SlideShare una empresa de Scribd logo
MOSQUISTOS DE
IMPORTANCIA MEDICA
ORDEN: DIPTEROS
(Culicidos, culicoides, Simulidos y Flebotomus)
Aspectos morfológicos
Tiene patas largas y delgadas
Su cabeza es esférica con un par de ojos
compuestos
Probóscide: Formada por las partes bucales
que comprenden labrum epifaringe,
hipofaringe, mandíbulas y maxilas
A los lados hay un par de palpos maxilares
y mas afuera un par de antenas
Torax posee 3 segmentos: protórax,
mesotórax, metatórax de cada uno de ellos
sale un par de patas, compuesta por coxa,
trocánter, fémur, tibia y 5 segmentos
tarsales que terminan en las uñas tarsales
Las alas se desprenden del mesotórax
están extendidas y poseen venas
quitinosas cubiertas por escamas, que
tienen una distribución característica en
algunas especies.
Los espacios transparentes delimitados
por las venas de las alas se denominan
celdas o células sirven para clasificarlas
Del metatórax salen dos rudimentos de
alas llamados halteridios o balancines.
La parte dorsal del tórax se llama escudo
o noto. El abdomen es segmentado y
contiene, en la parte posterior, el aparato
genital externo.
El método más simple para
diferenciar el sexo, es la
observación de las antenas;
éstas son muy ricas en
vellosidades en los machos
(plumosas) y con pocos
vellos en las hembras
(pilosas)
Los tres géneros de
mosquitos más importantes
son: Anopheles, Culex y
Aedes; pueden diferenciarse
de manera sencilla en su
estado adulto por la posición
de reposo y las
características morfológicas
de la cabeza.
En reposo Anopheles tiene posición vertical u oblicua
Otros géneros: posición paralela a la sup. donde se posan.
La cabeza de los machos como de las hembras de Anopheles tienen los palpos tan
largos como la probóscide, mientras que en los otros dos géneros los palpos en las
hembras son muy cortos, pero en los machos son largos
Anopheles CULEX
Aedes
Alimentación:
Solo las hembras son hematófagas (necesitan proteínas
para formar huevos), son atraídas por la producción de
calor, humedad, sudor y CO2 de la piel, para algunas
especies son la luz y los colores
Mientras que los machos se alimentan de liq de plantas
La mayoría pican en las horas vespertinas y nocturnas.
La longevidad varia pero en general va de 4 a 40 días
Algunos mosquitos hibernan
como es el caso del mosquito
tigre en su fase de huevo en
temporada de invierno
Anopheles y Aedes ponen los huevos separadamente
Culex pone los huevos en paquetes de apr. 100 huevos
Son depositados en la superficie de aguas quietas
Huevo de anopheles : 0,7 mm, en los laterales tiene un
par de flotadores
Huevos de aedes y culex son bastante similares
HUEVO
DE AEDES
Huevo de anopheles
Huevo de culex
Los huevos incuban varios días y dan
origen a las larvas vermiformes de 8 a 10
mm con los tres segmentos corporales
bien delimitados recubierto por las
vellosidades
Tienen movimiento vibratorio lo que les
permite desplazarse por el agua
En la parte posterior presentan al sifón
respiratorio por el cual obtienen el O2
fuera del agua, este sifón es corto en
Anopheles
Larva de
anopheles
Larva de
aedes
Larva de
culex
En la etapa larvaria a se alimentan vorazmente, mudan
varias veces y al cabo de una semana se transforman en
pupas que presentan un aspecto de "coma", vista de lado.
La cabeza y el tórax se funden en un cefalotórax y el
abdomen se curva bajo este. Periódicamente ascienden a
la superficie para respirar, gracias a los órganos que
disponen en el cefalotórax.
