DIEGO OCHOA JIM
KELLY QUINTERO
IVAN PUELLO
LA REGIÓN FUE HABITADA DESDE ÉPOCAS PRECOLOMBINAS POR
LOS INDIOS KUNAS, UN PUEBLO DE NAVEGANTES Y PESCADORES
QUE FUERON DESPLAZADOS POR LOS EMBERAS Y KATIOS, ESTE
ÚLTIMO GRUPO INDÍGENA FUE EL QUE DIO ORIGEN AL NOMBRE Y
DEL PARQUE.
LA REGIÓN DEL DARIÉN, QUE UNE AAMÉRICA DEL SUR CON
AMÉRICA CENTRAL, FUE UN ARREA ESPECIAL DE CONTACTOS
CULTURALES Y A LA VEZ EL PUENTE NATURAL PARA EL PASO DE LOS
PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA DEL SUR, HACE 20 AÑOS
APROXIMADAMENTE. SE UBICAAL NOROESTE DEL CHOCO, Y RIÓ
SUCIO (CHOCO) Y TURBO (ANTIOQUIA), EN LA FRONTERA CON
PANAMÁ.
Dentro de la fauna se destacan la danta o más conocido como tapir. Es de color marrón
oscuro; desde la parte occipital se desprende hacia atrás una cresta levantada, musculosa, de
fuertes pelos que terminan en los hombros. La cola y extremidades son fuertes; presenta
cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las posteriores.
EL MANATÍ QUE SON MAMÍFEROS MARINOS QUE VIVEN EN LAS
AGUAS COSTERAS DEL OCÉANO SE ALIMENTAN DE LAS PLANTAS
ACUÁTICAS QUE CONSTITUYEN SU DIETA. TIENEN CUERPOS
ROBUSTOS Y PESADOS; LA COLORACIÓN DE LA PIEL VARÍA DEL
GRISÁCEO AL NEGRO Y LA COLA ES APLANADA.
EL PUMA ESTE CARNÍVORO VIVE TANTO EN AMÉRICA DEL NORTE COMO
AMÉRICA DEL SUR, DESDE LA COLUMBIA BRITÁNICA HASTA LA
PATAGONIA. EL COLOR DEL PELAJE ES VARIABLE, DESDE CASTAÑO-
ROJIZO EN LAS ZONAS TROPICALES, A GRIS-AZULADO EN LAS FORMAS
MÁS SEPTENTRIONALES.
LA ZONA DEL PARQUE PRESENTA GRAN RIQUEZA BIOLÓGICA DEBIDO
A SU CLIMA PREDOMINANTE DE SELVA HÚMEDA TROPICAL Y A SU
PRIVILEGIADA UBICACIÓN COMO PUENTE DE INTERCAMBIO
FAUNÍSTICO ENTRE CENTRO Y SURAMÉRICA. EN ESTA REGIÓN ES
POSIBLE COMPROBAR POR QUE COLOMBIA ES UNO DE LOS PAÍSES DE
LA MEGA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, PUES ALREDEDOR EL 20% DE LAS
ESPECIES ANIMALES DEL PAÍS SE ENCUENTRAN EN EL PARQUE, ASÍ
COMO UNA ENORME VARIEDAD DE ESPECIES VEGETALES, MUCHAS DE
LAS CUALES SON ENDÉMICAS Y ALGUNAS DE ELLAS AUN NO HAN SIDO
CLASIFICADAS.
Diego ochoa jim
SUS PRINCIPALES POBLADORES SON LOS INDÍGENAS KATIOS Y ENVERAS. LA POBLACIÓN
INDÍGENA ASCIENDE A UNAS 21.416 PERSONAS DISTRIBUIDAS EN 82 RESGUARDOS
INDÍGENAS. ENTRE LOS GRUPOS ÉTNICOS ENCONTRAMOS LOS TULE, EMBERA
KATÍOS, EMBERA CHAMI, WOUNAAN.
LOS RASGOS CULTURALES Y EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE LA ETNIA PRESENTA LAS
MISMAS CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO EMBERÁ. DESDE ESA PERSPECTIVA, EN LOS
PRIMEROS TIEMPOS LOS ANIMALES ERAN GENTE SOBRE LA TIERRA Y LOS EMBERÁ
CONVIVÍAN CON ELLOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES.
SE ENCUENTRA AL NOROESTE DE COLOMBIA. ES PARTE DE LA
REGIÓN DEL DARIÉN, LA CUAL CUBRE PANAMÁ Y COLOMBIA. SE
HALLA EN JURISDICCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO (CHOCÓ)
63%, TURBO (ANTIOQUIA) 35% Y UNGUÍA (CHOCÓ) 3%.
EXTENSIÓN
72.000 HECTÁREAS
CLIMA
EL CLIMA VARÍA DENTRO DEL PARQUE: EN LAS ZONAS ALTAS CON
UNA TEMPERATURA DE 23º C, MIENTRAS QUE EN LAS ZONAS BAJAS
ALCANZA LOS 27º C.
CONTAMOS CON OCHO HECTÁREAS QUE SE DIVIDEN EN: ZONA DE
PLAYAS, ZONA DE RESTAURANTE Y BAR, DONDE PODRÁ DISFRUTAR DE UNA
GRAN VARIEDAD GASTRONÓMICA PROPIA DE LA ZONA; ZONA DE JUEGOS
DONDE PODRÁ REALIZAR DEPORTES DE PLAYA, MESA Y DE MAR; ZONA DE
AUDITORIO PARA REALIZAR EVENTOS SOCIALES, CULTUARLES Y
ACADÉMICOS; ZONA DE CABAÑAS EN LA CUAL ENCONTRARÁ UN AMBIENTE
DE TRANQUILIDAD Y CONFORT RESERVADO PARA EL DESCANSO.
Diego ochoa jim

