SlideShare una empresa de Scribd logo
Se	
  ha	
  dirigido	
  a	
  esta	
  Contraloría	
  General	
  el	
  diputado	
  don	
  Cristián	
  Letelier	
  Aguilar,	
  
para	
  requerir	
  un	
  pronunciamiento	
  que	
  determine	
  si	
  los	
  jefes	
  de	
  servicios	
  públicos	
  
deben	
  presentar	
  su	
  renuncia	
  voluntaria	
  una	
  vez	
  que	
  ocurra	
  el	
  cambio	
  de	
  gobierno,	
  el	
  
día	
  11	
  de	
  marzo	
  de	
  2014,	
  o	
  bien,	
  deben	
  permanecer	
  en	
  sus	
  cargos	
  hasta	
  que	
  ella	
  les	
  
sea	
  solicitada,	
  teniendo	
  en	
  consideración	
  que,	
  según	
  sostiene,	
  al	
  tratarse	
  de	
  altos	
  
directivos	
  públicos,	
  no	
  son	
  funcionarios	
  de	
  exclusiva	
  confianza	
  del	
  Presidente	
  de	
  la	
  
República.	
  	
  
	
  
Sobre	
  el	
  particular,	
  cabe	
  señalar	
  que	
  el	
  artículo	
  40	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  18.575,	
  dispone	
  que	
  los	
  
jefes	
  superiores	
  de	
  servicios,	
  con	
  excepción	
  de	
  los	
  rectores	
  de	
  las	
  instituciones	
  de	
  
Educación	
  Superior	
  de	
  carácter	
  estatal,	
  son	
  de	
  exclusiva	
  confianza	
  del	
  Presidente	
  de	
  la	
  
República,	
  entendiéndose	
  por	
  tales,	
  acorde	
  con	
  lo	
  prevenido	
  en	
  el	
  artículo	
  49	
  de	
  ese	
  
mismo	
  texto	
  legal,	
  aquellos	
  sujetos	
  a	
  la	
  libre	
  designación	
  y	
  remoción	
  del	
  Jefe	
  de	
  
Estado.	
  
	
  
Seguidamente,	
  debe	
  consignarse	
  que	
  la	
  ley	
  N°	
  19.882	
  establece	
  en	
  su	
  Título	
  VI	
  el	
  
Sistema	
  de	
  Alta	
  Dirección	
  Pública,	
  el	
  que,	
  conforme	
  a	
  lo	
  preceptuado	
  en	
  el	
  artículo	
  
trigésimo	
  séptimo	
  de	
  ese	
  cuerpo	
  normativo,	
  es	
  aplicable,	
  entre	
  otras	
  plazas,	
  a	
  las	
  de	
  
jefe	
  superior	
  de	
  servicio.	
  
	
  
En	
  este	
  contexto,	
  es	
  menester	
  destacar	
  que	
  la	
  jurisprudencia	
  administrativa	
  de	
  este	
  
origen	
  contenida	
  en	
  el	
  dictamen	
  N°	
  12.520,	
  de	
  2011,	
  ha	
  informado	
  que	
  la	
  citada	
  ley	
  N°	
  
19.882	
  excluyó	
  a	
  los	
  altos	
  directivos	
  públicos	
  de	
  la	
  categoría	
  que	
  la	
  ley	
  N°	
  18.575	
  
denomina	
  como	
  de	
  exclusiva	
  confianza.	
  	
  
	
  
Ahora	
  bien,	
  es	
  necesario	
  aclarar	
  que	
  el	
  Sistema	
  de	
  Alta	
  Dirección	
  Pública	
  no	
  rige	
  en	
  
todos	
  los	
  servicios	
  públicos	
  que	
  integran	
  la	
  Administración	
  del	
  Estado	
  pues,	
  por	
  una	
  
parte,	
  el	
  artículo	
  trigésimo	
  sexto	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  19.882	
  sustrae	
  de	
  su	
  imperio	
  a	
  
determinados	
  organismos	
  y,	
  por	
  otra,	
  dado	
  que	
  están	
  incorporados	
  a	
  él	
  sólo	
  aquellos	
  
que	
  el	
  Presidente	
  de	
  la	
  República	
  nominó	
  mediante	
  decretos	
  supremos	
  expedidos	
  en	
  
virtud	
  de	
  lo	
  prescrito	
  en	
  el	
  artículo	
  decimocuarto	
  transitorio,	
  y	
  los	
  que	
  otras	
  leyes	
  
hayan	
  sometido	
  al	
  mismo.	
  