Son móviles pero no se
alimentan
Con la temperatura y el
tiempo adecuado salen del
agua eliminan su
caparazón y se
transforman en adultos
Principales Enfermedades transmitidas por :
Anopheles
Malaria causada por el parasito Plasmodium La
hembra del genero Anopheles se contagia al picar a
una persona infectada con plasmodium
Dentro del mosquito el parasito de desarrolla y se
multiplica en sus glándulas salivales
Principales Enfermedades transmitidas por :
Anopheles
La filariasis linfática es
causada por el
nematodo W. bancrofti
y B. malayi
La hembra del genero
Anopheles se contagia
al picar a una persona
infectada, el mosquito
ingiere microfilarias
Dentro del mosquito el
parasito se desarrolla y
se multiplica en sus
glándulas salivales
Prevención y control Anopheles
Profilaxis: Filariasis
Principales Enfermedades transmitidas por :
Aedes
Filariasis por Brugia y Wuchereria
Aedes
Se encuentra +en regiones
tropicales y subtropicales, con
clima cálido y húmedo son las
condiciones ideales para su
reproducción. Suelen utilizar
floreros, latas, botellas y
neumáticos abandonados para
poner sus huevos
tienen hábitos
semidomésticos y tienden a
picar principalmente durante
las horas de la mañana y al
atardecer
Culex
Se encuentran en en aguas
estancadas y áreas donde hay
acumulación de agua, como
charcos, estanques, canaletas y
piscinas descuidadas
tienen cuerpos delgados y patas
largas. Sus antenas son
relativamente largas, y las
hembras tienen una pieza bucal
fuerte, presentan ojos compuestos
(+visión)
son vectores de enfermedades
importantes, como la encefalitis y
la filariasis.
Culex
Prevención y control Culex
HEMAGOGUS
Varias de sus especies tienen una tonalidad
metálica distintiva y son vectores de la fiebre
amarilla
Viven en la corteza de los árboles o en bambúes
cortados; y es aquí donde pone la hembra sus
huevos que eclosionan cuando estra en contacto
con la lluvia para transformase en larvas
HEMAGOGUS
Se encuentra en
Centroamérica y el norte de
Sudamérica,
Tienen vidas relativamente
largas por lo que trasmiten el
virus por largos periodos con
mayor frecuencia a los
monos pero también al
hombre y en ocasiones
transmiten el virus virus
Mayaro
Genero: Hemagogus
Especies: spegassini
SIMULIDOS
Miden: 2-3 mm
Aspecto: gruesos y cortos,
sin vellosidades y de color
negro o café
Cabeza: oval con ojos
prominentes y antenas
cortas segmentadas
Partes bucales fuertes,
cortas y adaptadas para
picar
Torax: Curvo y grueso con
patas pequeñas y alas
transparentes
Su metamorfosis dura de 2-3
semanas que se realiza en
peqeuños arroyos de zonas
montañosas (2500 msnm)
Los huevos, larvas y pupas se
adhieren a las plantas y
piedras del lugar
Los adultos viven pocas semanas, son
voladores hábiles pues recorren varios
Km, las hembras pican durante el día y es
dolorosa lo que facilita su recolección o la
identificación del sitio de picadura pues
queda un halo eritematoso
Los simúlidos, también conocidos como moscas negras o jejenes transmiten enfermedades
como :
Onchocerca volvulus Encefalitis Equina
Mansonelosis
Estomatitis vesicular
FLEBOTOMOS
Miden: 2,5 mm
Aspecto: Cuerpo con
vellosidades, antenas largas y
delgas con una probscide más
larga que la cabeza
Son hematófagos, de pequeño
tamaño y prefieren los ambientes
húmedos, presentan un color
pajizo claro a marrón oscuro
Tienen una vida corta (-
2semanas), son activos durante
la tarde-noche y solo viajan 50 m
alrededor en busca de comida
Familia Psychodidae
Subfamilia Phlebotominae
Géneros: Lutzomia y Phlebotomus
La especie más importante en
América: LUTZOMYIA
Phlebotomus
LUTZOMYIA
LUTZOMYIA
Tamaño: 2- 5 mm de longitud con el
cuerpo, las patas y las alas cubiertos por
pelos. El tórax es encorvado, el abdomen
cilíndrico, en reposo las alas las mantienen
en posición erecta. Las patas y el aparato
bucal son relativamente largos.
Se encuentran en desiertos y
selvas tropicales (+humedad),
ocupan lugares oscuros como
huecos y cuevas de animales en
regiones cálidas.
