2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección Estatal de Educación Primaria
DICTADO 1° GRADO
SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
A) Técnica
 Antes de dictar se anima escribir a los niños como ellos quieran o puedan, incluso se les puede decir que es un juego.
 Se les informa de que campo semántico son las palabras.
 Crear un cuento a partir del campo semántico.
 Se les dicta sin silabear, ni deletrear
 Los alumnos deberán escribir las palabras en columna, se les explicará previamente como hacerlo.
 Por situación de pandemia, los docentes se pueden apoyar del padre de familia, para que inmediatamente después de realizar
el dictado, lo envíen al docente por el vínculo más práctico, para clasificarlo consultando las categorías y subcategorías del
proceso de conceptualización de la escritura.
Referencia: Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura (PRONALEES).
Diagnóstico Seguimiento Cierre
Palabras:
pez
rana
conejo
ganso
almeja
gaviota
cocodrilo
Enunciados:
La rana brinca mucho.
Escritura libre:
Proponer a los niños que escriban acerca
“del juego que más les guste”.
Palabras:
tren
trompo
barco
pista
pelota
bicicleta
papalote
gaviota
conejo
Enunciados:
El niño perdió su pelota.
Escritura libre.
Proponer a los niños que escriban acerca de
“lo que le gusta en el recreo”.
Palabras:
dulce
chile
pan
naranja
almendra
chilaquiles
tamarindo
barco
bicicleta
Enunciados:
Lupe come pan.
Miguel juega con su trompo.
Escritura libre.
Proponer a los niños que escriban acerca
“lo que le gusta de la primavera”.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección Estatal de Educación Primaria
DICTADO 2° GRADO
SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
A) Técnica
 Antes de dictar se anima escribir a los niños como ellos quieran o puedan, incluso se les puede decir que es un juego.
 Se les informa de que campo semántico son las palabras.
 Se les dicta sin silabear, ni deletrear, sin alargar, pronunciación natural.
 Crear un cuento a partir del campo semántico.
 Los alumnos deberán escribir las palabras en columna, se les explicará previamente como hacerlo.
 El docente tomará en cuenta la escritura libre, para identificar el nivel de redacción, el cual se expresará en números
romanos, de acuerdo a lo siguiente:
Nivel de Redacción.
 I.- Solo palabras (adjetivos, sustantivos, verbos en forma de lista).
 II.- Enunciados donde se mantiene el verbo o sustantivo (enunciados simples) Ejemplo: “Había niños, había
árboles, había gente ““Yo fui, yo jugué, yo brinqué, yo corrí”
 III.- Hace listado de enunciados simples, coordinados o subordinados, ejemplo: Fui al parque, están unos
juegos, los niños se están subiendo, yo vi unos columpios.
 IV.- Redacta párrafos con distintos tipos de estructura.
 Por situación de pandemia, los docentes se pueden apoyar del padre de familia, para que inmediatamente después de realizar
el dictado, lo envíen al docente por el vínculo más práctico, para clasificarlo consultando las categorías y subcategorías del
proceso de conceptualización de la escritura.
Diagnóstico Seguimiento Cierre
Palabras:
gis
lápiz
libro
cuaderno
tijeras
pegamento
escritorio
Palabras:
ver
alto
unos
tiempo
cielo
Enrique
viernes
tren
gigante
tractor
sueña
treinta
Andrés
refrigerador
membrillo
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección Estatal de Educación Primaria
Referencia: Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura (PRONALEES).
dulce
naranja
Enunciados:
Mónica busca su gis.
La maestra trajo un paquete azul y blanco.
Escritura libre:
Proponer a los niños que escriban acerca de lo que
más les gusta de la escuela.
clavel
cacahuate
Enunciados:
Enrique compra unos cacahuates.
En el árbol están unos pájaros.
Escritura libre:
Proponer a los niños que escriban acerca
de lo que más les gustó en sus vacaciones
ayer
hueso
Enunciados:
Andrés se subió al tren.