	
  
Por	
  tanto,	
  debe	
  concluirse,	
  a	
  diferencia	
  de	
  lo	
  sostenido	
  por	
  el	
  requirente,	
  que	
  existen	
  
ciertas	
  plazas	
  de	
  jefe	
  superior	
  de	
  servicio	
  afectas	
  al	
  Sistema	
  de	
  Alta	
  Dirección	
  Pública	
  
y	
  otras	
  que	
  no	
  lo	
  están,	
  de	
  lo	
  cual	
  se	
  sigue	
  que	
  sólo	
  algunas	
  de	
  ellas	
  han	
  dejado	
  de	
  ser	
  
de	
  exclusiva	
  confianza	
  del	
  Presidente	
  de	
  la	
  República,	
  manteniendo	
  las	
  restantes	
  dicha	
  
condición.	
  
	
  
Enseguida,	
  es	
  útil	
  considerar	
  que	
  según	
  lo	
  preceptuado	
  en	
  el	
  artículo	
  quincuagésimo	
  
octavo	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  19.882,	
  los	
  altos	
  directivos	
  públicos	
  tendrán	
  en	
  materia	
  de	
  
remoción	
  la	
  calidad	
  de	
  empleados	
  de	
  exclusiva	
  confianza	
  de	
  la	
  autoridad	
  facultada	
  
para	
  disponer	
  el	
  nombramiento,	
  de	
  lo	
  cual	
  se	
  sigue	
  que	
  quien	
  tiene	
  el	
  poder	
  para	
  
proveer	
  esas	
  plazas,	
  puede	
  libremente	
  ordenar	
  el	
  alejamiento	
  de	
  quienes	
  las	
  ocupan,	
  
afirmación	
  que	
  armoniza	
  con	
  el	
  criterio	
  expresado	
  en	
  el	
  citado	
  dictamen	
  N°	
  12.520,	
  de	
  
2011.	
  	
  
 
Siendo	
  ello	
  así,	
  y	
  comoquiera	
  que	
  acorde	
  con	
  lo	
  prescrito	
  en	
  el	
  artículo	
  quincuagésimo	
  
primero	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  19.882,	
  es	
  el	
  Presidente	
  de	
  la	
  República	
  quien	
  designa	
  a	
  los	
  jefes	
  
superiores	
  de	
  servicio	
  regidos	
  por	
  el	
  Sistema	
  de	
  Alta	
  Dirección	
  Pública	
  -­‐y	
  no	
  el	
  
Ministro	
  del	
  ramo,	
  como	
  indica	
  el	
  ocurrente-­‐	
  corresponde	
  al	
  Jefe	
  de	
  Estado	
  
removerlos.	
  
	
  
Establecido	
  lo	
  anterior,	
  es	
  pertinente	
  destacar	
  que	
  el	
  artículo	
  148	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  18.834	
  
dispone,	
  en	
  su	
  inciso	
  primero,	
  que	
  en	
  los	
  casos	
  de	
  cargos	
  de	
  exclusiva	
  confianza,	
  la	
  
remoción	
  se	
  hará	
  efectiva	
  por	
  medio	
  de	
  la	
  petición	
  de	
  renuncia	
  que	
  formulará	
  el	
  
Presidente	
  de	
  la	
  República	
  o	
  la	
  autoridad	
  llamada	
  a	
  efectuar	
  el	
  nombramiento,	
  
agregando	
  en	
  su	
  inciso	
  segundo	
  que	
  si	
  ésta	
  no	
  se	
  presenta	
  dentro	
  de	
  cuarenta	
  y	
  ocho	
  
horas	
  de	
  requerida,	
  aquel	
  se	
  declarará	
  vacante.	
  
