4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Diodos duplicadores
Gregorio González                             Alexis Quinchoa


                    Duplicadores de Tensión

Los duplicadores de voltaje producen el doble de tensión en DC (corriente
directa) de la que podría producir un rectificador común.
Se pueden implementar de dos diferentes maneras: duplicadores de media onda
y duplicadores de onda completa y en ambos casos la frecuencia de la tensión
de rizado es la misma que la de la tensión de entrada.
En el caso de la rectificación de onda completa en los rectificadores
tradicionales, la frecuencia de la tensión de rizado es el doble de la frecuencia de
la tensión de entrada.
En el circuito doblador de tensión, la tensión que se aplica sobre los diodos, es
el doble, por lo que estos deberán soportar el doble de tensión. La característica
de tensión de los capacitores de penderán del circuito en particular.
Duplicadores / dobladores de voltaje de media onda.

La ventaja del duplicador de voltaje de media onda es que
tiene una línea, que es común a la entrada y salida (ver el
diagrama). Esta línea se puede tomar como común o tierra y
se puede conectar al chasis o base metálica del equipo que se
desea alimentar.
El terminal de tierra o común debe estar bien identificado
para no hacer una conexión invertida que puede tener
consecuencias desagradables. Si se hiciera así, el chasis o base
metálica del equipo estaría conectado al "vivo".
Funcionamiento del doblador de voltaje de media onda

                          - En el primer semiciclo negativo de la onda de entrada, el diodo D1
                          conduce permitiendo el paso de la corriente por el capacitor
                          C1, cargándose a una tensión igual al máximo valor de tensión de la
                          tensión de entrada.
                  Si la tensión de entrada es V, el valor pico de esta entrada es Vmax., entonces este
                         capacitor se carga a esta tensión. En este ciclo el diodo D2 no conduce.

- En el siguiente semiciclo de la tensión de entrada (semiciclo positivo), el diodo D1 está
polarizado en inverso y no conduce. El diodo D2 está polarizado en directo y la corriente
fluye pasando por el capacitor C1, el diodo D2 y el capacitor C2.


En el inicio del semiciclo negativo, el capacitor C2
está descargado, pero C1 está cargado a Vmax
(valor pico de la tensión de entrada).


El capacitor C2 se cargará entonces al doble de la
tensión pico de la entrada, pues se suman ésta (la
tensión pico de entrada y la tensión acumulada que
está en el capacitor C1.
En el diagrama se ha supuesto que la tensión
de entrada es de 120 voltios en CA (corriente alterna).
Para un diseño con alimentación de 220 / 240 voltios
hay cambiar los capacitores por otros con
características de tensión mayores.

      También se muestran valores de capacitores y
diodos. Tomar en cuenta las notas adicionales en la
segunda parte de este tutorial.
Duplicadores / dobladores de voltaje onda completa

Diagrama de un duplicador de tensión de onda completa:




El circuito funciona de la siguiente manera

                                       -En el semiciclo positivo de las ondas de entrada, se polariza en
                                       directo el diodo D1 cargado el capacitor C1 a una tensión a Vmax.
                                       (Tensión de pico de la onda de entrada) y la polaridad de la carga
                                       queda indicada con la polaridad que se ve en capacitor C1. En este
                                       semiciclo D2 está polarizado en inverso y no conduce.
                                       - En el semiciclo negativo, se polariza en directo el diodo 2 cargando
                                       el capacitor C2 a una tensión a Vmax (tensión de pico de la onda de
                                       entrada) y la polaridad de la carga queda indicada con la polaridad
                                       que se ve en capacitor C2.

Al quedar los dos capacitores en serie, las tensiones almacenadas en se suman, lográndose el duplicador de tensión.
Este doblador de tensión se puede utilizar como fuente bipolar (tiene tensión positiva y tensión negativa), si se
conecta tierra o el común en la unión entre los dos capacitores.
Notas adicionales

El rizado: Para poder reducir el rizado de estas fuentes se puede incluir en su
salida un filtro RC (ver el diagrama). La tensión de rizado dependerá de la
carga que se tenga.
Si se demanda poca corriente (poca carga) el rizado es pequeño, si se aumenta
la carga, el rizado aumenta. En caso de que se tenga una carga grande se
pueden incluir capacitores de mayor valor.

     Resistor limitador de corriente: En el momento en que estas fuentes son encendidas
     (ON), la demanda de corriente es muy grande, por lo que se conecta en serie con la
     entrada del circuito una resistencia de potencia (3W) de 10 ohmios (ver primer y
     segundo diagramas).
     Esta demanda de corriente se debe a que cuando el circuito se enciende
     los capacitores están descargados y se comportan inicialmente como un corto circuito.
     La resistencia asegura que la máxima corriente, en el encendido, no sea mayor a 17
     amperios.
     I = Vmax / 10 = 169.2 V / 10 = 16.92 Amperios
     Donde: Vmax = Vpico = 120 x 1.41 = 169.2 voltios y R = 10 ohmios
     El principio de un doblador de tensión se puede aplicar para un
     número cualquiera de multiplicaciones de tensión y permite obtener fuentes de alta
     tensión de poco amperaje sin dificultad.
En el diagrama se ha supuesto que la
tensión de entrada es de 120 voltios en CA
(corriente alterna). También se muestran
valores decapacitores y diodos.

