SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS PARA UNA DIGICULTURALIDAD
En un mundo donde, las redes sociales y los continuos avances tecnológicos,
avanzan y se han integrado masivamente a la sociedad, a la comunidad y por
su puesto a las comunidades educativas, no cabe duda señalar que el mayor
protagonismo que han adquirido los flujos migratorios, plantean nuevas
exigencias, demandas y desafíos al ámbito pedagógico, presencial y virtual.
Nos encontramos inmersos en una sociedad postmoderna y multicultural que
aspira a la construcción de la interculturalidad en lo social y presencial, y a la
digiculturalidad en lo cultural y virtual (Priegue y Leiva, 2012). Todo ello
requiere que reflexionemos en mayor medida sobre el nuevo papel que, desde
un paradigma inclusivo, comprensivo e intercultural, han de asumir las
instituciones educativas aprovechando las posibilidades y oportunidades que
nos ofrecen las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) para
superar esa distancia entre la escuela y las realidades socioculturales diversas,
cambiantes y complejas en las que vivimos. Tal y como apunta Pérez Gómez
(2012), la era digital requiere aprendizajes que nos permitan manejar la
incertidumbre y la ambigüedad del mundo actual. Atendiendo a lo expuesto
por De Pablos (2009), al igual que el uso de las TIC en la enseñanza está
teniendo un papel muy importante para lograr un replanteamiento
metodológico, didáctico, curricular, organizativo en todos los niveles
educativos con la mirada puesta en la optimización de los índices de calidad;
también constituyen un instrumento valioso para aproximar culturas
diferentes, reflexionar sobre la cultura de la diversidad, y promover una
comunicación intercultural. Del mismo modo, para materializar los conceptos
de interactividad, interconexión, instantaneidad, intercambio, conocimiento,
Para lograr este propósito, las TIC constituyen una herramienta fundamental e
imprescindible, no sólo por crear una comunidad donde los estudiantes pueden
interactuar y compartir el conocimiento, sino por su potencial para transformar
las prácticas educativas (Kozma y Anderson, 2002). Es más, no hay duda de
que Internet y las redes sociales ponen a disposición de las escuelas inclusivas
e interculturales todo lo necesario para generar y construir comunidades
virtuales de aprendizaje intercultural, a través de multitud de herramientas
susceptibles de favorecer la comunicación, la construcción compartida de
conocimiento y el intercambio de información acerca de experiencias en
educación intercultural entre todos los miembros de las comunidades
educativas (Martínez y Prendes, 2003; De Haro, 2010).
ACTIVIDADES EN EL PROYECTO PARA INTEGRACIÓN
Potenciar la comunicación con la comunidad educativa y su entorno social:
hojas informativas, páginas Web, correo electrónico, en el que se divulgue el
Centro y su oferta educativa, e intercambio de información con las familias. 
Fomentar actividades de participación virtual de toda la comunidad educativa,
a través de la puesta en práctica de un periódico digital, blogs por cursos o
niveles educativos, exposición de webquest por parte de los docentes, foros y
debates a través de la plataforma virtual del centro escolar, planteando
encuestas, jornadas virtuales de puertas abiertas.
Incrementar la utilización de las TIC por parte de toda la comunidad
educativa, especialmente de las familias, con el fin de promover su
participación activa en la elaboración de los documentos pedagógicos del
Centro, potenciando la Wiki y el Foro, así como el correo electrónico como
medio de aportar recomendaciones y aportaciones comunitarias a la vida
educativa del centro escolar, así como para contactar con el profesorado.
Generar redes de discusión e intercambio donde todos los agentes de la
comunidad educativa establezcan contactos con otras comunidades educativas,
tanto del entorno cercano como de zonas geográficas distantes, como
plataforma para conocer la experiencia de otras escuelas con configuraciones
culturales diferentes.
ERIKA ZULEYNER SARZOSA

