR se trata temprano.
• Tratamiento DAMRD( Disease Modifying Anti-arthritic
  Drugs) es especifico y efectivo.
• Preservar el daño óseo y su manifestación en RX.
• Remisión de la enfermedad o actividad baja de esta.
• Mejorar Calidad de vida(capacidad funcional y actividad).
• Mejorar Calidad de vida(capacidad funcional y actividad).
• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4
  /iv3.long
Evolución del tratamiento
conceptos previos AR
• Anteriormente Limitación Del tratamiento a AINES,
  actualmente existen Nuevos DMARD.

• Nuevos como Sulfasalazine (SSZ) Y metrotexate MTX

• Nuevos DAMRDS usados con mayor frecuencia y dosis mal
  altas)

• Tratamiento adecuado ( elección y rapidez) son importantes
  para la mejo respuesta.
• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4
  /iv3.long
Liga europea contra el
reumatismo

• 3 fases de tratamiento.
• Fase 1: Primera línea DMARD con o sin
  GLUCOCORITICOIDES.
• Fase 2: segunda línea DMARD con o sin
  GLUCOCORTICOIDE o combinación de DMARD o si
  el pronostico es pobre, primer línea del Biológico.
• Fase 3: Biológico alternativo.
Control estricto y
 tratamiento indicado

• Tratamiento ajustado cada 1-3 meses.
• Evaluar la actividad de la enfermedad DASH 28
• planteamiento del objetivo de eliminar la inactividad de
  la enfermedad.
• Ausencia de signos y sintomas de actividad sistemica
  inflamatoria.
Descripción de Fases del
 tratamiento
• Fase 1: inicio del tratamiento con DMARD.
• Tratamiento recomendado con MTX o si esta
  contraindicada LEF – SSZ o soluciones salina de oro.
• Inicialmente recomendada la monoterapia.
• Posteriormente puede considerarse glucocorticoide.
• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/su
  ppl_4/iv3.long
Fase 2
• Nuevos DMARD o una combinación de terapia sintética con
  GLUCOCORTICOIDES.

• Si la remisión no se logra dentro de 3-6 meses en pacientes con
  FR alto y ANTICPA alto el paciente debería entrar a fase 3.



  http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4
  /iv3.long
Fase 3
• Representa el fracaso o falta de eficacia y/o toxicidad en
  la fase 2.
• Lo indicativo es cambiar el tratamiento biológico por uno
  alternativo ( TNF) o en combinación con un DMARD
  sintético.
• Si el objetivo no es alcanzado en 3-6 meses la terapia
  puede ser cambiada.
• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/su
  ppl_4/iv3.long
Conclusiones
• Hacer un tratamiento temprano en pacientes con AR puede
  reducir el daño estructural y funcional.
• Metrotexate y glucocorticoides son considerados importante en
  cualquier etapa del tratamiento.
• Metrotexate reconocido como medicamento efectivo de rápida
  acción , que demuestra efectos beneficiosos en progresión
  radiológica y mortalidad de pacientes con AR.
• Combinación de MTX + PREDNINOSOLONA son
  mandatorios en pacientes con AR puesto que mejoran la
  discapacidad funcional y radiológica.
• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4
  /iv3.long
Conclusiones
El metrotexate es de bajo costo, de buena efectividad, tiene alta
 tasa de respuesta, tiene muchas formas de aplicación, la
 viabilidad de dosis es amplia, esta asociado con reducción de la
 mortalidad y lo mas importante es que retrasa la progresión
 radiográfica, con lo cual evito la discapacidad en los pacientes.
 Por tal motivo y por sus ventajas mencionadas anteriormente,
 el metrotexate debe usarse como primera elección.
GC son eficaces en el alivio de los signos y síntomas y para la
 inhibición de la progresión radiográfica , ya sea como
 monoterapia o en combinación con la monoterapia con
 DMARD sintético o terapia de combinación.
 Como su principal conclusión, el Comité de Expertos fue
  casi unánime que la remisión debe ser el objetivo final
  terapéutica en la AR . Sin embargo, el Comité de Expertos
  consideró que, si bien es un paso importante y una meta
  alternativa importante, alcanzando LDA , sólo pueden
  pertenecer a pacientes con larga data RA cuya enfermedad
  haya vuelto refractarios a la intervención terapéutica. En
  contraste, en la AR temprana, LDA sólo debe ser un paso
  intermedio en el camino a la remisión. .
Conclusión final
• El tratamiento con biológicos específicamente ( MTX+
  GLUCOCORITICOIDES) es importante en el
  tratamiento de la AR puesto que puede evitar el daño
  estructural; así como también mejorar discapacidad
  funcional y radiológico.



