DIBUJO I
PUNTO,
LÍNEA ,
PLANO
Y
FORMAS
DE EXPRESIÓN.
MAGISTER:
ANGELA CAMARGO AMADO
MEDIOS DE EXPRESION
GRAFITO Y CARBONCILO
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
EL PUNTO
VASILY KANDINSKI
PERSPECTIVA
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
EL PUNTO EN LA IMAGEN
El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar.
Existen dos clases de puntos: el punto geométrico y el punto gráfico, conocido también como
signo gráfico.
El punto geométrico se utiliza en dibujo técnico y surge cuando dos rectas se
cortan. Este tipo de punto no tiene dimensiones, es decir, carece de altura, de
anchura y de profundidad.
El punto gráfico - plástico o signo gráfico es el más simple de los elementos
que se utilizan para dibujar formas.
Es posible hacer puntos o signos gráficos con la huella que deja en el papel un
lápiz, un rotulador, un pincel con pintura, etc.
Los puntos pueden presentar diferentes
colores, dimensiones y formas, siempre que sean pequeñas: círculos, estrellas,
triángulos, etcétera .
El punto construye imágenes.
Todas las imágenes se pueden descomponer en puntos.
Por eso, dibujar una forma consiste en imaginar los puntos que pueden perfilarla sobre el
soporte.
Si utilizamos el punto como elemento abstracto, podemos crear formas fantásticas y
desconocidas, que carecen de relación con las imágenes que vemos en la realidad.
Si por el contrario empleamos el punto como elemento figurativo, podemos construir
objetos, paisajes, personajes, etc., de formas conocidas que sí están relacionadas con
las imágenes de la realidad.
El punto sombrea
Con el punto podemos representar la forma de los objetos, darles volumen y sensación de
profundidad.
La acumulación y dispersión de los puntos nos permite señalar
el contorno de los objetos y crear la sensación de volumen
La utilización de diferentes tamaños de puntos puede dar la sensación de distintos planos
en el espacio: los puntos más pequeños se alejan y los más grandes parecen estar más
cerca.
La lejanía y la proximidad de los puntos
nos permite alejar y acercar formas
y crear así una sensación de
profundidad.
El punto colorea
Con el punto también es posible dar diferentes colores a los objetos
y a las fi guras que construimos.
Si situamos los puntos a la misma distancia unos de otros,
estaremos coloreando uniformemente una zona de la imagen.
Si los juntamos mucho, los colores se verán más oscuros.
Sin embargo, si los ponemos separados, los colores se verán más
claros
JUEGOS CON EL PUNTO
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DEL PUNTO AL PUNTILLISMO
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LEONARDO
OTERO
ILUSTRADOR
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
EL PUNTO Y LOS
JUEGOS ÓPTICOS
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LA LÍNEA
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LÍNEAS IRREGULARES Y TEXTURAS CON LÍNEAS
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LA LÍNEA EN LA IMAGEN
La línea es un elemento gráfico que, al igual que el punto, se utiliza para construir
formas e imágenes.
Cuando un punto se pone en movimiento, deja un trazo y se convierte en una línea.
Según sea la trayectoria del punto, las líneas pueden ser:
rectas, curvas, quebradas, onduladas, mixtas, abiertas, cerradas, etcétera.
Para dibujar una línea geométrica es necesario utilizar herramientas de dibujo
técnico (escuadra, cartabón, plantilla de curvas, etc.).
La línea gráfica es más libre y se puede realizar con o sin instrumentos de apoyo.
La línea puede tener diferente forma y dimensiones en función de cómo sea su trazo:
larga, corta, continua, discontinua, gruesa, fina,
pero siempre será considerablemente más larga que ancha.
Recuerda
La línea es la representación
gráfica de la trayectoria de un
punto en movimiento.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
La línea en el espacio
Una línea recta puede dividir el espacio en dos partes; con más líneas el espacio
quedará dividido en varias zonas. Por esta razón, la línea es el principal elemento
estructurador del espacio; con ella podemos organizar el soporte dividiéndolo en
diferentes campos visuales y centrar la atención en una parte del espacio.
Observa los ejemplos siguientes
a) Una línea con diferentes grosores divide el soporte por la mitad y centra nuestra
atención en ella.
b) Varias líneas pueden dividir el soporte o lámina de dibujo en distintas zonas.
c) Muchas líneas pueden formar una composición siempre que estén organizadas en el
espacio.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
La línea con gura formas
La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir,
dibujar y dar forma visual a las fi guras que aparecen en las imágenes. Las formas pueden
estar escritas, si se trata de letras, palabras o textos; dibujadas, si se representan objetos,
formas o figuras; sombreadas si tienen volumen, y pintadas, si tienen colores.
La línea para escribir
Escribir consiste en desplazar un lapicero, bolígrafo, etc. sobre un papel dando
forma de letra a nuestros trazos. El grafismo o trazo cambia según la persona que lo
escriba
La línea para dibujar
Configurar una forma consiste en dibujar y construir su aspecto visual. Se dibuja
utilizando líneas que delimitan el exterior de la forma, es decir, su contorno. Y se
construye cuando se identifican y representan las características de su interior, es decir,
de su dintorno
La línea para sombrear
Al sombrear una figura mediante líneas conseguimos
darle una sensación de volumen y producir la ilusión de
profundidad en el espacio.
