SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
DIARIO DE CAMPO # 8
Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías.
Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Curso: 8 Semestre
Paralelo: “A”
Fecha de la clase: Lunes, 03 de julio del 2017
TEMA:
INTOXICACIÓN DE COBRE Y ESTAÑO
OBJETIVO: Conocer los efectos adversos que causan los distintos tipos de tóxicos en
el ser humano.
CARACTERISTICAS DEL COBRE.
COBRE: Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades
químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades
eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros
metales usados por los humanos.
Ebullición y
fusión
Las temperaturas son extremadamente altas.
Conductividad
eléctrica
Mayor capacidad de conducir la electricidad.
Ductilidad Mayor capacidad para conducir el calor.
Toxicidad Alta toxicidad para el cuerpo humano.
Maleabilidad Fácil deformación a temperatura ambiente.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 2
EXPOSICIÓN AL COBRE.
ESTAÑO.
Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente,
cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a la corrosión. Se encuentra en
muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión
Celina Katherine Veintimilla Macías.
0705606408
Puede exponerse al respirar aire, tomar agua, comer alimentos con cobre
El agua potable puede tener niveles altos de cobre si tiene cañerías de cobre.
Puede estar expuesto al cobre si ingiere fungicidas que contienen cobre.
Puede estar expuesto si trabaja en minas de cobre o si pulveriza metales.
USOS DEL ESTAÑO
• Para fungicidas, tintes, dentífricos.
• Fabricar láminas.
• Recubrimiento de acero
• Fabricación de los esmaltes cerámicos
• Bronce aleación de estaño
La ingestión de alimentos o bebidas que se
encuentran envasados en latas hechas con estaño
Ingestión de pescados o mariscos que procedan de
aguas contaminadas con este metal.
Contacto con productos domésticos que
contengan compuestos de estaño.
Respirar aire que contenga vapores de estaño.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
DIARIO DE CAMPO # 9
Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías.
Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Curso: 8 Semestre
Paralelo: “A”
Fecha de la clase: Lunes, 10 de julio del 2017
TEMA:
INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO Y ALUMINIO
OBJETIVO: Identificar las distintas características a causa de la intoxicación de zinc,
cobalto y aluminio en el ser humano.
Se lo encuentra en:
Reacciones de reconocimiento: .
ZINC: Una intoxicación aguda por este metal se observa al fundir
y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón; el zinc al ser
fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el
ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad.
Utilizados para fabricar pinturas cauchos, tintes
Revestimiento de protección contra el moho. Cloruro de zinc
Suplementos de vitaminas y minerales Óxido de zinc
Acetato de zinc Sulfato de zinc
Metales galvanizados calentados o fundidos
Hidróxidos Alcalinos.- precipitado blanco gelatinoso..
Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco.
Ferrocianuro de Potasio.- precipitado blanco coposo.
Sulfuro de amonio.- precipitado blanco
Sulfuro de Hidrógeno.- precipitado blanco pulverulento
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 4
COBALTO.
Es resistente al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas.
Entre sus aplicaciones más importantes están; la preparación de aleaciones para uso a
temperaturas elevadas, aleaciones magnéticas, aleaciones para máquinas y herramientas,
sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica.
Efectos del cobalto sobre la salud
Reacciones de reconocimiento
ALUMINIO.
Es un metal plateado con una densidad de 2070g. El aluminio
se conoce por alta conductividad eléctrica y térmica. Esto se
debe a la protección del metal por una capa impenetrable de
óxido.
Celina Katherine Veintimilla Macías.
0705606408
Es beneficioso porque forma parte de la vitamina B12
Es usado para tratar la anemia en mujeres embarazadas
Cuando respiramos elevadas concentraciones.
Vómitos y nauseas, Problemas de Visión, Problemas de Corazón.
Con los álcalis causticos.- precipitado azul.
Con el NH4OH.- precipitado color azul.
con el SH2.- precipitado color negro.
Con el Fe(CH)6K4.- precipitado verde.
Con el NO2K.- precipitado amarillo.
