COMUNICACIoN ASERTIVA
Escucha activa
Lenguaje no verbal
1
Te ha pasado que…
Seguía
yo…
Si si..
Mejor
dejémoslo así
Blá blá
blá..
Ajá!!
No debió
decirlo…
Clasificación de respuestas
• Comunicación pasiva ..
“no sé, ignóralo, como
tu quieras, tu elige, es
igual…”
• Comunicación
agresiva.. .
• “no importa lo que tu
creas, así se ha hecho
siempre”, las cosas se
hacen a mi modo…
• ¿a quién le importa
como se sienten, están
aquí para trabajar”…
Comunicación pasiva/sumisa
• Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y
creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos.
• Conducta de huida o permisiva
• Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no
cuentan
• Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y
dominante, violando los derechos de los demás.
• Conducta de combatir
• Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más
importante
• Respuestas agresivas
– Culpabilidad
– Humillación
– Violencia
– Pobres relaciones
– Amenaza
– Violación de
derechos
• Respuestas
pasivas/sumisas
– Insatisfacción
– Frustración
– Culpabilidad
– Coraje
– Otros deciden
Que hay en el fondo de….
•
La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada.
Se necesita para tener relaciones honestas y sanas
CONDUCTA ASERTIVA= Ser directo, honesto y
respetuoso, mientras se interactúa con los demás
Comunicación asertiva
• Autoestima: Me siento igual a
otros, todos somos importantes
• Fundamento: AUTOAFIRMACIÓN
I. Auto-conocimiento
II. Auto-aceptación
III. Autoestima
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Comunicación asertiva
• Expresar sentimientos
a. Dar y recibir cumplidos
b. Hacer peticiones
c. Expresar amor y afecto
d. Iniciar y mantener
conversaciones
e. Expresar coraje justificado y
descontento
f. Ser justos
• Autoafirmarse
a. Expresar derechos legítimos con
claridad
b. Decir “no”
c. Expresar opiniones personales
d. Aceptan la crítica con
objetividad.
Técnicas asertivas
• Disentir Pasiva y Activamente Cuando usted no
esté de acuerdo con alguien, no es recomendable
fingir estarlo sólo por "mantener la calma"
sonriendo, asintiendo o prestando atención.
• Preguntar Por Qué Si una persona le solicita hacer
algo que le parezca poco razonable o desagradable
pregunte "por qué" debe hacerlo. Como adultos
merecemos una explicación y es nuestro derecho
insistir en una explicación convincente.
• Hablar de usted mismo Si ha hecho algo que
considera deseable de compartir hágalo, permita
que los demás se enteren. También permita que los
demás conozcan su opinión y sus sentimientos
sobre cualquier cosa que le parezca de interés. No
se trata de monopolizar las conversaciones, pero
de participar cuando sea apropiado.
15
Escucha Activa
• Escuche sin
juzgar
• No interrumpa
• No anticipe
respuestas
• Preste toda su
atención
• Escuchar no es
estar de acuerdo
• Escuche
activamente
16
Escucha activa…
• Monosílabos… ajá… ok, bien, si…
• Parafraseo…
• “Entonces, lo que tu estas diciendo es que…”
• “ Ya veo lo importante que es para ti y también
es importante para mí… quizás podríamos
hablar más al respecto y tratar de solucionar el
problema…”
• “ Yo apreciaría si tú…”
• “Déjame saber si entendí, la cuestión aquí es…”
17
1. Uso de “Mensajes Yo”
• “Cuando tu...”
(establezca el comportamiento)
• “Me siento...”
(establezca el sentimiento, )
• “Entiendo que estás muy presionado…”
(empatice con la situación del otro)
• “Porque...”
(establezca la consecuencia)
• “Te pido, por favor, que...”
(establezca la petición, negocie un cambio)
Se comunican desde sí mismos…
19
Conducta no verbal
• Palabras 7 %
• 38 % vocal (volumen, ritmo, etc.)
• 55 % movimientos corporales, expresiones faciales.
20
Cinestesia
• La cinestesia es básicamente
la fusión de los sentidos (
olfativo, gustativo, tactivo,
auditivo y visual),en el cual
cada uno de ellos actúan de
forma anómala dentro de la
actividad y vida del hombre
Conducta “no verbal” adecuada, prosémica
1. Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia prudente.
2. Contacto visual: mirar de frente a la otra persona
3. Gestos del cuerpo: relajado y moderado
4. Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc.
5. Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar
Actividad
• Construyan su definición de asertividad
• ¿cuál es el fundamento de una conducta asertiva?
• Desarrollen 5 elementos de la escucha activa
23