Se puede sombrear mediante líneas paralelas muy
juntas, para crear zonas oscuras, o dibujarlas más
separadas, dando lugar a zonas claras.
También podemos variar el grosor de las líneas,
haciéndolas más finas en la zona de luz o donde
queramos producir el efecto de lejanía en los objetos.
Además, la combinación de diferentes tipos de líneas
superpuestas consigue que las imágenes tengan más
dinamismo y expresividad
La línea para colorear
Pintar o colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie. Con las líneas
podemos diferenciar las distintas partes de una forma, hacer que una zona sea más clara o
más oscura que otra, o conseguir que tenga diferentes
colores Para cubrir con líneas una superficie utilizamos
líneas ordenadas, paralelas, superpuestas, cruzadas o desordenadas en cualquier dirección.
LA LÍNEA EN EL DIBUJO FIGURATIVO
Las imágenes están compuestas por formas o iconos visuales. Cuando en una imagen
se reconocen formas, objetos, espacios, etc., esta recibe el nombre de imagen figurativa.
En un dibujo realista las formas dibujadas son muy parecidas a las que vemos, es decir, tienen un alto grado de iconicidad.
La litografía Manos de un apóstol, de Durero muestra unas manos muy realistas en actitud de rezar.
La obra es un claro ejemplo de cómo con las líneas podemos conseguir dibujos muy realistas.
En los dibujos realistas, la línea es utilizada para describir, concretar y fijar la apariencia
de las formas tal y como las vemos. Estas formas tienen volumen, ocupan un espacio
y poseen unas características de forma, textura y color que las definen.
Con la línea, el dibujante traduce toda esta información sobre un soporte plano, creando en él
la ilusión de espacio, profundidad y volumen.
Algunas imágenes son figurativas aunque su grado de iconicidad sea más bajo.
Es lo que ocurre en la obra de Pablo Picasso Les de moiselles d’Avinyó , en la que aunque la representación no sea fiel a lo
real, se reconocen las formas y se identifican con la realidad.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
La línea en el dibujo abstracto
En el dibujo abstracto la línea se utiliza para describir, concretar y fijar formas no figurativas.
Las imágenes abstractas están compuestas por formas geométricas: círculos, planos, etc., o
por elementos gráficos: manchas, texturas, colores y líneas.
En algunas ocasiones, las formas representadas en un dibujo abstracto tienen su origen en la
percepción de la naturaleza o en la observación de un objeto, aunque la forma esté
representada de tal manera que no se pueda identificar con su origen real; el dibujante
puede aumentar mucho el tamaño de un objeto o describir un detalle del mismo.
A veces se describen formas casi abstractas que no reproducen una imagen real pero que la
evocan o la esquematizan.
En cualquier caso, la intención del dibujante no es representar una forma, sino transmitir lo
que esa forma
expresa plásticamente.
Paul Klee, Castillo y Sol,
1928.
Vasili Kandinsky, En el óvalo claro,
1925.
La dirección de cada línea tiene un valor expresivo
diferente:
•Líneas rectas:
Son continuas, planas, rígidas y sin cambios. Transmiten
constancia, rigidez.
Son quebradas cuando cambian con mayor o menor
brusquedad de dirección. Estas son más dinámicas,
pero siguen ofreciendo rigidez, producen sensación de
inestabilidad y pueden resultar agresivas
Líneas curvas:
Varían de manera constante su dirección y son
ricas en tensiones.
Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad.
Pueden ser curvas, circulares, concéntricas,
onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc.
Todas ellas implican movimiento y dinamismo en
distinta dirección y con velocidades diferentes.
Líneas irregulares
Tienen cambios continuos de dirección en su
recorrido y sugieren
cierta tensión (Fig. 2.20). Pueden ser de dos tipos:
– Líneas irregulares rectas: presentan pequeños
cambios que se perciben como una constancia
menos rígida.
– Líneas irregulares curvas: aumentan las
tensiones, el movimiento y
el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso
caos.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
CREAR TRAMAS Y CON
TRAMAS HACER
SOMBREADO
SOMBREAR
CON TRAMAS
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LA TRAMA . LÍNEAS Y PUNTOS
LINEA Y TRAMA
EL PLANO
EL PLANO
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
El plano en la imagen
El plano es, junto con el punto y la línea, un elemento expresivo del lenguaje visual y se utiliza para dibujar
formas.
Desde el punto de vista geométrico, una sucesión de líneas yuxtapuestas, es decir, líneas paralelas y trazadas
una junto a otra, origina un plano, una superficie bidimensional
(ancha y alta), infinita en todas sus direcciones.
Pero para poder dibujar objetos con el plano, limitamos su forma con un contorno.
Los planos se pueden denominar también fi guras y dependen de la forma originada por la línea cerrada.
