5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
2010
                        DIDÁCTICA



     U. N.J.F.S.C.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

     - EAPESE-




           LA DIDÁCTICA




                                AUTORA:

                           Vega Zavala, Araceli
LA DIDÁCTICA


                     LA DIDÁCTICA


            1. APRENDIZAJE ESPERADO



Se pretende:

• Comprender el concepto, saber definir la
  Didáctica y reconocer las situaciones en
  las que sus conocimientos pueden ser
  útiles.
• Reconocer       las    finalidades    más
  importantes de la Didáctica: para qué
  puede servir, a qué se puede aplicar.
• Distinguir los elementos que intervienen
  en el acto didáctico como unidad del
  proceso de enseñanza-aprendizaje.



               2.   PROPÓSITOS DEL TEMA



  Que el alumno sea capaz de desarrollar sus propios
  conceptos acerca de la importancia de la Didáctica en
  el proceso educativo.

            Así mismo tomar conciencia en su
            formación docente, pues la didáctica
            requiere de un gran esfuerzo reflexivo-
            comprensivo y de elaboración de modelos
            teóricos-aplicados que posibiliten la mejor
            interpretación de la tarea del docente y de
            las expectativas e intereses de los
            estudiantes.




                            2
LA DIDÁCTICA


    3. ORGANIZADOR PREVIO




    4. CONFLICTO COGNITIVO




La Didáctica en el proceso educativo

       5.   MARCO TEÓRICO



                 2
LA DIDÁCTICA




A.   Conceptualización:

                                   Etimológicamente, el término
                                   Didáctica     procede      del
                                   griego: didaktiké, didaskein,
                                   didaskalia,        didaktikos,
                                   didasko      Todos      estos
                                   términos tienen en común su
                                   relación    con    el   verbo
                                   enseñar, instruir, exponer
                                   con claridad, y tecne (arte),
     esto es el arte de enseñar, de instruir.
     La didáctica es ciencia y técnica del proceso enseñanza-
     aprendizaje (E-A), su aporte es el conjunto de
     conocimientos científicos acerca de la naturaleza, causa,
     condiciones y las leyes a que se ajusta la Enseñanza
     Aprendizaje. La Didáctica requiere un gran esfuerzo
     reflexivo-comprensivo y la elaboración de modelos
     teóricos-aplicados que posibiliten la mejor interpretación
     de la tarea del docente y de las expectativas e intereses
     de los estudiantes.




                               2
LA DIDÁCTICA


      Aspectos       Descriptores en la definición de
                     Didáctica
      Carácter       disciplina subordinada a la Pedagogía
                     teoría, práctica
                     ciencia, arte, tecnología
      Objeto         proceso de enseñanza-aprendizaje
                     enseñanza
                     aprendizaje
                     instrucción
                     formación
      Contenido      normativa
                     comunicación
                     alumnado
                     profesorado
                     metodología
      Finalidad      formación intelectual
                     optimización del aprendizaje
                     integración de la cultura
                     desarrollo personal




B.   Rol que cumple en la situación educativa.

     La Didáctica se concreta en la reflexión y el análisis del
     proceso de enseñanza-aprendizaje, profundizando en su
     naturaleza y en la anticipación y mejora permanente. La
     Didáctica se fundamenta y consolida mediante la práctica
     indagadora, el estudio de las acciones formativas y la
     proyección de estas en la capacitación y caracterización



                               2
LA DIDÁCTICA


       de los estudiantes y la identidad del docente con el
       proceso de enseñanza-aprendizaje.
       La Didáctica se desarrolla mediante la selección de los
       problemas representativos de la vida educativa en las
       aulas, centro y comunidades.
       La Didáctica está destinada a generar
       estrategias de acción en el proceso
       educativo.
       Es decir La didáctica como teoría
       general de la enseñanza, investiga una
       disciplina particular de la pedagogía: el
       proceso enseñanza aprendizaje.
       Dentro de este proceso, la didáctica analiza diferentes
       aspectos: En primer lugar, estableciendo sus leyes.
       Describe el proceso enseñanza-aprendizaje en su forma
       general, estableciendo sus leyes. Y determina principios y
       reglas para el trabajo a realizar en la clase; selecciona el
                                    contenido que los educandos
                                    deben asimilar y las diversas
                                    actividades prácticas que
                                    deben realizarse.

