SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado CM-UAI
ALIANZA

ComunidadMujer institución líder                   UAI institución líder, de reconocida
con amplia experiencia y                           excelencia y prestigio en la enseñanza
conocimiento de las temáticas de                   y formación de liderazgos.
mujer y trabajo.

ComunidadMujer impulsa políticas                   Universidad Adolfo Ibáñez busca, más
que permitan lograr una mayor                      allá de la entrega de conocimientos,
participación de las mujeres en el                 otorgar una formación integral a sus
ámbito público, mediante su                        alumnos, combinando excelencia
inserción plena en los mundos                      académica, diversidad y una mirada
laboral y político.                                que incorpora la necesaria interacción
                                                   entre lo público y lo privado.




   Se unen para diseñar y entregar un Diploma en Liderazgo Sindical para mujeres,
    cuyo objetivo es proveer de un espacio único para el fomento de la dirigencia
                                 sindical femenina
¿POR QUÉ UN DIPLOMADO EN LIDERAZGO
SINDICAL DE MUJERES?
  El mercado laboral en Chile se está modificando con la incorporación de mujeres al trabajo. Hoy, cerca del 43%
 de la fuerza laboral del país son mujeres.

  Las estructuras, procesos y sistemas de las organizaciones deben adecuarse en muchos aspectos frente a las
 necesidades y características de esta nueva fuerza de trabajo.

  Se requieren nuevos liderazgos y agendas sindicales que respondan a los nuevos escenarios laborales y faciliten
 los cambios necesarios.
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO DE MUJERES EN
ORGANIZACIONES SINDICALES
Estudios Internacionales avalan la presencia de mujeres en las directivas sindicales:


      Es una manera de incorporar temas relevantes para las trabajadoras tales como la integración vida y trabajo,
     las brechas salariales y la continuidad de la trayectoria laboral-profesional, entre otros.

      La incorporación de estos temas, facilitada por la participación de mujeres en cargos sindicales, fortalece a
     los sindicatos, al potenciar una mejor representación de los temas relevantes para el conjunto de los
     trabajadores.




Fuentes:   Women in trade unions: Making the difference. UCL. Bélgica
           Women and Union Leadership in the UK and USA: First Findings
PÚBLICO OBJETIVO

  Comercio                                 Servicios                    Industria    Minería
    Distribución porcentual de la población afiliada a sindicatos activos, por rama de actividad
                                      económica, según sexo

      Rama Act. Económica                                     Hombres      Mujeres     Total
    Minería                                                      7,1         1,0        5,2
    Industria                                                   15,8         8,0       13,3
    Comercio                                                    17,1        33,5       22,3
    Servicios                                                   16,1        34,3       21,9
    Total                                                       100         100         100
    Fuente: Anuario estadístico 2010. Dirección del Trabajo
PORCENTAJE DE DIRIGENTES/AS POR
      SEXO Y TIPO DE ORGANIZACION

        100,0%
                                      88,6%           88,8%
         90,0%                                                                                                              84,5%
                     80,8%
                                                                                                                                               78,3%
         80,0%

         70,0%                                                                          65,6%
                                                                                                          63,2%
                                                                       59,4%
         60,0%

         50,0%
                                                                               40,6%
                                                                                                                36,8%
         40,0%                                                                                  34,4%
         30,0%                                                                                                                                         21,7%
                          19,2%                                                                                                     15,5%
         20,0%
                                              11,4%           11,2%
         10,0%

          0,0%
                       Sindicatos     Federación de    Confederación    Asociación de    Federación de     Confederación      Centrales         %NacDirig
                                      Sindicatos      de Sindicatos    Funcionarios     Asociaciones     de Asociaciones




                                                                                                                        DirHom              DirMuj


Fuente: Dirección del Trabajo, 2008
OFERTA ACADÉMICA

  Realizar un diplomado sobre liderazgo sindical dirigido a mujeres dirigentas y mujeres con
           afiliación sindical de los sectores del retail, industria, minería y servicios.



