SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
CULTURA CHIMÚ
INTEGRANTE:
CABANILLAS PINEDA LOURDES
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La cultura chimú se desarrolló en el
mismo territorio donde siglos antes
existió la cultura mochica. Al igual que
los mochicas, la cultura chimú fue una
cultura costeña, se desarrolló en el
valle Moche (al norte de Lima), al
noreste de Huarmey acabando en
Trujillo central. En el departamento de
La Libertad. Limitaba por el sur con:
Pativilca o Carabayllo(lima)y por el
norte con: Olmos(Piura) y Tumbes.
• Se formó hacia el año 900 d.C. tras la decadencia del imperio Wari
• ORIGEN MÍTICO : la leyenda del Dios Naylamp
CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS DE LOS
CHIMUÉS
• PERTENECE:INTERMEDIO
TARDÍO
• ANTIGÜEDAD: De 1200 años
al 1465 D.C.
• DESCUBIERTA: En 1902 por
Federico Max Hule.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
• Su capital fue Chan Chan (5 km. de la ciudad de Trujillo).
• Su idioma fue el Quingnam- muchic.
• Se les considera como los mejores orfebres Pre-Inca.
• Su dios principal fue Naylamp.
• Fueron derrotados por los Incas.
• Tenía una organización social muy acentuada (Jefe: Chimucapac).
• Tiene su origen en la cultura Mochica más la Cultura Lambayeque.
Organización Política
• Los chimus al inicio fueron poblados pequeños dispersos en el valle de
Moche y zonas aledañas, pero luego ejercieron supremacía entre otros
pueblos costeños y se expandieron militarmente.
• Nombres de sus gobernantes principales: Tacainamo, Guaricur,
Naucepinco y Mincanchaman.Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman.
• -1er monarca Chimu: Tacaynamo.
• Ultimo monarca Chimu : Minchan Caman( llamado el Pachacutec costeño).
• Luego de la derrota de los Chimú frente a los incas en 1470, los incas
trasladaron a su gobernador Minchancaman al Cusco y se llevaron las
muchas riquezas del reino chimú (oro y plata para adornar el Templo del
Sol), pero también asimilaron su cultura, y su muy fina orfebrería.
Organización Social
Ciequic:
Rey
Alaec:
Gobernadores
Pareng:
Jefe de campesinos
Yanas:
sirvientes perpetuos
Organización económica
• La economía Chimú fue
fundamentalmente agrícola, a la
que complementaron con otras
actividades secundarias como la
pesca, la caza y el comercio
Agricultura
• Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas
para ampliar la fortaleza de áreas cultivadas
como:
• Huachaques: chacras hundidas, terreno al que
se le ha retirado la arena para trabajar la
tierra húmeda. Ejemplo: Tschudi.
• Puquios: pozos grandes para extraer agua.
Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, Costa
Rica.
• Embalses: contención de agua de los ríos para
aprovechar el líquido subterráneo.
Pesca
• En la sociedad chimú la
pesca fue otra de las
actividades básicas.
los hombres utilizaron
balsas hechas de totora y
practicaron diversas técnicas
como la red de arrastre o
encierre, que exigía la
cooperación entre varias
embarcaciones.
Arquitectura
• Fueron los mejores arquitectos.
• Utilizaron el adobe, la totora, la madera, la caña y la paja.
• Construyeron edificaciones, fortalezas, templos, ciudades.
• Decoraron sus paredes con figuras zoomorfas, peces y geométricas en
frisos modelados en relieve , y también con diseños pintados.
CERÁMICA
• HICIERON CERAMIOS SENCILLOS PARA USO DIARIO Y DE MEJORES
ACABADOS PARA USO CEREMONIAL.
• EL COLOR MÁS USADO FUE EL NEGRO METÁLICO BRILLANTE, MUY
POCO EL MARRÓN.
• LOS HUACOS FUERON DE FORMA GLOBULAR CON ASA GOLLETE Y
ASA PUENTE.
Dipo de-chimu
METALURGIA
• LOS CHIMÚS FUERON LOS MEJORES ORFEBRES DEL PERÚ PRE-
INCAICO.
• TRABAJARON EL ORO, LA PLATA, EL COBRE Y EL ESTAÑO.
USARON LAS TÉCNICAS DEL ENCHAPADO, EL DORADO, EL
ESTAMPIDO, EL PERLADO Y LA FILIGRANA.
• HICIERON CUCHILLOS COMO EL TUMI , RECIPIENTES,
BRAZALETES,ALFILERES, FIGURAS DE ANIMALES.
Dipo de-chimu