                                                             Valorativo
                                                        (el Debe Ser)
                                       Momento
                                       de la                  Científico
(el                                    Es)
                                       didáctica
                         Normativo (el Hacer)


  C.   Características

       1)   Objeto de estudio.-

            Desde sus inicios, la preocupación de la didáctica ha
            girado en tomo a dos actividades: aprender y enseñar,
            por lo que el objeto de la didáctica es el desarrollo de los
            procesos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales



                                     2
LA DIDÁCTICA


estudia desde la perspectiva normativa, tecnológica
mediacional, aplicativa y explicativa, con marcado
carácter constructivo.
Ana D. Guzmán dice que “El objeto de la didáctica es el
desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
en estrecha vinculación con la educación constituyendo
su parte orgánica. El objeto de la didáctica es de
carácter general, se abstrae de las particularidades de
las   diferentes    asignaturas   y    generaliza     las
manifestaciones y leyes especiales de la instrucción y la
enseñanza, así como del aprendizaje”.




La Didáctica ha de responder a los siguientes
interrogantes: para qué formar a los estudiantes y qué
mejora profesional necesita el Profesorado, quiénes son
nuestros estudiantes y cómo aprenden, qué hemos de
enseñar y qué implica la actualización del saber y
especialmente cómo realizar la tarea de enseñanza al
desarrollar el sistema metodológico del docente y su
interrelación con las restantes preguntas como un punto
central del saber didáctico, así como la selección y el
diseño de los medios formativos, que mejor se adecuen a



                        2
LA DIDÁCTICA


   la cultura a enseñar y al contexto de interculturalidad e
   interdisciplinaridad, valorando la calidad del proceso y de
   los resultados formativos.

2) Tareas de la didáctica

  Tiene como tareas fundamentales:

   • Determinar los fines, objetivos y propósitos de la
     enseñanza y del aprendizaje.
   • Describir el proceso de enseñanza y de aprendizaje en
     su forma general y establecer sus leyes.
   • Determinar principios y reglas para el trabajo a realizar
     en la clase.
   • Seleccionar el contenido de las asignaturas.
   • Seleccionar las actividades que se deben realizar en
     cada asignatura.
   • Formular los principios fundamentales para la
     organización y el desarrollo de los procesos de
     enseñanza y de aprendizaje.
   • Orientar a los y a las docentes sobre los métodos y
     estrategias más adecuados para alcanzar las metas
     propuestas.
   • Establecer los medios que se deben utilizar y
     determinar la forma de evaluar el proceso.
   • Determinar la forma de evaluar el proceso de
     enseñanza-aprendizaje.


3) Dimensiones de la didáctica

  En su desarrollo han surgido las dos dimensiones
  constitutivas de la misma, en cuanto ciencias de la
  Educación, de un lado, una dimensión teórico-explicativa
  de estructura y funcionamiento de su objeto de estudio, y
  del otro, una dimensión normativo-práctica que
  proporciona criterios, principios y normas de acción para la
  intervención, con vista a la consecución de los objetivos
  educativos. Merchán y Porras (1994).



                             2
LA DIDÁCTICA



                          Como      actividad    científica,  la
                          didáctica se ocupa de las leyes, las
                          teorías, los conocimientos y los
                          métodos del proceso educativo.
                          Desde su dimensión tecnológica, la
                          didáctica es acción y se ocupa de los
                          procesos y de las normas.

4) Principios:

                          Lothar Klimgberg presenta un
                          sistema de principios didácticos,
                          algunos de los cuales ofrecemos a
                          continuación por considerarlos de
                          gran importancia para la práctica
                          pedagógica:

  a)   Principio del carácter científico: significa que el
       contenido de la enseñanza debe abarcar lo más
       avanzado de la ciencia contemporánea.

  b)   Principio de la unidad de la teoría con la práctica: La
       orientación de este principio es de gran importancia si
       tenemos en cuanta el papel que desempeña la práctica
       en las distintas etapas de la formación del educando. La
       base de este principio está sustentada por la idea de
       que «el conocimiento no sólo debe explicar el mundo,
       sino señalar el camino para su transformación.

  c)   Vinculación de lo concreto con lo abstracto: La
       esencia de este principio se refiere a la necesidad de
       vincular los datos reales concretos estudiados con sus
       generalizaciones teóricas, en un proceso organizado
       para su aprehensión por parte de los estudiantes.

  d)   Principio de asequibilidad: Este principio exige que la
       enseñanza sea comprensible y posible, de acuerdo con
       las características individuales de los estudiantes.