1. Ofrecer                        2. Generar competencias                 3. Promover una
   capacitación que                  orientadas a modificar                  cultura basada en
   fortalezca las                    la estructura, intereses                los derechos de
   habilidades de                    y representación en                     los/as
   liderazgo de las                  sindicatos                              trabajadores/as y
   mujeres dirigentas                                                        buenas relaciones
   sindicales.                                                               laborales al interior
                                                                             de las
                                                                             organizaciones.
CONTENIDOS

                          Módulos                     Nº Horas Módulo
     Contexto laboral y sindical de las mujeres              10

     Marco legal relevante en la actividad sindical         10

     Herramientas sindicales                                19

     Habilidades para el liderazgo                          22

     Agenda sindical y género                               19

     Clases virtuales                                       15

     Evaluación                                             5

     Total                                                 100
Duración

                       4 meses de clases
                       6 octubre 2011 – 13 enero 2011
                       Horario: Jueves (9:00 -13:30) y Viernes
                          (9:00 – 17:00) cada dos semanas

                      100 horas de clases
Clases presenciales
                       80 horas presenciales
                         15 horas de estudio virtual

                       5 horas trabajo final
                      Docentes

                       UAI - CM
                       Dirigentes/as
BENEFICIOS
                         Certificación universitaria.
                         Docentes de primer nivel y reconocida trayectoria.
                         Metodología de estudios probada e innovadora
                            que combina conocimiento teórico y práctico,
                            tanto de las organizaciones como del mundo
                            sindical, incorporando el enfoque de género no
                            disponible en otros programas.
Para las trabajadoras    Adecuación de las horas de estudio con la jornada
                            laboral.

                         Posibilidad de formación de redes.
                         Nuevos conocimientos objetivos para el desarrollo
                            de habilidades de liderazgo y diversificación de la
                            agenda sindical.

                         Nuevas herramientas para mejorar representación
                            e interlocución con afiliados y empleadores.
BENEFICIOS
                        Imagen corporativa comprometida con la RSE. “Ser
                          socialmente responsable implica todo un modo de hacer
                          negocios, que se manifiesta a través de las relaciones con la
                          comunidad, el trato con los empleados y el respeto al
                          medioambiente. …así contribuyen a generar un ambiente de
                          negocios favorable para la inversión, el desarrollo económico y
                          la modernización del país” (Pacto Global).

Para los empleadores    Nuevas dirigentas con nuevas ideas y prácticas.
                        Negociaciones colectivas, acordes a las demandas de
                          la actual fuerza laboral y readecuación de las
                          organizaciones.

                        Mejores relaciones trabajadores/as -empleadores/as.
                        Fidelización de trabajadores/as y mayor
                          representación de los temas relevantes para el
                          conjunto de los trabajadores/as.
APORTE EMPRESARIAL

 Becas para las dirigentas y trabajadoras (costo por alumna $ 2.000.000).
 Facilidades para estudiar durante la jornada laboral.
ANEXO: CALENDARIO
                                                   OCTUBRE                                                                                                      NOVIEMBRE
                  jueves            viernes                 jueves                 viernes                                        jueves                 viernes                  jueves                 viernes
                  06-Oct            07-Oct                  20-Oct                 21-Oct                                        03-Nov                   04-Nov                  17-Nov                 18-Nov

                                                     Enfoque de género y     Conocimiento                                                          Sesgos de género en
09:00 - 11:00   Trabajo en      Contexto laboral                                                                           Marco Internacional -                                                      Habilidades
                                                     derechos humanos de personal para el                                                          la legislación laboral      Diálogo Social
    hrs.          equipo         internacional                                                                                     OIT                                                              comunicacionales
                                                          las mujeres    ejercicio del liderazgo                                                           chilena



