SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Es un protozoo
intestinal detectado
inicialmente en
1909
MORFOLOGIA
• Es un organismo pleomórfico, miden entre 5
y 15µm
• La membrana nuclear carece de cromatina
periférica
• El cariosoma esta constituido habitualmente
por cuatro gránulos
• El citoplasma presenta granulaciones donde
es muy difícil ver los núcleos
El cariosoma de
los núcleos es de
aspecto granular
localizado en el
centro.
CICLO BIOLOGICO
• Habita el intestino grueso y carece de
capacidad invasiva
• Se le ha observado con eritrocitos en
su plasma
• Es muy activa en heces
recientemente emitidas.
MANIFESTACIÓN CLINICA
• Edematización de la mucosa intestinal
• Tenesmo
• Náuseas, vómitos
• Fatiga o astenia
• Pérdida de peso, anorexia
• Eosinofilia
• Urticaria y prurito anal
• Fibrosis de apéndice
• Fagocitosis eritrocitaria
• Infecciones biliares
• Diarrea persistente
• Colitis eosinofílica
• Heces anómalas (sanguinolentas, con
• moco, blandas)
• Colitis ulcerosa
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
• Directo
• Tinción
• Cultivo fecal
• Inmunologico
• Diagnóstico serológico
DIRECTO
Puede observarse un aspecto
redondeado que puede pasar inadvertido.
Con la adición de lugol, el citoplasma se
observa de un color amarillento pero los
núcleos no son teñidos.
TINCIÓN
• TRICRÓMICA
Tinción para frotis fijados con alcohol polivinilico
No tiñe bien las muestras conservadas con
formol-acido acetico-acétato sódico.
• HEMATOXILINA-FÉRRICA
Excelente colorante para frotis frescos
preservados con alcohol polivinilico.
CULTIVO FECAL
• Método más sensible para la detección de
este parásito.
• Sobrevive en muy poco medios de cultivo.
• Es menos laboriosa que la tinción.
TRATAMIENTO
• METRONIDAZOL
7 días / 250mg. X 3 veces al día
• Tetraciclina
• Yodoquinol
• Doxiciclina
• Diodohydroxyquin
PREVALENCIA
• Distribución universal
• Prevalencia entre 5-50 %
• Parece no tener estacionalidad
• Es más frecuente en sexo femenino y en
niños
• Prevalece en condiciones de
hacinamiento o de higiene personal
deficiente
• No hay diferencia entre pacientes con
HIV

Más contenido relacionado

PPTX
Entamoeba histolytica
PPT
entamoeba
PPTX
Entamoeba ecoli
PDF
Bacillus
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
PPT
isospora bellis
PPTX
Entamoeba hartmanni
Entamoeba histolytica
entamoeba
Entamoeba ecoli
Bacillus
Balantidium coli
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
isospora bellis
Entamoeba hartmanni

La actualidad más candente (20)

PPTX
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
PPTX
Entamoeba histolytica.
PPTX
Cryptosporidium ya
PPTX
Giardia lambia.
PPTX
Trichomonas
PPT
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
PPTX
Giardia lamblia
PDF
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
PPT
Trichuris trichiura
PPTX
STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx
PPTX
Giardia lamblia └giardiasis
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Onchocerca volvulus
PPTX
Giardia lamblia
PPT
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
PPTX
Parasitologia - Trichinella spiralis
PPTX
Uncinariosis
PPTX
Ascariasis
PPTX
Trichuris trichiura
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Entamoeba histolytica.
Cryptosporidium ya
Giardia lambia.
Trichomonas
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
Trichuris trichiura
STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx
Giardia lamblia └giardiasis
Balantidium coli
Onchocerca volvulus
Giardia lamblia
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Parasitologia - Trichinella spiralis
Uncinariosis
Ascariasis
Trichuris trichiura
Publicidad

Similar a Dientamoeba fragilis (20)