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura Chimú
PPTX
Cultura Chimú
PPT
Cultura chimu
PDF
Triptico - Cultura Chimú (final).pdf
PPTX
Cultura Chimu
PPT
Cultura chancay
PPT
A La Cultura Tiahuanaco
Cultura Chimú
Cultura Chimú
Cultura chimu
Triptico - Cultura Chimú (final).pdf
Cultura Chimu
Cultura chancay
A La Cultura Tiahuanaco

La actualidad más candente (20)

DOC
PPTX
PPTX
PPTX
El imperio huari
PPTX
LA CULTURA MOCHICA
DOCX
Cultura Chachapoyas
PPT
Culturas Preincas Peruanas
PDF
7 la cultura tiahuanaco triptico
PPT
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
PPTX
Cultura chincha version 2010
PPTX
cultura tiahuanaco (1).pptx
DOCX
PPTX
Cultura nazca
PPTX
Cultura chimú
PDF
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
PPT
Wari o Huari:
PPT
La Cultura Mochica;
PPSX
Pps culturas pre-incas
PPTX
Cultura moche
El imperio huari
LA CULTURA MOCHICA
Cultura Chachapoyas
Culturas Preincas Peruanas
7 la cultura tiahuanaco triptico
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
Cultura chincha version 2010
cultura tiahuanaco (1).pptx
Cultura nazca
Cultura chimú
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
Wari o Huari:
La Cultura Mochica;
Pps culturas pre-incas
Cultura moche
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentación1 colegio argentinaa!!!
PPTX
Cultura chimu
PPT
PPT
Sesion chimu
PPTX
CULTURA CHIMÚ / 1° C
PPTX
Tiahuanaco
PPTX
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
PPT
Chimu
PPT
Cultura chimu
Presentación1 colegio argentinaa!!!
Cultura chimu
Sesion chimu
CULTURA CHIMÚ / 1° C
Tiahuanaco
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
Chimu
Cultura chimu
Publicidad

Similar a Dipo de-chimu (20)

PPT
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
PPTX
Cultura Chimú
PPTX
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
PDF
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
PPSX
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
PPT
1º Civilización U10º VA: Chimu
PPT
Culturachimu
DOCX
La cultura chimu diapositivas
DOCX
CULTURA CHIMU Y SUS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
PDF
10 la cultura chimú
DOCX
La cultura chimu
PPTX
CULTURA CHIMU Y CHAVIN (1).para primariapptx
PPTX
Presentación1
DOCX
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
DOCX
Cultura Chimú
PPTX
Cultura Chimú antecedentes,Jerarquías y Poder en el Antiguo Perú Cronología
PPTX
sa-cs-1719179619-power-point-cultura-chimu_ver_1.pptx
PDF
HISTORIA SESION5 _CULTURA CHIMU.pdf
PDF
LA CULTURA CHIMú EN NUESTRO QUERIDO PERú .pdf
PPTX
CULTURA CHIMU
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
Cultura Chimú
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
1º Civilización U10º VA: Chimu
Culturachimu
La cultura chimu diapositivas
CULTURA CHIMU Y SUS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
10 la cultura chimú
La cultura chimu
CULTURA CHIMU Y CHAVIN (1).para primariapptx
Presentación1
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
Cultura Chimú
Cultura Chimú antecedentes,Jerarquías y Poder en el Antiguo Perú Cronología
sa-cs-1719179619-power-point-cultura-chimu_ver_1.pptx
HISTORIA SESION5 _CULTURA CHIMU.pdf
LA CULTURA CHIMú EN NUESTRO QUERIDO PERú .pdf
CULTURA CHIMU

