Uso de herramientas docentes para 
el fomento del autoaprendizaje. 
Caso práctico de estudio: 
Dimex SFCR. 
J. D. Aguilar-Peña, F. J. Muñoz- 
Rodríguez, C. Rus-Casas, 
M. Romero-Moreno, P. J. Pérez-Higueras 
Grupo IDEA 
Escuela Politécnica Superior de Jaén 
Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática 
TAEE. Bilbao, Junio 2014 
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Índice 
1. Introducción. 
2.Antecedentes. 
3.Escenario. 
4.Requisitos y solución adoptada 
5.Descripción herramienta. 
6.Conclusiones. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 2
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
1. Introducción 
ETCS tiene en cuenta 
horas de clase + 
trabajo personal del alumno. 
Esto supone un cambio en 
la estrategia metodológica 
empleada en la enseñanza tradicional. 
La aplicación de las TIC en sus distintas 
variantes contribuyen de manera activa a 
este cambio de metodologías. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 3
1. Introducción ¿Qué presentamos? 
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Software de carácter docente, Dimex SFCR 
que permite al alumno 
• La ayuda al diseño de los SFCR, análisis y 
cálculo de la generación de energía 
• Ayudando al mismo a comprender el 
proceso de manera autónoma y los métodos 
de cálculo asociados a los mismos. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 4
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
1. Introducción 
Energía primaria España 2012(Fuente MINETUR) 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 5
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
1. Introducción 
Mix eléctrico España 2012 (fuente REE) 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 6
1. Introducción 
• Contextualización del trabajo: 
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR.
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Índice 
1. Introducción. 
2.Antecedentes. 
3. Escenario. 
4. Requisitos y solución adoptada. 
5. Descripción herramienta. 
6. Conclusiones. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 8
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
2. Antecedentes 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 9
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
2. Antecedentes 
http://www.ujaen.es/investiga/solar/ 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 10
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
2. Antecedentes 
http://pfcherramientassfv.blogspot.com.es/ 
http://blogs.ujaen.es/jaguilar/ 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 11
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
2. Antecedentes 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 12
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Índice 
1. Introducción. 
2. Antecedentes. 
3.Escenario. 
4. Requisitos y solución adoptada. 
5. Descripción herramienta. 
6. Conclusiones. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 13
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
3. Escenario ( Universidad Jaén).
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
3. Escenario ( Universidad Jaén). 
240 créditos 
60 créditos 
60 créditos 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 15
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
3. Escenario ( Universidad Jaén). 
240 créditos 
60 créditos 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 16
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
3. Escenario ( Universidad Jaén). 
240 créditos 
60 créditos 
Menciones 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 17
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 18
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
DIMEX SFCR 
Dimensionado 
Diferentes subarrays 
Distintas configuraciones 
de inversor 
Módulos de distinta 
tecnología 
Estimación 
de la energía 
Diferentes métodos 
Dirigido a: 
Alumnado de cualquier universidad en la se impartan 
asignaturas relacionadas con la energía solar fotovoltaica 
Profesionales de la ingeniería que deseen comprender 
determinados aspectos relacionados con el dimensionado de los 
sistemas fotovoltaicos 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 19
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Índice 
1. Introducción. 
2. Antecedentes. 
3. Escenario. 
4.Requisitos y solución adoptada. 
5. Descripción herramienta. 
6. Conclusiones. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 20
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Requisitos y solución adoptada 
• Características de la aplicación: 
▫ Libre distribución. 
▫ Modularidad y versatilidad. 
▫ Métodos universalmente aceptados. 
▫ Multiplataforma Matlab. 
▫ Carácter docenteAvisos y ayudas. 
▫ No tener que recurrir a fuentes externasBase de datos 
autónoma, modificable e intercambiable. 
▫ Amplio ámbito de aplicación  
- Lenguaje:Inglés. 
- Desarrollo de módulos que no impliquen tener en 
cuenta normativa propia de los distintas localizaciones. 
▫ Durabilidad en el tiempo No contemplar módulos que 
puedan estar sujetos a cambios temporales. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 21
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Índice 
1. Introducción. 
2. Antecedentes. 
3. Escenario. 
4. Requisitos y solución adoptada. 
5.Descripción herramienta. 
6. Conclusiones. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 22
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Descripción 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 23
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Descripción herramienta 
Localización 
• Seleccionar/ Añadir/ 
Eliminar una ubicación. 
• Visualizar los 
parámetros 
meteorológicos. 
• Visualizar el diagrama 
de trayectorias solares. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 24
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Descripción herramienta 
Sistema 
• Seleccionar el método de 
dimensionado. 
• Especificar la orientación e 
inclinación. 
• Especificar los 
componentes. 
• Elegir el tamaño del array. 
• Añadir / Visualizar/ 
Eliminar subarrays. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 25
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Descripción herramienta 
Energía 
• Seleccionar el método de 
estimación de la energía. 
• Visualizar las componentes 
de la radiación. 
• Visualizar la evolución de 
la temperatura. 
• Visualizar la radiación 
horizontal frente a la del 
plano del generador. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 26
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Descripción herramienta 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 27
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
5. Descripción herramienta 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 28
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
Índice 
1. Introducción. 
2. Antecedentes. 
3. Escenario. 
4. Requisitos y solución adoptada. 
5. Descripción herramienta. 
6.Conclusiones. 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 29
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
6. Conclusiones 
• Se ha desarrollado una herramienta docente 
sencilla, versátil que permite: 
▫ Fomentar el autoaprendizaje. 
▫ Dimensionar sistemas con distintos subarrays. 
▫ Acceder internamente a los datos meteorológicos 
y de componentes : base de datos. 
▫ Analizar los efectos de las distintas ubicaciones, 
orientaciones, inclinaciones así como de los del 
uso de diferentes componentes (tecnologías de 
módulos). 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 30
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
6. Conclusiones 
▫ Es posible evaluar y comprender el diseño de los 
SFCR así como favorecer la interpretación de los 
resultados y la toma de decisiones, minimizando los 
riesgos a la hora del diseño. 
▫ De igual modo, simplifica el cálculo de los 
parámetros típicos de una instalación, que involucran 
gran cantidad de datos y expresiones matemáticas 
complejas, brindando la posibilidad de analizar los 
efectos de las distintasorientaciones, inclinaciones y 
la elección de componentes que integran el sistema 
(módulos e inversores). 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 31
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN 
8. Conclusiones 
• Líneas futuras: 
▫ Incorporación en el programa de elementos y gráficos de 
ayuda. 
▫ Testeo exhaustivo. Detección de errores. 
▫ Generación de un informe con los resultados finales. 
▫ Test de autoevaluación de los informes obtenidos del 
programa, que permitan medir de manera objetiva la 
mejora que supone e uso de Dimex SFCR en las 
asignaturas en las que se utilice la aplicación 
DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 32
Uso de herramientas docentes para 
el fomento del autoaprendizaje. 
Caso práctico de estudio: 
Dimex SFCR. 
UNIVERSIDAD DE 
JAÉN

