Dietas 1
CLASIFICACION DE LAS DIETAS

• Dietas toxica
• Dietas de adelgazamiento no
  equilibradas
• Dietas monótonas
• Dietas dependiendo la religión.
DIETAS DEFICITARIAS
• Son aquella que acusan la carencia de algún
  componente, ya sea macronutriente o
  micronutriente.
• Ejemplo dieta cetogenica
EJEMPLOS DE DIETAS DEFICITARIAS
Dieta cetogenica
DIETA DE Klewitz y Wiegand: dieta hiperproteica,
  deficitaria en líquidos; es no comer líquidos
  durante la comida.
Dieta Montignac: dieta cetogenica (deficiraria en
  glucidos).
Dieta de la Clínica Mayo: dieta hipo proteica, esta
  dieta dura 2 semanas, se prohíbe el consumo de
  alimentos proteicos a excepción del huevo.
DIETAS
• Las dietas absurdas tienen
  lugar debido al gran numero
  de adeptos que tienen.
• Carecen de fundamento
  científico
• Proponen pautas ilógicas.
DIETAS ABSURDAS
• Se derivan 4 dietas mas que son:
        a) La dieta del pomelo: es comer 2 o 3 días a
            la semana solo pomelos (todo alimento
            rico en vitamina C)
        b) La dieta del melocotón en almíbar
        c) La dieta del limón
        d) La dieta del ajo: hay que pelar el ajo y
            colocarlo en el ombligo, donde deberá de
            permanecer todo el día.
EN RESUMEN
• El fundamento de las dietas
  absurdas es la publicidad de
  un producto, realizado por
  algún personaje famoso que
  otorgue credibilidad a la
  información facilitada a pesar
  de lo ridículas que son.
DIETAS TOXICAS
• Son aquellas que incluyen la ingesta de
  productos tóxicos como la ingesta de fármacos
DIETAS DE ADELGAZAMIENTO

• Son dietas no equilibradas
• Se pueden clasificar en :
       »Dietas deficitarias
       »Dietas disociadas
DIETA MONOTONA

• Son las que carecen de
  variedad
• Son repetitivas
• Pueden provocar déficits
  nutricionales
DIETA DEL ISLAMISMO
• Los musulmanes se basan x las restricciones
  alimentarias presentes en el Corán.
• No consumen carne de cerdo y productos
  derivados, animales muertos por causa
  natural, sacrificados y las bebidas alcohólicos.
JUDAISMO E HINDUISMO
• JUDAIMSO:
          »Consumen carne (solo animales de
            pezuña)
• HINDUISMO:
          »Prohíben el sacrificio de vacas, terneros,
            y otros animales de ordeño y tiro.
          »La mayoría son vegetarianos.
ABSURDAS   TÓXICAS   DEFICITARIA   DISOCIADA   MONOTONAS   RELIGIOSAS

POMELO                   X

MELOCOTON                X

LIMON                    X

AJO                      X

LAXANTES                            X

DIURETICOS                          X

AMFETAMINAS                         X

DIETA PALM                          X
(sustituyen la
sacarosa x
fructuosa)

Klewitz y Wiegand                              X


Montignac                                      X

Clinica Mayo                                   X

Ejercito Israel                                             X

Monótonas                                                              X

Islamismo                                                                            X

Judaismo                                                                             X

Hinduismo                                                                            X
DIETA MEDITERRANEA
La dieta Mediterránea es un buen ejemplo de modelo de
alimentación equilibrada.
No sólo es un modo de alimentación pues también es una
práctica social, basada en el conjunto de habilidades,
conocimientos y tradiciones que van desde el paisaje a la mesa
compartidos por los países bañados por el mar Mediterráneo.
 Esta forma de vivir, determinada por el clima y el espacio
mediterráneos, ha sido transmitida de generación en generación
desde tiempos inmemoriales.
Debido a su excelencia, en el mes de noviembre de 2010 la
Dieta Mediterránea fue reconocida como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (United Nations
Educational, Scientific and Cultural Organization).
DIETA MEDITERRANEA
• El concepto de Dieta Mediterránea surgió en la
  década de los años 50, y el término fue
  propuesto por Keys y Grande, haciendo
  referencia a los hábitos alimentarios observados
  en los países de la cuenca mediterránea.
• El patrón de dicha dieta está basado en la
  alimentación que se seguía en algunas regiones
  de esta zona en los años sesenta, al inicio del
  "boom" económico.
• . El aporte de los macro nutrientes a la ingesta
  calórica diaria estaba distribuida de la
  siguiente manera:
• 53-58% de hidratos de carbono,
• 10-12% proteínas,
• 7-10% de grasas saturadas, 15-20% de grasas
  monoinsaturadas y un 6-8% de grasas
  poliinsaturadas.
• La fama de la Dieta Mediterránea empezó a
  aumentar debido a los resultados obtenidos
  por diversos estudios, entre ellos el
  denominado "Estudio de los Siete Países", que
  parecían demostrar que esta dieta presentaba
  un efecto preventivo sobre diversas
  enfermedades: cáncer, diabetes, enfermedad
  cardiovascular, etc.
Composición de la dieta mediterránea
• Una forma gráfica de representar esta
  alimentación es la "Pirámide de la Dieta
  Mediterránea tradicional y saludable" que fue
  desarrollado     por    dietistas-nutricionistas
  norteamericanos en el proceso de definir la
  Dieta Mediterránea con la intención de
  reflejar el perfil alimentario medio de los
  habitantes de la zona mediterránea.
PIRAMIDE ALIMENTICIA
                   MEDITERRANEA
la base de la pirámide podemos encontrar:
 alimentos feculentos como el pan, el arroz, la pasta, las patatas y otros cereales.