	
  
De	
  lo	
  expuesto,	
  es	
  posible	
  colegir	
  que	
  quienes	
  desempeñen	
  plazas	
  de	
  jefes	
  superiores	
  
de	
  servicio,	
  que	
  siendo	
  de	
  exclusiva	
  confianza,	
  no	
  están	
  afectas	
  al	
  mencionado	
  Sistema	
  
de	
  Alta	
  Dirección,	
  mientras	
  cuenten	
  con	
  aquélla,	
  pueden	
  mantenerse	
  en	
  ellas,	
  
dependiendo	
  su	
  remoción,	
  consecuentemente,	
  de	
  la	
  solicitud	
  de	
  renuncia	
  que	
  haga	
  el	
  
Primer	
  Mandatario,	
  criterio	
  que	
  es	
  armónico	
  con	
  el	
  contenido,	
  entre	
  otros,	
  en	
  el	
  
dictamen	
  N°	
  3.837,	
  de	
  2001,	
  de	
  esta	
  Entidad	
  Fiscalizadora.	
  	
  
	
  
Igual	
  conclusión	
  cabe	
  alcanzar	
  tratándose	
  de	
  los	
  jefes	
  superiores	
  que	
  sean	
  altos	
  
directivos	
  públicos,	
  toda	
  vez	
  que	
  al	
  tener	
  la	
  calidad	
  de	
  exclusiva	
  confianza	
  para	
  efectos	
  
de	
  su	
  remoción,	
  les	
  resulta	
  aplicable	
  lo	
  prevenido	
  en	
  el	
  citado	
  artículo	
  148	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  
18.834	
  -­‐cuerpo	
  normativo	
  que	
  en	
  virtud	
  de	
  lo	
  dispuesto	
  en	
  el	
  artículo	
  trigésimo	
  
noveno	
  de	
  la	
  ley	
  N°	
  19.882,	
  regula	
  supletoriamente	
  al	
  sistema	
  en	
  comento-­‐,	
  
aseveración	
  que	
  es	
  concordante	
  con	
  el	
  razonamiento	
  manifestado	
  en	
  los	
  dictámenes	
  
Nos	
  31.900,	
  de	
  2010,	
  y	
  36.575,	
  de	
  2011,	
  ambos	
  de	
  este	
  origen,	
  de	
  modo	
  que	
  a	
  éstos	
  
también	
  puede	
  pedírseles	
  su	
  renuncia	
  y,	
  de	
  no	
  presentarla,	
  declarárseles	
  vacante	
  el	
  
cargo.	
  
	
  
Por	
  tanto,	
  procede	
  informar	
  que	
  los	
  jefes	
  superiores	
  de	
  los	
  servicios	
  públicos	
  afectos	
  o	
  
no	
  al	
  referido	
  sistema,	
  no	
  están	
  obligados	
  a	
  renunciar	
  cuando	
  asuma	
  sus	
  funciones	
  un	
  
nuevo	
  Presidente	
  de	
  la	
  República,	
  sin	
  perjuicio,	
  por	
  cierto,	
  que	
  éste	
  pueda	
  requerirles	
  
su	
  dimisión	
  y,	
  de	
  no	
  presentarla,	
  declarar	
  vacante	
  el	
  empleo	
  que	
  sirven.	
  
	
  
Transcríbase	
  al	
  Área	
  de	
  Personal	
  de	
  la	
  Administración	
  de	
  la	
  División	
  de	
  Personal	
  de	
  la	
  
Administración	
  del	
  Estado	
  de	
  esta	
  Entidad	
  Fiscalizadora.	
  
Saluda	
  atentamente	
  a	
  Ud.	
  
	
  
	
  
	
  
Patricia	
  Arriagada	
  Villouta	
  
Contralor	
  General	
  de	
  la	
  República	
  	
  
Subrogante	
  
	
  
 
	
  
	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

Más contenido relacionado

PDF
Las cláusulas exorbitantes en la contratación pública autor josé maría paco...
PPTX
Terminacion del proc advo,
DOCX
Impugnacion del acto administrativo
PPT
El silencio administrativo
PPT
Recurso constencioso de nulidad
PPTX
Florimar Gutierrez Recursos Administrativos
PDF
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional
Las cláusulas exorbitantes en la contratación pública autor josé maría paco...
Terminacion del proc advo,
Impugnacion del acto administrativo
El silencio administrativo
Recurso constencioso de nulidad
Florimar Gutierrez Recursos Administrativos
Control Difuso Administrativo y el Tribunal Constitucional