Con Aluminón: se produce una laca color rosa claro.
Con Carbonato de Sodio. precipitado blanco gelatinoso.
Con Fosfatos Alcalinos: precipitado blanco gelatinoso.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
DIARIO DE CAMPO # 10
Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías.
Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Curso: 8 Semestre Paralelo: “A”
Fecha de la clase: Lunes, 17 de julio del 2017
TEMA:
INTOXICACIÓN POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO
NITRICO
OBJETIVO: Analizar los efectos y las reacciones causados por la intoxicación de
ácido sulfúrico y ácido nítrico en el ser humano.
Propiedades químicas
Reacciones de reconocimiento
Es un ácido fuerte y puede cristalizar diversos hidratos.
Se pueden preparar sales que contienen el grupo sulfato SO4.
Conduce la electricidad, neutraliza los álcalis.
Se usa para fabricar éter, nitroglicerina y tintes.
Cuando se calienta, se comporta como un agente oxidante.
ACIDO SULFURICO:
Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido
concentrado para producir corrosión mortal del estómago
por perforación del mismo.
Con Cloruro de Bario produce precipitación blanco purulento.
Con permanganato de potasio forma un precipitado color violeta.
Con el Rodizonato de Ba, de Na, Cl produce decoloración roja.
Si la muestra contiene H2SO4 debe producir la carbonización del azúcar.
En contacto con papel filtro, ennegrece y toma quebradizo.
Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 6
Reacciones de reconocimiento
Celina Katherine Veintimilla Macías.
0705606408
Papel embebido en rojo congo, se colorea de azul en caso positivo.
Se trata una porción del liquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100,
produciéndose una coloración azul-gris-verde.
Con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-
gris-verde.
Los síntomas por la ingestión de ácido nítrico pueden ser:
Dolor abdominal intenso Quemaduras en piel o boca
Fiebre Fuerte dolor en la boca
Disminución de la presión arterial Inflamación en la garganta
Fuerte dolor de garganta Vómito con sangre
Los síntomas por inhalación de ácido nítrico pueden ser:
Labios y uñas azuladas Opresión en el pecho
Asfixia Tos
Expectoración de sangre Mareos
Hipotensión arterial Pulso rápido
Dificultad para respirar Debilidad
ACIDO NITRICO: El HNO3 es un líquido incoloro que se
descompone lentamente por la acción de la luz, adoptando una
coloración amarilla por el NO2 que se produce en la reacción.
El Ácido Nítrico es uno de los más fuertes desde el punto de vista
iónico. Este ácido es toxico, muy corrosivo, mancha la piel de amarillo y
destruye las mucosas.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
DIARIO DE CAMPO # 11
Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías.
Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Curso: 8 Semestre
Paralelo: “A”
Fecha de la clase: Lunes, 24 de julio del 2017
TEMA:
INTOXICACIÓN POR HIDROXIDO DE SODIO Y
POTASIO
OBJETIVO: Analizar los diferentes tipos de sosa caustica.
SOSA CAUSTICA
Es muy conocida en nuestros hogares ya que tradicionalmente ha
sido utilizada como desatascador de tuberías y en la actualidad sigue
utilizándose para la elaboración de aceitunas y principalmente para
la fabricación casera de jabón. La intoxicación accidental en nuestras
mascotas puede producirse por contacto, ingesta o inhalación.
Se encuentra en:
Se encuentra en muchos disolventes y limpiadores
industriales.
En algunos productos de uso doméstico, que incluyen:
*Productos para peceras *Tabletas de Clinitest
*Limpiadores de drenajes *Alisadores del cabello
*Brillametales *Limpiadores de hornos
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 8
Reacciones de reconocimiento.
HIDRÓXIDO DE POTASIO
Es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH,
tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases
fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto
industriales como comerciales.
La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad
con ácidos y su corrosividad natural.
Celina Katherine Veintimilla Macías.
0705606408
Al adicionarle cloruro de bario en solución, precipitado blanco.
Con el sulfato de zinc, forma un precipitado blanco.
