SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CANON PRIMITIVISTA: EL ARTE PREHISTORICO COMO MODELO PARA EL ARTE CONTEMPORANEO
Europa Transportadas de su terreno original La Cueva de Altamira (15000-10000 a. C.) en Santillana del Mar (Cantabria), contiene unas misteriosas pinturas que realizaron sus habitantes hace 15.000 años durante el Paleolítico Superior.  En 1924 fue declarada Monumento Nacional, en 1985  incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y en 2001 se inauguró el nuevo Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira que cuenta con una reproducción fidedigna de las pinturas paleolíticas de la cueva.  La Neocueva de Altamira es una reproducción exacta de la cueva y de sus pinturas, que es el lugar al que tienen acceso los visitantes.
Museo de la Valltorta El Museo de la Valltorta, en albocàsser (Castellón), fue inaugurado el año 1994 con el propósito de conservar, estudiar y divulgar las pinturas rupestres levantinas, la arquitectura rural en piedra seca y el variado entorno biológico del Barranco de la Valltorta, es propiedad de la Generalitat Valenciana . Perteneciente a la etapa que comprende, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. Destaca la reproducción a tamaño natural de la Cova dels Cavalls, descubierta en 1917 y declarada monumento histórico en 1924.
Montecorto (Malaga)   En Montecorto existen restos de enterramientos y monumentos megalíticos como son la Necrópolis del Moral, el Dolmen del Chopo (en el cruce de Grazalema) y los Dólmenes de la Angostura (en el Gastor).   A 15 Km se encuentra la Cueva de La Pileta (Benaoján), declarada Monumento Nacional en 1924 y con grandes representaciones de arte rupestre que se remontan al Paleolítico Superior. En esta cueva se han encontrado algunas piezas talladas procedentes del taller de Montecorto.  Gran parte de la historia de los pobladores de esa época no se ha podido estudiar debido a la gran expoliación y explotación de los yacimientos sin control.
Las Venus europeas Venus de Willendorf (c. 25000-20000 a.C.). Esta figura en piedra caliza de la Diosa Grávida prehistórica, con los atributos femeninos relacionados con la generación muy resaltados, es la más popular de cuantas se conocen. Mide 11 cm. y fue hallada en Willendorf en 1908. Se conserva en el Museo de Historia Natural de Viena, Austria. Venus de Dolni Vestonice(c. 24000 a.C.). Diosa moldeada en una mezcla de arcilla y hueso pulverizado. Destaca como simbolismo el que de sus lacrimales partan sendas «corrientes de agua» hacia los senos «nutricios». Mide 11 cm. y fue hallada en 1925, en Dolni Vestonice (Mikulov, Moravia, Checoslovaquia). Se conserva en el Museo Moravo de Brno. Estas Venus como muchas otras encontradas son ejemplos de figuras transportadas de su lugar de origen.
Arte rupestre del Sahara occidental El patrimonio arqueológico saharaui es de una gran riqueza: extensas zonas con pinturas rupestres prehistóricas yacimientos con grabados rupestres al aire libre, gran cantidad de monumentos funerarios, etc. Estos años de conflicto han producido un enorme daño, que puede representar una pérdida irrecuperable si no se le pone rápidamente remedio.  El gobierno actual República Árabe Saharaui Democrática (RASD), a través de su Ministerio de Cultura, hizo una petición de ayuda a la Universitat de Girona (UdG) para la recuperación y conservación del patrimonio cultural saharaui.
El patrimonio artístico de Egipto ha sufrido a lo largo de la historia innumerables atropellos, perpetrados desde antiguo por individuos que ostentaban el poder y que lo utilizaron en su propio provecho, guiados a menudo por la codicia y el afán de lucro. Obeliscos. De Egipto a Roma. Traslado. Integrar la cultura egipcia dentro de la cultura romana a través del arte. Apropiación de monumentos. Reconversión de espacios; los nuevos faraones borran las huellas de sus predecesores eliminando los cartuchos en los que éstos aparecen, y sustituyéndolos por aquellos que cantan sus glorias y proezas
Las edificaciones anteriores se utilizan como materia prima para construcciones posteriores: bloques enteros de la pirámide de Keops (IV dinastía) formarán parte del complejo funerario de Amenemhat I, faraón de la XIII dinastía. En 593 la pirámide de Micerino fue sistemáticamente maltratada con el fin de extraer inmensos bloques de piedra para utilizarlos como cantera.