Existen muchos tipos de planos pero su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para que no
sea un punto.
Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos:
los geométricos, de formas regulares (triángulos, cuadrados,
círculos, etc.), y los planos orgánicos, de formas libres e irregulares.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
3.1. El plano como soporte
La superficie sobre la que dibujamos se denomina soporte (o plano soporte). Puede tener
múltiples medidas, desde el tamaño de un sello hasta el de un gran mural.
El plano como soporte también puede tener diferentes formas: cuadrada, rectangular,
redonda, etc., y se puede colocar en distintas posiciones: horizontal, vertical o inclinado.
Cada tamaño y posición influye en el efecto final de nuestro trabajo.
Un plano rectangular en posición vertical manifiesta una tensión hacia arriba mientras que
colocado en posición horizontal transmite calma Un soporte con forma
cuadrada da sensación de equilibrio, y si tiene forma circular, transmite dinamismo y
movimiento.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
El plano compone el espacio
Antes de realizar un trabajo debemos pensar en las formas naturales o artificiales
que vamos a dibujar y, después, diseñar la colocación de todos los elementos en el
soporte.
Existen dos formas o leyes sencillas que estructuran el espacio y nos ayudan a
ordenar las formas que componen un dibujo.
• Estas leyes son:
Recuerda
El plano se puede definir como
la porción de superficie limitada
por una línea cerrada.
La ley de la balanza La ley de compensación de masas
Consiste en colocar las
formas más importantes
en el centro del soporte
y las menos importantes
repartidas a su izquierda
y derecha por igual.
Consiste en situar las
formas
más importantes a la
derecha o a la izquierda
y repartir las restantes de
manera que el conjunto
produzca equilibrio
visual.
Estas leyes han sido utilizadas por muchos artistas en sus composiciones.
Observa las siguientes imágenes y fíjate en cómo han sido colocadas las fi guras.
Jan Toorop, Las tres novias, 1893.
La novia más importante se ha colocado en el
centro.
El plano construye formas
El plano, por sí mismo, puede definir fi guras y objetos. Para construir la imagen de una casa basta con colocar
ordenadamente un triángulo para el tejado, un cuadrado parala fachada y rectángulos para situar la puerta y las
ventanas.
Si se pretende realizar imágenes más complicadas, se pueden utilizar infinidad de planos con formas diferentes.
Existen obras de arte realizadas solamente con planos.
•El plano sombrea
Las zonas de luz y las zonas de sombra se pueden separar colocando planos claros al lado de planos oscuros; de
esta manera los objetos y las formas que construimos dan la sensación de volumen y de profundidad. Observa
la obra El dúo, de Georges
Braque el artista ha utilizado planos claros y oscuros para iluminar la estancia y señalar la importancia de la
cantante mientras que el pianista, con planos oscuros, es el personaje secundario.
•El plano colorea
Los planos se pueden pintar con diferentes materiales (rotuladores, ceras, lápices de colores, etc.).
El color de los planos nos ayuda a identificar mejor los objetos o formas que construimos.
La obra de Franz Marc, Caballo en un paisaje es un ejemplo de cómo los planos colorean las formas del prado y
el caballo.
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
http://image.slidesharecdn.com/unidad1-
130812205541-phpapp02/95/slide-21-
638.jpg?cb=1376359053
http://image.slidesharecdn.com/unidad1-
130812205541-phpapp02/95/slide-21-
638.jpg?cb=1376359053
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LA
COMPOSICIÓN
Proporción áurea
Euclides sobre el año 300 AC fue el
primero en hacer un estudio formal:
"Se dice que una recta ha sido
cortada en extrema y media razón
cuando la recta entera es al
segmento mayor como el
segmento mayor es al segmento
menor.”
Otras denominaciones:
•Razón extrema y media
•Razón áurea
•Razón dorada
•Media áurea
•Divina proporción
EN LA HISTORIA
En 1509 Luca Pacioli (matemático y teólogo) publica “De Divina
Proportione”
En él plantea porqué se trata de una proporción divina:
◦ Tiene la unicidad de Dios.
◦ Compara los 3 segmentos usados en su definición con la Trinidad.
◦ Tiene la inconmensurabilidad de Dios.
◦ Comparación con la omnipresencia e invariabilidad de Dios.
◦ Dios dio ser al Universo mediante la quinta esencia (representada por el
dodecaedro) y el número aúreo dio ser al dodecaedro.
EN LA HISTORIA
En 1525 Alberto Durero describe cómo trazar con regla y compás la
espiral áurea basada en la proporción áurea. Desde entonces conocida
como Espiral de Durero.
EN LA HISTORIA
◦ Johannes Kepler (1571-1630) se refirió a la proporción áurea:
“La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la
división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos
comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos denominar una joya
preciosa”
◦ El matemático alemán Martin Ohm en 1835:
"Uno también acostumbra llamar a esta división de una línea arbitraria en dos partes
como éstas la sección dorada.”
