“Aplicaciones
            web”
“El múltiple y cambiante
        lenguaje
    de los chilenos.”
              Estudiante: Patricia Araya F.
              Profesora: Marcela Prieto
              Asignatura: Didáctica digital
Unidad 2:
 “El múltiple y cambiante lenguaje de los
chilenos.”

Aprendizaje Esperado :
•Reconocen las principales características del español de Chile
en los planos fónico, léxico, morfosintáctico y estilístico.

• Identifican algunas de las variantes diatópicas, diastráticas y
diacrónicas que se manifiestan en el español de Chile, tanto en
la comunicación habitual como en la literatura y los medios, y
las reconocen como usos lingüísticos propios de determinados
grupos y/o épocas.

• Aplican diversas modalidades para recopilar, procesar y
comunicar la información relativa al tema investigado.
Aplicaciones web:
Estas aplicaciones facilitarán el contenido
Justificación de Blogger

   Gracias a esta herramienta los
estudiantes pueden interactuar entre
ellos y compartir opiniones. Además
fomenta la retroalimentación que se
produce en el proceso comunicativo .
Justificación de youtube
Por medio de esta herramienta de fácil acceso,
los estudiantes pueden visualizar una cantidad
 considerable de videos los cuales les sirven a
 modo de ejemplo. Cobra mayor significación
  cuando ven el contenido aplicado a hechos
    reales que con la teoría, por lo tanto les
                    favorece
Justificación de Bubbl.us
 A través de este organizador gráfico los alumnos
logran ordenar mejor sus ideas y darse cuenta de
cuánto saben. Bubbl.us es un método que permite
 organizar la información usado estímulos visuales
     para facilitan la retención, organización y
    comprensión de contenidos favoreciendo el
                  Aprendizaje Visual.
Estrategia instruccional:
  Mediante este contenido se espera que los estudiantes
   conozcan distintos tipos de variantes lingüísticas que
           ocurren con nuestro español de Chile.
   Para ello, los estudiantes deben buscar al menos diez
ejemplos en videos de youtube, en los cuales se vean las
distintas variantes del español de Chile, la diatópica (de
  lugar) diastrática (de clases sociales) y diacrónica (en
                     relación al tiempo).
  A continuación, los comentan en el blogger tantos sus
            videos como los de sus compañeros.
Finalmente, deben hacer un organizador gráfico sobre las
      variantes y características del español de Chile,
incluyendo en los planos fónico, léxico, morfosintáctico y
                          estilístico.
Interacciones

Estudiante-Contenido Bubbl.us

Estudiante-Contenido Youtube

Estudiante-Estudiante Blogger
Descripción de las interacciones

Estudiante-Contenido Youtube

 Esta es la primera interacción que se
   genera. El estudiante frente a su
 ordenador, recopilará la información
 necesaria para comenzar a trabajar.
  Dado que el estudiante trabaja sin
ayuda de terceros (humanos) deja a
su criterio la elección correcta o no de
                ejemplos.
Descripción de las interacciones

Estudiante-Estudiante Blogger

Esta interacción se produce esencialmente
   entre los estudiantes, sin intervención
    de un profesor que guíe lo que sus
       alumnos comentan en el blog.
    Son ellos mismos quienes se deben
retroalimentar y ayudar a sus compañeros
      con aportes construyendo así el
                aprendizaje.
Descripción de las interacciones

Estudiante-Contenido Bubbl.us

Como última instancia, los estudiantes
 se ven enfrentados al contenido. Son
simplemente ellos frente a sus
conocimientos. Aquí deben plasmar todo lo
que han aprendido hasta el momento, por
lo que esta interacción es la más
importante
Didáctica digital.

Más contenido relacionado

DOC
planificación clase 2
PDF
PLAN DE UNIDAD
PDF
schaeffer
PPTX
Plan de apoyo de audición y lenguaje
PPTX
COLOQUIO POSTITULO EDUCACION Y TIC JUNIO 2017
DOC
Trabajo grupal, la televisión y la escuela
PDF
Programa emem 3.docingles 3ro 4ta 2012
DOCX
Plan clase
planificación clase 2
PLAN DE UNIDAD
schaeffer
Plan de apoyo de audición y lenguaje
COLOQUIO POSTITULO EDUCACION Y TIC JUNIO 2017
Trabajo grupal, la televisión y la escuela
Programa emem 3.docingles 3ro 4ta 2012
Plan clase

Similar a Didáctica digital. (20)