                               2
LA DIDÁCTICA



  e)   Principio de la solidez de los conocimientos: hace
       énfasis en la necesidad de que los conocimientos
       adquiridos por los alumnos pasen a formar parte de un
       sistema consolidado, transformado en concepciones,
       convicciones y habilidades que puedan ser aplicadas
       conscientemente en el futuro.

  f)   Principio del carácter consciente y de la actividad
       independiente de los estudiantes: Para el logro de
       este principio, se hace necesaria la estrecha relación
       entre el docente y los estudiantes. El mismo orienta el
       ritmo de la actividad del docente para que vaya
       encaminada hacia el logro de condiciones que propicien
       una participación activa de los estudiantes, estimulando
       diferentes formas de organización del proceso
       educacional.

5) Elementos componentes del acto didáctico:

                    Para obtener los elementos principales del
                    acto didáctico, empezaremos partiendo
                    del gráfico de Mialaret (1984) en el que
                    recoge los principales problemas que
                    debe resolver la Didáctica.




                              2
LA DIDÁCTICA




   A partir de la figura anterior, contrastaremos los
   elementos propios de una Didáctica centrada en la
   enseñanza con los de una Didáctica centrada en el
   aprendizaje, en la que cobra mucha más importancia la
   figura del sujeto que aprende.

6) Finalidades de la didáctica




                            2
LA DIDÁCTICA



  a.   Finalidad teórica: Como todas las ciencias, trata de
       adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello que
       sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso
       de enseñanza-aprendizaje. Para la descripción, es
       preciso acercarse sin prejuicios al objeto de estudio,
                                 mezclarse con él, verlo de
                                 cerca y obtener sobre el
                                 mismo diferentes puntos de
                                 vista. Para la interpretación,
                                 sin embargo, también habrá
                                 que distanciarse, reflexionar
                                 sobre las causas de los
                                 hechos y tratar de establecer,
                                 cuando        se       pueda,
                                 generalizaciones,     aunque
                                 esto último no es nada fácil.

  b. Finalidad práctica: Regular, dirigir en la práctica el
     proceso de enseñanza-aprendizaje es la otra finalidad.
     Se trata de intervenir para dirigir procesos, mejorar
     condiciones de aprendizaje, solucionar problemas,
     obtener la formación, la instrucción formativa en la línea
     de conseguir la educación global, el desarrollo de
     facultades.
7) Los                Principales
   componentes del sistema
   didáctico son:

                Educando, Educador, Objetivos, Contenidos,
                 Métodos, Actividades, Medios, Evaluación.

                   Objetivos        ¿Para qué enseñamos?
                   Contenido        ¿Qué enseñamos?
                   Métodos          ¿Cómo enseñamos?
                   Medios           ¿Con qué soporte?
                   Evaluación       ¿Con cuáles resultados?




                                2
LA DIDÁCTICA


8) Importancia del tema

  La Didáctica facilita al profesorado el conocimiento de los
  métodos y modelos más apropiados para tomar las
  decisiones ajustadas a los procesos de enseñanza-
  aprendizaje, la elección del proyecto formativo más valioso
  y la creación de cultura coherente con las necesidades y
  expectativas de todos los participantes, singularmente el
  socio-grupo de clase y la comunidad educativa con la que
  ha de desarrollar un proceso siempre indagador de formas
  de pensamiento y transformación integral.
  En resumen la didáctica tiene gran importancia para su
  práctica en la dirección del proceso pedagógico, pues
  sistematiza regularidades generales del proceso de
  enseñanza aprendizaje.




                             6. ACTIVIDAD INDIVIDUAL


             A. Analice la definición sobre
                la didáctica
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………

B. Escriba el principal aporte de la Didáctica a la
  Educación.
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………
  …………………………………………………………………



                            2
LA DIDÁCTICA


       …………………………………………………………………
       …………………………………………………………………
       …………………………………………………………………

 C.    Elabore un mapa mental sobre el tema desarrollado.




                        7. EVALUACION


a) MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. La didáctica es:

      a. Es un proceso único y complejo
      b. la didáctica requiere de un gran esfuerzo reflexivo-
         comprensivo.
      c. La didáctica tiene la finalidad de desorganizar el
         sistema educativo.
      d. La didáctica no es importante para el sistema
         educativo.