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Dipo de-chimu

  • 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA La cultura chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura mochica. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central. En el departamento de La Libertad. Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo(lima)y por el norte con: Olmos(Piura) y Tumbes.
  • 3. • Se formó hacia el año 900 d.C. tras la decadencia del imperio Wari • ORIGEN MÍTICO : la leyenda del Dios Naylamp
  • 4. CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS DE LOS CHIMUÉS • PERTENECE:INTERMEDIO TARDÍO • ANTIGÜEDAD: De 1200 años al 1465 D.C. • DESCUBIERTA: En 1902 por Federico Max Hule.
  • 5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: • Su capital fue Chan Chan (5 km. de la ciudad de Trujillo). • Su idioma fue el Quingnam- muchic. • Se les considera como los mejores orfebres Pre-Inca. • Su dios principal fue Naylamp. • Fueron derrotados por los Incas. • Tenía una organización social muy acentuada (Jefe: Chimucapac). • Tiene su origen en la cultura Mochica más la Cultura Lambayeque.
  • 6. Organización Política • Los chimus al inicio fueron poblados pequeños dispersos en el valle de Moche y zonas aledañas, pero luego ejercieron supremacía entre otros pueblos costeños y se expandieron militarmente. • Nombres de sus gobernantes principales: Tacainamo, Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman.Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman. • -1er monarca Chimu: Tacaynamo. • Ultimo monarca Chimu : Minchan Caman( llamado el Pachacutec costeño). • Luego de la derrota de los Chimú frente a los incas en 1470, los incas trasladaron a su gobernador Minchancaman al Cusco y se llevaron las muchas riquezas del reino chimú (oro y plata para adornar el Templo del Sol), pero también asimilaron su cultura, y su muy fina orfebrería.
  • 8. Organización económica • La economía Chimú fue fundamentalmente agrícola, a la que complementaron con otras actividades secundarias como la pesca, la caza y el comercio
  • 9. Agricultura • Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar la fortaleza de áreas cultivadas como: • Huachaques: chacras hundidas, terreno al que se le ha retirado la arena para trabajar la tierra húmeda. Ejemplo: Tschudi. • Puquios: pozos grandes para extraer agua. Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, Costa Rica. • Embalses: contención de agua de los ríos para aprovechar el líquido subterráneo.
  • 10. Pesca • En la sociedad chimú la pesca fue otra de las actividades básicas. los hombres utilizaron balsas hechas de totora y practicaron diversas técnicas como la red de arrastre o encierre, que exigía la cooperación entre varias embarcaciones.
  • 11. Arquitectura • Fueron los mejores arquitectos. • Utilizaron el adobe, la totora, la madera, la caña y la paja. • Construyeron edificaciones, fortalezas, templos, ciudades. • Decoraron sus paredes con figuras zoomorfas, peces y geométricas en frisos modelados en relieve , y también con diseños pintados.
  • 12. CERÁMICA • HICIERON CERAMIOS SENCILLOS PARA USO DIARIO Y DE MEJORES ACABADOS PARA USO CEREMONIAL. • EL COLOR MÁS USADO FUE EL NEGRO METÁLICO BRILLANTE, MUY POCO EL MARRÓN. • LOS HUACOS FUERON DE FORMA GLOBULAR CON ASA GOLLETE Y ASA PUENTE.
  • 14. METALURGIA • LOS CHIMÚS FUERON LOS MEJORES ORFEBRES DEL PERÚ PRE- INCAICO. • TRABAJARON EL ORO, LA PLATA, EL COBRE Y EL ESTAÑO. USARON LAS TÉCNICAS DEL ENCHAPADO, EL DORADO, EL ESTAMPIDO, EL PERLADO Y LA FILIGRANA. • HICIERON CUCHILLOS COMO EL TUMI , RECIPIENTES, BRAZALETES,ALFILERES, FIGURAS DE ANIMALES.