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación potestad de-autotutela-de-la-administración.
PDF
Registro publico de la propiedad
PPT
Jurisprudencia proceso contencioso administrativo en peru
DOC
Organizaciones sindicales
PPT
Silencio Administrativo
PPTX
Raulpiaprocedimiento administrativo
DOCX
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
DOCX
Modelo de rechazo de multa de tránsito
DOC
Cuadro Codigo Contencioso administrativo argentino
DOC
CONTROL DIFUSO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
PDF
1 los plazos_para_interponer_los_recursos_administrativos_impugnativos
PDF
Dictamen postulación a otra Planta Municipal
PDF
I pleno jurisdiccional en materias constitucional y contencioso administrativ...
PDF
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
PPTX
Proceso contencioso administrativo
DOCX
Actividad 1
DOCX
Tarea final. la lopa
PDF
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
DOCX
Ensayo de administrativo mary
Presentación potestad de-autotutela-de-la-administración.
Registro publico de la propiedad
Jurisprudencia proceso contencioso administrativo en peru
Organizaciones sindicales
Silencio Administrativo
Raulpiaprocedimiento administrativo
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Modelo de rechazo de multa de tránsito
Cuadro Codigo Contencioso administrativo argentino
CONTROL DIFUSO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
1 los plazos_para_interponer_los_recursos_administrativos_impugnativos
Dictamen postulación a otra Planta Municipal
I pleno jurisdiccional en materias constitucional y contencioso administrativ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Proceso contencioso administrativo
Actividad 1
Tarea final. la lopa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Ensayo de administrativo mary
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Peticon de informe fiscalia
PDF
Entrega final homosexualidad
PPT
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
PPTX
Glosario tema 11
PDF
Invitación 21x21 (2)
PDF
Naruto mangá capitulo 624
PPTX
Windows 7 presentacion
PPTX
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
PPTX
Contoh kasus dilema etik dan pembahasan pendekatan nilai dan prinsip
Peticon de informe fiscalia
Entrega final homosexualidad
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
Glosario tema 11
Invitación 21x21 (2)
Naruto mangá capitulo 624
Windows 7 presentacion
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
Contoh kasus dilema etik dan pembahasan pendekatan nilai dan prinsip
Publicidad

Similar a Dictamen bachelet (18)

PDF
Dic. Petición de renuncia a Alto Directivo Público.
PDF
Estatuto serv civil
PDF
RAJEVIC la crisis de la regulación del empleo público en chile 2018.pdf
DOCX
El funcionario publico
PPTX
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
PDF
Dictamen Sobre Autonomía Municipal y CGR
PDF
Destinación de FF.MM No cumple con procedimientos Administrativos
DOCX
Proyecto de derogaciones
DOCX
Dictamen CGR Caso destinación no se dictó Decreto Alcaldicio
PDF
LEY DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA EN VENEZUELA
PPT
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
PDF
Instrucciones Contraloría con motivo de las elecciones municipales
PDF
Informe Técnico 471-2019-SERVIR-GPGSC.pdf
PDF
Instructivo sobre confianza legitima
PDF
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
PDF
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
PDF
Dic provisión de concurso encargado de Control Municipal
PDF
Ley 31419 designación funcionarios.pdf
Dic. Petición de renuncia a Alto Directivo Público.
Estatuto serv civil
RAJEVIC la crisis de la regulación del empleo público en chile 2018.pdf
El funcionario publico
Departamento administrativo de la presidencia de la republica
Dictamen Sobre Autonomía Municipal y CGR
Destinación de FF.MM No cumple con procedimientos Administrativos
Proyecto de derogaciones
Dictamen CGR Caso destinación no se dictó Decreto Alcaldicio
LEY DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA EN VENEZUELA
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
Instrucciones Contraloría con motivo de las elecciones municipales
Informe Técnico 471-2019-SERVIR-GPGSC.pdf
Instructivo sobre confianza legitima
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dic provisión de concurso encargado de Control Municipal
Ley 31419 designación funcionarios.pdf

Más de Coma En El Parque (20)