EN LA GEOMETRÍA
◦ El rectángulo áureo de Euclides:
◦ El triángulo de Kepler:
EN LA GEOMETRÍA
◦ El ángulo de oro:
◦ El pentágono de Ptolomeo:
“El pentágono
podría
definirse como
el polígono
regular de
cinco lados
cuyas
diagonales
están en
Proporción
Aurea con sus
lados”
EN LA GEOMETRÍA
◦ Del triángulo áureo al gnomon áureo:
EN LA GEOMETRÍA
◦ El pentagrama pitagórico:
EN LA GEOMETRÍA
◦ El pentagrama pitagórico:
SUCESIÓN DE FIBONACCI
EN LA NATURALEZA
La disposición de los pétalos de las
flores (Ley de Ludwig)
La relación entre las nervaduras
de las hojas de los árboles
EN LA NATURALEZA
La relación entre el grosor de las ramas principales y el tronco, o entre las ramas principales y las secundarias
El ángulo para que las hojas esparcidas de una planta o las ramas alrededor del tronco tengan el máximo de
insolación con la mínima interferencia entre ellas
EN LA NATURALEZA
La cantidad de espirales de una piña (ocho y
trece espirales), flores o inflorescencias
La distancia entre el ombligo y la planta de los
pies de una persona, respecto a su altura total
EN LA NATURALEZA
La cantidad de pétalos en las flores.
Existen flores con 3, 5 y 8 pétalos y
también con 13, 21, 34, 55, 89 y 144
La disposición
de las hojas
de las alcachofas
EN LA NATURALEZA
En la cantidad de elementos
constituyentes de las espirales o dobles
espirales de las inflorescencias, como
en el caso del girasol
La relación entre la distancia entre las
espiras del interior espiralado de
cualquier caracol o de cefalópodos
como el nautilus.
EN LA NATURALEZA
En las dimensiones de algunos insectos
Incluso en partes del cuerpo humano
EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
En la Gran Pirámide de Gizeh
En el Partenón
EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
En la Torre Eiffel o
la Catedral de Nottre Damme
EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
En la sede de la ONU en Nueva York
EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
En cuadros de Dalí
como “Leda Atómica”
o “La separación del átomo”
EN EL ARTE
Y LA ARQUITECTURA
En otras obras
de distintos
autores como
“Las meninas” o
“La mona lisa”.
EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
Incluso en la literatura.
EN LA ACTUALIDAD
Objetos de la vida cotidiana.
EN LA ACTUALIDAD
¡Y hasta en Twitter!
TEORIA DEL COLOR SISTEMAS DEL COLOR
SISTEMA RYB
AMARILLO
AZUL
ROJO
AM + AZ = V
AM + R = N
R + AZ = M
PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
MEZCLA TODO
LA COMPOSICIÓN
CON PUNTO, LÍNEA , PLANO Y COLOR
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Ultimo ejercicio
Empleando los criterios vistos desarrollar una composición de manera creativa
punto, línea, plano y composición
Sin empleo de la figura humana.
Éxitos!.
Referencias
APRENDER A DIBUJAR CON EL LADO DERECHO DEL CEREBRO. Edwars, Betty, Madrid, Blume,
1984.
ARTE Y PERCEPCION VISUAL. Arnheim, Rudolf, Alianza, 1981.
CUADERNO DE DIBUJO Simblet, Sara. Ed. Blume.
DIBUJAR CON LOS GRANDES MAESTROS. Camp, Jeffery, Madrid, Blume, 1982.
DIBUJO DE OBJETOS, DIBUJO DE MODELOS Y COPIA DE MUSEO. Maier, Manfred, Barcelona.
Gustavo Gili. 1982.
LÍNEA Y MANCHA EN EL DIBUJO. Parramón Ediciones. 2004.

Más contenido relacionado

PPT
Punto, linea, plano
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
PPT
Punto linea plano_textura
PPT
La línea
PPTX
Punto, linea y plano
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
PPTX
La linea y el punto
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Punto, linea, plano
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Punto linea plano_textura
La línea
Punto, linea y plano
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
La linea y el punto
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos basicos del dibujo
PPTX
La linea, la forma, el color, el punto,textura
PPTX
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
PPT
Elementos de la composición artistica
PDF
La composicion y sus elementos
PPT
La+composición+en+el+arte
PPT
Tema 3 las formas I
PDF
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
PPTX
La composición simétrica
PDF
LA LINEA. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.pdf
PPTX
PPTX
El lenguaje visual y elementos
ODP
El Peso Visual
PDF
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
PPTX
Composicion plastica y equilibrio
PPTX
Técnicas secas de dibujo
PPTX
Elementos básicos del lenguaje plástico
DOCX
Principios de la composición
PDF
Tecnicas artísticas
PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Elementos basicos del dibujo
La linea, la forma, el color, el punto,textura
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos de la composición artistica
La composicion y sus elementos
La+composición+en+el+arte
Tema 3 las formas I
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
La composición simétrica
LA LINEA. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.pdf
El lenguaje visual y elementos
El Peso Visual
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Composicion plastica y equilibrio
Técnicas secas de dibujo
Elementos básicos del lenguaje plástico
Principios de la composición
Tecnicas artísticas
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Elementos básicos del dibujo
DOCX
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
PPT
La línea
PPT
La linea
PPT
El punto la línea -eso-1
PPT
LA LÍNEA (3º de ESO)
PPT
La linea como elemento expresivo
PPT
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos del dibujo
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
La línea
La linea
El punto la línea -eso-1
LA LÍNEA (3º de ESO)
La linea como elemento expresivo
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Publicidad

Similar a DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN (20)

PPTX
Punto.Línea.Plano
PPTX
Elementos visuales de la imagen linea
PPTX
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
PPTX
DIBUJO: CONCEPTO FORMA, PUNTO, LINEA.pptx
PPT
Elementos de expresion_grafica_y_oral
PPTX
SEMANA 1 GEOMETRIA MEJORADO2 ____ (1).pptx
PPSX
Elementos visuales parte 1
DOCX
Elementos del lenguaje visual
PPTX
Punto y linea
PDF
La linea en el arte del dibujo
DOCX
4.5 primero.