PPTX
Colitis amebiana
PPTX
Otros protozoosis intestinales
PPTX
APENDICITIS pptx.pptx
PPTX
Enfermedad Diverticular de Colon
PPTX
Endolimax nana
PPTX
Endolimax nana
PPTX
Enfermedad Diverticular
PDF
Clase_No._7_An_lisis_de_Orina_II_parte__Modo_de_compatibilidad_.pdf
PPTX
PPTX
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
PPTX
semiologia sistema digestivo medicina veterinaria
PPTX
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
PPTX
Amibiasis int y extra int odonto
PPTX
escherichia-2.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO diapositivas de histologia y anatomia
PPTX
Protozoospresentaciónuniversitariapuntos clave.pptx
PPT
DOMINIO DE NUTRICIÓN
PDF
4.semiologia sistema digestivo 1.key
PDF
4.semiologia sistema digestivo 1.key
Colitis amebiana
Otros protozoosis intestinales
APENDICITIS pptx.pptx
Enfermedad Diverticular de Colon
Endolimax nana
Endolimax nana
Enfermedad Diverticular
Clase_No._7_An_lisis_de_Orina_II_parte__Modo_de_compatibilidad_.pdf
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
semiologia sistema digestivo medicina veterinaria
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
Amibiasis int y extra int odonto
escherichia-2.pptx
SISTEMA DIGESTIVO diapositivas de histologia y anatomia
Protozoospresentaciónuniversitariapuntos clave.pptx
DOMINIO DE NUTRICIÓN
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
Publicidad

Más de Clara Quiroga Rodriguez (20)

PPTX
Estudios radiologicos de las vias urinarias
PPTX
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
PPTX
GERIATRIA- Aspectos demograficos y socioeconomicos
PPTX
Angina inestable de riesgo intermedio alto
PPTX
Lesiones diversas de la cavidad bucal
PPTX
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
PPTX
Dialisis peritoneal
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Sistema RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
PPTX
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
PPTX
Cambios glomerulares minimos
PPTX
Divertículo faringoesofágico clara m. quiroga rodríguez
PPTX
Síndrome de-guillain-barre
PPT
Caso clinico diabetes
PPTX
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
PPTX
Salpingoclasia
PPTX
PPTX
Muerte perinatal
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
GERIATRIA- Aspectos demograficos y socioeconomicos
Angina inestable de riesgo intermedio alto
Lesiones diversas de la cavidad bucal
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
Dialisis peritoneal
Hipotiroidismo
Sistema RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Otorrino_ CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Cambios glomerulares minimos
Divertículo faringoesofágico clara m. quiroga rodríguez
Síndrome de-guillain-barre
Caso clinico diabetes
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Salpingoclasia
Muerte perinatal

Dientamoeba fragilis

  • 1. Es un protozoo intestinal detectado inicialmente en 1909
  • 2. MORFOLOGIA • Es un organismo pleomórfico, miden entre 5 y 15µm • La membrana nuclear carece de cromatina periférica • El cariosoma esta constituido habitualmente por cuatro gránulos • El citoplasma presenta granulaciones donde es muy difícil ver los núcleos El cariosoma de los núcleos es de aspecto granular localizado en el centro.
  • 3. CICLO BIOLOGICO • Habita el intestino grueso y carece de capacidad invasiva • Se le ha observado con eritrocitos en su plasma • Es muy activa en heces recientemente emitidas.
  • 4. MANIFESTACIÓN CLINICA • Edematización de la mucosa intestinal • Tenesmo • Náuseas, vómitos • Fatiga o astenia • Pérdida de peso, anorexia • Eosinofilia • Urticaria y prurito anal • Fibrosis de apéndice
  • 5. • Fagocitosis eritrocitaria • Infecciones biliares • Diarrea persistente • Colitis eosinofílica • Heces anómalas (sanguinolentas, con • moco, blandas) • Colitis ulcerosa
  • 7. • Directo • Tinción • Cultivo fecal • Inmunologico • Diagnóstico serológico
  • 8. DIRECTO Puede observarse un aspecto redondeado que puede pasar inadvertido. Con la adición de lugol, el citoplasma se observa de un color amarillento pero los núcleos no son teñidos.
  • 9. TINCIÓN • TRICRÓMICA Tinción para frotis fijados con alcohol polivinilico No tiñe bien las muestras conservadas con formol-acido acetico-acétato sódico. • HEMATOXILINA-FÉRRICA Excelente colorante para frotis frescos preservados con alcohol polivinilico.
  • 10. CULTIVO FECAL • Método más sensible para la detección de este parásito. • Sobrevive en muy poco medios de cultivo. • Es menos laboriosa que la tinción.
  • 11. TRATAMIENTO • METRONIDAZOL 7 días / 250mg. X 3 veces al día • Tetraciclina • Yodoquinol • Doxiciclina • Diodohydroxyquin
  • 12. PREVALENCIA • Distribución universal • Prevalencia entre 5-50 % • Parece no tener estacionalidad • Es más frecuente en sexo femenino y en niños • Prevalece en condiciones de hacinamiento o de higiene personal deficiente • No hay diferencia entre pacientes con HIV