Unidad Educativa Colegio María Auxiliadora
Barquisimeto Estado Lara
Diego Piña 3er Año Sección “C” fecha: 23/11/2020
División Celular
(Mitosis y Meiosis)
Prof: Elizabeth Linares
Mitosis
Mitosis es el proceso celular por el cual se producen dos núcleos
idénticos en preparación para la división celular. En general, la mitosis
va seguida inmediatamente del reparto equitativo del núcleo celular así
como del resto del contenido celular en dos células hijas.
Es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la
reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de
un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte
mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es
propio de la división celular de los gametos. Produce células
genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el
fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.
Meiosis
La meiosis es la formación de óvulos y espermatozoides en organismos
con reproducción sexual, las células del cuerpo son diploides, es decir,
que contienen dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor).
Para mantener este estado, el óvulo y el espermatozoide que se unen
durante la fecundación debe ser haploides, lo que significa que cada uno
debe contener un único conjunto de cromosomas. Durante la meiosis,
las células diploides replican su ADN, seguido de dos rondas de división
celular, produciendo cuatro células sexuales haploides.
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y
citoplasmáticas, llamadas primeras y segunda división meiótica o
simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase,
metafase, anafase y telofase.
Proceso de la Mitosis
El proceso de mitosis genera células que resultan idénticas desde el
punto de vista genético. La mitosis es, en definitiva, un procedimiento
en el que las células se multiplican y que tiene gran incidencia en el
crecimiento, el desarrollo y la capacidad de regeneración del organismo.
La conformación de dos nuevos núcleos se conoce como cariocinesis,
mientras que la división del citoplasma recibe el nombre de citocinesis.
Este proceso se divide en cuatro etapas o fases claramente
diferenciadas siendo la primera de ellas la que lleva por nombre profase.
En esta los cromosomas ya se pueden observar en el microscopio y
destacan porque están formados por unas barras, llamadas cromátidas,
que se mantienen unidas.
Proceso de Meiosis
es un proceso imprescindible previo a la reproducción sexual, dado que
durante este proceso se forman los gametos. Sin embargo, la meiosis
también forma parte de ciclos de vida complejos, en algas, hongos y
otros eucariontes sencillos, para lograr cierta alternancia generacional,
reproduciendo sus células de modo sexual y asexual en distintas etapas.
La meiosis fue descubierta en el siglo XIX por el biólogo alemán Oscar
Hertwig (1849-1922), a partir de sus estudios con huevos de erizo de
mar. Desde entonces sucesivas investigaciones han contribuido para
entender este proceso con mayor profundidad y para comprender su
vital importancia en la evolución de las formas superiores de vida.
Diferencia entre Mitosis y Meiosis
Mitosis Meiosis
*Se produce en las células
somáticas.
*Solo se produce en las células
madre de los gametos.
*Puede ocurrir en la célula
haploide o diploide ya que los
cromosomas homólogos no están
emparejados.
*Se produce solo e célula diploide
ya que precisa que los
cromosomas homólogos estén
emparejados.
*Una sola división celular. *Dos divisiones celulares.
*Se separan cromatidas hermana *Se separan pares de cromosomas
homólogos.
*No se produce. *Se produce entre cromosomas
homólogos.
*Duración corta. *Duración larga
*Dos células hijas con igual
información.
*Cuatro células hijas
genéticamente distintas.
*Crecimiento y renovación de
células y tejidos.
*Continuidad de la especie y
aumenta de variabilidad genética.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de biología 2
PPTX
Biología y Conducta
PPT
mitosis y meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
DOCX
Guia reproduccion celular y tejidos
PPTX
Ciclocelular rosario monteverde.doc
PPTX
Mitosis y meiosis
DOCX
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Trabajo de biología 2
Biología y Conducta
mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Guia reproduccion celular y tejidos
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Mitosis y meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPT
Meiosis ppt
PPT
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
DOC
Guia no 1 división celular
PPT
Meiosis
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
Trabajo Informatica
PPT
Reproducción Celular
DOCX
PPT
Copia de estructura del adn
PPTX
Reproducción celular
PPTX
Tarea 3 maria ortiz genetica
PPT
Genetica y Conducta Reproduccion celular
PPTX
Reproduccion celular. ysbermai parra
PPTX
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
PPTX
DOC
Guia No 1 División Celular
PPTX
Meiosis
Meiosis ppt
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
Guia no 1 división celular
Meiosis
Reproduccion celular
Trabajo Informatica
Reproducción Celular
Copia de estructura del adn
Reproducción celular
Tarea 3 maria ortiz genetica
Genetica y Conducta Reproduccion celular
Reproduccion celular. ysbermai parra
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
Guia No 1 División Celular
Meiosis
Publicidad

Similar a Diego piña tema3_3er_año_C (20)