 2. No es un principio de la didáctica:

      a. Asequibilidad
      b. Carácter científico



                               2
LA DIDÁCTICA


      c. Carácter inhumano
      d. Carácter de lo concreto a lo abstracto


b) PON VERDADERO           O   FALSO    A   LAS   SIGUIENTE
   FRASES:

 1. La didáctica solo tiene finalidad practica    (    )
 2. Principio de solidez de conocimiento de la didáctica
                                                  (    )
 3. La   didáctica determina los fines, objetivos y
    propósitos de la enseñanza y del aprendizaje.  (   )
 4. El objeto de la didáctica es el desarrollo de los
    procesos de enseñanza-aprendizaje               (  )


c) COMPLETA LAS FRASES SIGUIENTES:

 a.   La didáctica es el componente de la……………………...
      que estudia el desarrollo de los procesos de
      instrucción, …………………… y aprendizaje.

      1. Educación-Alumno
      2. Pedagogía – enseñanza
      3. Instrucción- Docente
      4. Educación – Pedagogía

 b.   En el desarrollo de la didáctica han surgido las dos
      dimensiones constitutivas de la misma, una dimensión
      ……………………… de estructura y funcionamiento de
      su objeto de estudio, y del otro, una dimensión
      ………………………             que    proporciona      criterios,
      principios y normas de acción para la intervención.

             1.   Teórico -sustentativo/normativo-teórico
             2.   Teórico-práctico-/normativo-practico
             3.   Teórico-explicativo/normativo practico
             4.   Teórico-normativo/normativo-selectivo




                               2
LA DIDÁCTICA


d) CON UNA        FLECHA      SEÑALA        LA     RESPUESTA
   CORRECTA:

                                                 Regular, dirigir
                                                 en la
                                                 práctica      el
                                                 proceso      de
                                                 principio de la
                                                 Didáctica
                                                 enseñanza-
                                                 aprendizaje


                                                 Dirección del
                                            proceso
                                               pedagógico
                       Finalidad práctica



  La unidad de la teoría          Importancia de la
  con la práctica               Didáctica
                   RESUMEN DEL CAPÍTULO



    La didáctica es el componente de la pedagogía que estudia
    el desarrollo de los procesos de instrucción, enseñanza y
    aprendizaje.
La didáctica es ciencia y técnica del proceso enseñanza-
aprendizaje (E-A),
Desde sus inicios, la preocupación de la didáctica ha girado en
tomo a dos actividades: aprender y enseñar, por lo que el
objeto de la didáctica es el desarrollo de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, los cuales estudia desde la
perspectiva normativa, tecnológica mediacional, aplicativa y
explicativa, con marcado carácter constructivo.




                               2
LA DIDÁCTICA


La Didáctica se concreta en la reflexión y el análisis del
proceso de enseñanza-aprendizaje, profundizando en su
naturaleza y en la anticipación y mejora permanente.
La didáctica posee leyes, reglas y principios.
Los principios didácticos son postulados generales que se
derivan de los objetivos y las leyes pedagógicas y determinan
el contenido, los métodos y la organización de la enseñanza.
La didáctica tiene gran importancia para su práctica en la
dirección del proceso pedagógico, pues sistematiza
regularidades generales del proceso de enseñanza
aprendizaje.




                           BIBLIOGRAFÍA


  1. es.wikipedia.org/wiki/Didáctica
  2. www.monografias.com
  3. www.aplicaciones.info/didac/didac.htm
  4. www.slideshare.net/.../la-didactica-presentation
  5. www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/.../TDX...//11ABTDidactica.
      pdf
  6. revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED050512019
      5A.PDF
  7. www.orus-int.org/docs/dora1brasilia.pdf
  8. www.psicopedagogia.com/definicion/didactica
  9. www.xtec.es/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf
  10.revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/22004/archivos/didactica.pd
  11. www.regletasdigitales.com/guia-didactica.pdf
  12. www.baseuno.com/ldoval/archivos/tecno-estrategia.pdf
  13. www.aulaintercultural.org/.../pdf/pel_secundaria_guia_dida
      ctica-2.pdf
  14.www.rieoei.org/deloslectores/1094Gallo1.pdf




                                2
LA DIDÁCTICA




8. REFLEXION




          “No hay nada tan
          práctico    como      una
          buena teoría, si bien hay
          que tener la práctica de
          saber qué teoría hay que
          escoger” (Poincaré)


          “Cuando la teoría sirve
          poco para la práctica, no
          es por culpa de la teoría,
          sino        precisamente
          porque       no       hay
          suficiente teoría” (Kant)



     2
LA DIDÁCTICA



          “La práctica es la mejor
          maestra” (Cicerón)




     2

Más contenido relacionado

PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
PDF
Diapositivas diseño curricular
PPTX
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
PPTX
Pedagogía power point completo
PPTX
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
PPT
Enfoques del currículum
PPTX
Tecnología educativa
PPT
Didactica
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Diapositivas diseño curricular
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Pedagogía power point completo
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Enfoques del currículum
Tecnología educativa
Didactica