PDF
Punto y línea sobre el plano.pdf
PPS
Elementos básicos de la imagen
PDF
Elementos básicos
PPT
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
PDF
537090701-Elementos-primarios-de-la-forma.pdf
PPS
Los elementos básicos del lenguaje plástico
PPTX
ARTES.pptx
PDF
TÉCNICAS ARTÍSTICAS
PDF
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
Punto.Línea.Plano
Elementos visuales de la imagen linea
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
DIBUJO: CONCEPTO FORMA, PUNTO, LINEA.pptx
Elementos de expresion_grafica_y_oral
SEMANA 1 GEOMETRIA MEJORADO2 ____ (1).pptx
Elementos visuales parte 1
Elementos del lenguaje visual
Punto y linea
La linea en el arte del dibujo
4.5 primero.
Punto y línea sobre el plano.pdf
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
537090701-Elementos-primarios-de-la-forma.pdf
Los elementos básicos del lenguaje plástico
ARTES.pptx
TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

PPTX
PPTX
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
PPTX
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
PPTX
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PPT
Materiales dibujo figura humana
PPT
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
PPTX
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
PPT
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
PPTX
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
PPTX
Espacios no convencionales
PPTX
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PPTX
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
PPT
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
PPTX
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
PPT
teoría del color explicación
PPT
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
PPTX
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
Materiales dibujo figura humana
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Espacios no convencionales
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
teoría del color explicación
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO

Último (20)

PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
flora y fauna del PERU animales ,plantas
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Presentaciones de modelos en power points
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx

DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN

  • 1. DIBUJO I PUNTO, LÍNEA , PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN. MAGISTER: ANGELA CAMARGO AMADO
  • 6. EL PUNTO EN LA IMAGEN El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. Existen dos clases de puntos: el punto geométrico y el punto gráfico, conocido también como signo gráfico. El punto geométrico se utiliza en dibujo técnico y surge cuando dos rectas se cortan. Este tipo de punto no tiene dimensiones, es decir, carece de altura, de anchura y de profundidad. El punto gráfico - plástico o signo gráfico es el más simple de los elementos que se utilizan para dibujar formas. Es posible hacer puntos o signos gráficos con la huella que deja en el papel un lápiz, un rotulador, un pincel con pintura, etc. Los puntos pueden presentar diferentes colores, dimensiones y formas, siempre que sean pequeñas: círculos, estrellas, triángulos, etcétera .
  • 7. El punto construye imágenes. Todas las imágenes se pueden descomponer en puntos. Por eso, dibujar una forma consiste en imaginar los puntos que pueden perfilarla sobre el soporte. Si utilizamos el punto como elemento abstracto, podemos crear formas fantásticas y desconocidas, que carecen de relación con las imágenes que vemos en la realidad. Si por el contrario empleamos el punto como elemento figurativo, podemos construir objetos, paisajes, personajes, etc., de formas conocidas que sí están relacionadas con las imágenes de la realidad.
  • 8. El punto sombrea Con el punto podemos representar la forma de los objetos, darles volumen y sensación de profundidad. La acumulación y dispersión de los puntos nos permite señalar el contorno de los objetos y crear la sensación de volumen La utilización de diferentes tamaños de puntos puede dar la sensación de distintos planos en el espacio: los puntos más pequeños se alejan y los más grandes parecen estar más cerca. La lejanía y la proximidad de los puntos nos permite alejar y acercar formas y crear así una sensación de profundidad.