Comemos dulce de membrillo.
Escritura libre:
Proponer a los niños que escriban acerca de su
familia.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección Estatal de Educación Primaria
Precisiones para el Aplicador en Casa 1° grado
Señor, señora. Padre o madre de familia.
Adulto acompañante del menor en casa.
Agradecemos de antemano su colaboración en la exploración del proceso de alfabetización inicial de su hijo. Le solicitamos que realice un ejercicio de dictado con las
palabras y el enunciado que se le proporcionan; y además invite a su hijo a escribir libremente sobre el tema que se sugiere.
Antes
1. Considere que este dictado no es para obtener una calificación, los resultados permitirán al docente tener evidencias para ayudar a su hijo, en el proceso de
alfabetización.
2. Se debe aplicar en un lugar agradable y confortable, sin distractores. Hay que dar al niño el tiempo necesario para la escritura de cada palabra, enunciado o
el texto.
3. Coméntele que escribirá una lista de palabras, anotando una debajo de la otra. Proporciónele al niño una hoja en blanco y un lápiz. Pídale que en ella escriba su
nombre.
Durante
4. Menciónele al niño que se le dictarán palabras relacionadas con nombres de animales.
5. Invítelo a jugar, animándolo a escribir como él pueda.
6. Díctele pronunciando las palabras de una manera natural, sin silabear, ni deletrear, sin alargar sonidos. Haga lo mismo al dictar el enunciado.
7. Si el niño requiere que se le repita una palabra o el enunciado, hágalo amablemente, pronunciando de nuevo de manera natural, tantas veces como el niño lo
pida.
8. Acepte la escritura que el niño realice y motívelo constantemente. No descalifique, ni sugiera modificar lo que el niño escriba. Especialmente en el texto
libre.
9. Observe al niño con discreción y constancia durante el proceso del dictado y la escritura libre.
Después
10. Felicite a su hijo. Recoja la hoja y escriba usted, al reverso, alguna observación relevante que haya notado cuando su hijo realizó la escritura. Envíe una
imagen del dictado al maestro, por el medio que hayan acordado.
Palabras:
pez
rana
conejo
ganso
almeja
gaviota
cocodrilo
Enunciado:
La rana brinca mucho.
Escritura libre: Proponer al niño que escriba acerca del juego que más les guste.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección Estatal de Educación Primaria
Precisiones para el Aplicador en Casa 2° grado
Señor, señora. Padre o madre de familia.
Adulto acompañante del menor en casa.
Agradecemos de antemano su colaboración en la exploración del proceso de alfabetización inicial de su hijo. Le solicitamos que realice un ejercicio de dictado con las
palabras y enunciados que se le proporcionan; y además invite a su hijo a escribir libremente sobre el tema que se sugiere.
Antes
1. Considere que este dictado no es para obtener una calificación, los resultados permitirán al docente tener evidencias para ayudar a su hijo, en el proceso de
alfabetización.
2. Se debe aplicar en un lugar agradable y confortable, sin distractores. Hay que dar al niño el tiempo necesario para la escritura de cada palabra, enunciado o
el texto.
3. Coméntele que escribirá una lista de palabras, anotando una debajo de la otra. Proporciónele al niño una hoja en blanco y un lápiz. Pídale que en ella escriba su
nombre.
Durante
4. Menciónele al niño que se le dictarán palabras relacionadas con nombres de artículos escolares.
5. Invítelo a jugar, animándolo a escribir como él pueda.
6. Díctele pronunciando las palabras de una manera natural, sin silabear, ni deletrear, sin alargar sonidos. Haga lo mismo al dictar el enunciado.
7. Si el niño requiere que se le repita una palabra o un enunciado, hágalo amablemente, pronunciando de nuevo de manera natural, tantas veces como el niño lo
pida.
8. Acepte la escritura que el niño realice y motívelo constantemente. No descalifique, ni sugiera modificar lo que el niño escriba. Especialmente en el texto
libre.