Egipto El Templo de Debod está situado en Madrid, en el Paseo del Pintor Rosale. Fue un regalo de Egipto en compensación por la ayuda española en el año 1968, tras el llamamiento internacional realizado por la UNESCO, para salvar los templos de Abu Simbel, en Nubia, ya que se iba a construir la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos del salvamento a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos, Ellesiya a Italia Taffa a Holanda y Debod a España.
Templo de Dendur       Templo de Dendur Para salvarlo de las aguas del lago Nasser, fue desmantelado en 1963 y algunos años después del gobierno egipcio se lo regaló a Estados Unidos, siendo transportado en barco hasta Nueva York. El Templo de Ellesiya construido por el faraón Tutmosis III en el siglo XV a.C. Fue consagrado en el año 1454 a.C. Se encontraba en el enclave nubio, es un templo de tipo rupestre. En 1965 el Museo Egipcio de Turín se sumó a las tareas de salvamento del templo. Al año siguiente el monumento fue donado a Italia por el gobierno egipcio, esta en el Museo Egipcio de Turín, en los años 90 del siglo XX fue completamente restaurado por egiptólogos del Museo turinés bajo el mando del arqueólogo Silvio Curto.
Los tesoros de Tutankamon de viaje Los tesoros de Tutankambon recorrerán varias ciudades, pasando por estados unidos, hasta llegar a Londres. Más de 130 objetos viajarán alrededor del mundo, algunos procedentes de la tumba del rey Tut, otros pertenecientes a Amenhotep II y  Tutmosis IV, bisabuelos de Tutankamon. Esta vez la máscara funeraria de oro se queda en El Cairo, por temor que sufra alguna rotura, aunque ya visitó Londres en 1972. Esta exposición se realizará en Londres, hasta el 30 de agosto del 2008.
Mesopotàmia En la actual zona de Irak y el este de Siria se encuentran las ruinas de la antigua civilización Mesopotamica Esta zona ha sido saqueada durante siglos
El saqueo mas representativo de los ultimos años se produjo en el 2003, que afectó el museo arqueologico de Irak, y un incendio de la Biblioteca Nacional de Bagdad.
El arte mesopotámico no sólo ha sido víctima de robos en esta ocasión; durante la Guerra del Golfo fueron importantes los daños a trece museos, la destrucción de seis bibliotecas científicas y el robo de antigüedades en nueve museos. Y sin contar el bombardeo de muchos yacimientos arqueológicos y edificios monumentales. A eso se ha de añadir la penuria económica posterior a la guerra, que facilitó el comercio ilegal de obras de arte. Todo esto sin contar que ningún organismo internacional protegió este patrimonio cultural.
Muchas de las piezas encontradas después del saqueo han sido halladas en países europeos y en los Estados Unidos, y en lugar de regresar al país de origen fueron depositadas en diferentes museos, en especial en el de Nueva York.
Como ejemplo de este saqueo, en 1997 en Khorgabad, un grupo de saqueadores decapitó el Lamassu; troceando asimismo la cabeza para permitir su exportación ilegal.
Gran parte del patrimonio mesopotámico no sólo ha sido víctima de saqueos en estas ocasiones; sino que por el estado de indefensión de Irak, actualmente muchas piezas se encuentran en los principales museos europeos desde el siglo XIX.