Más contenido relacionado

DOC
La interculturalidad a través de las tic
DOC
La interculturalidad a travã©s de las tic
DOC
La interculturalidad a través de las tic
PPTX
Comunidades virtuales
DOCX
Importancia de la existencia de las comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Importancia de la existencia de las comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Paginas educativas
DOC
Uso de Herramientas TIC y la Digiculturalidad
La interculturalidad a través de las tic
La interculturalidad a travã©s de las tic
La interculturalidad a través de las tic
Comunidades virtuales
Importancia de la existencia de las comunidades virtuales de aprendizaje
Importancia de la existencia de las comunidades virtuales de aprendizaje
Paginas educativas
Uso de Herramientas TIC y la Digiculturalidad

La actualidad más candente (12)

PPTX
REDES DE TELECOMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN
PPTX
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
PPT
Nuevos entornos virtuales
DOCX
Conclusion de las tic
DOCX
PPTX
Curso red diapositivas
PPTX
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
PPT
Las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
PPTX
Marjhory
DOC
ACTIVIDAD
PPTX
Tics y educación mc
PDF
Actividad 10
REDES DE TELECOMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
Nuevos entornos virtuales
Conclusion de las tic
Curso red diapositivas
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Marjhory
ACTIVIDAD
Tics y educación mc
Actividad 10
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Utilitarios secundaria.1
DOCX
Ejercicios de transformacion
PPT
11 Catriao
PDF
Untitled Presentation
PPTX
5 conceptos
PPTX
Lectura de inspección
PPTX
PPTX
felizcumpleaños
PPT
10 Castro
PPTX
PPT
27 Menares
PPT
Marianny recurso
PPT
Gomez Farías, Tamaulipas
PPTX
PPTX
Trabajo de power poi nttt
PPTX
Pasatiempo el cine
PDF
Nuevo 2010 i_tecnicas de integracion_utp(2)
Utilitarios secundaria.1
Ejercicios de transformacion
11 Catriao
Untitled Presentation
5 conceptos
Lectura de inspección
felizcumpleaños
10 Castro
27 Menares
Marianny recurso
Gomez Farías, Tamaulipas
Trabajo de power poi nttt
Pasatiempo el cine
Nuevo 2010 i_tecnicas de integracion_utp(2)
Publicidad

Similar a Digicultularidad (20)

DOCX
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
DOC
Clase 20012015
PDF
Material de apoyo de la Unidad 2
DOC
Las competencias interculturales digiculturales
DOC
Interculturalidad
DOC
Interculturalidad
DOC
Uso de herramientas tic y la digiculturalidad
DOC
La interculturalidad a través de las tic
DOC
La interculturalidad a travã©s de las tic
PDF
Lectura20
PDF
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
PPTX
Digiculturalidad
PPTX
Sesión3.pptx
PDF
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
PDF
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
DOCX
Integración interculturalidad
PPS
Expo trabajo
DOCX
Documento de interculturalidad
PDF
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
INTERCULTURALIDAD Y DIGICULTURALIDAD
Clase 20012015
Material de apoyo de la Unidad 2
Las competencias interculturales digiculturales
Interculturalidad
Interculturalidad
Uso de herramientas tic y la digiculturalidad
La interculturalidad a través de las tic
La interculturalidad a travã©s de las tic
Lectura20
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
Digiculturalidad
Sesión3.pptx
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
Integración interculturalidad
Expo trabajo
Documento de interculturalidad
EDUCACION RURAL Y LAS TIC

Más de Erika Zuleyner Sarzosa Cuéllar (20)

PPTX
DOCX
Cuestionario cop erika sarzosa
DOCX
TALLER CON ESTUDIANTES
ODT
TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE
DOC
MATRIZ TPACK ERIKA SARZOSA
DOCX
APROXIMACIÓN A LA INTEGRACION DE LAS TICS. TITA
PPTX
Estrategias de aprendizaje
DOCX
DOCX
Matriz Estrategias de Aprendizaje
DOCX
PPTX
Estrategias de aprendizaje
DOCX
evaluación de recursos
DOCX
Preguntas esenciales
PPTX
DOCX
Cominidades de Aprendizaje Cop
PPTX
Proyecto ambiental escolar
Cuestionario cop erika sarzosa
TALLER CON ESTUDIANTES
TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE
MATRIZ TPACK ERIKA SARZOSA
APROXIMACIÓN A LA INTEGRACION DE LAS TICS. TITA
Estrategias de aprendizaje
Matriz Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
evaluación de recursos
Preguntas esenciales
Cominidades de Aprendizaje Cop
Proyecto ambiental escolar

