SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
             DE CELAYA

     Fundamentos de Investigación
            Ing. Bioquímica




           Presentan:
   Paredes Pulido Deisi Diane.
    Castro Mexicano Andrea.
Hernández Rentería José Eduardo.
Introducción:
                     La sílaba: Es cada una de las
                       unidades de articulación con
                      que se pronuncia una palabra.




    Según el número de sílabas, las palabras pueden ser:


Monosílabas       Bisílabas            Trisílabas     Polisílaba




 yo, no, me,      mesa, alto,           estrella,
                                                      aeropuerto
  tres, luz         come                canción
Concepto:



   Desde el punto de vista fonético, en español pueden dar lugar a
    diptongos las siguientes combinaciones vocálicas:
     FUERTE                                       vocal DEBIL átona
         +                                                +
       DEBIL (                                   vocal FUERTE átona


                                 DÉBIL

                               DÉBIL
   Existen 14 diptongos, estos se forman
    combinando cada una de las vocales fuertes
    con las vocales débiles, las débiles con las
    fuertes y las débiles entre sí; de esta forma se
    obtienen los diptongos.

    VOCAL DÉBIL CON VOCAL     LAS DOS VOCALES
           FUERTE
                                   DÉBILES
             ia
             ie
             io                        iu
             ua
             ue
                                       ui
             uo
VOCAL FUERTE CON VOCAL
         DÉBIL
         ai
         au
          ei
         eu
         oi
         ou
Tipos de diptongos

 Formados    por dos vocales débiles
               diferentes.

 Formados   por una vocal fuerte y una
                  débil
    Diptongos decrecientes o descendentes
     Diptongos crecientes o ascendentes
Formados por dos vocales
    débiles diferentes

   Llamados diptongos
    homogéneos, están
                                iu     ui
    formados por la unión
    de las dos vocales
    débiles (i, u)
                                     uy


                            Diptongo homogeneo
Formados por una vocal
            fuerte y una débil
   Al unirse una vocal fuerte (e, a, o) y una débil
    (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica
    (p.ej., Caín), se forma un diptongo.

   Dependiendo de la secuencia de las vocales
    en la sílaba, se puede hablar de dos subtipos
    de diptongos:

         Diptongos decrecientes o descendentes
           Diptongos crecientes o ascendentes
Diptongos decrecientes o
descendentes
     Formados por una primera vocal fuerte y
      una segunda débil.


                   au                  ei

                         Diptongos
                        decrecientes
              eu                            ai

                            oi
Diptongos crecientes o
         ascendentes
   Formados por una primera vocal débil y
    una segunda fuerte.


                ia         ie
         ua                     io

      ue           Diptongos
                   creciente      uo
Notas:
    La "h" en medio de las vocales, ya que no
    produce sonido, no impide la formación de
                       diptongo.
La "y" al final de la palabra tiene un valor vocálico,
  pues suena como la "i", así que puede formar
                      diptongos.

Sin embargo, la "y" al principio de la palabra, o en
medio, mantiene su carácter de consonante; por lo
     tanto, no forma agrupaciones vocálicas.
 Según la Real Academia Española, dos vocales
  fuertes adyacentes no forman un diptongo; se
           separan en sílabas distintas.
Diptongo presentacion completa

Más contenido relacionado

PPT
Lexicología, lenguaje, quinto año
PPT
Los verbos
PPTX
Clases de vicios del lenguaje
PPTX
Palabras homonimas
PPTX
El sintagma verbal
PDF
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
PPT
Los anélidos presentacion
PPT
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Lexicología, lenguaje, quinto año
Los verbos
Clases de vicios del lenguaje
Palabras homonimas
El sintagma verbal
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
Los anélidos presentacion
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formación de palabras
PPT
ictiologia 2
PPS
Predicado Nominal y Verbal
PDF
Morfología, material de clase
PDF
El verbo subordinado
PPT
PPT
Verbos y verboides
PPTX
EL USO DE LA V
PDF
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
PPTX
El cronolecto juvenil
PPT
El signo lingüístico
ODP
Los pronombres
ODP
Mapa concurrencia vocalica
 
PPTX
La solicitud el Participio y sus usos
PPTX
Mapas conceptuales y mentales
PPT
El sustantivo
PPTX
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
PDF
Trabajo CNM 2
Formación de palabras
ictiologia 2
Predicado Nominal y Verbal
Morfología, material de clase
El verbo subordinado
Verbos y verboides
EL USO DE LA V
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
El cronolecto juvenil
El signo lingüístico
Los pronombres
Mapa concurrencia vocalica
 
La solicitud el Participio y sus usos
Mapas conceptuales y mentales
El sustantivo
Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos
Trabajo CNM 2
Publicidad

Similar a Diptongo presentacion completa (20)

