7
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
DIATERMIAS DE ONDA CORTA
SALVADOR RODRIGUEZ CASTILLO
ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA
UMB
Se le denomina diatermia a las corrientes alternas de alta frecuencia
,baja tención y elevada intensidad que generan un aumento de la
temperatura en la zona tratada, dicha modalidad se emplea tanto en la
medicina como en la estética
La diatermia
Se divide en Diatermia de
onda corta
ultracorta
Microonda
DIATERMIA DE ONDA CORTA
La diatermias de onda corta es un tipo de radiación
electromagnética, cuya banda de frecuencia más
comúnmente usada es de 27,12 MHz
Es una de las modalidad más usadas por los
fisioterapeutas para el manejo del dolor
de origen musculoesquelético.
Características de la
diatermias de onda corta
• La frecuencia de utilización es de 27 MHz
• Se aplica con placas o bobinas
• Presenta una longitud de onda de 6-12 metros
• El calor es generado por el desplazamiento de
cargas eléctricas dentro de los tejidos
• Se genera mas calor en los tejidos de mayor
conductividad
El tamaño de los electrodos se selecciona según
la zona a tratar.
Puede aplicarse en el mismo plano de la zona a
tratar o
 transversalmente
 Longitudinalmente
La profundidad de penetración máxima
es de 7 cm.
Características de aplicación
Los medios de aplicación son los electrodos o
bobinas que permiten acoplar el generador al
paciente estos electrodos pueden ser:
• Resistivos. en el que la parte conductora está
directamente en contacto con el paciente.
• Capacitivos. en el que la parte conductora en
contacto con el paciente es cubierta por un
estrato aislante.
modo de aplicación
Métodos de aplicación de la diatermia de onda corta
Método inductivo: el cual genera un campo magnético al hacer pasar una
corriente eléctrica a través de una bobina. De esta manera se induce una
corriente eléctrica en el cuerpo, la cual producirá los efectos deseados.
Campo solenoidal o método inductivo
Aplicación longitudinal
Las capas de tejido están en la misma dirección
que las líneas de campo.
la corriente seguirá la vía de menor resistencia,
es decir, a través de los músculos y tejidos ricos
en agua.
Mayor y mejor penetración
Método capacitativo: o por campo condensador se aplica una
corriente alterna a través de 2 electrodos sobre el tejido; la
oscilación de la corriente genera en el usuario una fuerza
electromotriz que genera el efecto terapéutico.
Campo condensador o método capacitativo
Aplicación transversal
Las capas de tejido están en dirección
perpendicular a las líneas de campo.
Desde el punto de vista eléctrico se
encuentran conectadas en serie.
Escasa penetración de temperatura
en piel
Producción de calor superficial
Efectos fisiológicos
Vasodilatación
Aumento de la conducción nerviosa
Aumento del umbral del dolor
Aumento de la actividad enzimática
Aumento de la extensibilidad de tejidos
blandos
EFECTOS BIOLOGICOS DE LA DIATERMIA
El efecto biológico de la diatermia se exterioriza a través de dos
modalidades:
 un efecto energético por el cual da energía al tejido orgánico
mediante la conversión del ADP en ATP;
 un efecto térmico determinado por el impacto de los iones que son
liberados
EFECTOS GENERALES DE LA DIATERMIA
 ayuda en la reducción del edema y dolor local.
 mejora en cierta medida la vascularización.
 · La mejora de la movilidad articular.
 · Mejora del aspecto cutáneo
 aceleración del proceso de reparación tisular
 Tiene una acción sedante sobre S.N.C. espasmolítico sobre la fibra
muscular lisa
• Controlar el dolor.
• Acelerar procesos de cicatrización
• Disminuir la rigidez articular.
• Aumentar el rango de movimiento.
• Controlar el edemas
• Acelerar la consolidación de las fracturas óseas.
La diatermia por onda corta está indicada para
CONTRAINDICACIONES DE LA DIATERMIA
• Pacientes Portadores de implantes y estimuladores eléctricos (marcapasos)
• Personas con Falta de sensibilidad en la piel.
• Piel no íntegra en la zona de la aplicación ( heridas abiertas escaras )
• En neoplasias.
• Úlceras hemorrágicas.
• Infecciones agudas.
• Estados inflamatorios agudos.
• Mujeres que se encuentren en estado de embarazadas
• Pacientes pediátricos que pesen menos de 15 kg
Generalidades
Máximo
calentamiento
tolerable
Tan caliente como
pueda soportar
Con extrema
precaución para
aumentar la
extensibilidad de las
fibras de colágeno
Calentamiento
normal
Calidez confortable Calor para la
inflamación crónica y
condiciones de larga
duración
Suave
calentamiento
Calor suave Para condiciones
agudas donde los
efectos del
calentamiento deben
ser controlados
Mínimo
calentamiento
perceptible
Para que solo
pueda sentir el
calor
Dosis
Descripción al
paciente Usos
Dosis de diatermia de onda corta
BIOGRAFIA
Rodriguez, J. (2004). Electroterapia en Fisioterapia. Ultrasonido. Infrarrojos. . Madrid Editorial
médica Panamericana
https://es.slideshare.net/AlejandraBautista18/diatermia-66830046
http://ocw.pucv.cl/cursos-1/fisioterapia-i/materiales-de-clases-1/catedras/09-onda-corta-
principios-terapeuticos