                                                       Situación de las        Conocimiento                                                        Sesgos de género en
11:30 - 13:30   Trabajo en     Contexto laboral y                                                                                                                                                     Habilidades
                                                     mujeres en el trabajo    personal para el                              Normativa nacional     la legislación laboral Negociación Colectiva
    hrs.          equipo        sindical en chile                                                                                                                                                   comunicacionales
                                                         y sindicatos      ejercicio del liderazgo                                                         chilena


                                 Organización,
                                                                               Conocimiento
14:30 - 17:00                 movimiento mujeres y                                                                                                    La práctica del                                 Habilidades
                                                                              personal para el
    hrs.                       sindicalización en                                                                                                  ejercicio de derechos                            comunicacionales
                                                                           ejercicio del liderazgo
                                     Chile


                                                                     DICIEMBRE                                                                                                              ENERO
                  jueves            viernes                 jueves                 viernes                 jueves                viernes                                          jueves                 viernes
                  01-Dic             02-Dic                 15-Dic                 16-Dic                  29-Dic                 30-Dic                                          12-Ene                 13-Ene
                                                                           Conciliación vida
                                                                                laboral –
                                                     Mediación, solución
09:00 - 11:00   Negociación      Fiscalización y                         familiar/Responsabilid       Acoso laboral –                                                          Género en la
                                                       alternativa de                                                      Violencia de género                                                    Presentación Trabajos
    hrs.         Colectiva         contraloría                             ades parentales y              sexual                                                            negociación colectiva
                                                         conflictos
                                                                               domésticas
                                                                              compartidas


                                                                           Conciliación vida
                                                                                laboral –
                                                     Mediación, solución
11:30 - 13:30   Negociación      Fiscalización y                         familiar/Responsabilid       Acoso laboral –                                                          Género en la
                                                       alternativa de                                                      Violencia de género                                                    Presentación Trabajos
    hrs.         Colectiva         contraloría                             ades parentales y              sexual                                                            negociación colectiva
                                                         conflictos
                                                                               domésticas
                                                                              compartidas


                                Gestión público-                                                      Acción colectiva:
14:30 - 17:00                                                                Buenas prácticas y                                                                                                   Liderazgo de mujeres y
                              privada del mercado                                                      Generación de
    hrs.                                                                           RSE                                                                                                                    poder
                                    laboral                                                          redes y estrategias
ALGUNOS DE NUESTROS DOCENTES
Andrea Betancor
PhD en Economía Aplicada de la Universidad de Wisconsin-Madison; Master en Economía de la Universidad de Wisconsin-Madison. Profesora de la
Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Técnica Federico Santa María. Actualmente, es Directora de Estudios de Comunidad Mujer.

Eduardo Caamaño
Doctor en Derecho Área de investigación Derecho del Trabajo; Abogado de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Derecho Jurídico en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Valentina Ciudad
MBA de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica); Diploma en Liderazgo y Coaching de la Universidad Adolfo Ibáñez; Ingeniero Comercial de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Directora del Centro Liderazgo de ComunidadMujer.

Eduardo Fajnzylber
Ph.D. en Economía de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA); Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Director de la
Sociedad de Economía de Chile (SECHI) y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Naisa Gormaz
Ph.D. Académica asistente adjunta de la Escuela de Psicología y de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, es coordinadora de la Unidad de Asuntos Estudiantiles de la PUC. También, es profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad
Diego Portales.

Verónica Gubbins
PhD© en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Master of Arts en Psicosociología de la Universidad Católica de Lovaina,
Bélgica. Mediadora Familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Cuenta con varias publicaciones en este campo. Académica Universidad
Alberto Hurtado.
Maricarmen Güell
Ingeniero Civil, certificado como Coach Ontológico. Socia directora de The Newfield Network Chile, Coach de ejecutivos tanto en Chile como
en el exterior y Asesora del Subsecretario de Educación en temas de aprendizaje organizacional y cambio cultural.