En el siguiente escalón se encuentran las verduras, las frutas, las legumbres y los
frutos secos.
 A continuación, se disponen el aceite de oliva y los lácteos. Hasta aquí, todos los
alimentos son de consumo diario.
 Más arriba encontramos el pescado, las aves, los huevos y los dulces, todos ellos
de consumo semanal
en la punta de la pirámide se encuentran situadas las carnes grasas, de consumo
mensual.
En esta pirámide también se tiene en cuenta la necesidad de tomar 6 vasos de
agua el día y la posibilidad de tomar vino con moderación.
 En cuanto a hábitos de vida tiene en cuenta la necesidad de realizar ejercicio físico
diario.

Más contenido relacionado

PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
PPT
Dietas terapeuticas ok
PDF
Alimentación, Nutrición y Dietética.
PPT
Alimentos Y Porciones
PPT
Dietoterapia
PPTX
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
PPTX
Dieta hiperproteica
PPTX
Tema 6 - Fibra dietaria
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietas terapeuticas ok
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentos Y Porciones
Dietoterapia
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Dieta hiperproteica
Tema 6 - Fibra dietaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Dieta hospitalaria
PPTX
Nutricion
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
Nutricionhospitalaria
DOCX
Preparación de formulas enterales
PPT
Estrés metabolico
PPTX
CASO CLINICO NUTRICIONAL
PPTX
Formulas enterales
PPTX
Regimenes basicos 2016
PPTX
Nutrición en el adulto 1
PDF
Evaluación alimentaria clase 1
PPTX
Evaluación global subjetiva
PPTX
Dietoterapia.pptx
PPTX
Nutricion y alimentacion saludable
PPTX
Dietas Hospitalarias
PPTX
Nutricion hospitalaria
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
PPTX
Requerimientos nutricionales
Dieta hospitalaria
Nutricion
Requerimientos nutricionales
Nutricionhospitalaria
Preparación de formulas enterales
Estrés metabolico
CASO CLINICO NUTRICIONAL
Formulas enterales
Regimenes basicos 2016
Nutrición en el adulto 1
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación global subjetiva
Dietoterapia.pptx
Nutricion y alimentacion saludable
Dietas Hospitalarias
Nutricion hospitalaria
La alimentación y diabetes
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Requerimientos nutricionales
Publicidad

Similar a Dietas 1 (20)

DOC
Dieta
PPT
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
PPTX
trofoterapia, medicina alternativa y natural
PPTX
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
PPTX
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
DOCX
La dieta
PPT
Dietas
PPTX
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
PPTX
PPTX
PDF
Diabetes. Nutrición en pacientes diabéticos
PPTX
Nutrición humana
PPTX
Conceptos basicos de alimentacion am
PPTX
PPTX
Nutrición y alimentación saludable.pptx
PPTX
Obesidad
PPT
Dietas alimentarias
PPT
Dietas alimentarias
Dieta
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
trofoterapia, medicina alternativa y natural
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Alimentación y nutrición
TROFOTERAPIA%20...GRUPO%2008.pptx
La dieta
Dietas
NOCIONES DE DIETOTERAPIA Y ALIMENTOS TRANSGENICOS 2021 MEDICINA.pptx
Diabetes. Nutrición en pacientes diabéticos
Nutrición humana
Conceptos basicos de alimentacion am
Nutrición y alimentación saludable.pptx
Obesidad
Dietas alimentarias
Dietas alimentarias
Publicidad