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Corriente trabert expo
PPTX
Ondas de Choque
PPTX
VMS - EMG (1).pptx
PPTX
7° expo electroterapia
PDF
Tens todo lo que debes de saber
PPT
PDF
Aplicación de media frecuencia
Corriente trabert expo
Ondas de Choque
VMS - EMG (1).pptx
7° expo electroterapia
Tens todo lo que debes de saber
Aplicación de media frecuencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes de baja frecuencia completo
PPT
Magnetoterapia
PPTX
Onda Corta Fisioterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
PPTX
Exponenciales y FES
PPT
Laserterapia
PPT
Diatermia onda corta y su mantenimiento
PPTX
Electroestimulacion Tens
PPTX
Ems y efectos fisiologicos
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PPTX
Electroterapia en rehabilitación
PPTX
Electroterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
Diatermia
PDF
Ondas de Choque
PPTX
Electroterapia
PPTX
Electroterapia
DOCX
Corrientes interferenciales
Corrientes de baja frecuencia completo
Magnetoterapia
Onda Corta Fisioterapia
Electroterapia
Exponenciales y FES
Laserterapia
Diatermia onda corta y su mantenimiento
Electroestimulacion Tens
Ems y efectos fisiologicos
Corrientes Kotz o Rusas
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia
Electroterapia
Diatermia
Ondas de Choque
Electroterapia
Electroterapia
Corrientes interferenciales
Publicidad

Similar a Diatermias (20)

PPTX
diatermia.pptx
PPTX
Diatermia. Utilización de ONDA CORTA BTL
PPTX
Exposion diatermia
PPTX
Onda Cortas .concepto .diapositivas......
PDF
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
PPTX
Onda Corta FYK.pptx.......................
PPT
Diatermia clase si jdjdjxbxhc7fnd syfur dydufjfjfufjfb
PPTX
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
PPTX
Corrientes de alta frecuencia
PPTX
DIATERMIA AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA
PPTX
Diatermia en microondas gestion 2024.pptx
PPTX
581840620-microondas-expo-agentes02.pptx
PPTX
onda corta.pptx
PPTX
onda corta (1).pptx
DOC
Alta frecuencia
PDF
Termoterapia
PPT
Intro a la Fisioterapia nº 16
DOCX
microonda en la fisioterapia
PPTX
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
diatermia.pptx
Diatermia. Utilización de ONDA CORTA BTL
Exposion diatermia
Onda Cortas .concepto .diapositivas......
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
Onda Corta FYK.pptx.......................
Diatermia clase si jdjdjxbxhc7fnd syfur dydufjfjfufjfb
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Corrientes de alta frecuencia
DIATERMIA AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA
Diatermia en microondas gestion 2024.pptx
581840620-microondas-expo-agentes02.pptx
onda corta.pptx
onda corta (1).pptx
Alta frecuencia
Termoterapia
Intro a la Fisioterapia nº 16
microonda en la fisioterapia
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
Publicidad

Más de salvado52 (8)

PPTX
Paralisis cerebral
PPTX
Fisioterapia laboral 5
PPTX
Claudio ingles
PPTX
Expo ingles clau
PPTX
Fisioterapia laboral (1)
PPTX
Management system in safety and health at work
PPTX
Fisioterapia laboral
PPTX
Presentación perfetti
Paralisis cerebral
Fisioterapia laboral 5
Claudio ingles
Expo ingles clau
Fisioterapia laboral (1)
Management system in safety and health at work
Fisioterapia laboral
Presentación perfetti

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Historia clínica pediatrica diapositiva
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
intervencio y violencia, ppt del manual
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Diatermias