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
PPTX
Tema 2. innovacion educativa
DOCX
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Enfoque tecnologico de la educacion
PPT
El Curriculum dentro de la Educacion
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPTX
Didácticas Contemporáneas
DOCX
Teorias y corrientes del curriculo
PPTX
Diseño instruccional teorías y modelos
PPT
Planeacion educativa
PDF
Filosofia de la Educacion
PPTX
9 pedagogia critica
PDF
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
PPTX
Power point Curso Didáctica General
PDF
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
PDF
Enfoques y modelos pedagógicos
PPTX
Didactica y sus perspectivas
PPTX
Las pedagogías emergentes
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Tema 2. innovacion educativa
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
Didácticas contemporáneas
Enfoque tecnologico de la educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
El model curricular de Ralph Tyler
Didácticas Contemporáneas
Teorias y corrientes del curriculo
Diseño instruccional teorías y modelos
Planeacion educativa
Filosofia de la Educacion
9 pedagogia critica
4. modelo educativo y_plan_estudio ( tema diseño de planes y programa s de es...
Power point Curso Didáctica General
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques y modelos pedagógicos
Didactica y sus perspectivas
Las pedagogías emergentes
Publicidad

Similar a Didactica (20)

PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPTX
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
DOCX
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PPTX
LA DIDACTICA Y SU REPRESENTACION DISCIPLINARIA OBJETIVOS, CONCEPTOS
PDF
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
PPTX
Didáctica de la educación superior
PPT
Didactica 2 1215627169451846 8
PPT
Didactica 2
PPT
Didactica 2
DOC
Didactica general uned
PDF
Contenido cient fico(didactica especial)
PPTX
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
PPTX
Didáctica
PPT
didáctica
PPTX
Juan mallart
DOCX
Didactica
PDF
La didáctica general
PDF
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
PPT
Didactica2[1]
PPTX
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
LA DIDACTICA Y SU REPRESENTACION DISCIPLINARIA OBJETIVOS, CONCEPTOS
Ladidcticadisciplinapedaggicaaplicada 120726120054-phpapp01
Didáctica de la educación superior
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2
Didactica 2
Didactica general uned
Contenido cient fico(didactica especial)
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Didáctica
didáctica
Juan mallart
Didactica
La didáctica general
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Didactica2[1]
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
Publicidad

Más de ARACELI V (17)

PDF
Fichas-diferente-igual.pdf
DOC
el método fonético fónico
DOCX
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
PDF
Folleto autoestima 2013
PDF
Revista Creando arte con material reciclable
DOCX
Diseño curricular nacional PERU
DOCX
Reaccion depresiva infantil fin
DOCX
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
PPTX
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
DOCX
Problemas de aprendizaje en las matematicas
PPTX
Psicolinguistica
DOC
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
PPT
Ciberterapia
DOC
Folletos de carreras_profesionales
DOC
Sesion aprendizaje la familia
DOC
Aprendizaje por descubrimiento
PPTX
Religion y ciencia
Fichas-diferente-igual.pdf
el método fonético fónico
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Folleto autoestima 2013
Revista Creando arte con material reciclable
Diseño curricular nacional PERU
Reaccion depresiva infantil fin
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
Problemas de aprendizaje en las matematicas
Psicolinguistica
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
Ciberterapia
Folletos de carreras_profesionales
Sesion aprendizaje la familia
Aprendizaje por descubrimiento
Religion y ciencia