Nitrato de plata, precipitado color café verdoso.
Ante el ácido tartárico, coloración blanca.
Acidifica con ácido tartárico, se observa precipitado amarillo.
cloruro estañoso, forma un precipitado café.
El hidróxido de potasio se encuentra en:
Removedores de cutícula.
Limpiadores de tuberías de drenaje.
Químicos para curtir cueros.
Potasa cáustica o lejía de potasa.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
DIARIO DE CAMPO # 12
Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías.
Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Curso: 8 Semestre
Paralelo: “A”
Fecha de la clase: Lunes, 31 de julio del 2017
TEMA:
INTOXICACIÓN POR TOXICOS ORGANICOS FIJOS
OBJETIVO: Analizar los efectos y las reacciones causados por la intoxicación de
tóxicos orgánicos fijos en el ser humano.
LOS TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados
por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría, así
como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de
sustancias utilizadas en síntesis química y en industria
alimentaria.
Clasificación
Fármacos
Drogas de abuso
Plaguicidas
Barbitúricos
Pesticidas
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 10
Celina Katherine Veintimilla Macías.
0705606408
ACETAMINOFENO
POSITIVO
(sobredosis)
Azul
NEGATIVO
celeste.
Se realiza directo en
ORINA
ANTISICÓTICOS Y
ANTIDEPRESIVOS
TRICÍCLICOS
Se realiza con Reactivo
De FORREST:
Técnica
Muestra de orina 0.5ml +
1ml de reactivo de Forrest
agitar unos segundos.
G
RESULTADOS
POSITIVO:De color
amarillo verdoso que pasa
a VERDE OSCURO O
AZUL .
LABORATORIO
 Electrocardiograma: QRS > 100 milisegundo
se asocia con convulsiones
 Los >160 milisegundos se asocian con
disrritmias ventriculares
 Más precozmente hay un ensanchamiento en
DI y AVL, R prominente en AVR.
 Niveles en sangre de Na+, K+, glicemia,
creatinina y nitrógeno úrico, hemograma y
gases arteriales..
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
DIARIO DE CAMPO # 13
Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías.
Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Curso: 8 Semestre
Paralelo: “A”
Fecha de la clase: Lunes, 07 de agosto del 2017
TEMA:
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
OBJETIVO: Identificar las consecuencias de una intoxicación alimentaria en el ser
humano.
INTOXICACIÓN
Leve
Moderada
Severa
Se clasifica de acuerdo a la
gravedad
TOXICOLOGIA ALIMENTARIA: Se refiere
al conocimiento sistemático y científico de la
presencia de sustancias potencialmente dañinas
en los alimentos.
Pretende evitar hasta donde sea posible la
ingesta o consumo de una cantidad suficiente
que ponga en riesgo al consumidor.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 12
Celina Katherine Veintimilla Macías.
0705606408
Principales
Aditivos
Colorantes
Tiene la
propiedad de dar
color.
Antioxidantes
Evitan la
oxidación de los
lípidos.
Edulcorantes
Sustituto del
azúcar.
Conservadores
Previene el
deterioro de los
alimentos.

Más contenido relacionado

DOCX
Portafolio 2 do hemisemestre
DOCX
Diario 9 de toxicologia
DOCX
Diario de campo7
DOCX
Diario de campo 10
PDF
Diarios sobre lo elementos estudiados.