Dietas 1

  • 2. CLASIFICACION DE LAS DIETAS • Dietas toxica • Dietas de adelgazamiento no equilibradas • Dietas monótonas • Dietas dependiendo la religión.
  • 3. DIETAS DEFICITARIAS • Son aquella que acusan la carencia de algún componente, ya sea macronutriente o micronutriente. • Ejemplo dieta cetogenica
  • 4. EJEMPLOS DE DIETAS DEFICITARIAS Dieta cetogenica DIETA DE Klewitz y Wiegand: dieta hiperproteica, deficitaria en líquidos; es no comer líquidos durante la comida. Dieta Montignac: dieta cetogenica (deficiraria en glucidos). Dieta de la Clínica Mayo: dieta hipo proteica, esta dieta dura 2 semanas, se prohíbe el consumo de alimentos proteicos a excepción del huevo.
  • 5. DIETAS • Las dietas absurdas tienen lugar debido al gran numero de adeptos que tienen. • Carecen de fundamento científico • Proponen pautas ilógicas.
  • 6. DIETAS ABSURDAS • Se derivan 4 dietas mas que son: a) La dieta del pomelo: es comer 2 o 3 días a la semana solo pomelos (todo alimento rico en vitamina C) b) La dieta del melocotón en almíbar c) La dieta del limón d) La dieta del ajo: hay que pelar el ajo y colocarlo en el ombligo, donde deberá de permanecer todo el día.
  • 7. EN RESUMEN • El fundamento de las dietas absurdas es la publicidad de un producto, realizado por algún personaje famoso que otorgue credibilidad a la información facilitada a pesar de lo ridículas que son.
  • 8. DIETAS TOXICAS • Son aquellas que incluyen la ingesta de productos tóxicos como la ingesta de fármacos
  • 9. DIETAS DE ADELGAZAMIENTO • Son dietas no equilibradas • Se pueden clasificar en : »Dietas deficitarias »Dietas disociadas
  • 10. DIETA MONOTONA • Son las que carecen de variedad • Son repetitivas • Pueden provocar déficits nutricionales
  • 11. DIETA DEL ISLAMISMO • Los musulmanes se basan x las restricciones alimentarias presentes en el Corán. • No consumen carne de cerdo y productos derivados, animales muertos por causa natural, sacrificados y las bebidas alcohólicos.
  • 12. JUDAISMO E HINDUISMO • JUDAIMSO: »Consumen carne (solo animales de pezuña) • HINDUISMO: »Prohíben el sacrificio de vacas, terneros, y otros animales de ordeño y tiro. »La mayoría son vegetarianos.
  • 13. ABSURDAS TÓXICAS DEFICITARIA DISOCIADA MONOTONAS RELIGIOSAS POMELO X MELOCOTON X LIMON X AJO X LAXANTES X DIURETICOS X AMFETAMINAS X DIETA PALM X (sustituyen la sacarosa x fructuosa) Klewitz y Wiegand X Montignac X Clinica Mayo X Ejercito Israel X Monótonas X Islamismo X Judaismo X Hinduismo X
  • 14. DIETA MEDITERRANEA La dieta Mediterránea es un buen ejemplo de modelo de alimentación equilibrada. No sólo es un modo de alimentación pues también es una práctica social, basada en el conjunto de habilidades, conocimientos y tradiciones que van desde el paisaje a la mesa compartidos por los países bañados por el mar Mediterráneo. Esta forma de vivir, determinada por el clima y el espacio mediterráneos, ha sido transmitida de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Debido a su excelencia, en el mes de noviembre de 2010 la Dieta Mediterránea fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization).
  • 15. DIETA MEDITERRANEA • El concepto de Dieta Mediterránea surgió en la década de los años 50, y el término fue propuesto por Keys y Grande, haciendo referencia a los hábitos alimentarios observados en los países de la cuenca mediterránea. • El patrón de dicha dieta está basado en la alimentación que se seguía en algunas regiones de esta zona en los años sesenta, al inicio del "boom" económico.
  • 16. • . El aporte de los macro nutrientes a la ingesta calórica diaria estaba distribuida de la siguiente manera: • 53-58% de hidratos de carbono, • 10-12% proteínas, • 7-10% de grasas saturadas, 15-20% de grasas monoinsaturadas y un 6-8% de grasas poliinsaturadas.
  • 17. • La fama de la Dieta Mediterránea empezó a aumentar debido a los resultados obtenidos por diversos estudios, entre ellos el denominado "Estudio de los Siete Países", que parecían demostrar que esta dieta presentaba un efecto preventivo sobre diversas enfermedades: cáncer, diabetes, enfermedad cardiovascular, etc.
  • 18. Composición de la dieta mediterránea • Una forma gráfica de representar esta alimentación es la "Pirámide de la Dieta Mediterránea tradicional y saludable" que fue desarrollado por dietistas-nutricionistas norteamericanos en el proceso de definir la Dieta Mediterránea con la intención de reflejar el perfil alimentario medio de los habitantes de la zona mediterránea.
  • 19. PIRAMIDE ALIMENTICIA MEDITERRANEA la base de la pirámide podemos encontrar: alimentos feculentos como el pan, el arroz, la pasta, las patatas y otros cereales. En el siguiente escalón se encuentran las verduras, las frutas, las legumbres y los frutos secos. A continuación, se disponen el aceite de oliva y los lácteos. Hasta aquí, todos los alimentos son de consumo diario. Más arriba encontramos el pescado, las aves, los huevos y los dulces, todos ellos de consumo semanal en la punta de la pirámide se encuentran situadas las carnes grasas, de consumo mensual. En esta pirámide también se tiene en cuenta la necesidad de tomar 6 vasos de agua el día y la posibilidad de tomar vino con moderación. En cuanto a hábitos de vida tiene en cuenta la necesidad de realizar ejercicio físico diario.