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Didactica

  • 1. 2010 DIDÁCTICA U. N.J.F.S.C. FACULTAD DE EDUCACIÓN - EAPESE- LA DIDÁCTICA AUTORA: Vega Zavala, Araceli
  • 2. LA DIDÁCTICA LA DIDÁCTICA 1. APRENDIZAJE ESPERADO Se pretende: • Comprender el concepto, saber definir la Didáctica y reconocer las situaciones en las que sus conocimientos pueden ser útiles. • Reconocer las finalidades más importantes de la Didáctica: para qué puede servir, a qué se puede aplicar. • Distinguir los elementos que intervienen en el acto didáctico como unidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. PROPÓSITOS DEL TEMA Que el alumno sea capaz de desarrollar sus propios conceptos acerca de la importancia de la Didáctica en el proceso educativo. Así mismo tomar conciencia en su formación docente, pues la didáctica requiere de un gran esfuerzo reflexivo- comprensivo y de elaboración de modelos teóricos-aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea del docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes. 2
  • 3. LA DIDÁCTICA 3. ORGANIZADOR PREVIO 4. CONFLICTO COGNITIVO La Didáctica en el proceso educativo 5. MARCO TEÓRICO 2
  • 4. LA DIDÁCTICA A. Conceptualización: Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad, y tecne (arte), esto es el arte de enseñar, de instruir. La didáctica es ciencia y técnica del proceso enseñanza- aprendizaje (E-A), su aporte es el conjunto de conocimientos científicos acerca de la naturaleza, causa, condiciones y las leyes a que se ajusta la Enseñanza Aprendizaje. La Didáctica requiere un gran esfuerzo reflexivo-comprensivo y la elaboración de modelos teóricos-aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea del docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes. 2
  • 5. LA DIDÁCTICA Aspectos Descriptores en la definición de Didáctica Carácter disciplina subordinada a la Pedagogía teoría, práctica ciencia, arte, tecnología Objeto proceso de enseñanza-aprendizaje enseñanza aprendizaje instrucción formación Contenido normativa comunicación alumnado profesorado metodología Finalidad formación intelectual optimización del aprendizaje integración de la cultura desarrollo personal B. Rol que cumple en la situación educativa. La Didáctica se concreta en la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje, profundizando en su naturaleza y en la anticipación y mejora permanente. La Didáctica se fundamenta y consolida mediante la práctica indagadora, el estudio de las acciones formativas y la proyección de estas en la capacitación y caracterización 2
  • 6. LA DIDÁCTICA de los estudiantes y la identidad del docente con el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Didáctica se desarrolla mediante la selección de los problemas representativos de la vida educativa en las aulas, centro y comunidades. La Didáctica está destinada a generar estrategias de acción en el proceso educativo. Es decir La didáctica como teoría general de la enseñanza, investiga una disciplina particular de la pedagogía: el proceso enseñanza aprendizaje. Dentro de este proceso, la didáctica analiza diferentes aspectos: En primer lugar, estableciendo sus leyes. Describe el proceso enseñanza-aprendizaje en su forma general, estableciendo sus leyes. Y determina principios y reglas para el trabajo a realizar en la clase; selecciona el contenido que los educandos deben asimilar y las diversas actividades prácticas que deben realizarse. Valorativo (el Debe Ser) Momento de la Científico (el Es) didáctica Normativo (el Hacer) C. Características 1) Objeto de estudio.- Desde sus inicios, la preocupación de la didáctica ha girado en tomo a dos actividades: aprender y enseñar, por lo que el objeto de la didáctica es el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales 2
  • 7. LA DIDÁCTICA estudia desde la perspectiva normativa, tecnológica mediacional, aplicativa y explicativa, con marcado carácter constructivo. Ana D. Guzmán dice que “El objeto de la didáctica es el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en estrecha vinculación con la educación constituyendo su parte orgánica. El objeto de la didáctica es de carácter general, se abstrae de las particularidades de las diferentes asignaturas y generaliza las manifestaciones y leyes especiales de la instrucción y la enseñanza, así como del aprendizaje”. La Didáctica ha de responder a los siguientes interrogantes: para qué formar a los estudiantes y qué mejora profesional necesita el Profesorado, quiénes son nuestros estudiantes y cómo aprenden, qué hemos de enseñar y qué implica la actualización del saber y especialmente cómo realizar la tarea de enseñanza al desarrollar el sistema metodológico del docente y su interrelación con las restantes preguntas como un punto central del saber didáctico, así como la selección y el diseño de los medios formativos, que mejor se adecuen a 2