• http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/su
  ppl_4/iv3.long
Diaps

Más contenido relacionado

PPTX
Actualizacion tratamiento ar 2012
PPT
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
PDF
Eval grade eca 2y, paliperidona palmitato vs haloperidol decanoato
PPTX
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUN
PPTX
Clinimetria en ar
PDF
Guia artritisreumatoide2011
PDF
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
PPTX
12.clinimetría en artritis reumatoide
Actualizacion tratamiento ar 2012
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
Eval grade eca 2y, paliperidona palmitato vs haloperidol decanoato
Estrategia t2t en ar-medicina interna HUN
Clinimetria en ar
Guia artritisreumatoide2011
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
12.clinimetría en artritis reumatoide

La actualidad más candente (6)

PPTX
Clinimetría en reumatología
PDF
Revisión Sistemática: Resultados clínicos de genéricos frente a marcas
PPTX
Métodos clinimétricos
PDF
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
PDF
Guia clinica sobre el cancer de prostata
PDF
Diabetes ADA_2012
Clinimetría en reumatología
Revisión Sistemática: Resultados clínicos de genéricos frente a marcas
Métodos clinimétricos
Eval grade eca 24m, tto habit [alopuri vs no], pac enf ren crónica
Guia clinica sobre el cancer de prostata
Diabetes ADA_2012
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Biológicos y nuevas moléculas. VF
PPTX
Tto general de las enfermedades reumatologicas
PPTX
Artritis idiopática juvenil
PPT
Living with Rheumatoid Arthritis
PPT
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
PPTX
Artritis idiopatica juvenil
PPT
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Tto general de las enfermedades reumatologicas
Artritis idiopática juvenil
Living with Rheumatoid Arthritis
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Artritis idiopatica juvenil
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Publicidad

Similar a Diaps (20)

PPTX
PPT
08. 2012 costo efectividad dra bastardo
PDF
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
PDF
PDF
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
PDF
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
PPTX
METODOLOGÍA VF (1)clases troricas dde.ppt
DOCX
Guías de Manejo de Patologias
PPT
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
PDF
GPC Cancer de Prostata
PDF
TheADAPT-SepsisRandomizedClinicalTrial (1).pdf
PPTX
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
PDF
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
PPTX
Política de antibióticos y uso adecuado
PPTX
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
PPS
Artritis reumatoide: Tratamiento
PDF
estrategiasexitosasenelcontroldeantimicrobianosfinal-120910162220-phpapp02 2.pdf
PDF
Artritis por cristales
PPT
Gpc rr semi_2013
08. 2012 costo efectividad dra bastardo
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
METODOLOGÍA VF (1)clases troricas dde.ppt
Guías de Manejo de Patologias
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
GPC Cancer de Prostata
TheADAPT-SepsisRandomizedClinicalTrial (1).pdf
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
(2021 06-24) ESCALAS DE VALORACION (DOC)
Política de antibióticos y uso adecuado
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Artritis reumatoide: Tratamiento
estrategiasexitosasenelcontroldeantimicrobianosfinal-120910162220-phpapp02 2.pdf
Artritis por cristales
Gpc rr semi_2013