PDF
Fallo corte
PDF
Resolucion
PDF
PDF
Resolucion
PDF
Fallo corte
PDF
Comunicadofiscalia
PDF
Formalizacion marta isasi
PDF
PDF
Informe final n° 151 2012 subsecretaria de educacion auditoria a la subvencio...
PDF
Informe informe finaln° 219-2012 -oficina nacional de emergencias
PDF
Querella contra La Girouette
PDF
Declaracion 2010
PDF
Referencia n° 176698 de 2014.pdf[1]
PDF
Carta subse contr
PDF
Resolfinal
PDF
DOC
Querella final
PDF
Conclusiones
PDF
Informe investigacion especial 60 13 superintendencia de servicios sanitarios...
Fallo corte
Resolucion
Resolucion
Fallo corte
Comunicadofiscalia
Formalizacion marta isasi
Informe final n° 151 2012 subsecretaria de educacion auditoria a la subvencio...
Informe informe finaln° 219-2012 -oficina nacional de emergencias
Querella contra La Girouette
Declaracion 2010
Referencia n° 176698 de 2014.pdf[1]
Carta subse contr
Resolfinal
Querella final
Conclusiones
Informe investigacion especial 60 13 superintendencia de servicios sanitarios...

Dictamen bachelet

  • 1. Se  ha  dirigido  a  esta  Contraloría  General  el  diputado  don  Cristián  Letelier  Aguilar,   para  requerir  un  pronunciamiento  que  determine  si  los  jefes  de  servicios  públicos   deben  presentar  su  renuncia  voluntaria  una  vez  que  ocurra  el  cambio  de  gobierno,  el   día  11  de  marzo  de  2014,  o  bien,  deben  permanecer  en  sus  cargos  hasta  que  ella  les   sea  solicitada,  teniendo  en  consideración  que,  según  sostiene,  al  tratarse  de  altos   directivos  públicos,  no  son  funcionarios  de  exclusiva  confianza  del  Presidente  de  la   República.       Sobre  el  particular,  cabe  señalar  que  el  artículo  40  de  la  ley  N°  18.575,  dispone  que  los   jefes  superiores  de  servicios,  con  excepción  de  los  rectores  de  las  instituciones  de   Educación  Superior  de  carácter  estatal,  son  de  exclusiva  confianza  del  Presidente  de  la   República,  entendiéndose  por  tales,  acorde  con  lo  prevenido  en  el  artículo  49  de  ese   mismo  texto  legal,  aquellos  sujetos  a  la  libre  designación  y  remoción  del  Jefe  de   Estado.     Seguidamente,  debe  consignarse  que  la  ley  N°  19.882  establece  en  su  Título  VI  el   Sistema  de  Alta  Dirección  Pública,  el  que,  conforme  a  lo  preceptuado  en  el  artículo   trigésimo  séptimo  de  ese  cuerpo  normativo,  es  aplicable,  entre  otras  plazas,  a  las  de   jefe  superior  de  servicio.     En  este  contexto,  es  menester  destacar  que  la  jurisprudencia  administrativa  de  este   origen  contenida  en  el  dictamen  N°  12.520,  de  2011,  ha  informado  que  la  citada  ley  N°   19.882  excluyó  a  los  altos  directivos  públicos  de  la  categoría  que  la  ley  N°  18.575   denomina  como  de  exclusiva  confianza.       Ahora  bien,  es  necesario  aclarar  que  el  Sistema  de  Alta  Dirección  Pública  no  rige  en   todos  los  servicios  públicos  que  integran  la  Administración  del  Estado  pues,  por  una   parte,  el  artículo  trigésimo  sexto  de  la  ley  N°  19.882  sustrae  de  su  imperio  a   determinados  organismos  y,  por  otra,  dado  que  están  incorporados  a  él  sólo  aquellos   que  el  Presidente  de  la  República  nominó  mediante  decretos  supremos  expedidos  en   virtud  de  lo  prescrito  en  el  artículo  decimocuarto  transitorio,  y  los  que  otras  leyes   hayan  sometido  al  mismo.     Por  tanto,  debe  concluirse,  a  diferencia  de  lo  sostenido  por  el  requirente,  que  existen   ciertas  plazas  de  jefe  superior  de  servicio  afectas  al  Sistema  de  Alta  Dirección  Pública   y  otras  que  no  lo  están,  de  lo  cual  se  sigue  que  sólo  algunas  de  ellas  han  dejado  de  ser   de  exclusiva  confianza  del  Presidente  de  la  República,  manteniendo  las  restantes  dicha   condición.     