9. Observe al niño con discreción y constancia durante el proceso del dictado y la escritura libre.
Después
10. Felicite a su hijo. Recoja la hoja y escriba usted, al reverso, alguna observación relevante que haya notado cuando su hijo realizó la escritura. Envíe una
imagen del dictado al maestro, por el medio que hayan acordado.
Palabras:
gis
lápiz
libro
cuaderno
tijeras
pegamento
escritorio
dulce
naranja
Enunciados:
Mónica busca su gis.
La maestra trajo un paquete azul y blanco.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección Estatal de Educación Primaria
Escritura libre: Proponer al niño que escriba acerca de lo que más les gusta de la escuela.

Más contenido relacionado

DOC
NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE LECTO ESCRITURA. SEGUNDO GRADO
PDF
Evaluación pronalees palem
PDF
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
PDF
2°-Contenidos-y-PDA Lenguajes. Primaria.pdf
PDF
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
PPT
Método pronalees (introducción)
DOC
Pronales
DOCX
Cuadro de conceptualizacion
NIVELES DE CONCEPTUALIZACION DE LECTO ESCRITURA. SEGUNDO GRADO
Evaluación pronalees palem
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
2°-Contenidos-y-PDA Lenguajes. Primaria.pdf
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Método pronalees (introducción)
Pronales
Cuadro de conceptualizacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
PDF
5to grado español - el uso de los nexos
PDF
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
PDF
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
DOCX
Rubrica desempeños proceso de lectura
DOC
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
DOCX
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
PDF
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
PDF
Plan 2do grado
PDF
Planeacion 5 sentidos correcto
PDF
metodo-minjares
DOCX
Programa de primavera
PDF
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
El tren de las vocales
DOCX
5 planeacion tangram
PDF
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
PDF
Rubrica
DOCX
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
DOCX
La familia del 40
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
5to grado español - el uso de los nexos
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
Rubrica desempeños proceso de lectura
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
Plan 2do grado
Planeacion 5 sentidos correcto
metodo-minjares
Programa de primavera
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
El tren de las vocales
5 planeacion tangram
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Rubrica
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
La familia del 40
Publicidad

Similar a DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc (20)

PPTX
ALFABETIZACIÓN INICIAL SINCRÓNICO MINEDU
DOCX
Actividades de legua para primer grado
DOCX
2do gradoespañol1erbloque17 18
DOCX
DOCX
Examen flor inicio
PDF
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA 7MA SESION Lectura y escritura primaria
PDF
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
PDF
Lectura y escritura prim
PDF
Lectura y escritura prim
PDF
Lectura y escritura prim
PDF
Lectura y escritura prim
PDF
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
PDF
Act lecturayescrituraprim
PDF
Act lecturayescrituraprim
DOC
Planeacion anual de 2o. grado
DOCX
Planeación español
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
PDF
Ejercicios de apoyo primer grado
ALFABETIZACIÓN INICIAL SINCRÓNICO MINEDU
Actividades de legua para primer grado
2do gradoespañol1erbloque17 18
Examen flor inicio
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA 7MA SESION Lectura y escritura primaria
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
Act lecturayescrituraprim
Act lecturayescrituraprim
Planeacion anual de 2o. grado
Planeación español
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de apoyo primer grado
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

DICTADOS PRONALEES 1° y 2°.doc

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección Estatal de Educación Primaria DICTADO 1° GRADO SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS A) Técnica  Antes de dictar se anima escribir a los niños como ellos quieran o puedan, incluso se les puede decir que es un juego.  Se les informa de que campo semántico son las palabras.  Crear un cuento a partir del campo semántico.  Se les dicta sin silabear, ni deletrear  Los alumnos deberán escribir las palabras en columna, se les explicará previamente como hacerlo.  Por situación de pandemia, los docentes se pueden apoyar del padre de familia, para que inmediatamente después de realizar el dictado, lo envíen al docente por el vínculo más práctico, para clasificarlo consultando las categorías y subcategorías del proceso de conceptualización de la escritura. Referencia: Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura (PRONALEES). Diagnóstico Seguimiento Cierre Palabras: pez rana conejo ganso almeja gaviota cocodrilo Enunciados: La rana brinca mucho. Escritura libre: Proponer a los niños que escriban acerca “del juego que más les guste”. Palabras: tren trompo barco pista pelota bicicleta papalote gaviota conejo Enunciados: El niño perdió su pelota. Escritura libre. Proponer a los niños que escriban acerca de “lo que le gusta en el recreo”. Palabras: dulce chile pan naranja almendra chilaquiles tamarindo barco bicicleta Enunciados: Lupe come pan. Miguel juega con su trompo. Escritura libre. Proponer a los niños que escriban acerca “lo que le gusta de la primavera”.