Diaps

  • 1. Utilización óptima de terapia no biológica en AR Laura Torres, Rafael Tous, Luz Vega y David Venegas
  • 2. 0 Si se detecta la AR temprano, la actividad puede ser controlada por medio del tratamiento, controlando los efectos a largo plazo de la enfermedad. 0 Si la actividad inflamatoria puede ser efectivamente controlada durante esta ventana de oportunidad, la enfermedad es fácil de tratar, a largo plazo, reduciendo al mínimo el daño articular estructural y limitando el impacto adverso de la enfermedad sobre la capacidad funcional y la calidad de vida http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
  • 3. Respuesta a 6 meses de tratamiento en la AR temprana, el estudio CÁMARA 2 años, predijo los resultados después de 5 años para DAS-28 y la progresión radiográfica. La figura muestra el curso de la actividad de la enfermedad (evaluada por el DAS-28; valores dados como media) y la progresión radiográfica (evaluado por Sharp-van der Heijde puntuación; valores dado como mediana) de acuerdo con la respuesta EULAR a los 6 meses de tratamiento. http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.lon g
  • 4. 0Tratamiento debe ser encaminado a alcanzar un objetivo de la remisión o actividad de la enfermedad bajo tan pronto como sea posible en todos los pacientes, ya que mientras el objetivo no ha sido alcanzado, el tratamiento debe ser ajustado por cada 1-3 meses con supervisión estricta. 0Se recomienda DAS 28, el índice de actividad de la enfermedad simplificado (SDAI) o el índice de actividad clínica (CDAI). http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
  • 5. 0Se recomendó que el objetivo principal para el tratamiento de la RA debe ser un estado de remisión clínica, definida como la ausencia de signos y síntomas de la enfermedad inflamatoria actividad significativa. Hasta que el objetivo se alcanza, el tratamiento farmacológico debe ajustarse por lo menos cada 3 meses. • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3. long
  • 7. Fase II 0Cambio a un DMARD de síntesis diferente para la monoterapia, o para una terapia de combinación DMARD sintético, con los glucocorticoides utilizados además si es necesario, como en la fase I. 0Si no logra remision entre 3-6 meses, y en pacientes con factores de mal pronóstico (por ejemplo, altos niveles de RF o ACPA, la actividad elevada de la enfermedad, daño articular precoz), una intensificación de la terapia alternativa es la adición de un fármaco biológico, en particular una antagonista del TNF. 0Si el objetivo de la remisión clínica (o actividad de la enfermedad baja) no se alcanza dentro de 3-6 meses de iniciar el tratamiento con este tratamiento biológico de primera, los pacientes deben entrar en la fase III de la terapia. http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
  • 8. Ventajas metrotexate • Bajo costo • Inicio de acción rapido • Disponible via oral y subcutanea • Alta tasa de respuesta • DISMINUYE PROGRESIÓN DE LESIONES RADIOLOGICAS.
  • 9. TABLA 1 Características de MTX y prednisona (o equivalente), lo que los convierte drogas de anclaje para las estrategias de combinación de DMARD en la AR 0Efecto comprobado en muchas estrategias de combinación 0Costo relativamente bajo 0El retraso de la progresión radiográfica 0Asociación con reducción de la mortalidad en la AR 0El inicio rápido de acción en comparación con otros FARME 0La disponibilidad de una larga experiencia clínica 0Tasa favorable de la continuación con la terapia 0Alta proporción de respuesta 0Dependiente de la dosis la respuesta clínica 0Viabilidad de las medidas de dosis muchos más de una amplia gama 0La disponibilidad de otra aplicación sistémica (s), además de orales • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4/iv3.long
  • 10. Glucocorticoides en el manejo de la AR • Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs) en monoterapia o en combinaciones + Glucocorticoides han demostrado que produce beneficios clínicos e inhibición de la progresión radiográfica que se puede extender durante muchos años.
  • 11. AR temprana Adición de bajas DMARD dosis de: GC (<7,5 mg/día) Reducción de la progresión radiográfica http://ard.bmj.com/content/69/6/1010.abstract
  • 12. AR avanzada Dosis de GC >15 mg/día mejora la actividad de la enfermedad. http://ard.bmj.com/content/69/6/1010.abstract
  • 13. TRATAMIENTO DE LA AR: RECOMENDACIONES DE UN GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM C3015099/?tool=pubmed