Más contenido relacionado

PPT
Museo británico
PDF
Trabajo fundamentos del arte
PDF
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
PDF
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
PPTX
Esquema civilización romana tema 1
PPTX
PPTX
Sobre el Templo Griego
PPT
Arte etrusco
Museo británico
Trabajo fundamentos del arte
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
Esquema civilización romana tema 1
Sobre el Templo Griego
Arte etrusco

La actualidad más candente (19)

PDF
Las 7 maravillas del mundo 磊
ODP
Trabajo de Linares, Nuria
PDF
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
PPS
Las7nuevas maravillas
PPT
Tema 1 prehistoria
PPS
Los orígenes del arte occidental
PDF
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
PPTX
PPSX
Las 7 maravillas del mundo moderno
PPT
Arte Egipcio.Romano Gamiz
DOCX
Todos los esquemas de Historia del Arte
PPT
Álbum de arte prehistórico y edad antigua Eparco
PPTX
La Edad de los Metales en la península Ibérica
PPS
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
PPT
profesor_arte griego
PDF
PPTX
Los orígenes del arte occidental
Las 7 maravillas del mundo 磊
Trabajo de Linares, Nuria
Orígenes celtibéricos de segobriga lorrio sego augusto
Las7nuevas maravillas
Tema 1 prehistoria
Los orígenes del arte occidental
631 segobriga visigoda-juan_ manuel_abascal_martin_almagro_rosario_cebrian
Las 7 maravillas del mundo moderno
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Todos los esquemas de Historia del Arte
Álbum de arte prehistórico y edad antigua Eparco
La Edad de los Metales en la península Ibérica
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
profesor_arte griego
Los orígenes del arte occidental
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
El canon if
ODP
Estética de la figura femenina a través de la historia
PPT
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
PPT
Canones
PPT
Canon y proporcion en el arte
PPT
E-Learning SwissDRG (F)
PPT
Epn Camp Table 6
PPTX
10 trucs pour les newbies de l’ergonomie
PPT
Globoflexia
PPTX
Presentation messara-stages-iso-original
PPTX
Etat des lieux et panorama des ressources
PDF
smurfit stone container 3Q07_Release_FR
PPT
Et si on communiquait autrement valmedia 09.02.2012
PDF
UPblisher : notre catalogue d'ebooks en français, 3 formats sans DRM.
ODP
Presentacion m.hernandez
PPT
Cliente pref
PPT
Dialogue11
PPTX
Virades de l'espoir 2009
PPT
Power Ntae
PPSX
Déjeuner du GATE - Mai 2011 - Différ
El canon if
Estética de la figura femenina a través de la historia
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
Canones
Canon y proporcion en el arte
E-Learning SwissDRG (F)
Epn Camp Table 6
10 trucs pour les newbies de l’ergonomie
Globoflexia
Presentation messara-stages-iso-original
Etat des lieux et panorama des ressources
smurfit stone container 3Q07_Release_FR
Et si on communiquait autrement valmedia 09.02.2012
UPblisher : notre catalogue d'ebooks en français, 3 formats sans DRM.
Presentacion m.hernandez
Cliente pref
Dialogue11
Virades de l'espoir 2009
Power Ntae
Déjeuner du GATE - Mai 2011 - Différ
Publicidad

Similar a didaskalia III (20)

PDF
Corredor Mediterráneo
PDF
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
PPT
museos
PPTX
Pp patrimonio universal sin datos
PPTX
Tesoros perdidos
PPT
Mexico museos e historia
PPT
0-arteiberico.ppt
PPT
La Arqueologia Nos Acerca A
PPTX
Museo
PDF
Museo
PDF
Museo
DOCX
Museo-Nacional-de-Sican (Recuperado).docx
DOCX
sencico.docx
ODP
Arquitectura Egipcia
PPTX
Lucentum, laura garcía
PPSX
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
PPTX
Museos de san luis potosí
PDF
Los 10 Yacimientos Arqueológicos Más Fascinantes de España
ODT
Arte romano andalucía
Corredor Mediterráneo
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
museos
Pp patrimonio universal sin datos
Tesoros perdidos
Mexico museos e historia
0-arteiberico.ppt
La Arqueologia Nos Acerca A
Museo
Museo
Museo
Museo-Nacional-de-Sican (Recuperado).docx
sencico.docx
Arquitectura Egipcia
Lucentum, laura garcía
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Museos de san luis potosí
Los 10 Yacimientos Arqueológicos Más Fascinantes de España
Arte romano andalucía

didaskalia III

  • 1. EL CANON PRIMITIVISTA: EL ARTE PREHISTORICO COMO MODELO PARA EL ARTE CONTEMPORANEO
  • 2. Europa Transportadas de su terreno original La Cueva de Altamira (15000-10000 a. C.) en Santillana del Mar (Cantabria), contiene unas misteriosas pinturas que realizaron sus habitantes hace 15.000 años durante el Paleolítico Superior. En 1924 fue declarada Monumento Nacional, en 1985  incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y en 2001 se inauguró el nuevo Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira que cuenta con una reproducción fidedigna de las pinturas paleolíticas de la cueva. La Neocueva de Altamira es una reproducción exacta de la cueva y de sus pinturas, que es el lugar al que tienen acceso los visitantes.