PDF
Diarios unidos del segundo parcial
PPTX
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
DOCX
Portafolio 2 do hemisemestre
Diario 9 de toxicologia
Diario de campo7
Diario de campo 10
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios unidos del segundo parcial
Intoxicación por mercurio, plata, hierro

La actualidad más candente (20)

DOCX
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
PPTX
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
PPTX
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
DOCX
Diario 10
PPTX
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
DOCX
Informe de segundo trimestre
PDF
Toxicologia diario 10
DOCX
Diario 11
PPTX
Clase10
DOCX
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
PDF
Portafolio 2
DOCX
DOCX
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 
PPTX
Estaño y cobre
PPTX
Zin cobalto y aluminio
DOCX
Portaflio toxico seg. hemosemestre
PDF
Teoria 13. intoxicación por zinc
DOCX
Diario10
PPTX
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Diario 10
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
Informe de segundo trimestre
Toxicologia diario 10
Diario 11
Clase10
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Portafolio 2
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 
Estaño y cobre
Zin cobalto y aluminio
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Teoria 13. intoxicación por zinc
Diario10
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
Publicidad

Similar a Diarios toxico celina (20)

PDF
Diarios stefany
DOCX
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
DOCX
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
DOCX
Diarios de campo segundo hemisemestre
PDF
Portafolio segundo hemisemestre
DOCX
Diario de toxico n11
DOCX
Segundo hemisemestre
DOCX
PDF
Toxicologia diario 9
DOCX
Diario de toxico n9
DOCX
10 inf toxi. hierro
DOCX
Diarios toxico segundo hemi
DOCX
intoxicacion por hidroxido de sodio
DOCX
15 inf toxi. aluminio
PDF
Practica 15
DOCX
Intoxicacion por acido sulfurico
DOCX
Intoxicacion por acido sulfurico
DOCX
Portafolio
DOCX
Intoxicacion por acido sulfurico
DOCX
Toxi 15
Diarios stefany
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Diarios de campo segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
Diario de toxico n11
Segundo hemisemestre
Toxicologia diario 9
Diario de toxico n9
10 inf toxi. hierro
Diarios toxico segundo hemi
intoxicacion por hidroxido de sodio
15 inf toxi. aluminio
Practica 15
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Portafolio
Intoxicacion por acido sulfurico
Toxi 15
Publicidad

Más de Celina Veintimilla Macías (20)

PDF
Portafolio ii hemi
DOCX
Ejercicio aplicando estadistica
DOCX
Practica 6 aspirina
DOCX
Practica 4 dipirona
DOCX
Practica 5 vitamina c

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Diarios toxico celina

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO # 8 Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías. Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: 8 Semestre Paralelo: “A” Fecha de la clase: Lunes, 03 de julio del 2017 TEMA: INTOXICACIÓN DE COBRE Y ESTAÑO OBJETIVO: Conocer los efectos adversos que causan los distintos tipos de tóxicos en el ser humano. CARACTERISTICAS DEL COBRE. COBRE: Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. Ebullición y fusión Las temperaturas son extremadamente altas. Conductividad eléctrica Mayor capacidad de conducir la electricidad. Ductilidad Mayor capacidad para conducir el calor. Toxicidad Alta toxicidad para el cuerpo humano. Maleabilidad Fácil deformación a temperatura ambiente.
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 2 EXPOSICIÓN AL COBRE. ESTAÑO. Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión Celina Katherine Veintimilla Macías. 0705606408 Puede exponerse al respirar aire, tomar agua, comer alimentos con cobre El agua potable puede tener niveles altos de cobre si tiene cañerías de cobre. Puede estar expuesto al cobre si ingiere fungicidas que contienen cobre. Puede estar expuesto si trabaja en minas de cobre o si pulveriza metales. USOS DEL ESTAÑO • Para fungicidas, tintes, dentífricos. • Fabricar láminas. • Recubrimiento de acero • Fabricación de los esmaltes cerámicos • Bronce aleación de estaño La ingestión de alimentos o bebidas que se encuentran envasados en latas hechas con estaño Ingestión de pescados o mariscos que procedan de aguas contaminadas con este metal. Contacto con productos domésticos que contengan compuestos de estaño. Respirar aire que contenga vapores de estaño.