Más contenido relacionado

PPTX
PV Excel Jaén 3.0
DOCX
Electrotecnia Formato syllabus versión 4 carrera de minas
DOCX
Silabo fisica iii civil 3-1
DOCX
Contextualizacion del modulo de electricidad electronica 2014
DOCX
PDF
BS Coaching. Campaña de comunicación.
PDF
Rapport sur la depense publique et son évolution
PPT
die Kaisergruft
PV Excel Jaén 3.0
Electrotecnia Formato syllabus versión 4 carrera de minas
Silabo fisica iii civil 3-1
Contextualizacion del modulo de electricidad electronica 2014
BS Coaching. Campaña de comunicación.
Rapport sur la depense publique et son évolution
die Kaisergruft

Destacado (20)

PPSX
Reunión 11 Febrer 2010
PPTX
Guérande. Luis Labrador 2ºIB
PDF
Discusión no. 2 curso web impm táchira carlos gómez valderrama
DOC
Journal du forum
PDF
France 11 1339
PDF
Sevilla Chipiona Tanger
PDF
Gérer une page facebook
PDF
Comment améliorer votre ROI en segmentant vos données ? (OIF 2013 - AT Internet)
PDF
Las peliculas como tecnica educativa
PPTX
Journée Mondiale du Diabète 2009
PDF
Les 20 ans de la Filature la Filature Scène Nationale Mulhouse
PDF
Code de la propriété intellectuelle français
PDF
Financement de vos véhicules (tourisme ou utilitaire)
PPT
Noel à Naples
PPS
Au coeur de la ville de Rouen. Normandie
PPTX
Newrest présentation pp
DOCX
Théâtre La Coupole Janvier 2014
POT
Herramientas de Infoactivismo
Reunión 11 Febrer 2010
Guérande. Luis Labrador 2ºIB
Discusión no. 2 curso web impm táchira carlos gómez valderrama
Journal du forum
France 11 1339
Sevilla Chipiona Tanger
Gérer une page facebook
Comment améliorer votre ROI en segmentant vos données ? (OIF 2013 - AT Internet)
Las peliculas como tecnica educativa
Journée Mondiale du Diabète 2009
Les 20 ans de la Filature la Filature Scène Nationale Mulhouse
Code de la propriété intellectuelle français
Financement de vos véhicules (tourisme ou utilitaire)
Noel à Naples
Au coeur de la ville de Rouen. Normandie
Newrest présentation pp
Théâtre La Coupole Janvier 2014
Herramientas de Infoactivismo
Publicidad

Similar a Dimex SFCR (20)

PPT
Forum 2012 fotovoltaico.
PPTX
Presentacion creagener
PDF
SESION 01-SFV.pdf
PPS
Desmex renovables
PPTX
Presentación GDR Solar Grupo 5 - 2-.pptx
DOCX
688358168-Entregable-Parte-02.doc para tesis y talleresx
PDF
Taeee2006 energia2
PDF
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
PDF
Micro redes hibridas
PDF
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
PDF
Herramienta docente en la asignatura de instalaciones fotovoltaicas (Design S...
PPTX
Sustentación_López-Guerrero.pptx
DOCX
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
PPTX
Fabricación de Paneles Solares
PPT
DIAPOSITIVAS TESIS EMY
DOCX
Proyecto celdas solareas
PPTX
Modulo 3 consideraciones ingenieriles
PDF
AULA VERDE
DOC
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
PPTX
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
Forum 2012 fotovoltaico.
Presentacion creagener
SESION 01-SFV.pdf
Desmex renovables
Presentación GDR Solar Grupo 5 - 2-.pptx
688358168-Entregable-Parte-02.doc para tesis y talleresx
Taeee2006 energia2
TAEE 2010: Herramienta docente para el diseño de sistemas fotovoltaicos autón...
Micro redes hibridas
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Herramienta docente en la asignatura de instalaciones fotovoltaicas (Design S...
Sustentación_López-Guerrero.pptx
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
Fabricación de Paneles Solares
DIAPOSITIVAS TESIS EMY
Proyecto celdas solareas
Modulo 3 consideraciones ingenieriles
AULA VERDE
Estudio del modelo matemático de una instalación fotovoltaica de 3kWp utiliza...
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
Publicidad

Más de JUAN AGUILAR (20)