Las hembras son picadoras,
principalmente en la noche, su
actividad comienza a las horas
del crepúsculo y pican tanto a
los animales como al hombre
Ponen aprox 70 huevos que
hacen metamorfosis completa
(7-8 semanas) pero los adultos
solo viven semanas
Son vectores de:
• LEISHMANIASIS,
• Bartonelosis o verruga peruana
• Fiebre papatasi
Bartonelosis
DIPTEROS
MOSCAS
DÍPTEROS ( MOSCAS )
• Son dipteros de diferentes géneros , miden entre 5 y
15 mm de longitud
• Tienen tres partes bien diferenciadas : - cabeza tiene
un par de ojos y un aparato bucal chupador y picador
*tórax contiene 3 patas y 2 alas bien desarrolladas * el
abdomen es glóbulos y segmentado el cuerpo y las
patas están cubiertos de vellosidades
• Reproducción por metamorfosis completa ( huevo ,
larva , pupa , adulto o imagino )
• Hembras depositan los huevos ( en la materia
organica en descomposición ) de ellos salen larvas
que son vermiformes con un extremo anterior
delgado y provistos de un aparato bucal bien
desarrollado , extremo porterior Romo ( se
encuentran los espiraculos respiratorios mayores
• Las larvas se trasladan a un sitio seco donde su
endurece y forma su caparazón y encierra la pupa de
este emerge la mosca adulta
MOSCA DOMÉSTICA
• Muy buen vector mecánico
• Viven aproximadamente un mes ,
tienen gran actividad reproductiva
2000 huevos por día
• Metamorfosis se realiza en gran
variedad ( basuras , excrementos ,
material orgánico en descomposición)
dura de una a tres semanas
• Adulto vuela varios kilómetros ,
atraído por el olor
• Probocides es gruesa con
ensanchamiento terminal apropiada
para recoger microorganismos
• Transmision mecánica : virus de la
poliomielitis , hepatis , salmonella ,
shigella , staphylococus , hongos,
amebas , huevos de helmintos
• Medidas para
controlar moscas
en 3 direcciones
1. Insecticidas
2. Buena recolección
de basuras y
excrementos
3. Uso de mallas
protectoras ,
cuidado de los
alimentos
MIASIS
Infección parasitaria
del ser humano y
animales
vertebrados
causados por larvas
de moscas
Atribución mundial
Predominio ; viajeros
zonas – tropicales –
subtropicales
Las moscas ( dipteros
)son las transmitidas
por picadura o por
transmisión mecánica
Los géneros :
golosina y músca
importantes vectores
d ella enfermedad
La miasis en el ser
humano puede localizarse
en diversas partes del
cuerpo : cutánea fija,
cutánea migrante ,
cavitaria , de las heridas e
intestinales
TIPOS DE MIASIS
• Son miasis obligadas las que tienes su
fase larvaria como parte de su ciclo de
vida en los tejidos del hombre y animales
• Principales géneros
1. Dermatobia : la mosca adhiere los
huevos a artrópodos
hematofagos dónde embrionan ,
luego pasan a los vertebrados
2. Cordylobia
MIASIS OBLIGADAS
MIASIS FACULTATIVA
Miasis facultativas son aquellas
que en su ciclo de vida tienen la
fase larvaria en materias
orgánicas en descomposición
medio ambiente o heridas
• Principales géneros
• Cochliomyia
• Calliphora
• Lucilia
MIASIS ACCIDENTALES
Miasis accidentales Son aquellas en
las que las larvas ocasionalmente
llegan al hombre
Generos
Músca
Fannia
CICLO DE VIDA
La mayoría de las moscas
productoras de miasis son más
grandes que las moscas
domésticas y poseen colores
vistosos
• LARVAS OBLIGADAS
1. Deposita los huevos sobre los
artropodos hematofagos (
garrapatas , mosquitos ) en donde
eclosionan
2. Las larvas son llevadas por los
artrópodos hasta donde chupan
sangre y así pasan las larvas al tejido
del huésped
3. Las larvas después de un tiempo
salen de los tejidos del huésped
caen al suelo y se transforman en
pupas
4. La pupa da origen a la mosca adulta
MANIFESTACIONES CLINICAS
CUTANEA FIJA
• Forma clínica del tipo forunculoso
• Características
1. Nódulo rojizo inflamado con un
pequeño orificio que permite la
entrada de aire a los espiráculos de
la larva
2. Mide de 2 – 5 cm
3. Las larvas se localizan en partes
expuestas del cuerpo , cuero