Más contenido relacionado

PPTX
Laguna de colta
PPT
Ecuador Power Point Presentation
PPT
Flora Y Fauna De Puerto Rico
PPTX
Costa Rica
PPTX
Provincia de orellana
PPTX
PPTX
Turismo interno.ppt
PPT
ecuador
Laguna de colta
Ecuador Power Point Presentation
Flora Y Fauna De Puerto Rico
Costa Rica
Provincia de orellana
Turismo interno.ppt
ecuador

La actualidad más candente (17)

PPTX
Bocas del toro
PPTX
Bocas Del Toro Powerpoint
PPT
Presentacion Ecuador
PDF
InvestigacióN 1 Ciudad De ColóN
PPTX
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
PPTX
Hurtado valverde dioselyn nathalia
PPTX
Pastaza
PPT
Presentación de sureste
PPTX
la costa atlantica
PPTX
Bocas del toro. turismo 2012
PPTX
El turismo del ecuador power point cristina
PPT
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
PPTX
Turismo natural vichada
PDF
Bocas del Toro
PPTX
SOBRE EL AUTOR
PPTX
Canton azogues
PPTX
La naturaleza
Bocas del toro
Bocas Del Toro Powerpoint
Presentacion Ecuador
InvestigacióN 1 Ciudad De ColóN
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Hurtado valverde dioselyn nathalia
Pastaza
Presentación de sureste
la costa atlantica
Bocas del toro. turismo 2012
El turismo del ecuador power point cristina
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
Turismo natural vichada
Bocas del Toro
SOBRE EL AUTOR
Canton azogues
La naturaleza
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Media
PPT
Ark
PPTX
網路電視
PPT
лит. процесс
PPTX
雲端應用發展趨勢
PDF
Yourprezi (2)
PPT
0531 蔡校長追思簡報
PPT
Touch screen technology | touch screen in moti nagar |
PPTX
Computers
PDF
Sinh vienit.net --matlabtoantap
PDF
Miniplex brochure k sera sera
PPT
PPT
лит. процесс
PPTX
Me gusta el teatro
ODP
Liam payne
PDF
La conca 5.1 diari de les gravacions
Media
Ark
網路電視
лит. процесс
雲端應用發展趨勢
Yourprezi (2)
0531 蔡校長追思簡報
Touch screen technology | touch screen in moti nagar |
Computers
Sinh vienit.net --matlabtoantap
Miniplex brochure k sera sera
лит. процесс
Me gusta el teatro
Liam payne
La conca 5.1 diari de les gravacions
Publicidad

Similar a Diego ochoa jim (20)

PPT
Yo, mi región y mi cultura
PPTX
PPTX
region natural
DOCX
folclor del oriente ecuatoriano
PPTX
Puerto rico
PPTX
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
PPTX
El corredor del chocó en el ecuador
PPTX
Chontales.pptx
DOCX
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
PPTX
MEDICINA
PPTX
Presentación1
DOCX
Animales nativos
PPTX
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PPTX
Conociendo venezuela
PPT
Un poquito del caribe Colombiano
PPT
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PPTX
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
PPTX
Informatica
ODP
Un vistazo a panamá
Yo, mi región y mi cultura
region natural
folclor del oriente ecuatoriano
Puerto rico
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
El corredor del chocó en el ecuador
Chontales.pptx
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
MEDICINA
Presentación1
Animales nativos
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
Conociendo venezuela
Un poquito del caribe Colombiano
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Informatica
Un vistazo a panamá