PDF
Poster docencia semipresencial TAEE 2016
PPTX
B-Learning of Photovoltaics Systems using Orcad PSPICE
PDF
Electrónica potencia 2
PDF
Electronica potencia1
PDF
Electrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
PDF
Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje de Electrónica
PDF
Taee2012:Laboratorio Remoto para el Aprendizaje de los Sistemas Fotovoltaicos...
PPTX
Laboratorio Remoto para el Aprendizaje de los Sistemas Fotovoltaicos Autónomos
PPTX
TAEE: 2012: Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación
PDF
TAEE 2012: Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación
PDF
Taee 2012_Experiencia piloto del Plan de Acción Tutorial (EP-PAT) para estudi...
PPT
TAEE 2010:DOCENCIA NO PRESENCIAL: CAMPUS ANDALUZ VIRTUAL Y LA ASIGNATURA ELEC...
PDF
TAEE 2010:DOCENCIA NO PRESENCIAL: CAMPUS ANDALUZ VIRTUAL Y LA ASIGNATURA ELEC...
PDF
TAEE 2008:MATERIAL DOCENTE PARA ELECTRÓNICA DE POTENCIA, ADAPTADO A LOS CREDI...
PPT
TAEE 2008:MATERIAL DOCENTE PARA ELECTRÓNICA DE POTENCIA, ADAPTADO A LOS CREDI...
PDF
Recopilación apuntes convertidores estáticos (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
PPT
TAEE 2006: ESTUDIO DE LA CÉLULA SOLAR CON AYUDA DE SIMULADOR PSPICE® Y DE ME...
Poster docencia semipresencial TAEE 2016
B-Learning of Photovoltaics Systems using Orcad PSPICE
Electrónica potencia 2
Electronica potencia1
Electrónica Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos
Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje de Electrónica
Taee2012:Laboratorio Remoto para el Aprendizaje de los Sistemas Fotovoltaicos...
Laboratorio Remoto para el Aprendizaje de los Sistemas Fotovoltaicos Autónomos
TAEE: 2012: Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación
TAEE 2012: Videocasts aplicados a la enseñanza de las fuentes de alimentación
Taee 2012_Experiencia piloto del Plan de Acción Tutorial (EP-PAT) para estudi...
TAEE 2010:DOCENCIA NO PRESENCIAL: CAMPUS ANDALUZ VIRTUAL Y LA ASIGNATURA ELEC...
TAEE 2010:DOCENCIA NO PRESENCIAL: CAMPUS ANDALUZ VIRTUAL Y LA ASIGNATURA ELEC...
TAEE 2008:MATERIAL DOCENTE PARA ELECTRÓNICA DE POTENCIA, ADAPTADO A LOS CREDI...
TAEE 2008:MATERIAL DOCENTE PARA ELECTRÓNICA DE POTENCIA, ADAPTADO A LOS CREDI...
Recopilación apuntes convertidores estáticos (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
TAEE 2006: ESTUDIO DE LA CÉLULA SOLAR CON AYUDA DE SIMULADOR PSPICE® Y DE ME...

Último (20)

PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

Dimex SFCR

  • 1. Uso de herramientas docentes para el fomento del autoaprendizaje. Caso práctico de estudio: Dimex SFCR. J. D. Aguilar-Peña, F. J. Muñoz- Rodríguez, C. Rus-Casas, M. Romero-Moreno, P. J. Pérez-Higueras Grupo IDEA Escuela Politécnica Superior de Jaén Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática TAEE. Bilbao, Junio 2014 UNIVERSIDAD DE JAÉN
  • 2. UNIVERSIDAD DE JAÉN Índice 1. Introducción. 2.Antecedentes. 3.Escenario. 4.Requisitos y solución adoptada 5.Descripción herramienta. 6.Conclusiones. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 2
  • 3. UNIVERSIDAD DE JAÉN 1. Introducción ETCS tiene en cuenta horas de clase + trabajo personal del alumno. Esto supone un cambio en la estrategia metodológica empleada en la enseñanza tradicional. La aplicación de las TIC en sus distintas variantes contribuyen de manera activa a este cambio de metodologías. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 3
  • 4. 1. Introducción ¿Qué presentamos? UNIVERSIDAD DE JAÉN Software de carácter docente, Dimex SFCR que permite al alumno • La ayuda al diseño de los SFCR, análisis y cálculo de la generación de energía • Ayudando al mismo a comprender el proceso de manera autónoma y los métodos de cálculo asociados a los mismos. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 4
  • 5. UNIVERSIDAD DE JAÉN 1. Introducción Energía primaria España 2012(Fuente MINETUR) DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 5
  • 6. UNIVERSIDAD DE JAÉN 1. Introducción Mix eléctrico España 2012 (fuente REE) DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 6
  • 7. 1. Introducción • Contextualización del trabajo: UNIVERSIDAD DE JAÉN DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR.
  • 8. UNIVERSIDAD DE JAÉN Índice 1. Introducción. 2.Antecedentes. 3. Escenario. 4. Requisitos y solución adoptada. 5. Descripción herramienta. 6. Conclusiones. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 8
  • 9. UNIVERSIDAD DE JAÉN 2. Antecedentes DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 9
  • 10. UNIVERSIDAD DE JAÉN 2. Antecedentes http://www.ujaen.es/investiga/solar/ DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 10
  • 11. UNIVERSIDAD DE JAÉN 2. Antecedentes http://pfcherramientassfv.blogspot.com.es/ http://blogs.ujaen.es/jaguilar/ DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 11
  • 12. UNIVERSIDAD DE JAÉN 2. Antecedentes DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 12
  • 13. UNIVERSIDAD DE JAÉN Índice 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3.Escenario. 4. Requisitos y solución adoptada. 5. Descripción herramienta. 6. Conclusiones. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 13
  • 14. UNIVERSIDAD DE JAÉN 3. Escenario ( Universidad Jaén).
  • 15. UNIVERSIDAD DE JAÉN 3. Escenario ( Universidad Jaén). 240 créditos 60 créditos 60 créditos DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 15
  • 16. UNIVERSIDAD DE JAÉN 3. Escenario ( Universidad Jaén). 240 créditos 60 créditos DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 16
  • 17. UNIVERSIDAD DE JAÉN 3. Escenario ( Universidad Jaén). 240 créditos 60 créditos Menciones DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 17
  • 18. UNIVERSIDAD DE JAÉN DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 18
  • 19. UNIVERSIDAD DE JAÉN DIMEX SFCR Dimensionado Diferentes subarrays Distintas configuraciones de inversor Módulos de distinta tecnología Estimación de la energía Diferentes métodos Dirigido a: Alumnado de cualquier universidad en la se impartan asignaturas relacionadas con la energía solar fotovoltaica Profesionales de la ingeniería que deseen comprender determinados aspectos relacionados con el dimensionado de los sistemas fotovoltaicos DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 19
  • 20. UNIVERSIDAD DE JAÉN Índice 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Escenario. 4.Requisitos y solución adoptada. 5. Descripción herramienta. 6. Conclusiones. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 20