cabelludo, extremidades , tronco
4. Reccion local con infiltrado de
neutrófilos, eosinofilos , linfocitos ,
en el sitio de la penetracion
• Después de 6-8 semanas sale la larva
y la herida cicatriza , se asemeja a (
celulitis , quistes sebaceos )
• Especie D. Hominis : crece hasta
18 – 24 mm , es de difícil
extracción por qué sus ganchos
se unen al tejido
• Mosca cordylobia
anthropophaga de África
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CUTÁNEA MIGRANTE
• Producida por los géneros
hypoderma y gasterophilus
• Las larvas se trasladan al tejido
subcutáneo forman un
módulo doloroso
• El módulo después de un
tiempo se abre y permite la
salida de la larva
• Existen formas de migración al
SNC
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CAVITARIAS
• Son causadas por las
especies de moscas
facultativas y algunas
obligatorias
• Principales géneros :
1. Cochliimayia
2. Wohfaahrtia
3. Oestrus
4. Hypoderma
5. Callitroga
6. Phaenicia
7. Dermatobia
• Se localiza en mucosas de las cavidades ( Nasal, oral, ocular , auricular
urogenital )
• El cuadro clínico varía de acuerdo con la localización se caracteriza por
inflamación presencia de módulos , tejido necrotico y secreción
• Puede causar complicaciones en tejidos vecinos Ejm en la forma ocular
puede causar ( conjuntivitis, lesion de la cornea y de glandulas lagrimales )
Miasis nasal
• Causada por : cochliomyia,
chrysomyia bezziana, d
hominis
• Las lesiones son destructivas
y dolorosas
• Epitaxis y descarga
purulenta
• Puede migrar hasta el
cerebro y causar absceso
meningeo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MIASIS TRAUMÁTICA O DE LAS HERIDAS
• Es causada por moscas que son atraídas por el
olor de lesiones necroticas o purulentas
• La más frecuente la mosca del género :
cochliomya hominivorax
• Las larvas permanecen superficiales en es
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MIASIS INTESTINAL
• Se considera miasis accidental
• Ocurre cuando se ingiere larvas o estás
penetran por el ano
• Se pueden establecer temporalmente en
el intestino y causar sintomatología
digestiva inespecífica ( irritación local ,
vomitos , diarrea )
DIAGNÓSTICO
• Se basa en las características clinicas : nódulos en
la piel con orificio , nódulos migrantes y presencia
de larvas en cavidades ( nariz boca genitales ,
heridas )
• La clasificación se hace por la morfología de las
larvas y las características de los espiraculos
respiratorios
TRATAMIENTO
• Extracción de larvas por métodos
manuales y quirúrgicos
• Ivermectina vía oral dosis única de 200ug
kg peso
Dipteros.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
PPSX
Mip mosquitos
PPTX
Mosquitos y moscas de interes medico
PPTX
trabajo profesor orlando final....pptx
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
Mip mosquitos
Mosquitos y moscas de interes medico
trabajo profesor orlando final....pptx

Similar a Dipteros.ppt (20)

PPTX
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
DOCX
Parasitología vectores
PPTX
Presentación de mosquitos y su importancia medica
PPTX
Presentacion mosquitos de importancia medica
PPTX
Presentación de mosquitos de importancia medica
PPT
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
PPTX
Artropodos, vectores.
DOCX
Tipos de vectores
PDF
ARTROPODOS para enfermeria .pdf
PPT
Vectores mosquitos y tratamiento
PPTX
Clase insecta
DOCX
Enfermdades causadas por zancudos
PPT
Patologia tropical 2
PPTX
Artropodos de interés en higiene
PPTX
exposicion sobre dipteras cada una de ellas.pptx
PPTX
Artrópodos
PPTX
Enfermedades metaxenicas
PPTX
Artrópodos transmisores de enfermedades
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
Parasitología vectores
Presentación de mosquitos y su importancia medica
Presentacion mosquitos de importancia medica
Presentación de mosquitos de importancia medica
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Artropodos, vectores.