  • 14. • 1. Daño, menos común y una mejor función física se han demostrado de manera inequívoca que es una consecuencia de la implementación temprana de la enfermedad, fármacos antirreumáticos modificadores (FAME) en comparación con el inicio retardado. • 2. En segundo lugar, la definición de las variables básicas y el desarrollo conjunto de medidas compuestas para evaluar la AR ha permitido evaluar actividad de la enfermedad con fiabilidad de la medicación En la AR, el daño articular y discapacidad física son los principales resultados adversos asociados con la reducción de la calidad de vida y una mortalidad prematura. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3015099/?tool=pubmed
  • 15. 3. Los agentes biológicos, han permitido el logro de resultados sin precedentes 4. Paciente estructurado al objetivo de, por lo general bajo actividad de la enfermedad (LDA), conduce a mejores resultados que los medios tradicionales de seguimiento. 2 Por último, la remisión de hoy es un objetivo alcanzable en muchos pacientes en los ensayos clínicos y la práctica clínica, y la rápida obtención de la remisión puede detener el daño articular, independientemente del tipo de DMARD, sintético o biológico
  • 16. Principios generales • A) El tratamiento de la artritis reumatoide debe basarse en una decisión compartida entre el paciente y el reumatólogo. • (B) El objetivo principal del tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide es maximizar la salud a largo plazo , relacionado con la calidad de vida a través del control de los síntomas, la prevención del daño estructural, la normalización de la función y la participación social. • (C) La extinción de la inflamación es la forma más importante para lograr estos objetivos. • (D) El tratamiento se dirija mediante la medición de actividad de la enfermedad por lo que ajustar el tratamiento significa optimizar los resultados en la artritis reumatoide.
  • 17. 10 recomendaciones sobre el tratamiento de la artritis reumatoide según evidencia y la opinión de expertos • 1. El objetivo principal para el tratamiento de la artritis reumatoide debe ser un estado de remisión clínica. • 2. La remisión clínica se define como la ausencia de signos y síntomas de la enfermedad inflamatoria . • 3. Mientras la remisión debe ser un objetivo claro, con base en la evidencia disponible baja actividad de la enfermedad puede ser una alternativa terapéutica aceptable, sobre todo en enfermedad de larga evolución. • 4. Hasta que se cumpla el objetivo del tratamiento deseado, la terapia farmacológica se debe ajustar al menos cada 3 meses.
  • 18. • 5. Los niveles de actividad de la enfermedad se debe hacer mensualmente con pacientes con alta o moderada actividad y con menor frecuencia (cada 3-6 meses) para pacientes con niveles de actividad sostenida baja o la remision. • 6. El uso de medidas validadas de compuestos de actividad de la enfermedad, que incluyen evaluaciones conjuntas, es necesario en la práctica clínica de rutina para guiar las decisiones de tratamiento. • 7. Los cambios estructurales y de deterioro funcional debe tenerse en cuenta al tomar decisiones clínicas, además de evaluar las medidas compuestas de actividad de la enfermedad.
  • 19. • 8. El objetivo de tratamiento deseado debe mantenerse durante el curso restante de la enfermedad. • 9. La elección del compuesto de actividad de la enfermedad y el nivel del valor puede ser influenciada por la consideración de co-morbilidad, factores del paciente y los riesgos relacionados con las drogas. • 10. El paciente tiene que estar debidamente informado sobre el objetivo del tratamiento y la estrategia planeada para alcanzar este objetivo bajo la supervisión de un reumatólogo.
  • 20. Percentage of Category of Strength of Level of votes at last ballot Item evidence recommendation agreement (number of ballots*) 1 III C 9.1 83 (1) 2 IV D 7.8 76 (8) 3 Ib A 8.6 77 (3) 4 Ib A 8.7 77 (6) 5 IV D 8.5 53 (3) 6 IV D 9.0 93.4 (5) 7 IV D 9.3 79.6 (9) 8 III C 9.7 92.6 (1) 9 IV D 9.5 74.5 (3) 10 IV D 9.3 90.6 (4) Prueba, acuerdo y los votos para cada uno de las recomendaciones
  • 21. Algoritmo para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) para orientar sobre la base de las recomendaciones presentadas en el cuadro 1 y se discuten en mayor detalle en las notas explicativas. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3015099/?tool=pubmed