  • 21. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Requisitos y solución adoptada • Características de la aplicación: ▫ Libre distribución. ▫ Modularidad y versatilidad. ▫ Métodos universalmente aceptados. ▫ Multiplataforma Matlab. ▫ Carácter docenteAvisos y ayudas. ▫ No tener que recurrir a fuentes externasBase de datos autónoma, modificable e intercambiable. ▫ Amplio ámbito de aplicación  - Lenguaje:Inglés. - Desarrollo de módulos que no impliquen tener en cuenta normativa propia de los distintas localizaciones. ▫ Durabilidad en el tiempo No contemplar módulos que puedan estar sujetos a cambios temporales. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 21
  • 22. UNIVERSIDAD DE JAÉN Índice 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Escenario. 4. Requisitos y solución adoptada. 5.Descripción herramienta. 6. Conclusiones. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 22
  • 23. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Descripción DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 23
  • 24. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Descripción herramienta Localización • Seleccionar/ Añadir/ Eliminar una ubicación. • Visualizar los parámetros meteorológicos. • Visualizar el diagrama de trayectorias solares. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 24
  • 25. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Descripción herramienta Sistema • Seleccionar el método de dimensionado. • Especificar la orientación e inclinación. • Especificar los componentes. • Elegir el tamaño del array. • Añadir / Visualizar/ Eliminar subarrays. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 25
  • 26. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Descripción herramienta Energía • Seleccionar el método de estimación de la energía. • Visualizar las componentes de la radiación. • Visualizar la evolución de la temperatura. • Visualizar la radiación horizontal frente a la del plano del generador. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 26
  • 27. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Descripción herramienta DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 27
  • 28. UNIVERSIDAD DE JAÉN 5. Descripción herramienta DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 28
  • 29. UNIVERSIDAD DE JAÉN Índice 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Escenario. 4. Requisitos y solución adoptada. 5. Descripción herramienta. 6.Conclusiones. DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 29
  • 30. UNIVERSIDAD DE JAÉN 6. Conclusiones • Se ha desarrollado una herramienta docente sencilla, versátil que permite: ▫ Fomentar el autoaprendizaje. ▫ Dimensionar sistemas con distintos subarrays. ▫ Acceder internamente a los datos meteorológicos y de componentes : base de datos. ▫ Analizar los efectos de las distintas ubicaciones, orientaciones, inclinaciones así como de los del uso de diferentes componentes (tecnologías de módulos). DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 30
  • 31. UNIVERSIDAD DE JAÉN 6. Conclusiones ▫ Es posible evaluar y comprender el diseño de los SFCR así como favorecer la interpretación de los resultados y la toma de decisiones, minimizando los riesgos a la hora del diseño. ▫ De igual modo, simplifica el cálculo de los parámetros típicos de una instalación, que involucran gran cantidad de datos y expresiones matemáticas complejas, brindando la posibilidad de analizar los efectos de las distintasorientaciones, inclinaciones y la elección de componentes que integran el sistema (módulos e inversores). DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 31
  • 32. UNIVERSIDAD DE JAÉN 8. Conclusiones • Líneas futuras: ▫ Incorporación en el programa de elementos y gráficos de ayuda. ▫ Testeo exhaustivo. Detección de errores. ▫ Generación de un informe con los resultados finales. ▫ Test de autoevaluación de los informes obtenidos del programa, que permitan medir de manera objetiva la mejora que supone e uso de Dimex SFCR en las asignaturas en las que se utilice la aplicación DIMEX SFCR. Dimensionado y estimación de la energía generada por SFCR. 32
  • 33. Uso de herramientas docentes para el fomento del autoaprendizaje. Caso práctico de estudio: Dimex SFCR. UNIVERSIDAD DE JAÉN