  • 2. Subsecretaría de Educación Básica Dirección Estatal de Educación Primaria DICTADO 2° GRADO SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS A) Técnica  Antes de dictar se anima escribir a los niños como ellos quieran o puedan, incluso se les puede decir que es un juego.  Se les informa de que campo semántico son las palabras.  Se les dicta sin silabear, ni deletrear, sin alargar, pronunciación natural.  Crear un cuento a partir del campo semántico.  Los alumnos deberán escribir las palabras en columna, se les explicará previamente como hacerlo.  El docente tomará en cuenta la escritura libre, para identificar el nivel de redacción, el cual se expresará en números romanos, de acuerdo a lo siguiente: Nivel de Redacción.  I.- Solo palabras (adjetivos, sustantivos, verbos en forma de lista).  II.- Enunciados donde se mantiene el verbo o sustantivo (enunciados simples) Ejemplo: “Había niños, había árboles, había gente ““Yo fui, yo jugué, yo brinqué, yo corrí”  III.- Hace listado de enunciados simples, coordinados o subordinados, ejemplo: Fui al parque, están unos juegos, los niños se están subiendo, yo vi unos columpios.  IV.- Redacta párrafos con distintos tipos de estructura.  Por situación de pandemia, los docentes se pueden apoyar del padre de familia, para que inmediatamente después de realizar el dictado, lo envíen al docente por el vínculo más práctico, para clasificarlo consultando las categorías y subcategorías del proceso de conceptualización de la escritura. Diagnóstico Seguimiento Cierre Palabras: gis lápiz libro cuaderno tijeras pegamento escritorio Palabras: ver alto unos tiempo cielo Enrique viernes tren gigante tractor sueña treinta Andrés refrigerador membrillo
  • 3. Subsecretaría de Educación Básica Dirección Estatal de Educación Primaria Referencia: Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura (PRONALEES). dulce naranja Enunciados: Mónica busca su gis. La maestra trajo un paquete azul y blanco. Escritura libre: Proponer a los niños que escriban acerca de lo que más les gusta de la escuela. clavel cacahuate Enunciados: Enrique compra unos cacahuates. En el árbol están unos pájaros. Escritura libre: Proponer a los niños que escriban acerca de lo que más les gustó en sus vacaciones ayer hueso Enunciados: Andrés se subió al tren. Comemos dulce de membrillo. Escritura libre: Proponer a los niños que escriban acerca de su familia.