PPTX
PPTX
V!!ctor manuel ortiz ramos
PPTX
V!!ctor manuel ortiz ramos
DOCX
Meiosis
PPTX
MITOSIS Y MEIOSIS
PPTX
Reproduccion Celular
PPT
Mitosis y Meiosis
PPTX
Reproduccion Celular
PPTX
Mitosis y Meiosis
PDF
Nathaliasegovia tema3 3roa
DOC
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
PDF
Mitosis y meiosis
PPTX
Crecimiento y reproducción celular
PPTX
Reproduccion-Celular-Somatica-y-Asexual.pptx
PPTX
Reproduccion-Celular-Somatica-y-Asexual.pptx
PPTX
Reproducción Celular (Mitosis Y Meiosis)
PDF
Angelynne Meneses tema3_3b.
PDF
division celular ppt con información para biología celular
PDF
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
PPTX
Meiosis y Mitosis
V!!ctor manuel ortiz ramos
V!!ctor manuel ortiz ramos
Meiosis
MITOSIS Y MEIOSIS
Reproduccion Celular
Mitosis y Meiosis
Reproduccion Celular
Mitosis y Meiosis
Nathaliasegovia tema3 3roa
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Mitosis y meiosis
Crecimiento y reproducción celular
Reproduccion-Celular-Somatica-y-Asexual.pptx
Reproduccion-Celular-Somatica-y-Asexual.pptx
Reproducción Celular (Mitosis Y Meiosis)
Angelynne Meneses tema3_3b.
division celular ppt con información para biología celular
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Meiosis y Mitosis
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
clase remota matematica 18 de junio.pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...

Diego piña tema3_3er_año_C

  • 1. Unidad Educativa Colegio María Auxiliadora Barquisimeto Estado Lara Diego Piña 3er Año Sección “C” fecha: 23/11/2020 División Celular (Mitosis y Meiosis) Prof: Elizabeth Linares
  • 2. Mitosis Mitosis es el proceso celular por el cual se producen dos núcleos idénticos en preparación para la división celular. En general, la mitosis va seguida inmediatamente del reparto equitativo del núcleo celular así como del resto del contenido celular en dos células hijas. Es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.
  • 3. Meiosis La meiosis es la formación de óvulos y espermatozoides en organismos con reproducción sexual, las células del cuerpo son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor). Para mantener este estado, el óvulo y el espermatozoide que se unen durante la fecundación debe ser haploides, lo que significa que cada uno debe contener un único conjunto de cromosomas. Durante la meiosis, las células diploides replican su ADN, seguido de dos rondas de división celular, produciendo cuatro células sexuales haploides. Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primeras y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
  • 4. Proceso de la Mitosis El proceso de mitosis genera células que resultan idénticas desde el punto de vista genético. La mitosis es, en definitiva, un procedimiento en el que las células se multiplican y que tiene gran incidencia en el crecimiento, el desarrollo y la capacidad de regeneración del organismo. La conformación de dos nuevos núcleos se conoce como cariocinesis, mientras que la división del citoplasma recibe el nombre de citocinesis. Este proceso se divide en cuatro etapas o fases claramente diferenciadas siendo la primera de ellas la que lleva por nombre profase. En esta los cromosomas ya se pueden observar en el microscopio y destacan porque están formados por unas barras, llamadas cromátidas, que se mantienen unidas. Proceso de Meiosis es un proceso imprescindible previo a la reproducción sexual, dado que durante este proceso se forman los gametos. Sin embargo, la meiosis también forma parte de ciclos de vida complejos, en algas, hongos y otros eucariontes sencillos, para lograr cierta alternancia generacional, reproduciendo sus células de modo sexual y asexual en distintas etapas. La meiosis fue descubierta en el siglo XIX por el biólogo alemán Oscar Hertwig (1849-1922), a partir de sus estudios con huevos de erizo de mar. Desde entonces sucesivas investigaciones han contribuido para entender este proceso con mayor profundidad y para comprender su vital importancia en la evolución de las formas superiores de vida.
  • 5. Diferencia entre Mitosis y Meiosis Mitosis Meiosis *Se produce en las células somáticas. *Solo se produce en las células madre de los gametos. *Puede ocurrir en la célula haploide o diploide ya que los cromosomas homólogos no están emparejados. *Se produce solo e célula diploide ya que precisa que los cromosomas homólogos estén emparejados. *Una sola división celular. *Dos divisiones celulares. *Se separan cromatidas hermana *Se separan pares de cromosomas homólogos. *No se produce. *Se produce entre cromosomas homólogos. *Duración corta. *Duración larga *Dos células hijas con igual información. *Cuatro células hijas genéticamente distintas. *Crecimiento y renovación de células y tejidos. *Continuidad de la especie y aumenta de variabilidad genética.