  • 22. Optimo tratamiento de A. Reumatoidea Criterios básicos del tratamiento: • AR se trata temprano. • Tratamiento DAMRD( Disease Modifying Anti-arthritic Drugs) es especifico y efectivo. • Preservar el daño óseo y su manifestación en RX. • Remisión de la enfermedad o actividad baja de esta. • Mejorar Calidad de vida(capacidad funcional y actividad). • Mejorar Calidad de vida(capacidad funcional y actividad). • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4 /iv3.long
  • 23. Evolución del tratamiento conceptos previos AR • Anteriormente Limitación Del tratamiento a AINES, actualmente existen Nuevos DMARD. • Nuevos como Sulfasalazine (SSZ) Y metrotexate MTX • Nuevos DAMRDS usados con mayor frecuencia y dosis mal altas) • Tratamiento adecuado ( elección y rapidez) son importantes para la mejo respuesta. • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4 /iv3.long
  • 24. Liga europea contra el reumatismo • 3 fases de tratamiento. • Fase 1: Primera línea DMARD con o sin GLUCOCORITICOIDES. • Fase 2: segunda línea DMARD con o sin GLUCOCORTICOIDE o combinación de DMARD o si el pronostico es pobre, primer línea del Biológico. • Fase 3: Biológico alternativo.
  • 25. Control estricto y tratamiento indicado • Tratamiento ajustado cada 1-3 meses. • Evaluar la actividad de la enfermedad DASH 28 • planteamiento del objetivo de eliminar la inactividad de la enfermedad. • Ausencia de signos y sintomas de actividad sistemica inflamatoria.
  • 26. Descripción de Fases del tratamiento • Fase 1: inicio del tratamiento con DMARD. • Tratamiento recomendado con MTX o si esta contraindicada LEF – SSZ o soluciones salina de oro. • Inicialmente recomendada la monoterapia. • Posteriormente puede considerarse glucocorticoide. • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/su ppl_4/iv3.long
  • 27. Fase 2 • Nuevos DMARD o una combinación de terapia sintética con GLUCOCORTICOIDES. • Si la remisión no se logra dentro de 3-6 meses en pacientes con FR alto y ANTICPA alto el paciente debería entrar a fase 3. http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4 /iv3.long
  • 28. Fase 3 • Representa el fracaso o falta de eficacia y/o toxicidad en la fase 2. • Lo indicativo es cambiar el tratamiento biológico por uno alternativo ( TNF) o en combinación con un DMARD sintético. • Si el objetivo no es alcanzado en 3-6 meses la terapia puede ser cambiada. • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/su ppl_4/iv3.long
  • 29. Conclusiones • Hacer un tratamiento temprano en pacientes con AR puede reducir el daño estructural y funcional. • Metrotexate y glucocorticoides son considerados importante en cualquier etapa del tratamiento. • Metrotexate reconocido como medicamento efectivo de rápida acción , que demuestra efectos beneficiosos en progresión radiológica y mortalidad de pacientes con AR. • Combinación de MTX + PREDNINOSOLONA son mandatorios en pacientes con AR puesto que mejoran la discapacidad funcional y radiológica. • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_4 /iv3.long
  • 30. Conclusiones El metrotexate es de bajo costo, de buena efectividad, tiene alta tasa de respuesta, tiene muchas formas de aplicación, la viabilidad de dosis es amplia, esta asociado con reducción de la mortalidad y lo mas importante es que retrasa la progresión radiográfica, con lo cual evito la discapacidad en los pacientes. Por tal motivo y por sus ventajas mencionadas anteriormente, el metrotexate debe usarse como primera elección. GC son eficaces en el alivio de los signos y síntomas y para la inhibición de la progresión radiográfica , ya sea como monoterapia o en combinación con la monoterapia con DMARD sintético o terapia de combinación.
  • 31.  Como su principal conclusión, el Comité de Expertos fue casi unánime que la remisión debe ser el objetivo final terapéutica en la AR . Sin embargo, el Comité de Expertos consideró que, si bien es un paso importante y una meta alternativa importante, alcanzando LDA , sólo pueden pertenecer a pacientes con larga data RA cuya enfermedad haya vuelto refractarios a la intervención terapéutica. En contraste, en la AR temprana, LDA sólo debe ser un paso intermedio en el camino a la remisión. .
  • 32. Conclusión final • El tratamiento con biológicos específicamente ( MTX+ GLUCOCORITICOIDES) es importante en el tratamiento de la AR puesto que puede evitar el daño estructural; así como también mejorar discapacidad funcional y radiológico. • http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/su ppl_4/iv3.long