Tipos de vectores
ARTROPODOS para enfermeria .pdf
Vectores mosquitos y tratamiento
Clase insecta
Enfermdades causadas por zancudos
Patologia tropical 2
Artropodos de interés en higiene
exposicion sobre dipteras cada una de ellas.pptx
Artrópodos
Enfermedades metaxenicas
Artrópodos transmisores de enfermedades
Publicidad

Más de YESENIALORENAQUISPEF (12)

PPTX
Pericardits/generalidades/imagenes1.pptx
PPTX
Hernias de la pared abdominal Slidesgo [Autoguardado].pptx
PPTX
Hemorragia digestiva baja SEMIOLOGIA.pptx
PPTX
NECROSIS licuefactiva gangrenosa caseosa .pptx
PPTX
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
PPTX
PICORNAVIRUS.pptx
PPT
Candidiasis.ppt
PPTX
Arte textil autóctono para dispositivos cardíacos
PPTX
Higado cap 71 fisiologia .pptx
PDF
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
PPTX
V unidad_ SALUD Y NUTRICIÓN (1) (1).pptx
PPTX
Gametogénesis Oficial.pptx
Pericardits/generalidades/imagenes1.pptx
Hernias de la pared abdominal Slidesgo [Autoguardado].pptx
Hemorragia digestiva baja SEMIOLOGIA.pptx
NECROSIS licuefactiva gangrenosa caseosa .pptx
Micologia de IMPORTANCIA MEDICA-3.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Candidiasis.ppt
Arte textil autóctono para dispositivos cardíacos
Higado cap 71 fisiologia .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
V unidad_ SALUD Y NUTRICIÓN (1) (1).pptx
Gametogénesis Oficial.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx

Dipteros.ppt

  • 1. MOSQUISTOS DE IMPORTANCIA MEDICA ORDEN: DIPTEROS (Culicidos, culicoides, Simulidos y Flebotomus)
  • 2. Aspectos morfológicos Tiene patas largas y delgadas Su cabeza es esférica con un par de ojos compuestos Probóscide: Formada por las partes bucales que comprenden labrum epifaringe, hipofaringe, mandíbulas y maxilas A los lados hay un par de palpos maxilares y mas afuera un par de antenas Torax posee 3 segmentos: protórax, mesotórax, metatórax de cada uno de ellos sale un par de patas, compuesta por coxa, trocánter, fémur, tibia y 5 segmentos tarsales que terminan en las uñas tarsales
  • 3. Las alas se desprenden del mesotórax están extendidas y poseen venas quitinosas cubiertas por escamas, que tienen una distribución característica en algunas especies. Los espacios transparentes delimitados por las venas de las alas se denominan celdas o células sirven para clasificarlas Del metatórax salen dos rudimentos de alas llamados halteridios o balancines. La parte dorsal del tórax se llama escudo o noto. El abdomen es segmentado y contiene, en la parte posterior, el aparato genital externo.
  • 4. El método más simple para diferenciar el sexo, es la observación de las antenas; éstas son muy ricas en vellosidades en los machos (plumosas) y con pocos vellos en las hembras (pilosas) Los tres géneros de mosquitos más importantes son: Anopheles, Culex y Aedes; pueden diferenciarse de manera sencilla en su estado adulto por la posición de reposo y las características morfológicas de la cabeza.