  • 9. El punto colorea Con el punto también es posible dar diferentes colores a los objetos y a las fi guras que construimos. Si situamos los puntos a la misma distancia unos de otros, estaremos coloreando uniformemente una zona de la imagen. Si los juntamos mucho, los colores se verán más oscuros. Sin embargo, si los ponemos separados, los colores se verán más claros
  • 10. JUEGOS CON EL PUNTO
  • 14. DEL PUNTO AL PUNTILLISMO
  • 20. EL PUNTO Y LOS JUEGOS ÓPTICOS
  • 26. LÍNEAS IRREGULARES Y TEXTURAS CON LÍNEAS
  • 28. LA LÍNEA EN LA IMAGEN La línea es un elemento gráfico que, al igual que el punto, se utiliza para construir formas e imágenes. Cuando un punto se pone en movimiento, deja un trazo y se convierte en una línea. Según sea la trayectoria del punto, las líneas pueden ser: rectas, curvas, quebradas, onduladas, mixtas, abiertas, cerradas, etcétera. Para dibujar una línea geométrica es necesario utilizar herramientas de dibujo técnico (escuadra, cartabón, plantilla de curvas, etc.). La línea gráfica es más libre y se puede realizar con o sin instrumentos de apoyo. La línea puede tener diferente forma y dimensiones en función de cómo sea su trazo: larga, corta, continua, discontinua, gruesa, fina, pero siempre será considerablemente más larga que ancha. Recuerda La línea es la representación gráfica de la trayectoria de un punto en movimiento.
  • 30. La línea en el espacio Una línea recta puede dividir el espacio en dos partes; con más líneas el espacio quedará dividido en varias zonas. Por esta razón, la línea es el principal elemento estructurador del espacio; con ella podemos organizar el soporte dividiéndolo en diferentes campos visuales y centrar la atención en una parte del espacio. Observa los ejemplos siguientes a) Una línea con diferentes grosores divide el soporte por la mitad y centra nuestra atención en ella. b) Varias líneas pueden dividir el soporte o lámina de dibujo en distintas zonas. c) Muchas líneas pueden formar una composición siempre que estén organizadas en el espacio.
  • 32. La línea con gura formas La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las fi guras que aparecen en las imágenes. Las formas pueden estar escritas, si se trata de letras, palabras o textos; dibujadas, si se representan objetos, formas o figuras; sombreadas si tienen volumen, y pintadas, si tienen colores. La línea para escribir Escribir consiste en desplazar un lapicero, bolígrafo, etc. sobre un papel dando forma de letra a nuestros trazos. El grafismo o trazo cambia según la persona que lo escriba
  • 33. La línea para dibujar Configurar una forma consiste en dibujar y construir su aspecto visual. Se dibuja utilizando líneas que delimitan el exterior de la forma, es decir, su contorno. Y se construye cuando se identifican y representan las características de su interior, es decir, de su dintorno
  • 34. La línea para sombrear Al sombrear una figura mediante líneas conseguimos darle una sensación de volumen y producir la ilusión de profundidad en el espacio. Se puede sombrear mediante líneas paralelas muy juntas, para crear zonas oscuras, o dibujarlas más separadas, dando lugar a zonas claras. También podemos variar el grosor de las líneas, haciéndolas más finas en la zona de luz o donde queramos producir el efecto de lejanía en los objetos. Además, la combinación de diferentes tipos de líneas superpuestas consigue que las imágenes tengan más dinamismo y expresividad
  • 35. La línea para colorear Pintar o colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie. Con las líneas podemos diferenciar las distintas partes de una forma, hacer que una zona sea más clara o más oscura que otra, o conseguir que tenga diferentes colores Para cubrir con líneas una superficie utilizamos líneas ordenadas, paralelas, superpuestas, cruzadas o desordenadas en cualquier dirección.
  • 36. LA LÍNEA EN EL DIBUJO FIGURATIVO Las imágenes están compuestas por formas o iconos visuales. Cuando en una imagen se reconocen formas, objetos, espacios, etc., esta recibe el nombre de imagen figurativa. En un dibujo realista las formas dibujadas son muy parecidas a las que vemos, es decir, tienen un alto grado de iconicidad. La litografía Manos de un apóstol, de Durero muestra unas manos muy realistas en actitud de rezar. La obra es un claro ejemplo de cómo con las líneas podemos conseguir dibujos muy realistas. En los dibujos realistas, la línea es utilizada para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas tal y como las vemos. Estas formas tienen volumen, ocupan un espacio y poseen unas características de forma, textura y color que las definen. Con la línea, el dibujante traduce toda esta información sobre un soporte plano, creando en él la ilusión de espacio, profundidad y volumen. Algunas imágenes son figurativas aunque su grado de iconicidad sea más bajo. Es lo que ocurre en la obra de Pablo Picasso Les de moiselles d’Avinyó , en la que aunque la representación no sea fiel a lo real, se reconocen las formas y se identifican con la realidad.
  • 38. La línea en el dibujo abstracto En el dibujo abstracto la línea se utiliza para describir, concretar y fijar formas no figurativas. Las imágenes abstractas están compuestas por formas geométricas: círculos, planos, etc., o por elementos gráficos: manchas, texturas, colores y líneas. En algunas ocasiones, las formas representadas en un dibujo abstracto tienen su origen en la percepción de la naturaleza o en la observación de un objeto, aunque la forma esté representada de tal manera que no se pueda identificar con su origen real; el dibujante puede aumentar mucho el tamaño de un objeto o describir un detalle del mismo. A veces se describen formas casi abstractas que no reproducen una imagen real pero que la evocan o la esquematizan. En cualquier caso, la intención del dibujante no es representar una forma, sino transmitir lo que esa forma expresa plásticamente.