Paulina Maturana
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Docente de la Clínica Jurídica de Familia de la
Universidad Central.

Carolina Peyrin
Trabajadora social, diplomada en estudios de género y sociedad, ex directora del Centro de Desarrollo de la Mujer Domos. Especialidad en
género, trabajo, violencia de género y responsabilidad social empresarial.

Andrea Repetto
Ph.D. en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos; Magíster en Economía de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Presidenta de la Comisión de Usuarios del Seguro de, Directora de la Asociación Latinoamericana de Economistas (LACEA),
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y Directora del Magíster en Economía y Políticas.

Marcela Ríos
PhD y MA en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin-Madison, Magíster en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO) sede México. Oficial de Gobernabilidad de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, profesora
universitaria, académica y autora de libros y artículos sobre género y política, movimientos sociales y democratización en América Latina.




* El programa puede sufrir cambios de horarios o de profesores, por razones de fuerza mayor
Diplomado CM-UAI

Más contenido relacionado

PPT
06 - Cadastrando contas futuras
PPS
A Ética Angelical - Rubem Alves
PDF
Campaña hidrafull
PDF
Poemasblog.Al-sur-poemas-de-amor
PPT
Compartir presentaciones, documentos y videos
PDF
Presentación ades
PDF
Pacto Global y Responsabilidad Social
06 - Cadastrando contas futuras
A Ética Angelical - Rubem Alves
Campaña hidrafull
Poemasblog.Al-sur-poemas-de-amor
Compartir presentaciones, documentos y videos
Presentación ades
Pacto Global y Responsabilidad Social

Similar a Diplomado CM-UAI (20)

PDF
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
PDF
Milagros sainz. Workshop Turismo y Género: Tecnoligía y Brecha Digital.
PPTX
Proyecto Mujer y Techo de Cristal en el Sector Turístico_ presentación result...
PDF
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
PDF
Estudio gabinetes comunicacion DIRCOM 2010
PDF
Igualdad de género y empleo decente
PPTX
ESPACIOS DE CONCILIACIÓN EN CLAVE GANAR-GANAR
PPTX
Datos políticos para la reforma electoral 2 (2)
PPTX
Mitos y realidades de la gestión de talento
PDF
Ponderacion otto institucional
PDF
Gloria Diaz Campoblanco_The Debate on Outreach and Impact of Microfinance
PPTX
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
DOCX
Ponderacion del cooperativismo
PDF
04 familias con mayor grado de inserción
PPT
Presentacion informe faedpyme
PDF
VMN+ Encuesta de Clima 2011
PDF
Tendencias del mercado laboral en el sector de la publicidad digital
PPT
Centro de Capacitación y Calidad 2010 ver3
PPTX
Presentación AutoevaluacióN Institucional
PDF
Liderazgo personas ESADE EXED lpge 2011
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
Milagros sainz. Workshop Turismo y Género: Tecnoligía y Brecha Digital.
Proyecto Mujer y Techo de Cristal en el Sector Turístico_ presentación result...
Infografía Situación de la Mujer en el Servicio Civil Peruano
Estudio gabinetes comunicacion DIRCOM 2010
Igualdad de género y empleo decente
ESPACIOS DE CONCILIACIÓN EN CLAVE GANAR-GANAR
Datos políticos para la reforma electoral 2 (2)
Mitos y realidades de la gestión de talento
Ponderacion otto institucional
Gloria Diaz Campoblanco_The Debate on Outreach and Impact of Microfinance
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
Ponderacion del cooperativismo
04 familias con mayor grado de inserción
Presentacion informe faedpyme
VMN+ Encuesta de Clima 2011
Tendencias del mercado laboral en el sector de la publicidad digital
Centro de Capacitación y Calidad 2010 ver3
Presentación AutoevaluacióN Institucional
Liderazgo personas ESADE EXED lpge 2011
Publicidad

Más de ComunidadMujer Cm (20)