     Para un diseño con alimentación de 220 /
240 voltios hay cambiar los capacitores por
otros con características de tensión mayores.
Triplicadores de voltaje.
Al de media onda se le añade algo.

                                        El principio es idéntico: Semiciclo
                                        negativo se carga C1, semiciclo positivo se
                                        carga C2 a 622 V, semiciclo negativo se
                                        carga C3 a 622 V, 2 veces el pico.


                                     Ahora elegimos las bornas para sacar:


Con esto se puede hacer un
doblador y un triplicador
dependiendo de donde se
colocan las bornas. Y tenemos
933 V a la salida.
El truco consiste en que la corriente de tiempo de descarga sea




                Y si a este circuito se le añade una etapa
                más (diodo y condensador) se convierte en
                un cuadriplicador.

 A continuación se representa el circuito que corresponde a la celda básica de un
                            multiplicador de tensión
Diodos duplicadores

Más contenido relacionado

PDF
Bobinas y diodos
PPTX
Diode circuits
DOCX
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
PPTX
Diodos de potencia
PPT
Electronica rectificadores
PPTX
Diodos tunel
DOCX
Circuitos recortadores
DOCX
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Bobinas y diodos
Diode circuits
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Diodos de potencia
Electronica rectificadores
Diodos tunel
Circuitos recortadores
Electricidad trabajo resumen - ejercicios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
PPT
19a clase filtros capacitivos e inductivos
PPT
Recortadores Serie Y Paralelo
PDF
Diodos electronica (semiconductores)
PPTX
Diodo zener (presentacion 2017)
DOCX
Placa de datos en Transformadores
PPTX
El transistor como interruptor y amplificador
PPTX
Fuentes de alimentacion
PPT
Electronica transitores efecto de cambio
PPTX
El transistor ujt
DOC
Convertidor boost
DOCX
Mosfect en empobrecimiento
PDF
PPT
01 señal senoidal
PDF
3.3. Configuración en Base Común
PPTX
MOSFET uso aplicaciones definicion
PDF
S10 introbjt
PDF
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
PDF
2.7. Recortadores con Diodos
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
19a clase filtros capacitivos e inductivos
Recortadores Serie Y Paralelo
Diodos electronica (semiconductores)
Diodo zener (presentacion 2017)
Placa de datos en Transformadores
El transistor como interruptor y amplificador
Fuentes de alimentacion
Electronica transitores efecto de cambio
El transistor ujt
Convertidor boost
Mosfect en empobrecimiento
01 señal senoidal
3.3. Configuración en Base Común
MOSFET uso aplicaciones definicion
S10 introbjt
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
2.7. Recortadores con Diodos
Publicidad

Similar a Diodos duplicadores (20)

DOC
Circuitos con diodos
PPTX
Multiplicador de voltaje
PPTX
electronica digital.pptx
DOC
Circuito rectificador
DOCX
Multiplicador analógico
DOCX
Doblador de-media-onda
PDF
Fuente dc
PPTX
El Transformador en la ingenieria electronica
PPTX
3º Rectificadores (Media Onda y Onda Completa).pptx
DOC
Circuito rectificador
DOC
TELESUP 1 Curva característica de un diodo
PPT
Electronicarectificadores
PDF
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
DOCX
Multivibradores
PPTX
Condensadores
PPTX
CLASE SISTEMAS ELECTRONICOS FACULTAD ING
PPTX
TEMA 05_RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA.pptx
PPSX
Diodo
PPSX
Diodo
DOCX
Fisica presentacion granizo
Circuitos con diodos
Multiplicador de voltaje
electronica digital.pptx
Circuito rectificador
Multiplicador analógico
Doblador de-media-onda
Fuente dc
El Transformador en la ingenieria electronica
3º Rectificadores (Media Onda y Onda Completa).pptx
Circuito rectificador
TELESUP 1 Curva característica de un diodo
Electronicarectificadores
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Multivibradores
Condensadores
CLASE SISTEMAS ELECTRONICOS FACULTAD ING
TEMA 05_RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA.pptx
Diodo
Diodo
Fisica presentacion granizo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Diodos duplicadores