Diego ochoa jim

  • 1. DIEGO OCHOA JIM KELLY QUINTERO IVAN PUELLO
  • 2. LA REGIÓN FUE HABITADA DESDE ÉPOCAS PRECOLOMBINAS POR LOS INDIOS KUNAS, UN PUEBLO DE NAVEGANTES Y PESCADORES QUE FUERON DESPLAZADOS POR LOS EMBERAS Y KATIOS, ESTE ÚLTIMO GRUPO INDÍGENA FUE EL QUE DIO ORIGEN AL NOMBRE Y DEL PARQUE. LA REGIÓN DEL DARIÉN, QUE UNE AAMÉRICA DEL SUR CON AMÉRICA CENTRAL, FUE UN ARREA ESPECIAL DE CONTACTOS CULTURALES Y A LA VEZ EL PUENTE NATURAL PARA EL PASO DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA DEL SUR, HACE 20 AÑOS APROXIMADAMENTE. SE UBICAAL NOROESTE DEL CHOCO, Y RIÓ SUCIO (CHOCO) Y TURBO (ANTIOQUIA), EN LA FRONTERA CON PANAMÁ.
  • 3. Dentro de la fauna se destacan la danta o más conocido como tapir. Es de color marrón oscuro; desde la parte occipital se desprende hacia atrás una cresta levantada, musculosa, de fuertes pelos que terminan en los hombros. La cola y extremidades son fuertes; presenta cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las posteriores.
  • 4. EL MANATÍ QUE SON MAMÍFEROS MARINOS QUE VIVEN EN LAS AGUAS COSTERAS DEL OCÉANO SE ALIMENTAN DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS QUE CONSTITUYEN SU DIETA. TIENEN CUERPOS ROBUSTOS Y PESADOS; LA COLORACIÓN DE LA PIEL VARÍA DEL GRISÁCEO AL NEGRO Y LA COLA ES APLANADA.
  • 5. EL PUMA ESTE CARNÍVORO VIVE TANTO EN AMÉRICA DEL NORTE COMO AMÉRICA DEL SUR, DESDE LA COLUMBIA BRITÁNICA HASTA LA PATAGONIA. EL COLOR DEL PELAJE ES VARIABLE, DESDE CASTAÑO- ROJIZO EN LAS ZONAS TROPICALES, A GRIS-AZULADO EN LAS FORMAS MÁS SEPTENTRIONALES.
  • 6. LA ZONA DEL PARQUE PRESENTA GRAN RIQUEZA BIOLÓGICA DEBIDO A SU CLIMA PREDOMINANTE DE SELVA HÚMEDA TROPICAL Y A SU PRIVILEGIADA UBICACIÓN COMO PUENTE DE INTERCAMBIO FAUNÍSTICO ENTRE CENTRO Y SURAMÉRICA. EN ESTA REGIÓN ES POSIBLE COMPROBAR POR QUE COLOMBIA ES UNO DE LOS PAÍSES DE LA MEGA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, PUES ALREDEDOR EL 20% DE LAS ESPECIES ANIMALES DEL PAÍS SE ENCUENTRAN EN EL PARQUE, ASÍ COMO UNA ENORME VARIEDAD DE ESPECIES VEGETALES, MUCHAS DE LAS CUALES SON ENDÉMICAS Y ALGUNAS DE ELLAS AUN NO HAN SIDO CLASIFICADAS.
  • 8. SUS PRINCIPALES POBLADORES SON LOS INDÍGENAS KATIOS Y ENVERAS. LA POBLACIÓN INDÍGENA ASCIENDE A UNAS 21.416 PERSONAS DISTRIBUIDAS EN 82 RESGUARDOS INDÍGENAS. ENTRE LOS GRUPOS ÉTNICOS ENCONTRAMOS LOS TULE, EMBERA KATÍOS, EMBERA CHAMI, WOUNAAN. LOS RASGOS CULTURALES Y EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE LA ETNIA PRESENTA LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO EMBERÁ. DESDE ESA PERSPECTIVA, EN LOS PRIMEROS TIEMPOS LOS ANIMALES ERAN GENTE SOBRE LA TIERRA Y LOS EMBERÁ CONVIVÍAN CON ELLOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES.
  • 9. SE ENCUENTRA AL NOROESTE DE COLOMBIA. ES PARTE DE LA REGIÓN DEL DARIÉN, LA CUAL CUBRE PANAMÁ Y COLOMBIA. SE HALLA EN JURISDICCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE RIOSUCIO (CHOCÓ) 63%, TURBO (ANTIOQUIA) 35% Y UNGUÍA (CHOCÓ) 3%. EXTENSIÓN 72.000 HECTÁREAS CLIMA EL CLIMA VARÍA DENTRO DEL PARQUE: EN LAS ZONAS ALTAS CON UNA TEMPERATURA DE 23º C, MIENTRAS QUE EN LAS ZONAS BAJAS ALCANZA LOS 27º C.
  • 10. CONTAMOS CON OCHO HECTÁREAS QUE SE DIVIDEN EN: ZONA DE PLAYAS, ZONA DE RESTAURANTE Y BAR, DONDE PODRÁ DISFRUTAR DE UNA GRAN VARIEDAD GASTRONÓMICA PROPIA DE LA ZONA; ZONA DE JUEGOS DONDE PODRÁ REALIZAR DEPORTES DE PLAYA, MESA Y DE MAR; ZONA DE AUDITORIO PARA REALIZAR EVENTOS SOCIALES, CULTUARLES Y ACADÉMICOS; ZONA DE CABAÑAS EN LA CUAL ENCONTRARÁ UN AMBIENTE DE TRANQUILIDAD Y CONFORT RESERVADO PARA EL DESCANSO.