PPT
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
PPTX
Cumplo, ComunidadMujer dic 14
PPTX
Sercotec, ComunidadMujer dic 14
PDF
Corfo, ComunidadMujer dic 14
PDF
Wayra Chile 2014 ComunidadMujer dic14
PPTX
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPT
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPTX
Presentación Esteban Puentes Seminario Cuidado ComunidadMujer
PDF
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPTX
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPT
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPT
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
PPT
El poder del lenguaje y el liderazgo personal CM
PPT
Corporativo CM 2012
PPTX
Seminario Reformas Políticas CM
PPT
Presentación Corporativa CM Inglés
PPT
17de mayo final_corto
PPT
Corporativo ComunidadMujer
PPTX
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
PPT
Género y desastres en Chile-Itzá Castañeda
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Cumplo, ComunidadMujer dic 14
Sercotec, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Wayra Chile 2014 ComunidadMujer dic14
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Esteban Puentes Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Karina Batthyany Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Rayen Inglés Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Peter Lloyd Seminario Cuidado ComunidadMujer
El poder del lenguaje y el liderazgo personal CM
Corporativo CM 2012
Seminario Reformas Políticas CM
Presentación Corporativa CM Inglés
17de mayo final_corto
Corporativo ComunidadMujer
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
Género y desastres en Chile-Itzá Castañeda
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Diplomado CM-UAI