  • 2. Gregorio González Alexis Quinchoa Duplicadores de Tensión Los duplicadores de voltaje producen el doble de tensión en DC (corriente directa) de la que podría producir un rectificador común. Se pueden implementar de dos diferentes maneras: duplicadores de media onda y duplicadores de onda completa y en ambos casos la frecuencia de la tensión de rizado es la misma que la de la tensión de entrada. En el caso de la rectificación de onda completa en los rectificadores tradicionales, la frecuencia de la tensión de rizado es el doble de la frecuencia de la tensión de entrada. En el circuito doblador de tensión, la tensión que se aplica sobre los diodos, es el doble, por lo que estos deberán soportar el doble de tensión. La característica de tensión de los capacitores de penderán del circuito en particular.
  • 3. Duplicadores / dobladores de voltaje de media onda. La ventaja del duplicador de voltaje de media onda es que tiene una línea, que es común a la entrada y salida (ver el diagrama). Esta línea se puede tomar como común o tierra y se puede conectar al chasis o base metálica del equipo que se desea alimentar. El terminal de tierra o común debe estar bien identificado para no hacer una conexión invertida que puede tener consecuencias desagradables. Si se hiciera así, el chasis o base metálica del equipo estaría conectado al "vivo".
  • 4. Funcionamiento del doblador de voltaje de media onda - En el primer semiciclo negativo de la onda de entrada, el diodo D1 conduce permitiendo el paso de la corriente por el capacitor C1, cargándose a una tensión igual al máximo valor de tensión de la tensión de entrada. Si la tensión de entrada es V, el valor pico de esta entrada es Vmax., entonces este capacitor se carga a esta tensión. En este ciclo el diodo D2 no conduce. - En el siguiente semiciclo de la tensión de entrada (semiciclo positivo), el diodo D1 está polarizado en inverso y no conduce. El diodo D2 está polarizado en directo y la corriente fluye pasando por el capacitor C1, el diodo D2 y el capacitor C2. En el inicio del semiciclo negativo, el capacitor C2 está descargado, pero C1 está cargado a Vmax (valor pico de la tensión de entrada). El capacitor C2 se cargará entonces al doble de la tensión pico de la entrada, pues se suman ésta (la tensión pico de entrada y la tensión acumulada que está en el capacitor C1.
  • 5. En el diagrama se ha supuesto que la tensión de entrada es de 120 voltios en CA (corriente alterna). Para un diseño con alimentación de 220 / 240 voltios hay cambiar los capacitores por otros con características de tensión mayores. También se muestran valores de capacitores y diodos. Tomar en cuenta las notas adicionales en la segunda parte de este tutorial.
  • 6. Duplicadores / dobladores de voltaje onda completa Diagrama de un duplicador de tensión de onda completa: El circuito funciona de la siguiente manera -En el semiciclo positivo de las ondas de entrada, se polariza en directo el diodo D1 cargado el capacitor C1 a una tensión a Vmax. (Tensión de pico de la onda de entrada) y la polaridad de la carga queda indicada con la polaridad que se ve en capacitor C1. En este semiciclo D2 está polarizado en inverso y no conduce. - En el semiciclo negativo, se polariza en directo el diodo 2 cargando el capacitor C2 a una tensión a Vmax (tensión de pico de la onda de entrada) y la polaridad de la carga queda indicada con la polaridad que se ve en capacitor C2. Al quedar los dos capacitores en serie, las tensiones almacenadas en se suman, lográndose el duplicador de tensión. Este doblador de tensión se puede utilizar como fuente bipolar (tiene tensión positiva y tensión negativa), si se conecta tierra o el común en la unión entre los dos capacitores.
  • 7. Notas adicionales El rizado: Para poder reducir el rizado de estas fuentes se puede incluir en su salida un filtro RC (ver el diagrama). La tensión de rizado dependerá de la carga que se tenga. Si se demanda poca corriente (poca carga) el rizado es pequeño, si se aumenta la carga, el rizado aumenta. En caso de que se tenga una carga grande se pueden incluir capacitores de mayor valor. Resistor limitador de corriente: En el momento en que estas fuentes son encendidas (ON), la demanda de corriente es muy grande, por lo que se conecta en serie con la entrada del circuito una resistencia de potencia (3W) de 10 ohmios (ver primer y segundo diagramas). Esta demanda de corriente se debe a que cuando el circuito se enciende los capacitores están descargados y se comportan inicialmente como un corto circuito. La resistencia asegura que la máxima corriente, en el encendido, no sea mayor a 17 amperios. I = Vmax / 10 = 169.2 V / 10 = 16.92 Amperios Donde: Vmax = Vpico = 120 x 1.41 = 169.2 voltios y R = 10 ohmios El principio de un doblador de tensión se puede aplicar para un número cualquiera de multiplicaciones de tensión y permite obtener fuentes de alta tensión de poco amperaje sin dificultad.
  • 8. En el diagrama se ha supuesto que la tensión de entrada es de 120 voltios en CA (corriente alterna). También se muestran valores decapacitores y diodos. Para un diseño con alimentación de 220 / 240 voltios hay cambiar los capacitores por otros con características de tensión mayores.
  • 9. Triplicadores de voltaje. Al de media onda se le añade algo. El principio es idéntico: Semiciclo negativo se carga C1, semiciclo positivo se carga C2 a 622 V, semiciclo negativo se carga C3 a 622 V, 2 veces el pico. Ahora elegimos las bornas para sacar: Con esto se puede hacer un doblador y un triplicador dependiendo de donde se colocan las bornas. Y tenemos 933 V a la salida.
  • 10. El truco consiste en que la corriente de tiempo de descarga sea Y si a este circuito se le añade una etapa más (diodo y condensador) se convierte en un cuadriplicador. A continuación se representa el circuito que corresponde a la celda básica de un multiplicador de tensión