Más contenido relacionado

PPTX
Dinamicadelacomunicación [reparado]
PPTX
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
PPS
Comunicación y asertividad técnica avícola avex
PPTX
Asertividad
PPTX
Comunicación asertiva
PPT
Test CóMo Me Comunico
PPT
Asertividad
PPTX
Padres autorregulados: hijos responsables
Dinamicadelacomunicación [reparado]
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Comunicación y asertividad técnica avícola avex
Asertividad
Comunicación asertiva
Test CóMo Me Comunico
Asertividad
Padres autorregulados: hijos responsables

La actualidad más candente (18)

PPT
Inteligencia emocional; un reto profesional
PPT
Asertividad
PPTX
Asertividad. Aprende a decir no
PPTX
Taller "Como practicar la empatia en mi hogar?" /Lizette Sandoval
PDF
Habilidades sociales de trabajo en Grupo
PPTX
Pautas para el buen entendimiento en casa
PPTX
PPTX
PPT
Comunicación auténtica
PPT
Presentacion 3
PPTX
Habito 5
PPT
Comunicación asertiva
PDF
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
PPTX
Hangout suicidio, una breve información
PPS
Violencia de genero
PPTX
Comunicacion asertiva2
DOCX
Los estilos de la comunicación
PPT
Las claves-de-una-comunicación-asertiva
Inteligencia emocional; un reto profesional
Asertividad
Asertividad. Aprende a decir no
Taller "Como practicar la empatia en mi hogar?" /Lizette Sandoval
Habilidades sociales de trabajo en Grupo
Pautas para el buen entendimiento en casa
Comunicación auténtica
Presentacion 3
Habito 5
Comunicación asertiva
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Hangout suicidio, una breve información
Violencia de genero
Comunicacion asertiva2
Los estilos de la comunicación
Las claves-de-una-comunicación-asertiva
Publicidad

Similar a Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02 (20)

PPTX
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
PPTX
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
PPT
Asertividad
PPT
Comunicacionasertiva jhonatan
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Asertividad imp
PPT
Comunicación asertiva y autoestima en comunicación
PPT
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
PPT
Comunicacion asertiva
PPT
La Comunicación en la Familia
PPTX
DIAPOSITIVS CAPACIPRO.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPT
formas de la Comunicacion Asertiva.2.0 ppt
PPS
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
PPS
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
PPT
Comunicacion asertiva[1]
PPT
Negociacion asertiva final
PPT
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
PPT
Comunicacion
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Asertividad
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacion asertiva
Asertividad imp
Comunicación asertiva y autoestima en comunicación
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacion asertiva
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacion asertiva
La Comunicación en la Familia
DIAPOSITIVS CAPACIPRO.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
formas de la Comunicacion Asertiva.2.0 ppt
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
Comunicacion asertiva[1]
Negociacion asertiva final
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicacion
Publicidad

Más de Guillermina Lopez (8)

PPTX
Analisis territorial
PPTX
Capítulo 9 capital social
PPTX
Aprendizaje autónomo
PDF
5 elementos herbolaria
PPTX
Autoestima 20 mayo copia
PPTX
Botiquin herbolario
PPTX
Los Recursos Fundamentales de las personas
PPT
Conocimiento
Analisis territorial
Capítulo 9 capital social
Aprendizaje autónomo
5 elementos herbolaria
Autoestima 20 mayo copia
Botiquin herbolario
Los Recursos Fundamentales de las personas
Conocimiento