  • 8. LA DIDÁCTICA la cultura a enseñar y al contexto de interculturalidad e interdisciplinaridad, valorando la calidad del proceso y de los resultados formativos. 2) Tareas de la didáctica Tiene como tareas fundamentales: • Determinar los fines, objetivos y propósitos de la enseñanza y del aprendizaje. • Describir el proceso de enseñanza y de aprendizaje en su forma general y establecer sus leyes. • Determinar principios y reglas para el trabajo a realizar en la clase. • Seleccionar el contenido de las asignaturas. • Seleccionar las actividades que se deben realizar en cada asignatura. • Formular los principios fundamentales para la organización y el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. • Orientar a los y a las docentes sobre los métodos y estrategias más adecuados para alcanzar las metas propuestas. • Establecer los medios que se deben utilizar y determinar la forma de evaluar el proceso. • Determinar la forma de evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3) Dimensiones de la didáctica En su desarrollo han surgido las dos dimensiones constitutivas de la misma, en cuanto ciencias de la Educación, de un lado, una dimensión teórico-explicativa de estructura y funcionamiento de su objeto de estudio, y del otro, una dimensión normativo-práctica que proporciona criterios, principios y normas de acción para la intervención, con vista a la consecución de los objetivos educativos. Merchán y Porras (1994). 2
  • 9. LA DIDÁCTICA Como actividad científica, la didáctica se ocupa de las leyes, las teorías, los conocimientos y los métodos del proceso educativo. Desde su dimensión tecnológica, la didáctica es acción y se ocupa de los procesos y de las normas. 4) Principios: Lothar Klimgberg presenta un sistema de principios didácticos, algunos de los cuales ofrecemos a continuación por considerarlos de gran importancia para la práctica pedagógica: a) Principio del carácter científico: significa que el contenido de la enseñanza debe abarcar lo más avanzado de la ciencia contemporánea. b) Principio de la unidad de la teoría con la práctica: La orientación de este principio es de gran importancia si tenemos en cuanta el papel que desempeña la práctica en las distintas etapas de la formación del educando. La base de este principio está sustentada por la idea de que «el conocimiento no sólo debe explicar el mundo, sino señalar el camino para su transformación. c) Vinculación de lo concreto con lo abstracto: La esencia de este principio se refiere a la necesidad de vincular los datos reales concretos estudiados con sus generalizaciones teóricas, en un proceso organizado para su aprehensión por parte de los estudiantes. d) Principio de asequibilidad: Este principio exige que la enseñanza sea comprensible y posible, de acuerdo con las características individuales de los estudiantes. 2
  • 10. LA DIDÁCTICA e) Principio de la solidez de los conocimientos: hace énfasis en la necesidad de que los conocimientos adquiridos por los alumnos pasen a formar parte de un sistema consolidado, transformado en concepciones, convicciones y habilidades que puedan ser aplicadas conscientemente en el futuro. f) Principio del carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes: Para el logro de este principio, se hace necesaria la estrecha relación entre el docente y los estudiantes. El mismo orienta el ritmo de la actividad del docente para que vaya encaminada hacia el logro de condiciones que propicien una participación activa de los estudiantes, estimulando diferentes formas de organización del proceso educacional. 5) Elementos componentes del acto didáctico: Para obtener los elementos principales del acto didáctico, empezaremos partiendo del gráfico de Mialaret (1984) en el que recoge los principales problemas que debe resolver la Didáctica. 2
  • 11. LA DIDÁCTICA A partir de la figura anterior, contrastaremos los elementos propios de una Didáctica centrada en la enseñanza con los de una Didáctica centrada en el aprendizaje, en la que cobra mucha más importancia la figura del sujeto que aprende. 6) Finalidades de la didáctica 2
  • 12. LA DIDÁCTICA a. Finalidad teórica: Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para la descripción, es preciso acercarse sin prejuicios al objeto de estudio, mezclarse con él, verlo de cerca y obtener sobre el mismo diferentes puntos de vista. Para la interpretación, sin embargo, también habrá que distanciarse, reflexionar sobre las causas de los hechos y tratar de establecer, cuando se pueda, generalizaciones, aunque esto último no es nada fácil. b. Finalidad práctica: Regular, dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje es la otra finalidad. Se trata de intervenir para dirigir procesos, mejorar condiciones de aprendizaje, solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción formativa en la línea de conseguir la educación global, el desarrollo de facultades. 7) Los Principales componentes del sistema didáctico son: Educando, Educador, Objetivos, Contenidos, Métodos, Actividades, Medios, Evaluación. Objetivos ¿Para qué enseñamos? Contenido ¿Qué enseñamos? Métodos ¿Cómo enseñamos? Medios ¿Con qué soporte? Evaluación ¿Con cuáles resultados? 2