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Digicultularidad

  • 1. PROPUESTAS PARA UNA DIGICULTURALIDAD En un mundo donde, las redes sociales y los continuos avances tecnológicos, avanzan y se han integrado masivamente a la sociedad, a la comunidad y por su puesto a las comunidades educativas, no cabe duda señalar que el mayor protagonismo que han adquirido los flujos migratorios, plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito pedagógico, presencial y virtual. Nos encontramos inmersos en una sociedad postmoderna y multicultural que aspira a la construcción de la interculturalidad en lo social y presencial, y a la digiculturalidad en lo cultural y virtual (Priegue y Leiva, 2012). Todo ello requiere que reflexionemos en mayor medida sobre el nuevo papel que, desde un paradigma inclusivo, comprensivo e intercultural, han de asumir las instituciones educativas aprovechando las posibilidades y oportunidades que nos ofrecen las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) para superar esa distancia entre la escuela y las realidades socioculturales diversas, cambiantes y complejas en las que vivimos. Tal y como apunta Pérez Gómez (2012), la era digital requiere aprendizajes que nos permitan manejar la incertidumbre y la ambigüedad del mundo actual. Atendiendo a lo expuesto por De Pablos (2009), al igual que el uso de las TIC en la enseñanza está teniendo un papel muy importante para lograr un replanteamiento
  • 2. metodológico, didáctico, curricular, organizativo en todos los niveles educativos con la mirada puesta en la optimización de los índices de calidad; también constituyen un instrumento valioso para aproximar culturas diferentes, reflexionar sobre la cultura de la diversidad, y promover una comunicación intercultural. Del mismo modo, para materializar los conceptos de interactividad, interconexión, instantaneidad, intercambio, conocimiento, Para lograr este propósito, las TIC constituyen una herramienta fundamental e imprescindible, no sólo por crear una comunidad donde los estudiantes pueden interactuar y compartir el conocimiento, sino por su potencial para transformar las prácticas educativas (Kozma y Anderson, 2002). Es más, no hay duda de que Internet y las redes sociales ponen a disposición de las escuelas inclusivas e interculturales todo lo necesario para generar y construir comunidades virtuales de aprendizaje intercultural, a través de multitud de herramientas susceptibles de favorecer la comunicación, la construcción compartida de conocimiento y el intercambio de información acerca de experiencias en educación intercultural entre todos los miembros de las comunidades educativas (Martínez y Prendes, 2003; De Haro, 2010). ACTIVIDADES EN EL PROYECTO PARA INTEGRACIÓN Potenciar la comunicación con la comunidad educativa y su entorno social: hojas informativas, páginas Web, correo electrónico, en el que se divulgue el Centro y su oferta educativa, e intercambio de información con las familias.  Fomentar actividades de participación virtual de toda la comunidad educativa, a través de la puesta en práctica de un periódico digital, blogs por cursos o niveles educativos, exposición de webquest por parte de los docentes, foros y debates a través de la plataforma virtual del centro escolar, planteando encuestas, jornadas virtuales de puertas abiertas. Incrementar la utilización de las TIC por parte de toda la comunidad educativa, especialmente de las familias, con el fin de promover su participación activa en la elaboración de los documentos pedagógicos del Centro, potenciando la Wiki y el Foro, así como el correo electrónico como medio de aportar recomendaciones y aportaciones comunitarias a la vida educativa del centro escolar, así como para contactar con el profesorado.
  • 3. Generar redes de discusión e intercambio donde todos los agentes de la comunidad educativa establezcan contactos con otras comunidades educativas, tanto del entorno cercano como de zonas geográficas distantes, como plataforma para conocer la experiencia de otras escuelas con configuraciones culturales diferentes. ERIKA ZULEYNER SARZOSA