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 3 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO # 9 Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías. Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: 8 Semestre Paralelo: “A” Fecha de la clase: Lunes, 10 de julio del 2017 TEMA: INTOXICACIÓN POR ZINC, COBALTO Y ALUMINIO OBJETIVO: Identificar las distintas características a causa de la intoxicación de zinc, cobalto y aluminio en el ser humano. Se lo encuentra en: Reacciones de reconocimiento: . ZINC: Una intoxicación aguda por este metal se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón; el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. Utilizados para fabricar pinturas cauchos, tintes Revestimiento de protección contra el moho. Cloruro de zinc Suplementos de vitaminas y minerales Óxido de zinc Acetato de zinc Sulfato de zinc Metales galvanizados calentados o fundidos Hidróxidos Alcalinos.- precipitado blanco gelatinoso.. Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco. Ferrocianuro de Potasio.- precipitado blanco coposo. Sulfuro de amonio.- precipitado blanco Sulfuro de Hidrógeno.- precipitado blanco pulverulento
  • 4. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 4 COBALTO. Es resistente al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. Entre sus aplicaciones más importantes están; la preparación de aleaciones para uso a temperaturas elevadas, aleaciones magnéticas, aleaciones para máquinas y herramientas, sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica. Efectos del cobalto sobre la salud Reacciones de reconocimiento ALUMINIO. Es un metal plateado con una densidad de 2070g. El aluminio se conoce por alta conductividad eléctrica y térmica. Esto se debe a la protección del metal por una capa impenetrable de óxido. Celina Katherine Veintimilla Macías. 0705606408 Es beneficioso porque forma parte de la vitamina B12 Es usado para tratar la anemia en mujeres embarazadas Cuando respiramos elevadas concentraciones. Vómitos y nauseas, Problemas de Visión, Problemas de Corazón. Con los álcalis causticos.- precipitado azul. Con el NH4OH.- precipitado color azul. con el SH2.- precipitado color negro. Con el Fe(CH)6K4.- precipitado verde. Con el NO2K.- precipitado amarillo. Con Aluminón: se produce una laca color rosa claro. Con Carbonato de Sodio. precipitado blanco gelatinoso. Con Fosfatos Alcalinos: precipitado blanco gelatinoso.
  • 5. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 5 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO # 10 Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías. Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: 8 Semestre Paralelo: “A” Fecha de la clase: Lunes, 17 de julio del 2017 TEMA: INTOXICACIÓN POR ACIDO SULFURICO Y ACIDO NITRICO OBJETIVO: Analizar los efectos y las reacciones causados por la intoxicación de ácido sulfúrico y ácido nítrico en el ser humano. Propiedades químicas Reacciones de reconocimiento Es un ácido fuerte y puede cristalizar diversos hidratos. Se pueden preparar sales que contienen el grupo sulfato SO4. Conduce la electricidad, neutraliza los álcalis. Se usa para fabricar éter, nitroglicerina y tintes. Cuando se calienta, se comporta como un agente oxidante. ACIDO SULFURICO: Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo. Con Cloruro de Bario produce precipitación blanco purulento. Con permanganato de potasio forma un precipitado color violeta. Con el Rodizonato de Ba, de Na, Cl produce decoloración roja. Si la muestra contiene H2SO4 debe producir la carbonización del azúcar. En contacto con papel filtro, ennegrece y toma quebradizo. Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores.
  • 6. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 6 Reacciones de reconocimiento Celina Katherine Veintimilla Macías. 0705606408 Papel embebido en rojo congo, se colorea de azul en caso positivo. Se trata una porción del liquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde. Con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul- gris-verde. Los síntomas por la ingestión de ácido nítrico pueden ser: Dolor abdominal intenso Quemaduras en piel o boca Fiebre Fuerte dolor en la boca Disminución de la presión arterial Inflamación en la garganta Fuerte dolor de garganta Vómito con sangre Los síntomas por inhalación de ácido nítrico pueden ser: Labios y uñas azuladas Opresión en el pecho Asfixia Tos Expectoración de sangre Mareos Hipotensión arterial Pulso rápido Dificultad para respirar Debilidad ACIDO NITRICO: El HNO3 es un líquido incoloro que se descompone lentamente por la acción de la luz, adoptando una coloración amarilla por el NO2 que se produce en la reacción. El Ácido Nítrico es uno de los más fuertes desde el punto de vista iónico. Este ácido es toxico, muy corrosivo, mancha la piel de amarillo y destruye las mucosas.