Notas del editor

  • #4: [
  • #5: Se presenta una aplicación software de carácter docente, Dimex SFCR (Dimensionado de sistemas fotovoltaicos conectados a la red), que permite al alumno no sólo el diseño y estudio de la generación de energía de los Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red sino que además ayuda al mismo a comprender el proceso de manera autónoma y los métodos de cálculo asociados a los mismos.
  • #6: [En España, las energías renovables suponen el 12,2% de la energía primaria utilizada. El 87,9% restante corresponde al uso de combustibles fósiles y nucleares . Pese a que este porcentaje está aún lejos del objetivo del 20% de renovables fijado por la Unión Europea para 2020, el Gobierno de España estima que la participación de las energías renovables en nuestro país alcance el 22,7% en el año 2020, lo que supondría superar en casi tres puntos el objetivo obligatorio marcado por Europa.
  • #7: Dentro del mix eléctrico español en 2012, las energías renovables suponen el 30,3% de la generación eléctrica (eólica 16,54%; hidroeléctrica 8,18%; solar fotovoltaica 2,82%; biomasa, biogás, RSU renovable y otros 1,58%; y solar termoeléctrica 1,18%) consolidándose como la primera fuente de generación en el mix. El 54,6% de la generación de electricidad a partir de energías renovables corresponde a la energía eólica. La generación a partir de energía hidroeléctrica (gran hidráulica y minihidráulica) supone un 27%. La energía solar fotovoltaica supuso el 9,3%. La generación eléctrica a partir de biomasa, biogás, residuos sólidos urbanos renovables y otros residuos contribuyó con un 5,2%. El 3,9% corresponde a la generación eléctrica con energía solar termoeléctrica. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo estima que en el año 2020 la producción de energía eléctrica procedente de energías renovables se situará en un 38,6%, sin llegar a alcanzar el 40% fijado como objetivo por la Unión Europea
  • #8: [Son muchas las universidades que conscientes de la demanda de titulados universitarios capaces de solucionar los distintos retos tecnológicos de la sociedad actual, como puede ser el desarrollo de un sistema energético sostenible, proponen titulaciones como: Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería de Energías Renovables o Ingeniería en Energía
  • #12: En la actualidad…
  • #22: Como consecuencia de los requisitos que debía cumplir la aplicación en base al análisis de las diferentes aplicaciones de dimensionado de SFCR así como del carácter de la herramienta docente, se ha decidido adoptar las siguientes soluciones, dotando a la aplicación de las siguientes características: Libre distribución. Modularidad y versatilidad. Métodos universalmente aceptados. Multiplataforma e interfaz Matlab. Carácter docenteAvisos y ayudas. No tener que recurrir a fuentes externas: Base de datos autónoma, modificable e intercambiable. Modularidad y versatilidad. Amplio ámbito de aplicación: - Lenguaje: Inglés. - Desarrollo de módulos que no impliquen tener en cuenta normativa propia de los distintas localizaciones. Durabilidad en el tiempo: No contemplar módulos que puedan estar sujetos a cambios temporales.
  • #25: La aplicación docente DIMEX SFCR consta de tres módulos: Localización, Sistema y Energía. Los parámetros de entrada y salida de cada uno de los módulos así como su interrelación son los mostrados en la figura. Localización: Seleccionar/ Añadir/ Eliminar una ubicación. Visualizar los parámetros meteorológicos. Visualizar el diagrama de trayectorias. Sistema: Seleccionar el método de dimensionado. Especificar la orientación e inclinación. Seleccionar / Añadir/ Eliminar los componentes a emplear. Mostrar las características de los componentes. Especificar el factor de diseño. Elegir el tamaño del array. Añadir / Visualizar/ Eliminar subarrays. Energía Seleccionar el método de estimación de la energía. Visualizar las componentes de la radiación. Visualizar la evolución de la temperatura. Visualizar la radiación horizontal frente a la del plano del generador.