PPTX
El diptongo y el hiato
PDF
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
PDF
repaso de Hiatos y diptongos para lenguaje .pdf
PPTX
Clasificación del Diptongo
PPTX
Reglas de acentuación
PPTX
Reglas de acentuación
PPTX
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PPTX
Secuencias vocálicas
PPTX
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
PDF
Ejercicios diptongos-e-hiatos
PDF
Ejercicios diptongos-e-hiatos
PDF
Diptongos e-hiatos
PDF
Ejercicios diptongos-e-hiatos
PPTX
Diptongo
PPTX
Diptongo
PPTX
Fenomenos de concurrencia vocalica
DOCX
Un hiato es ...
PPTX
La acentuacion
PDF
Ejercicios diptongos-e-hiatos
El diptongo y el hiato
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
repaso de Hiatos y diptongos para lenguaje .pdf
Clasificación del Diptongo
Reglas de acentuación
Reglas de acentuación
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
Secuencias vocálicas
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Diptongos e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Diptongo
Diptongo
Fenomenos de concurrencia vocalica
Un hiato es ...
La acentuacion
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Publicidad

Más de Ramón Ibarra (20)

DOCX
Protocolo final
DOCX
Un pueblo magico
DOCX
Un pueblo magico
DOCX
La leyenda del maiz
DOCX
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativa
DOCX
Descriptivo)
DOCX
T exto narrativo
DOCX
Ensayo anemias corregido
DOCX
DOCX
Tipos de sectores economicos
DOCX
Tipos de sectores economicos
DOCX
Tipos de sectores economicos
PPTX
Enfoques de una investigacion
DOC
Texto narrativo
DOCX
Viaje a la india
DOCX
Viaje a la india
DOCX
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
DOCX
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
DOCX
Clonacion humana
PPTX
16.tecnicas d redaccion ..[1]
Protocolo final
Un pueblo magico
Un pueblo magico
La leyenda del maiz
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativa
Descriptivo)
T exto narrativo
Ensayo anemias corregido
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicos
Enfoques de una investigacion
Texto narrativo
Viaje a la india
Viaje a la india
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Clonacion humana
16.tecnicas d redaccion ..[1]

Diptongo presentacion completa

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CELAYA Fundamentos de Investigación Ing. Bioquímica Presentan: Paredes Pulido Deisi Diane. Castro Mexicano Andrea. Hernández Rentería José Eduardo.
  • 2. Introducción:  La sílaba: Es cada una de las unidades de articulación con que se pronuncia una palabra. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílaba yo, no, me, mesa, alto, estrella, aeropuerto tres, luz come canción
  • 3. Concepto:  Desde el punto de vista fonético, en español pueden dar lugar a diptongos las siguientes combinaciones vocálicas: FUERTE vocal DEBIL átona + + DEBIL ( vocal FUERTE átona DÉBIL DÉBIL
  • 4. Existen 14 diptongos, estos se forman combinando cada una de las vocales fuertes con las vocales débiles, las débiles con las fuertes y las débiles entre sí; de esta forma se obtienen los diptongos. VOCAL DÉBIL CON VOCAL LAS DOS VOCALES FUERTE DÉBILES ia ie io iu ua ue ui uo
  • 5. VOCAL FUERTE CON VOCAL DÉBIL ai au ei eu oi ou
  • 6. Tipos de diptongos  Formados por dos vocales débiles diferentes.  Formados por una vocal fuerte y una débil  Diptongos decrecientes o descendentes  Diptongos crecientes o ascendentes
  • 7. Formados por dos vocales débiles diferentes  Llamados diptongos homogéneos, están iu ui formados por la unión de las dos vocales débiles (i, u) uy Diptongo homogeneo
  • 8. Formados por una vocal fuerte y una débil  Al unirse una vocal fuerte (e, a, o) y una débil (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica (p.ej., Caín), se forma un diptongo.  Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, se puede hablar de dos subtipos de diptongos:  Diptongos decrecientes o descendentes  Diptongos crecientes o ascendentes
  • 9. Diptongos decrecientes o descendentes  Formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. au ei Diptongos decrecientes eu ai oi
  • 10. Diptongos crecientes o ascendentes  Formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte. ia ie ua io ue Diptongos creciente uo
  • 11. Notas: La "h" en medio de las vocales, ya que no produce sonido, no impide la formación de diptongo. La "y" al final de la palabra tiene un valor vocálico, pues suena como la "i", así que puede formar diptongos. Sin embargo, la "y" al principio de la palabra, o en medio, mantiene su carácter de consonante; por lo tanto, no forma agrupaciones vocálicas. Según la Real Academia Española, dos vocales fuertes adyacentes no forman un diptongo; se separan en sílabas distintas.