  • 4. Subsecretaría de Educación Básica Dirección Estatal de Educación Primaria Precisiones para el Aplicador en Casa 1° grado Señor, señora. Padre o madre de familia. Adulto acompañante del menor en casa. Agradecemos de antemano su colaboración en la exploración del proceso de alfabetización inicial de su hijo. Le solicitamos que realice un ejercicio de dictado con las palabras y el enunciado que se le proporcionan; y además invite a su hijo a escribir libremente sobre el tema que se sugiere. Antes 1. Considere que este dictado no es para obtener una calificación, los resultados permitirán al docente tener evidencias para ayudar a su hijo, en el proceso de alfabetización. 2. Se debe aplicar en un lugar agradable y confortable, sin distractores. Hay que dar al niño el tiempo necesario para la escritura de cada palabra, enunciado o el texto. 3. Coméntele que escribirá una lista de palabras, anotando una debajo de la otra. Proporciónele al niño una hoja en blanco y un lápiz. Pídale que en ella escriba su nombre. Durante 4. Menciónele al niño que se le dictarán palabras relacionadas con nombres de animales. 5. Invítelo a jugar, animándolo a escribir como él pueda. 6. Díctele pronunciando las palabras de una manera natural, sin silabear, ni deletrear, sin alargar sonidos. Haga lo mismo al dictar el enunciado. 7. Si el niño requiere que se le repita una palabra o el enunciado, hágalo amablemente, pronunciando de nuevo de manera natural, tantas veces como el niño lo pida. 8. Acepte la escritura que el niño realice y motívelo constantemente. No descalifique, ni sugiera modificar lo que el niño escriba. Especialmente en el texto libre. 9. Observe al niño con discreción y constancia durante el proceso del dictado y la escritura libre. Después 10. Felicite a su hijo. Recoja la hoja y escriba usted, al reverso, alguna observación relevante que haya notado cuando su hijo realizó la escritura. Envíe una imagen del dictado al maestro, por el medio que hayan acordado. Palabras: pez rana conejo ganso almeja gaviota cocodrilo Enunciado: La rana brinca mucho. Escritura libre: Proponer al niño que escriba acerca del juego que más les guste.
  • 5. Subsecretaría de Educación Básica Dirección Estatal de Educación Primaria Precisiones para el Aplicador en Casa 2° grado Señor, señora. Padre o madre de familia. Adulto acompañante del menor en casa. Agradecemos de antemano su colaboración en la exploración del proceso de alfabetización inicial de su hijo. Le solicitamos que realice un ejercicio de dictado con las palabras y enunciados que se le proporcionan; y además invite a su hijo a escribir libremente sobre el tema que se sugiere. Antes 1. Considere que este dictado no es para obtener una calificación, los resultados permitirán al docente tener evidencias para ayudar a su hijo, en el proceso de alfabetización. 2. Se debe aplicar en un lugar agradable y confortable, sin distractores. Hay que dar al niño el tiempo necesario para la escritura de cada palabra, enunciado o el texto. 3. Coméntele que escribirá una lista de palabras, anotando una debajo de la otra. Proporciónele al niño una hoja en blanco y un lápiz. Pídale que en ella escriba su nombre. Durante 4. Menciónele al niño que se le dictarán palabras relacionadas con nombres de artículos escolares. 5. Invítelo a jugar, animándolo a escribir como él pueda. 6. Díctele pronunciando las palabras de una manera natural, sin silabear, ni deletrear, sin alargar sonidos. Haga lo mismo al dictar el enunciado. 7. Si el niño requiere que se le repita una palabra o un enunciado, hágalo amablemente, pronunciando de nuevo de manera natural, tantas veces como el niño lo pida. 8. Acepte la escritura que el niño realice y motívelo constantemente. No descalifique, ni sugiera modificar lo que el niño escriba. Especialmente en el texto libre. 9. Observe al niño con discreción y constancia durante el proceso del dictado y la escritura libre. Después 10. Felicite a su hijo. Recoja la hoja y escriba usted, al reverso, alguna observación relevante que haya notado cuando su hijo realizó la escritura. Envíe una imagen del dictado al maestro, por el medio que hayan acordado. Palabras: gis lápiz libro cuaderno tijeras pegamento escritorio dulce naranja Enunciados: Mónica busca su gis. La maestra trajo un paquete azul y blanco.
  • 6. Subsecretaría de Educación Básica Dirección Estatal de Educación Primaria Escritura libre: Proponer al niño que escriba acerca de lo que más les gusta de la escuela.