Enseguida,  es  útil  considerar  que  según  lo  preceptuado  en  el  artículo  quincuagésimo   octavo  de  la  ley  N°  19.882,  los  altos  directivos  públicos  tendrán  en  materia  de   remoción  la  calidad  de  empleados  de  exclusiva  confianza  de  la  autoridad  facultada   para  disponer  el  nombramiento,  de  lo  cual  se  sigue  que  quien  tiene  el  poder  para   proveer  esas  plazas,  puede  libremente  ordenar  el  alejamiento  de  quienes  las  ocupan,   afirmación  que  armoniza  con  el  criterio  expresado  en  el  citado  dictamen  N°  12.520,  de   2011.    
  • 2.   Siendo  ello  así,  y  comoquiera  que  acorde  con  lo  prescrito  en  el  artículo  quincuagésimo   primero  de  la  ley  N°  19.882,  es  el  Presidente  de  la  República  quien  designa  a  los  jefes   superiores  de  servicio  regidos  por  el  Sistema  de  Alta  Dirección  Pública  -­‐y  no  el   Ministro  del  ramo,  como  indica  el  ocurrente-­‐  corresponde  al  Jefe  de  Estado   removerlos.     Establecido  lo  anterior,  es  pertinente  destacar  que  el  artículo  148  de  la  ley  N°  18.834   dispone,  en  su  inciso  primero,  que  en  los  casos  de  cargos  de  exclusiva  confianza,  la   remoción  se  hará  efectiva  por  medio  de  la  petición  de  renuncia  que  formulará  el   Presidente  de  la  República  o  la  autoridad  llamada  a  efectuar  el  nombramiento,   agregando  en  su  inciso  segundo  que  si  ésta  no  se  presenta  dentro  de  cuarenta  y  ocho   horas  de  requerida,  aquel  se  declarará  vacante.     De  lo  expuesto,  es  posible  colegir  que  quienes  desempeñen  plazas  de  jefes  superiores   de  servicio,  que  siendo  de  exclusiva  confianza,  no  están  afectas  al  mencionado  Sistema   de  Alta  Dirección,  mientras  cuenten  con  aquélla,  pueden  mantenerse  en  ellas,   dependiendo  su  remoción,  consecuentemente,  de  la  solicitud  de  renuncia  que  haga  el   Primer  Mandatario,  criterio  que  es  armónico  con  el  contenido,  entre  otros,  en  el   dictamen  N°  3.837,  de  2001,  de  esta  Entidad  Fiscalizadora.       Igual  conclusión  cabe  alcanzar  tratándose  de  los  jefes  superiores  que  sean  altos   directivos  públicos,  toda  vez  que  al  tener  la  calidad  de  exclusiva  confianza  para  efectos   de  su  remoción,  les  resulta  aplicable  lo  prevenido  en  el  citado  artículo  148  de  la  ley  N°   18.834  -­‐cuerpo  normativo  que  en  virtud  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  trigésimo   noveno  de  la  ley  N°  19.882,  regula  supletoriamente  al  sistema  en  comento-­‐,   aseveración  que  es  concordante  con  el  razonamiento  manifestado  en  los  dictámenes   Nos  31.900,  de  2010,  y  36.575,  de  2011,  ambos  de  este  origen,  de  modo  que  a  éstos   también  puede  pedírseles  su  renuncia  y,  de  no  presentarla,  declarárseles  vacante  el   cargo.     Por  tanto,  procede  informar  que  los  jefes  superiores  de  los  servicios  públicos  afectos  o   no  al  referido  sistema,  no  están  obligados  a  renunciar  cuando  asuma  sus  funciones  un   nuevo  Presidente  de  la  República,  sin  perjuicio,  por  cierto,  que  éste  pueda  requerirles   su  dimisión  y,  de  no  presentarla,  declarar  vacante  el  empleo  que  sirven.     Transcríbase  al  Área  de  Personal  de  la  Administración  de  la  División  de  Personal  de  la   Administración  del  Estado  de  esta  Entidad  Fiscalizadora.   Saluda  atentamente  a  Ud.         Patricia  Arriagada  Villouta   Contralor  General  de  la  República     Subrogante    
  • 3.