  • #26: La aplicación docente DIMEX SFCR consta de tres módulos: Localización, Sistema y Energía. Los parámetros de entrada y salida de cada uno de los módulos así como su interrelación son los mostrados en la figura. Localización: Seleccionar/ Añadir/ Eliminar una ubicación. Visualizar los parámetros meteorológicos. Visualizar el diagrama de trayectorias. Sistema: Seleccionar el método de dimensionado. Especificar la orientación e inclinación. Seleccionar / Añadir/ Eliminar los componentes a emplear. Mostrar las características de los componentes. Especificar el factor de diseño. Elegir el tamaño del array. Añadir / Visualizar/ Eliminar subarrays. Energía Seleccionar el método de estimación de la energía. Visualizar las componentes de la radiación. Visualizar la evolución de la temperatura. Visualizar la radiación horizontal frente a la del plano del generador.
  • #27: La aplicación docente DIMEX SFCR consta de tres módulos: Localización, Sistema y Energía. Los parámetros de entrada y salida de cada uno de los módulos así como su interrelación son los mostrados en la figura. Localización: Seleccionar/ Añadir/ Eliminar una ubicación. Visualizar los parámetros meteorológicos. Visualizar el diagrama de trayectorias. Sistema: Seleccionar el método de dimensionado. Especificar la orientación e inclinación. Seleccionar / Añadir/ Eliminar los componentes a emplear. Mostrar las características de los componentes. Especificar el factor de diseño. Elegir el tamaño del array. Añadir / Visualizar/ Eliminar subarrays. Energía Seleccionar el método de estimación de la energía. Visualizar las componentes de la radiación. Visualizar la evolución de la temperatura. Visualizar la radiación horizontal frente a la del plano del generador.
  • #28: La aplicación docente DIMEX SFCR consta de tres módulos: Localización, Sistema y Energía. Los parámetros de entrada y salida de cada uno de los módulos así como su interrelación son los mostrados en la figura. Localización: Seleccionar/ Añadir/ Eliminar una ubicación. Visualizar los parámetros meteorológicos. Visualizar el diagrama de trayectorias. Sistema: Seleccionar el método de dimensionado. Especificar la orientación e inclinación. Seleccionar / Añadir/ Eliminar los componentes a emplear. Mostrar las características de los componentes. Especificar el factor de diseño. Elegir el tamaño del array. Añadir / Visualizar/ Eliminar subarrays. Energía Seleccionar el método de estimación de la energía. Visualizar las componentes de la radiación. Visualizar la evolución de la temperatura. Visualizar la radiación horizontal frente a la del plano del generador.
  • #29: La aplicación docente DIMEX SFCR consta de tres módulos: Localización, Sistema y Energía. Los parámetros de entrada y salida de cada uno de los módulos así como su interrelación son los mostrados en la figura. Localización: Seleccionar/ Añadir/ Eliminar una ubicación. Visualizar los parámetros meteorológicos. Visualizar el diagrama de trayectorias. Sistema: Seleccionar el método de dimensionado. Especificar la orientación e inclinación. Seleccionar / Añadir/ Eliminar los componentes a emplear. Mostrar las características de los componentes. Especificar el factor de diseño. Elegir el tamaño del array. Añadir / Visualizar/ Eliminar subarrays. Energía Seleccionar el método de estimación de la energía. Visualizar las componentes de la radiación. Visualizar la evolución de la temperatura. Visualizar la radiación horizontal frente a la del plano del generador.
  • #33: Líneas futuras: Incorporación en el programa de elementos y gráficos de ayuda. No una caja negra como la mayoría de las aplicaciones comerciales. Desarrollo de un manual de usuario. Testeo exhaustivo. Detección de errores. Generación de un informe con los resultados finales.