  • 2. ALIANZA ComunidadMujer institución líder UAI institución líder, de reconocida con amplia experiencia y excelencia y prestigio en la enseñanza conocimiento de las temáticas de y formación de liderazgos. mujer y trabajo. ComunidadMujer impulsa políticas Universidad Adolfo Ibáñez busca, más que permitan lograr una mayor allá de la entrega de conocimientos, participación de las mujeres en el otorgar una formación integral a sus ámbito público, mediante su alumnos, combinando excelencia inserción plena en los mundos académica, diversidad y una mirada laboral y político. que incorpora la necesaria interacción entre lo público y lo privado. Se unen para diseñar y entregar un Diploma en Liderazgo Sindical para mujeres, cuyo objetivo es proveer de un espacio único para el fomento de la dirigencia sindical femenina
  • 3. ¿POR QUÉ UN DIPLOMADO EN LIDERAZGO SINDICAL DE MUJERES?  El mercado laboral en Chile se está modificando con la incorporación de mujeres al trabajo. Hoy, cerca del 43% de la fuerza laboral del país son mujeres.  Las estructuras, procesos y sistemas de las organizaciones deben adecuarse en muchos aspectos frente a las necesidades y características de esta nueva fuerza de trabajo.  Se requieren nuevos liderazgos y agendas sindicales que respondan a los nuevos escenarios laborales y faciliten los cambios necesarios.
  • 4. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO DE MUJERES EN ORGANIZACIONES SINDICALES Estudios Internacionales avalan la presencia de mujeres en las directivas sindicales:  Es una manera de incorporar temas relevantes para las trabajadoras tales como la integración vida y trabajo, las brechas salariales y la continuidad de la trayectoria laboral-profesional, entre otros.  La incorporación de estos temas, facilitada por la participación de mujeres en cargos sindicales, fortalece a los sindicatos, al potenciar una mejor representación de los temas relevantes para el conjunto de los trabajadores. Fuentes: Women in trade unions: Making the difference. UCL. Bélgica Women and Union Leadership in the UK and USA: First Findings
  • 5. PÚBLICO OBJETIVO Comercio Servicios Industria Minería Distribución porcentual de la población afiliada a sindicatos activos, por rama de actividad económica, según sexo Rama Act. Económica Hombres Mujeres Total Minería 7,1 1,0 5,2 Industria 15,8 8,0 13,3 Comercio 17,1 33,5 22,3 Servicios 16,1 34,3 21,9 Total 100 100 100 Fuente: Anuario estadístico 2010. Dirección del Trabajo
  • 6. PORCENTAJE DE DIRIGENTES/AS POR SEXO Y TIPO DE ORGANIZACION 100,0% 88,6% 88,8% 90,0% 84,5% 80,8% 78,3% 80,0% 70,0% 65,6% 63,2% 59,4% 60,0% 50,0% 40,6% 36,8% 40,0% 34,4% 30,0% 21,7% 19,2% 15,5% 20,0% 11,4% 11,2% 10,0% 0,0% Sindicatos Federación de Confederación Asociación de Federación de Confederación Centrales %NacDirig Sindicatos de Sindicatos Funcionarios Asociaciones de Asociaciones DirHom DirMuj Fuente: Dirección del Trabajo, 2008
  • 7. OFERTA ACADÉMICA Realizar un diplomado sobre liderazgo sindical dirigido a mujeres dirigentas y mujeres con afiliación sindical de los sectores del retail, industria, minería y servicios. 1. Ofrecer 2. Generar competencias 3. Promover una capacitación que orientadas a modificar cultura basada en fortalezca las la estructura, intereses los derechos de habilidades de y representación en los/as liderazgo de las sindicatos trabajadores/as y mujeres dirigentas buenas relaciones sindicales. laborales al interior de las organizaciones.
  • 8. CONTENIDOS Módulos Nº Horas Módulo Contexto laboral y sindical de las mujeres 10 Marco legal relevante en la actividad sindical 10 Herramientas sindicales 19 Habilidades para el liderazgo 22 Agenda sindical y género 19 Clases virtuales 15 Evaluación 5 Total 100
  • 9. Duración  4 meses de clases  6 octubre 2011 – 13 enero 2011  Horario: Jueves (9:00 -13:30) y Viernes (9:00 – 17:00) cada dos semanas 100 horas de clases Clases presenciales  80 horas presenciales  15 horas de estudio virtual  5 horas trabajo final Docentes  UAI - CM  Dirigentes/as
  • 10. BENEFICIOS  Certificación universitaria.  Docentes de primer nivel y reconocida trayectoria.  Metodología de estudios probada e innovadora que combina conocimiento teórico y práctico, tanto de las organizaciones como del mundo sindical, incorporando el enfoque de género no disponible en otros programas. Para las trabajadoras  Adecuación de las horas de estudio con la jornada laboral.  Posibilidad de formación de redes.  Nuevos conocimientos objetivos para el desarrollo de habilidades de liderazgo y diversificación de la agenda sindical.  Nuevas herramientas para mejorar representación e interlocución con afiliados y empleadores.
  • 11. BENEFICIOS  Imagen corporativa comprometida con la RSE. “Ser socialmente responsable implica todo un modo de hacer negocios, que se manifiesta a través de las relaciones con la comunidad, el trato con los empleados y el respeto al medioambiente. …así contribuyen a generar un ambiente de negocios favorable para la inversión, el desarrollo económico y la modernización del país” (Pacto Global). Para los empleadores  Nuevas dirigentas con nuevas ideas y prácticas.  Negociaciones colectivas, acordes a las demandas de la actual fuerza laboral y readecuación de las organizaciones.  Mejores relaciones trabajadores/as -empleadores/as.  Fidelización de trabajadores/as y mayor representación de los temas relevantes para el conjunto de los trabajadores/as.