  • 1. DIATERMIAS DE ONDA CORTA SALVADOR RODRIGUEZ CASTILLO ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA UMB
  • 2. Se le denomina diatermia a las corrientes alternas de alta frecuencia ,baja tención y elevada intensidad que generan un aumento de la temperatura en la zona tratada, dicha modalidad se emplea tanto en la medicina como en la estética La diatermia Se divide en Diatermia de onda corta ultracorta Microonda
  • 3. DIATERMIA DE ONDA CORTA La diatermias de onda corta es un tipo de radiación electromagnética, cuya banda de frecuencia más comúnmente usada es de 27,12 MHz Es una de las modalidad más usadas por los fisioterapeutas para el manejo del dolor de origen musculoesquelético.
  • 4. Características de la diatermias de onda corta • La frecuencia de utilización es de 27 MHz • Se aplica con placas o bobinas • Presenta una longitud de onda de 6-12 metros • El calor es generado por el desplazamiento de cargas eléctricas dentro de los tejidos • Se genera mas calor en los tejidos de mayor conductividad
  • 5. El tamaño de los electrodos se selecciona según la zona a tratar. Puede aplicarse en el mismo plano de la zona a tratar o  transversalmente  Longitudinalmente La profundidad de penetración máxima es de 7 cm. Características de aplicación
  • 6. Los medios de aplicación son los electrodos o bobinas que permiten acoplar el generador al paciente estos electrodos pueden ser: • Resistivos. en el que la parte conductora está directamente en contacto con el paciente. • Capacitivos. en el que la parte conductora en contacto con el paciente es cubierta por un estrato aislante. modo de aplicación
  • 7. Métodos de aplicación de la diatermia de onda corta Método inductivo: el cual genera un campo magnético al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina. De esta manera se induce una corriente eléctrica en el cuerpo, la cual producirá los efectos deseados. Campo solenoidal o método inductivo
  • 8. Aplicación longitudinal Las capas de tejido están en la misma dirección que las líneas de campo. la corriente seguirá la vía de menor resistencia, es decir, a través de los músculos y tejidos ricos en agua. Mayor y mejor penetración
  • 9. Método capacitativo: o por campo condensador se aplica una corriente alterna a través de 2 electrodos sobre el tejido; la oscilación de la corriente genera en el usuario una fuerza electromotriz que genera el efecto terapéutico. Campo condensador o método capacitativo
  • 10. Aplicación transversal Las capas de tejido están en dirección perpendicular a las líneas de campo. Desde el punto de vista eléctrico se encuentran conectadas en serie. Escasa penetración de temperatura en piel Producción de calor superficial
  • 11. Efectos fisiológicos Vasodilatación Aumento de la conducción nerviosa Aumento del umbral del dolor Aumento de la actividad enzimática Aumento de la extensibilidad de tejidos blandos
  • 12. EFECTOS BIOLOGICOS DE LA DIATERMIA El efecto biológico de la diatermia se exterioriza a través de dos modalidades:  un efecto energético por el cual da energía al tejido orgánico mediante la conversión del ADP en ATP;  un efecto térmico determinado por el impacto de los iones que son liberados
  • 13. EFECTOS GENERALES DE LA DIATERMIA  ayuda en la reducción del edema y dolor local.  mejora en cierta medida la vascularización.  · La mejora de la movilidad articular.  · Mejora del aspecto cutáneo  aceleración del proceso de reparación tisular  Tiene una acción sedante sobre S.N.C. espasmolítico sobre la fibra muscular lisa
  • 14. • Controlar el dolor. • Acelerar procesos de cicatrización • Disminuir la rigidez articular. • Aumentar el rango de movimiento. • Controlar el edemas • Acelerar la consolidación de las fracturas óseas. La diatermia por onda corta está indicada para
  • 15. CONTRAINDICACIONES DE LA DIATERMIA • Pacientes Portadores de implantes y estimuladores eléctricos (marcapasos) • Personas con Falta de sensibilidad en la piel. • Piel no íntegra en la zona de la aplicación ( heridas abiertas escaras ) • En neoplasias. • Úlceras hemorrágicas. • Infecciones agudas. • Estados inflamatorios agudos. • Mujeres que se encuentren en estado de embarazadas • Pacientes pediátricos que pesen menos de 15 kg
  • 17. Máximo calentamiento tolerable Tan caliente como pueda soportar Con extrema precaución para aumentar la extensibilidad de las fibras de colágeno Calentamiento normal Calidez confortable Calor para la inflamación crónica y condiciones de larga duración Suave calentamiento Calor suave Para condiciones agudas donde los efectos del calentamiento deben ser controlados Mínimo calentamiento perceptible Para que solo pueda sentir el calor Dosis Descripción al paciente Usos Dosis de diatermia de onda corta
  • 18. BIOGRAFIA Rodriguez, J. (2004). Electroterapia en Fisioterapia. Ultrasonido. Infrarrojos. . Madrid Editorial médica Panamericana https://es.slideshare.net/AlejandraBautista18/diatermia-66830046 http://ocw.pucv.cl/cursos-1/fisioterapia-i/materiales-de-clases-1/catedras/09-onda-corta- principios-terapeuticos