  • 3. Museo de la Valltorta El Museo de la Valltorta, en albocàsser (Castellón), fue inaugurado el año 1994 con el propósito de conservar, estudiar y divulgar las pinturas rupestres levantinas, la arquitectura rural en piedra seca y el variado entorno biológico del Barranco de la Valltorta, es propiedad de la Generalitat Valenciana . Perteneciente a la etapa que comprende, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. Destaca la reproducción a tamaño natural de la Cova dels Cavalls, descubierta en 1917 y declarada monumento histórico en 1924.
  • 4. Montecorto (Malaga) En Montecorto existen restos de enterramientos y monumentos megalíticos como son la Necrópolis del Moral, el Dolmen del Chopo (en el cruce de Grazalema) y los Dólmenes de la Angostura (en el Gastor). A 15 Km se encuentra la Cueva de La Pileta (Benaoján), declarada Monumento Nacional en 1924 y con grandes representaciones de arte rupestre que se remontan al Paleolítico Superior. En esta cueva se han encontrado algunas piezas talladas procedentes del taller de Montecorto. Gran parte de la historia de los pobladores de esa época no se ha podido estudiar debido a la gran expoliación y explotación de los yacimientos sin control.
  • 5. Las Venus europeas Venus de Willendorf (c. 25000-20000 a.C.). Esta figura en piedra caliza de la Diosa Grávida prehistórica, con los atributos femeninos relacionados con la generación muy resaltados, es la más popular de cuantas se conocen. Mide 11 cm. y fue hallada en Willendorf en 1908. Se conserva en el Museo de Historia Natural de Viena, Austria. Venus de Dolni Vestonice(c. 24000 a.C.). Diosa moldeada en una mezcla de arcilla y hueso pulverizado. Destaca como simbolismo el que de sus lacrimales partan sendas «corrientes de agua» hacia los senos «nutricios». Mide 11 cm. y fue hallada en 1925, en Dolni Vestonice (Mikulov, Moravia, Checoslovaquia). Se conserva en el Museo Moravo de Brno. Estas Venus como muchas otras encontradas son ejemplos de figuras transportadas de su lugar de origen.
  • 6. Arte rupestre del Sahara occidental El patrimonio arqueológico saharaui es de una gran riqueza: extensas zonas con pinturas rupestres prehistóricas yacimientos con grabados rupestres al aire libre, gran cantidad de monumentos funerarios, etc. Estos años de conflicto han producido un enorme daño, que puede representar una pérdida irrecuperable si no se le pone rápidamente remedio. El gobierno actual República Árabe Saharaui Democrática (RASD), a través de su Ministerio de Cultura, hizo una petición de ayuda a la Universitat de Girona (UdG) para la recuperación y conservación del patrimonio cultural saharaui.