  • 13. LA DIDÁCTICA 8) Importancia del tema La Didáctica facilita al profesorado el conocimiento de los métodos y modelos más apropiados para tomar las decisiones ajustadas a los procesos de enseñanza- aprendizaje, la elección del proyecto formativo más valioso y la creación de cultura coherente con las necesidades y expectativas de todos los participantes, singularmente el socio-grupo de clase y la comunidad educativa con la que ha de desarrollar un proceso siempre indagador de formas de pensamiento y transformación integral. En resumen la didáctica tiene gran importancia para su práctica en la dirección del proceso pedagógico, pues sistematiza regularidades generales del proceso de enseñanza aprendizaje. 6. ACTIVIDAD INDIVIDUAL A. Analice la definición sobre la didáctica ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… B. Escriba el principal aporte de la Didáctica a la Educación. ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… 2
  • 14. LA DIDÁCTICA ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… C. Elabore un mapa mental sobre el tema desarrollado. 7. EVALUACION a) MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. La didáctica es: a. Es un proceso único y complejo b. la didáctica requiere de un gran esfuerzo reflexivo- comprensivo. c. La didáctica tiene la finalidad de desorganizar el sistema educativo. d. La didáctica no es importante para el sistema educativo. 2. No es un principio de la didáctica: a. Asequibilidad b. Carácter científico 2
  • 15. LA DIDÁCTICA c. Carácter inhumano d. Carácter de lo concreto a lo abstracto b) PON VERDADERO O FALSO A LAS SIGUIENTE FRASES: 1. La didáctica solo tiene finalidad practica ( ) 2. Principio de solidez de conocimiento de la didáctica ( ) 3. La didáctica determina los fines, objetivos y propósitos de la enseñanza y del aprendizaje. ( ) 4. El objeto de la didáctica es el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje ( ) c) COMPLETA LAS FRASES SIGUIENTES: a. La didáctica es el componente de la……………………... que estudia el desarrollo de los procesos de instrucción, …………………… y aprendizaje. 1. Educación-Alumno 2. Pedagogía – enseñanza 3. Instrucción- Docente 4. Educación – Pedagogía b. En el desarrollo de la didáctica han surgido las dos dimensiones constitutivas de la misma, una dimensión ……………………… de estructura y funcionamiento de su objeto de estudio, y del otro, una dimensión ……………………… que proporciona criterios, principios y normas de acción para la intervención. 1. Teórico -sustentativo/normativo-teórico 2. Teórico-práctico-/normativo-practico 3. Teórico-explicativo/normativo practico 4. Teórico-normativo/normativo-selectivo 2
  • 16. LA DIDÁCTICA d) CON UNA FLECHA SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: Regular, dirigir en la práctica el proceso de principio de la Didáctica enseñanza- aprendizaje Dirección del proceso pedagógico Finalidad práctica La unidad de la teoría Importancia de la con la práctica Didáctica RESUMEN DEL CAPÍTULO La didáctica es el componente de la pedagogía que estudia el desarrollo de los procesos de instrucción, enseñanza y aprendizaje. La didáctica es ciencia y técnica del proceso enseñanza- aprendizaje (E-A), Desde sus inicios, la preocupación de la didáctica ha girado en tomo a dos actividades: aprender y enseñar, por lo que el objeto de la didáctica es el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales estudia desde la perspectiva normativa, tecnológica mediacional, aplicativa y explicativa, con marcado carácter constructivo. 2
  • 17. LA DIDÁCTICA La Didáctica se concreta en la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje, profundizando en su naturaleza y en la anticipación y mejora permanente. La didáctica posee leyes, reglas y principios. Los principios didácticos son postulados generales que se derivan de los objetivos y las leyes pedagógicas y determinan el contenido, los métodos y la organización de la enseñanza. La didáctica tiene gran importancia para su práctica en la dirección del proceso pedagógico, pues sistematiza regularidades generales del proceso de enseñanza aprendizaje. BIBLIOGRAFÍA 1. es.wikipedia.org/wiki/Didáctica 2. www.monografias.com 3. www.aplicaciones.info/didac/didac.htm 4. www.slideshare.net/.../la-didactica-presentation 5. www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/.../TDX...//11ABTDidactica. pdf 6. revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED050512019 5A.PDF 7. www.orus-int.org/docs/dora1brasilia.pdf 8. www.psicopedagogia.com/definicion/didactica 9. www.xtec.es/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf 10.revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/22004/archivos/didactica.pd 11. www.regletasdigitales.com/guia-didactica.pdf 12. www.baseuno.com/ldoval/archivos/tecno-estrategia.pdf 13. www.aulaintercultural.org/.../pdf/pel_secundaria_guia_dida ctica-2.pdf 14.www.rieoei.org/deloslectores/1094Gallo1.pdf 2
  • 18. LA DIDÁCTICA 8. REFLEXION “No hay nada tan práctico como una buena teoría, si bien hay que tener la práctica de saber qué teoría hay que escoger” (Poincaré) “Cuando la teoría sirve poco para la práctica, no es por culpa de la teoría, sino precisamente porque no hay suficiente teoría” (Kant) 2
  • 19. LA DIDÁCTICA “La práctica es la mejor maestra” (Cicerón) 2