  • 5. En reposo Anopheles tiene posición vertical u oblicua Otros géneros: posición paralela a la sup. donde se posan. La cabeza de los machos como de las hembras de Anopheles tienen los palpos tan largos como la probóscide, mientras que en los otros dos géneros los palpos en las hembras son muy cortos, pero en los machos son largos Anopheles CULEX Aedes
  • 6. Alimentación: Solo las hembras son hematófagas (necesitan proteínas para formar huevos), son atraídas por la producción de calor, humedad, sudor y CO2 de la piel, para algunas especies son la luz y los colores Mientras que los machos se alimentan de liq de plantas La mayoría pican en las horas vespertinas y nocturnas. La longevidad varia pero en general va de 4 a 40 días Algunos mosquitos hibernan como es el caso del mosquito tigre en su fase de huevo en temporada de invierno
  • 7. Anopheles y Aedes ponen los huevos separadamente Culex pone los huevos en paquetes de apr. 100 huevos Son depositados en la superficie de aguas quietas Huevo de anopheles : 0,7 mm, en los laterales tiene un par de flotadores Huevos de aedes y culex son bastante similares HUEVO DE AEDES Huevo de anopheles Huevo de culex
  • 8. Los huevos incuban varios días y dan origen a las larvas vermiformes de 8 a 10 mm con los tres segmentos corporales bien delimitados recubierto por las vellosidades Tienen movimiento vibratorio lo que les permite desplazarse por el agua En la parte posterior presentan al sifón respiratorio por el cual obtienen el O2 fuera del agua, este sifón es corto en Anopheles Larva de anopheles Larva de aedes Larva de culex
  • 9. En la etapa larvaria a se alimentan vorazmente, mudan varias veces y al cabo de una semana se transforman en pupas que presentan un aspecto de "coma", vista de lado. La cabeza y el tórax se funden en un cefalotórax y el abdomen se curva bajo este. Periódicamente ascienden a la superficie para respirar, gracias a los órganos que disponen en el cefalotórax. Son móviles pero no se alimentan Con la temperatura y el tiempo adecuado salen del agua eliminan su caparazón y se transforman en adultos
  • 10. Principales Enfermedades transmitidas por : Anopheles Malaria causada por el parasito Plasmodium La hembra del genero Anopheles se contagia al picar a una persona infectada con plasmodium Dentro del mosquito el parasito de desarrolla y se multiplica en sus glándulas salivales
  • 11. Principales Enfermedades transmitidas por : Anopheles La filariasis linfática es causada por el nematodo W. bancrofti y B. malayi La hembra del genero Anopheles se contagia al picar a una persona infectada, el mosquito ingiere microfilarias Dentro del mosquito el parasito se desarrolla y se multiplica en sus glándulas salivales
  • 12. Prevención y control Anopheles Profilaxis: Filariasis
  • 13. Principales Enfermedades transmitidas por : Aedes Filariasis por Brugia y Wuchereria
  • 14. Aedes Se encuentra +en regiones tropicales y subtropicales, con clima cálido y húmedo son las condiciones ideales para su reproducción. Suelen utilizar floreros, latas, botellas y neumáticos abandonados para poner sus huevos tienen hábitos semidomésticos y tienden a picar principalmente durante las horas de la mañana y al atardecer
  • 15. Culex Se encuentran en en aguas estancadas y áreas donde hay acumulación de agua, como charcos, estanques, canaletas y piscinas descuidadas tienen cuerpos delgados y patas largas. Sus antenas son relativamente largas, y las hembras tienen una pieza bucal fuerte, presentan ojos compuestos (+visión) son vectores de enfermedades importantes, como la encefalitis y la filariasis.
  • 16. Culex
  • 18. HEMAGOGUS Varias de sus especies tienen una tonalidad metálica distintiva y son vectores de la fiebre amarilla Viven en la corteza de los árboles o en bambúes cortados; y es aquí donde pone la hembra sus huevos que eclosionan cuando estra en contacto con la lluvia para transformase en larvas
  • 19. HEMAGOGUS Se encuentra en Centroamérica y el norte de Sudamérica, Tienen vidas relativamente largas por lo que trasmiten el virus por largos periodos con mayor frecuencia a los monos pero también al hombre y en ocasiones transmiten el virus virus Mayaro Genero: Hemagogus Especies: spegassini
  • 20. SIMULIDOS Miden: 2-3 mm Aspecto: gruesos y cortos, sin vellosidades y de color negro o café Cabeza: oval con ojos prominentes y antenas cortas segmentadas Partes bucales fuertes, cortas y adaptadas para picar Torax: Curvo y grueso con patas pequeñas y alas transparentes Su metamorfosis dura de 2-3 semanas que se realiza en peqeuños arroyos de zonas montañosas (2500 msnm) Los huevos, larvas y pupas se adhieren a las plantas y piedras del lugar
  • 21. Los adultos viven pocas semanas, son voladores hábiles pues recorren varios Km, las hembras pican durante el día y es dolorosa lo que facilita su recolección o la identificación del sitio de picadura pues queda un halo eritematoso
  • 22. Los simúlidos, también conocidos como moscas negras o jejenes transmiten enfermedades como : Onchocerca volvulus Encefalitis Equina Mansonelosis Estomatitis vesicular
  • 23. FLEBOTOMOS Miden: 2,5 mm Aspecto: Cuerpo con vellosidades, antenas largas y delgas con una probscide más larga que la cabeza Son hematófagos, de pequeño tamaño y prefieren los ambientes húmedos, presentan un color pajizo claro a marrón oscuro Tienen una vida corta (- 2semanas), son activos durante la tarde-noche y solo viajan 50 m alrededor en busca de comida
  • 24. Familia Psychodidae Subfamilia Phlebotominae Géneros: Lutzomia y Phlebotomus La especie más importante en América: LUTZOMYIA Phlebotomus LUTZOMYIA LUTZOMYIA Tamaño: 2- 5 mm de longitud con el cuerpo, las patas y las alas cubiertos por pelos. El tórax es encorvado, el abdomen cilíndrico, en reposo las alas las mantienen en posición erecta. Las patas y el aparato bucal son relativamente largos.