  • 12. APORTE EMPRESARIAL  Becas para las dirigentas y trabajadoras (costo por alumna $ 2.000.000).  Facilidades para estudiar durante la jornada laboral.
  • 13. ANEXO: CALENDARIO OCTUBRE NOVIEMBRE jueves viernes jueves viernes jueves viernes jueves viernes 06-Oct 07-Oct 20-Oct 21-Oct 03-Nov 04-Nov 17-Nov 18-Nov Enfoque de género y Conocimiento Sesgos de género en 09:00 - 11:00 Trabajo en Contexto laboral Marco Internacional - Habilidades derechos humanos de personal para el la legislación laboral Diálogo Social hrs. equipo internacional OIT comunicacionales las mujeres ejercicio del liderazgo chilena Situación de las Conocimiento Sesgos de género en 11:30 - 13:30 Trabajo en Contexto laboral y Habilidades mujeres en el trabajo personal para el Normativa nacional la legislación laboral Negociación Colectiva hrs. equipo sindical en chile comunicacionales y sindicatos ejercicio del liderazgo chilena Organización, Conocimiento 14:30 - 17:00 movimiento mujeres y La práctica del Habilidades personal para el hrs. sindicalización en ejercicio de derechos comunicacionales ejercicio del liderazgo Chile DICIEMBRE ENERO jueves viernes jueves viernes jueves viernes jueves viernes 01-Dic 02-Dic 15-Dic 16-Dic 29-Dic 30-Dic 12-Ene 13-Ene Conciliación vida laboral – Mediación, solución 09:00 - 11:00 Negociación Fiscalización y familiar/Responsabilid Acoso laboral – Género en la alternativa de Violencia de género Presentación Trabajos hrs. Colectiva contraloría ades parentales y sexual negociación colectiva conflictos domésticas compartidas Conciliación vida laboral – Mediación, solución 11:30 - 13:30 Negociación Fiscalización y familiar/Responsabilid Acoso laboral – Género en la alternativa de Violencia de género Presentación Trabajos hrs. Colectiva contraloría ades parentales y sexual negociación colectiva conflictos domésticas compartidas Gestión público- Acción colectiva: 14:30 - 17:00 Buenas prácticas y Liderazgo de mujeres y privada del mercado Generación de hrs. RSE poder laboral redes y estrategias
  • 14. ALGUNOS DE NUESTROS DOCENTES Andrea Betancor PhD en Economía Aplicada de la Universidad de Wisconsin-Madison; Master en Economía de la Universidad de Wisconsin-Madison. Profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Técnica Federico Santa María. Actualmente, es Directora de Estudios de Comunidad Mujer. Eduardo Caamaño Doctor en Derecho Área de investigación Derecho del Trabajo; Abogado de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Derecho Jurídico en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valentina Ciudad MBA de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica); Diploma en Liderazgo y Coaching de la Universidad Adolfo Ibáñez; Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Directora del Centro Liderazgo de ComunidadMujer. Eduardo Fajnzylber Ph.D. en Economía de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA); Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Director de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Naisa Gormaz Ph.D. Académica asistente adjunta de la Escuela de Psicología y de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es coordinadora de la Unidad de Asuntos Estudiantiles de la PUC. También, es profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. Verónica Gubbins PhD© en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Master of Arts en Psicosociología de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Mediadora Familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Cuenta con varias publicaciones en este campo. Académica Universidad Alberto Hurtado.
  • 15. Maricarmen Güell Ingeniero Civil, certificado como Coach Ontológico. Socia directora de The Newfield Network Chile, Coach de ejecutivos tanto en Chile como en el exterior y Asesora del Subsecretario de Educación en temas de aprendizaje organizacional y cambio cultural. Paulina Maturana Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Docente de la Clínica Jurídica de Familia de la Universidad Central. Carolina Peyrin Trabajadora social, diplomada en estudios de género y sociedad, ex directora del Centro de Desarrollo de la Mujer Domos. Especialidad en género, trabajo, violencia de género y responsabilidad social empresarial. Andrea Repetto Ph.D. en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos; Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidenta de la Comisión de Usuarios del Seguro de, Directora de la Asociación Latinoamericana de Economistas (LACEA), Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y Directora del Magíster en Economía y Políticas. Marcela Ríos PhD y MA en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin-Madison, Magíster en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México. Oficial de Gobernabilidad de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, profesora universitaria, académica y autora de libros y artículos sobre género y política, movimientos sociales y democratización en América Latina. * El programa puede sufrir cambios de horarios o de profesores, por razones de fuerza mayor