  • 7. El patrimonio artístico de Egipto ha sufrido a lo largo de la historia innumerables atropellos, perpetrados desde antiguo por individuos que ostentaban el poder y que lo utilizaron en su propio provecho, guiados a menudo por la codicia y el afán de lucro. Obeliscos. De Egipto a Roma. Traslado. Integrar la cultura egipcia dentro de la cultura romana a través del arte. Apropiación de monumentos. Reconversión de espacios; los nuevos faraones borran las huellas de sus predecesores eliminando los cartuchos en los que éstos aparecen, y sustituyéndolos por aquellos que cantan sus glorias y proezas
  • 8. Las edificaciones anteriores se utilizan como materia prima para construcciones posteriores: bloques enteros de la pirámide de Keops (IV dinastía) formarán parte del complejo funerario de Amenemhat I, faraón de la XIII dinastía. En 593 la pirámide de Micerino fue sistemáticamente maltratada con el fin de extraer inmensos bloques de piedra para utilizarlos como cantera.
  • 9. Egipto El Templo de Debod está situado en Madrid, en el Paseo del Pintor Rosale. Fue un regalo de Egipto en compensación por la ayuda española en el año 1968, tras el llamamiento internacional realizado por la UNESCO, para salvar los templos de Abu Simbel, en Nubia, ya que se iba a construir la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos del salvamento a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos, Ellesiya a Italia Taffa a Holanda y Debod a España.
  • 10. Templo de Dendur   Templo de Dendur Para salvarlo de las aguas del lago Nasser, fue desmantelado en 1963 y algunos años después del gobierno egipcio se lo regaló a Estados Unidos, siendo transportado en barco hasta Nueva York. El Templo de Ellesiya construido por el faraón Tutmosis III en el siglo XV a.C. Fue consagrado en el año 1454 a.C. Se encontraba en el enclave nubio, es un templo de tipo rupestre. En 1965 el Museo Egipcio de Turín se sumó a las tareas de salvamento del templo. Al año siguiente el monumento fue donado a Italia por el gobierno egipcio, esta en el Museo Egipcio de Turín, en los años 90 del siglo XX fue completamente restaurado por egiptólogos del Museo turinés bajo el mando del arqueólogo Silvio Curto.
  • 11. Los tesoros de Tutankamon de viaje Los tesoros de Tutankambon recorrerán varias ciudades, pasando por estados unidos, hasta llegar a Londres. Más de 130 objetos viajarán alrededor del mundo, algunos procedentes de la tumba del rey Tut, otros pertenecientes a Amenhotep II y Tutmosis IV, bisabuelos de Tutankamon. Esta vez la máscara funeraria de oro se queda en El Cairo, por temor que sufra alguna rotura, aunque ya visitó Londres en 1972. Esta exposición se realizará en Londres, hasta el 30 de agosto del 2008.
  • 12. Mesopotàmia En la actual zona de Irak y el este de Siria se encuentran las ruinas de la antigua civilización Mesopotamica Esta zona ha sido saqueada durante siglos
  • 13. El saqueo mas representativo de los ultimos años se produjo en el 2003, que afectó el museo arqueologico de Irak, y un incendio de la Biblioteca Nacional de Bagdad.
  • 14. El arte mesopotámico no sólo ha sido víctima de robos en esta ocasión; durante la Guerra del Golfo fueron importantes los daños a trece museos, la destrucción de seis bibliotecas científicas y el robo de antigüedades en nueve museos. Y sin contar el bombardeo de muchos yacimientos arqueológicos y edificios monumentales. A eso se ha de añadir la penuria económica posterior a la guerra, que facilitó el comercio ilegal de obras de arte. Todo esto sin contar que ningún organismo internacional protegió este patrimonio cultural.
  • 15. Muchas de las piezas encontradas después del saqueo han sido halladas en países europeos y en los Estados Unidos, y en lugar de regresar al país de origen fueron depositadas en diferentes museos, en especial en el de Nueva York.
  • 16. Como ejemplo de este saqueo, en 1997 en Khorgabad, un grupo de saqueadores decapitó el Lamassu; troceando asimismo la cabeza para permitir su exportación ilegal.
  • 17. Gran parte del patrimonio mesopotámico no sólo ha sido víctima de saqueos en estas ocasiones; sino que por el estado de indefensión de Irak, actualmente muchas piezas se encuentran en los principales museos europeos desde el siglo XIX.