  • 25. Se encuentran en desiertos y selvas tropicales (+humedad), ocupan lugares oscuros como huecos y cuevas de animales en regiones cálidas. Las hembras son picadoras, principalmente en la noche, su actividad comienza a las horas del crepúsculo y pican tanto a los animales como al hombre Ponen aprox 70 huevos que hacen metamorfosis completa (7-8 semanas) pero los adultos solo viven semanas
  • 26. Son vectores de: • LEISHMANIASIS, • Bartonelosis o verruga peruana • Fiebre papatasi Bartonelosis
  • 28. DÍPTEROS ( MOSCAS ) • Son dipteros de diferentes géneros , miden entre 5 y 15 mm de longitud • Tienen tres partes bien diferenciadas : - cabeza tiene un par de ojos y un aparato bucal chupador y picador *tórax contiene 3 patas y 2 alas bien desarrolladas * el abdomen es glóbulos y segmentado el cuerpo y las patas están cubiertos de vellosidades • Reproducción por metamorfosis completa ( huevo , larva , pupa , adulto o imagino ) • Hembras depositan los huevos ( en la materia organica en descomposición ) de ellos salen larvas que son vermiformes con un extremo anterior delgado y provistos de un aparato bucal bien desarrollado , extremo porterior Romo ( se encuentran los espiraculos respiratorios mayores • Las larvas se trasladan a un sitio seco donde su endurece y forma su caparazón y encierra la pupa de este emerge la mosca adulta
  • 29. MOSCA DOMÉSTICA • Muy buen vector mecánico • Viven aproximadamente un mes , tienen gran actividad reproductiva 2000 huevos por día • Metamorfosis se realiza en gran variedad ( basuras , excrementos , material orgánico en descomposición) dura de una a tres semanas • Adulto vuela varios kilómetros , atraído por el olor • Probocides es gruesa con ensanchamiento terminal apropiada para recoger microorganismos • Transmision mecánica : virus de la poliomielitis , hepatis , salmonella , shigella , staphylococus , hongos, amebas , huevos de helmintos • Medidas para controlar moscas en 3 direcciones 1. Insecticidas 2. Buena recolección de basuras y excrementos 3. Uso de mallas protectoras , cuidado de los alimentos
  • 30. MIASIS Infección parasitaria del ser humano y animales vertebrados causados por larvas de moscas Atribución mundial Predominio ; viajeros zonas – tropicales – subtropicales Las moscas ( dipteros )son las transmitidas por picadura o por transmisión mecánica Los géneros : golosina y músca importantes vectores d ella enfermedad La miasis en el ser humano puede localizarse en diversas partes del cuerpo : cutánea fija, cutánea migrante , cavitaria , de las heridas e intestinales
  • 31. TIPOS DE MIASIS • Son miasis obligadas las que tienes su fase larvaria como parte de su ciclo de vida en los tejidos del hombre y animales • Principales géneros 1. Dermatobia : la mosca adhiere los huevos a artrópodos hematofagos dónde embrionan , luego pasan a los vertebrados 2. Cordylobia MIASIS OBLIGADAS
  • 32. MIASIS FACULTATIVA Miasis facultativas son aquellas que en su ciclo de vida tienen la fase larvaria en materias orgánicas en descomposición medio ambiente o heridas • Principales géneros • Cochliomyia • Calliphora • Lucilia
  • 33. MIASIS ACCIDENTALES Miasis accidentales Son aquellas en las que las larvas ocasionalmente llegan al hombre Generos Músca Fannia