  • 39. Paul Klee, Castillo y Sol, 1928. Vasili Kandinsky, En el óvalo claro, 1925.
  • 40. La dirección de cada línea tiene un valor expresivo diferente: •Líneas rectas: Son continuas, planas, rígidas y sin cambios. Transmiten constancia, rigidez. Son quebradas cuando cambian con mayor o menor brusquedad de dirección. Estas son más dinámicas, pero siguen ofreciendo rigidez, producen sensación de inestabilidad y pueden resultar agresivas
  • 41. Líneas curvas: Varían de manera constante su dirección y son ricas en tensiones. Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad. Pueden ser curvas, circulares, concéntricas, onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc. Todas ellas implican movimiento y dinamismo en distinta dirección y con velocidades diferentes.
  • 42. Líneas irregulares Tienen cambios continuos de dirección en su recorrido y sugieren cierta tensión (Fig. 2.20). Pueden ser de dos tipos: – Líneas irregulares rectas: presentan pequeños cambios que se perciben como una constancia menos rígida. – Líneas irregulares curvas: aumentan las tensiones, el movimiento y el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso caos.
  • 50. CREAR TRAMAS Y CON TRAMAS HACER SOMBREADO
  • 56. LA TRAMA . LÍNEAS Y PUNTOS
  • 61. El plano en la imagen El plano es, junto con el punto y la línea, un elemento expresivo del lenguaje visual y se utiliza para dibujar formas. Desde el punto de vista geométrico, una sucesión de líneas yuxtapuestas, es decir, líneas paralelas y trazadas una junto a otra, origina un plano, una superficie bidimensional (ancha y alta), infinita en todas sus direcciones. Pero para poder dibujar objetos con el plano, limitamos su forma con un contorno. Los planos se pueden denominar también fi guras y dependen de la forma originada por la línea cerrada. Existen muchos tipos de planos pero su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para que no sea un punto. Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos: los geométricos, de formas regulares (triángulos, cuadrados, círculos, etc.), y los planos orgánicos, de formas libres e irregulares.
  • 63. 3.1. El plano como soporte La superficie sobre la que dibujamos se denomina soporte (o plano soporte). Puede tener múltiples medidas, desde el tamaño de un sello hasta el de un gran mural. El plano como soporte también puede tener diferentes formas: cuadrada, rectangular, redonda, etc., y se puede colocar en distintas posiciones: horizontal, vertical o inclinado. Cada tamaño y posición influye en el efecto final de nuestro trabajo. Un plano rectangular en posición vertical manifiesta una tensión hacia arriba mientras que colocado en posición horizontal transmite calma Un soporte con forma cuadrada da sensación de equilibrio, y si tiene forma circular, transmite dinamismo y movimiento.
  • 65. El plano compone el espacio Antes de realizar un trabajo debemos pensar en las formas naturales o artificiales que vamos a dibujar y, después, diseñar la colocación de todos los elementos en el soporte. Existen dos formas o leyes sencillas que estructuran el espacio y nos ayudan a ordenar las formas que componen un dibujo. • Estas leyes son: Recuerda El plano se puede definir como la porción de superficie limitada por una línea cerrada.
  • 66. La ley de la balanza La ley de compensación de masas Consiste en colocar las formas más importantes en el centro del soporte y las menos importantes repartidas a su izquierda y derecha por igual. Consiste en situar las formas más importantes a la derecha o a la izquierda y repartir las restantes de manera que el conjunto produzca equilibrio visual. Estas leyes han sido utilizadas por muchos artistas en sus composiciones. Observa las siguientes imágenes y fíjate en cómo han sido colocadas las fi guras.
  • 67. Jan Toorop, Las tres novias, 1893. La novia más importante se ha colocado en el centro.
  • 68. El plano construye formas El plano, por sí mismo, puede definir fi guras y objetos. Para construir la imagen de una casa basta con colocar ordenadamente un triángulo para el tejado, un cuadrado parala fachada y rectángulos para situar la puerta y las ventanas. Si se pretende realizar imágenes más complicadas, se pueden utilizar infinidad de planos con formas diferentes. Existen obras de arte realizadas solamente con planos. •El plano sombrea Las zonas de luz y las zonas de sombra se pueden separar colocando planos claros al lado de planos oscuros; de esta manera los objetos y las formas que construimos dan la sensación de volumen y de profundidad. Observa la obra El dúo, de Georges Braque el artista ha utilizado planos claros y oscuros para iluminar la estancia y señalar la importancia de la cantante mientras que el pianista, con planos oscuros, es el personaje secundario. •El plano colorea Los planos se pueden pintar con diferentes materiales (rotuladores, ceras, lápices de colores, etc.). El color de los planos nos ayuda a identificar mejor los objetos o formas que construimos. La obra de Franz Marc, Caballo en un paisaje es un ejemplo de cómo los planos colorean las formas del prado y el caballo.