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02

  • 2. Te ha pasado que… Seguía yo… Si si.. Mejor dejémoslo así Blá blá blá.. Ajá!! No debió decirlo…
  • 3. Clasificación de respuestas • Comunicación pasiva .. “no sé, ignóralo, como tu quieras, tu elige, es igual…”
  • 4. • Comunicación agresiva.. . • “no importa lo que tu creas, así se ha hecho siempre”, las cosas se hacen a mi modo… • ¿a quién le importa como se sienten, están aquí para trabajar”…
  • 5. Comunicación pasiva/sumisa • Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos. • Conducta de huida o permisiva • Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan
  • 6. • Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás. • Conducta de combatir • Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante
  • 7. • Respuestas agresivas – Culpabilidad – Humillación – Violencia – Pobres relaciones – Amenaza – Violación de derechos • Respuestas pasivas/sumisas – Insatisfacción – Frustración – Culpabilidad – Coraje – Otros deciden Que hay en el fondo de….
  • 8.
  • 9. La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se necesita para tener relaciones honestas y sanas CONDUCTA ASERTIVA= Ser directo, honesto y respetuoso, mientras se interactúa con los demás
  • 10. Comunicación asertiva • Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes • Fundamento: AUTOAFIRMACIÓN I. Auto-conocimiento II. Auto-aceptación III. Autoestima
  • 14. Comunicación asertiva • Expresar sentimientos a. Dar y recibir cumplidos b. Hacer peticiones c. Expresar amor y afecto d. Iniciar y mantener conversaciones e. Expresar coraje justificado y descontento f. Ser justos • Autoafirmarse a. Expresar derechos legítimos con claridad b. Decir “no” c. Expresar opiniones personales d. Aceptan la crítica con objetividad.
  • 15. Técnicas asertivas • Disentir Pasiva y Activamente Cuando usted no esté de acuerdo con alguien, no es recomendable fingir estarlo sólo por "mantener la calma" sonriendo, asintiendo o prestando atención. • Preguntar Por Qué Si una persona le solicita hacer algo que le parezca poco razonable o desagradable pregunte "por qué" debe hacerlo. Como adultos merecemos una explicación y es nuestro derecho insistir en una explicación convincente. • Hablar de usted mismo Si ha hecho algo que considera deseable de compartir hágalo, permita que los demás se enteren. También permita que los demás conozcan su opinión y sus sentimientos sobre cualquier cosa que le parezca de interés. No se trata de monopolizar las conversaciones, pero de participar cuando sea apropiado. 15
  • 16. Escucha Activa • Escuche sin juzgar • No interrumpa • No anticipe respuestas • Preste toda su atención • Escuchar no es estar de acuerdo • Escuche activamente 16
  • 17. Escucha activa… • Monosílabos… ajá… ok, bien, si… • Parafraseo… • “Entonces, lo que tu estas diciendo es que…” • “ Ya veo lo importante que es para ti y también es importante para mí… quizás podríamos hablar más al respecto y tratar de solucionar el problema…” • “ Yo apreciaría si tú…” • “Déjame saber si entendí, la cuestión aquí es…” 17
  • 18. 1. Uso de “Mensajes Yo” • “Cuando tu...” (establezca el comportamiento) • “Me siento...” (establezca el sentimiento, ) • “Entiendo que estás muy presionado…” (empatice con la situación del otro) • “Porque...” (establezca la consecuencia) • “Te pido, por favor, que...” (establezca la petición, negocie un cambio) Se comunican desde sí mismos…
  • 19. 19
  • 20. Conducta no verbal • Palabras 7 % • 38 % vocal (volumen, ritmo, etc.) • 55 % movimientos corporales, expresiones faciales. 20
  • 21. Cinestesia • La cinestesia es básicamente la fusión de los sentidos ( olfativo, gustativo, tactivo, auditivo y visual),en el cual cada uno de ellos actúan de forma anómala dentro de la actividad y vida del hombre
  • 22. Conducta “no verbal” adecuada, prosémica 1. Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia prudente. 2. Contacto visual: mirar de frente a la otra persona 3. Gestos del cuerpo: relajado y moderado 4. Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc. 5. Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar
  • 23. Actividad • Construyan su definición de asertividad • ¿cuál es el fundamento de una conducta asertiva? • Desarrollen 5 elementos de la escucha activa 23