  • 34. CICLO DE VIDA La mayoría de las moscas productoras de miasis son más grandes que las moscas domésticas y poseen colores vistosos • LARVAS OBLIGADAS 1. Deposita los huevos sobre los artropodos hematofagos ( garrapatas , mosquitos ) en donde eclosionan 2. Las larvas son llevadas por los artrópodos hasta donde chupan sangre y así pasan las larvas al tejido del huésped 3. Las larvas después de un tiempo salen de los tejidos del huésped caen al suelo y se transforman en pupas 4. La pupa da origen a la mosca adulta
  • 35. MANIFESTACIONES CLINICAS CUTANEA FIJA • Forma clínica del tipo forunculoso • Características 1. Nódulo rojizo inflamado con un pequeño orificio que permite la entrada de aire a los espiráculos de la larva 2. Mide de 2 – 5 cm 3. Las larvas se localizan en partes expuestas del cuerpo , cuero cabelludo, extremidades , tronco 4. Reccion local con infiltrado de neutrófilos, eosinofilos , linfocitos , en el sitio de la penetracion • Después de 6-8 semanas sale la larva y la herida cicatriza , se asemeja a ( celulitis , quistes sebaceos ) • Especie D. Hominis : crece hasta 18 – 24 mm , es de difícil extracción por qué sus ganchos se unen al tejido • Mosca cordylobia anthropophaga de África
  • 36. MANIFESTACIONES CLÍNICAS CUTÁNEA MIGRANTE • Producida por los géneros hypoderma y gasterophilus • Las larvas se trasladan al tejido subcutáneo forman un módulo doloroso • El módulo después de un tiempo se abre y permite la salida de la larva • Existen formas de migración al SNC
  • 37. MANIFESTACIONES CLÍNICAS CAVITARIAS • Son causadas por las especies de moscas facultativas y algunas obligatorias • Principales géneros : 1. Cochliimayia 2. Wohfaahrtia 3. Oestrus 4. Hypoderma 5. Callitroga 6. Phaenicia 7. Dermatobia • Se localiza en mucosas de las cavidades ( Nasal, oral, ocular , auricular urogenital ) • El cuadro clínico varía de acuerdo con la localización se caracteriza por inflamación presencia de módulos , tejido necrotico y secreción • Puede causar complicaciones en tejidos vecinos Ejm en la forma ocular puede causar ( conjuntivitis, lesion de la cornea y de glandulas lagrimales ) Miasis nasal • Causada por : cochliomyia, chrysomyia bezziana, d hominis • Las lesiones son destructivas y dolorosas • Epitaxis y descarga purulenta • Puede migrar hasta el cerebro y causar absceso meningeo
  • 38. MANIFESTACIONES CLÍNICAS MIASIS TRAUMÁTICA O DE LAS HERIDAS • Es causada por moscas que son atraídas por el olor de lesiones necroticas o purulentas • La más frecuente la mosca del género : cochliomya hominivorax • Las larvas permanecen superficiales en es
  • 39. MANIFESTACIONES CLÍNICAS MIASIS INTESTINAL • Se considera miasis accidental • Ocurre cuando se ingiere larvas o estás penetran por el ano • Se pueden establecer temporalmente en el intestino y causar sintomatología digestiva inespecífica ( irritación local , vomitos , diarrea )
  • 40. DIAGNÓSTICO • Se basa en las características clinicas : nódulos en la piel con orificio , nódulos migrantes y presencia de larvas en cavidades ( nariz boca genitales , heridas ) • La clasificación se hace por la morfología de las larvas y las características de los espiraculos respiratorios
  • 41. TRATAMIENTO • Extracción de larvas por métodos manuales y quirúrgicos • Ivermectina vía oral dosis única de 200ug kg peso