  • 79. Proporción áurea Euclides sobre el año 300 AC fue el primero en hacer un estudio formal: "Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón cuando la recta entera es al segmento mayor como el segmento mayor es al segmento menor.” Otras denominaciones: •Razón extrema y media •Razón áurea •Razón dorada •Media áurea •Divina proporción
  • 80. EN LA HISTORIA En 1509 Luca Pacioli (matemático y teólogo) publica “De Divina Proportione” En él plantea porqué se trata de una proporción divina: ◦ Tiene la unicidad de Dios. ◦ Compara los 3 segmentos usados en su definición con la Trinidad. ◦ Tiene la inconmensurabilidad de Dios. ◦ Comparación con la omnipresencia e invariabilidad de Dios. ◦ Dios dio ser al Universo mediante la quinta esencia (representada por el dodecaedro) y el número aúreo dio ser al dodecaedro.
  • 81. EN LA HISTORIA En 1525 Alberto Durero describe cómo trazar con regla y compás la espiral áurea basada en la proporción áurea. Desde entonces conocida como Espiral de Durero.
  • 82. EN LA HISTORIA ◦ Johannes Kepler (1571-1630) se refirió a la proporción áurea: “La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa” ◦ El matemático alemán Martin Ohm en 1835: "Uno también acostumbra llamar a esta división de una línea arbitraria en dos partes como éstas la sección dorada.”
  • 83. EN LA GEOMETRÍA ◦ El rectángulo áureo de Euclides: ◦ El triángulo de Kepler:
  • 84. EN LA GEOMETRÍA ◦ El ángulo de oro: ◦ El pentágono de Ptolomeo: “El pentágono podría definirse como el polígono regular de cinco lados cuyas diagonales están en Proporción Aurea con sus lados”
  • 85. EN LA GEOMETRÍA ◦ Del triángulo áureo al gnomon áureo:
  • 86. EN LA GEOMETRÍA ◦ El pentagrama pitagórico:
  • 87. EN LA GEOMETRÍA ◦ El pentagrama pitagórico:
  • 89. EN LA NATURALEZA La disposición de los pétalos de las flores (Ley de Ludwig) La relación entre las nervaduras de las hojas de los árboles
  • 90. EN LA NATURALEZA La relación entre el grosor de las ramas principales y el tronco, o entre las ramas principales y las secundarias El ángulo para que las hojas esparcidas de una planta o las ramas alrededor del tronco tengan el máximo de insolación con la mínima interferencia entre ellas
  • 91. EN LA NATURALEZA La cantidad de espirales de una piña (ocho y trece espirales), flores o inflorescencias La distancia entre el ombligo y la planta de los pies de una persona, respecto a su altura total
  • 92. EN LA NATURALEZA La cantidad de pétalos en las flores. Existen flores con 3, 5 y 8 pétalos y también con 13, 21, 34, 55, 89 y 144 La disposición de las hojas de las alcachofas
  • 93. EN LA NATURALEZA En la cantidad de elementos constituyentes de las espirales o dobles espirales de las inflorescencias, como en el caso del girasol La relación entre la distancia entre las espiras del interior espiralado de cualquier caracol o de cefalópodos como el nautilus.
  • 94. EN LA NATURALEZA En las dimensiones de algunos insectos Incluso en partes del cuerpo humano
  • 95. EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En la Gran Pirámide de Gizeh En el Partenón
  • 96. EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En la Torre Eiffel o la Catedral de Nottre Damme
  • 97. EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En la sede de la ONU en Nueva York
  • 98. EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En cuadros de Dalí como “Leda Atómica” o “La separación del átomo”
  • 99. EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En otras obras de distintos autores como “Las meninas” o “La mona lisa”.
  • 100. EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA Incluso en la literatura.
  • 101. EN LA ACTUALIDAD Objetos de la vida cotidiana.
  • 102. EN LA ACTUALIDAD ¡Y hasta en Twitter!
  • 103. TEORIA DEL COLOR SISTEMAS DEL COLOR
  • 104. SISTEMA RYB AMARILLO AZUL ROJO AM + AZ = V AM + R = N R + AZ = M PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
  • 105. MEZCLA TODO LA COMPOSICIÓN CON PUNTO, LÍNEA , PLANO Y COLOR
  • 114. Ultimo ejercicio Empleando los criterios vistos desarrollar una composición de manera creativa punto, línea, plano y composición Sin empleo de la figura humana. Éxitos!.
  • 115. Referencias APRENDER A DIBUJAR CON EL LADO DERECHO DEL CEREBRO. Edwars, Betty, Madrid, Blume, 1984. ARTE Y PERCEPCION VISUAL. Arnheim, Rudolf, Alianza, 1981. CUADERNO DE DIBUJO Simblet, Sara. Ed. Blume. DIBUJAR CON LOS GRANDES MAESTROS. Camp, Jeffery, Madrid, Blume, 1982. DIBUJO DE OBJETOS, DIBUJO DE MODELOS Y COPIA DE MUSEO. Maier, Manfred, Barcelona. Gustavo Gili. 1982. LÍNEA Y MANCHA EN EL DIBUJO. Parramón Ediciones. 2004.