PDF
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
PPT
Web 2.0 Documento2
PPT
Calllistening&Culture
PDF
Guia articuladora 2_do
PPSX
Utilidades De La Web 20 11
PPT
Redes sociales en el aula - Educ.ar
DOC
Chasin Cchs
PDF
Gente Hoy 1_ Libro Del Alumno.pdf
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
Nota cora
PPT
španělština na internetu
PPS
Mobil educ, edutament...
PPT
Diapo nro 1 lch
PPT
Aula Web2
PPTX
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
PDF
Edublogs para la muestra
PPT
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
PPT
Taller MíNimo De Internet
PPTX
Presentacion organizador Abii
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Web 2.0 Documento2
Calllistening&Culture
Guia articuladora 2_do
Utilidades De La Web 20 11
Redes sociales en el aula - Educ.ar
Chasin Cchs
Gente Hoy 1_ Libro Del Alumno.pdf
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
Nota cora
španělština na internetu
Mobil educ, edutament...
Diapo nro 1 lch
Aula Web2
Escenarios con tecnología en la clase de lengua extranjera
Edublogs para la muestra
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
Taller MíNimo De Internet
Presentacion organizador Abii
Publicidad

Didáctica digital.

  • 1. “Aplicaciones web” “El múltiple y cambiante lenguaje de los chilenos.” Estudiante: Patricia Araya F. Profesora: Marcela Prieto Asignatura: Didáctica digital
  • 2. Unidad 2: “El múltiple y cambiante lenguaje de los chilenos.” Aprendizaje Esperado : •Reconocen las principales características del español de Chile en los planos fónico, léxico, morfosintáctico y estilístico. • Identifican algunas de las variantes diatópicas, diastráticas y diacrónicas que se manifiestan en el español de Chile, tanto en la comunicación habitual como en la literatura y los medios, y las reconocen como usos lingüísticos propios de determinados grupos y/o épocas. • Aplican diversas modalidades para recopilar, procesar y comunicar la información relativa al tema investigado.
  • 3. Aplicaciones web: Estas aplicaciones facilitarán el contenido
  • 4. Justificación de Blogger Gracias a esta herramienta los estudiantes pueden interactuar entre ellos y compartir opiniones. Además fomenta la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo .
  • 5. Justificación de youtube Por medio de esta herramienta de fácil acceso, los estudiantes pueden visualizar una cantidad considerable de videos los cuales les sirven a modo de ejemplo. Cobra mayor significación cuando ven el contenido aplicado a hechos reales que con la teoría, por lo tanto les favorece
  • 6. Justificación de Bubbl.us A través de este organizador gráfico los alumnos logran ordenar mejor sus ideas y darse cuenta de cuánto saben. Bubbl.us es un método que permite organizar la información usado estímulos visuales para facilitan la retención, organización y comprensión de contenidos favoreciendo el Aprendizaje Visual.
  • 7. Estrategia instruccional: Mediante este contenido se espera que los estudiantes conozcan distintos tipos de variantes lingüísticas que ocurren con nuestro español de Chile. Para ello, los estudiantes deben buscar al menos diez ejemplos en videos de youtube, en los cuales se vean las distintas variantes del español de Chile, la diatópica (de lugar) diastrática (de clases sociales) y diacrónica (en relación al tiempo). A continuación, los comentan en el blogger tantos sus videos como los de sus compañeros. Finalmente, deben hacer un organizador gráfico sobre las variantes y características del español de Chile, incluyendo en los planos fónico, léxico, morfosintáctico y estilístico.
  • 9. Descripción de las interacciones Estudiante-Contenido Youtube Esta es la primera interacción que se genera. El estudiante frente a su ordenador, recopilará la información necesaria para comenzar a trabajar. Dado que el estudiante trabaja sin ayuda de terceros (humanos) deja a su criterio la elección correcta o no de ejemplos.
  • 10. Descripción de las interacciones Estudiante-Estudiante Blogger Esta interacción se produce esencialmente entre los estudiantes, sin intervención de un profesor que guíe lo que sus alumnos comentan en el blog. Son ellos mismos quienes se deben retroalimentar y ayudar a sus compañeros con aportes construyendo así el aprendizaje.
  • 11. Descripción de las interacciones Estudiante-Contenido Bubbl.us Como última instancia, los estudiantes se ven enfrentados al contenido. Son simplemente ellos frente a sus conocimientos. Aquí deben plasmar todo lo que han aprendido hasta el momento, por lo que esta interacción es la más importante