  • 7. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 7 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO # 11 Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías. Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: 8 Semestre Paralelo: “A” Fecha de la clase: Lunes, 24 de julio del 2017 TEMA: INTOXICACIÓN POR HIDROXIDO DE SODIO Y POTASIO OBJETIVO: Analizar los diferentes tipos de sosa caustica. SOSA CAUSTICA Es muy conocida en nuestros hogares ya que tradicionalmente ha sido utilizada como desatascador de tuberías y en la actualidad sigue utilizándose para la elaboración de aceitunas y principalmente para la fabricación casera de jabón. La intoxicación accidental en nuestras mascotas puede producirse por contacto, ingesta o inhalación. Se encuentra en: Se encuentra en muchos disolventes y limpiadores industriales. En algunos productos de uso doméstico, que incluyen: *Productos para peceras *Tabletas de Clinitest *Limpiadores de drenajes *Alisadores del cabello *Brillametales *Limpiadores de hornos
  • 8. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 8 Reacciones de reconocimiento. HIDRÓXIDO DE POTASIO Es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural. Celina Katherine Veintimilla Macías. 0705606408 Al adicionarle cloruro de bario en solución, precipitado blanco. Con el sulfato de zinc, forma un precipitado blanco. Nitrato de plata, precipitado color café verdoso. Ante el ácido tartárico, coloración blanca. Acidifica con ácido tartárico, se observa precipitado amarillo. cloruro estañoso, forma un precipitado café. El hidróxido de potasio se encuentra en: Removedores de cutícula. Limpiadores de tuberías de drenaje. Químicos para curtir cueros. Potasa cáustica o lejía de potasa.
  • 9. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 9 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO # 12 Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías. Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: 8 Semestre Paralelo: “A” Fecha de la clase: Lunes, 31 de julio del 2017 TEMA: INTOXICACIÓN POR TOXICOS ORGANICOS FIJOS OBJETIVO: Analizar los efectos y las reacciones causados por la intoxicación de tóxicos orgánicos fijos en el ser humano. LOS TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría, así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. Clasificación Fármacos Drogas de abuso Plaguicidas Barbitúricos Pesticidas
  • 10. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 10 Celina Katherine Veintimilla Macías. 0705606408 ACETAMINOFENO POSITIVO (sobredosis) Azul NEGATIVO celeste. Se realiza directo en ORINA ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Se realiza con Reactivo De FORREST: Técnica Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo de Forrest agitar unos segundos. G RESULTADOS POSITIVO:De color amarillo verdoso que pasa a VERDE OSCURO O AZUL . LABORATORIO  Electrocardiograma: QRS > 100 milisegundo se asocia con convulsiones  Los >160 milisegundos se asocian con disrritmias ventriculares  Más precozmente hay un ensanchamiento en DI y AVL, R prominente en AVR.  Niveles en sangre de Na+, K+, glicemia, creatinina y nitrógeno úrico, hemograma y gases arteriales..
  • 11. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 11 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO # 13 Nombre: Celina Katherine Veintimilla Macías. Docente: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: 8 Semestre Paralelo: “A” Fecha de la clase: Lunes, 07 de agosto del 2017 TEMA: INTOXICACIÓN ALIMENTARIA OBJETIVO: Identificar las consecuencias de una intoxicación alimentaria en el ser humano. INTOXICACIÓN Leve Moderada Severa Se clasifica de acuerdo a la gravedad TOXICOLOGIA ALIMENTARIA: Se refiere al conocimiento sistemático y científico de la presencia de sustancias potencialmente dañinas en los alimentos. Pretende evitar hasta donde sea posible la ingesta o consumo de una cantidad suficiente que ponga en riesgo al consumidor.
  • 12. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis”. Paracelso. Página 12 Celina Katherine Veintimilla Macías. 0705606408 Principales Aditivos Colorantes Tiene la propiedad de dar color. Antioxidantes Evitan la oxidación de los lípidos. Edulcorantes Sustituto del azúcar. Conservadores Previene el deterioro de los alimentos.