Introducción.<br />La labor de rehabilitar de personas con alguna discapacidad es muy importante, sobre todo en estos tiempos en que la población se ha dado cuenta que pueden recuperarse e insertarse, logrando trabajar, realizándose como personas y aportando a esta sociedad, que muchas veces los discrimina y margina de sus avances y metas. Por esto el trabajo con niños discapacitados presenta uno de los tratamientos más imprescindible en todo el mundo.<br />La parálisis cerebral, es una de las lesiones al cerebro más grave que existe y compromete a gran parte del cuerpo dependiendo de su gravedad. Para tratarla, muchos especialistas han dedicado su vida a encontrar nuevas alternativas que estimulen a estos pacientes para lograr una esperada pero difícil recuperación. A causa de esto han nacido terapias para lograr una esperada pero difícil de recuperación. A causa de esto han nacido terapias que junto con tratar estas enfermedades, otorgan una nueva mirada a las técnicas de sanación convencionales, una de ellas es la “Zooterapia” que junto con entregar estímulos de tipo sensoriales, permite tratar problemas físicos y emocionales.<br />Justificación.<br />Históricamente los animales han formado parte de programas terapéuticos, con el fin de ayudar a las personas. En el siglo XIX, la literatura médica, ya contenía referencia sobre la bondad de montar a caballo, para tratar trastornos neurológicos y la baja autoestima.<br />Los primeros indicios de Zooterapia datan en 1792 en Inglaterra, donde William Tuke, pionero en el tratamiento de enfermos mentales son métodos coercitivos, intuyo que los animales podían propiciar valores humanos en los enfermos de tipo emocional, aprendiendo autocontrol mediante refuerzo positivo.<br />La Zooterapia es, de esta manera, “…..una técnica que se basa es la estimulación para favorecer tanto el diagnostico correcto, como el aprendizaje y la adaptación de pacientes con capacidades diferentes, ancianos y personas con trastornos emocionales”.<br />El estimulo esta dado por animales, en su mayoría perros, pero también se ha experimentado con gatos, caballos, delfines y animales exóticos<br />Objetivo General.<br />El objetivo fundamental es lograr que el animal sirva de nexo entre el paciente y su terapeuta, de esta manera, el animal logra despertar el interés del paciente y relacionarse con él.<br />Objetivos Específicos.<br />Respecto a los niños<br />Interpretar al coterapeuta (perro) como un ser amigable, fuerte y servicial.<br />Llevar al Coterapeuta (perro) unido a alguna parte de su cuerpo durante la realización de los paseos.<br />Esperar con ansias la hora de pasear con el coterapeuta (perro).<br />Objetivos de la Zooterapia.<br />Si bien existen objetivos generales, estos se relacionan con cada caso individual, es decir, se examina la patología, la personalidad, las necesidades del paciente y se delimitan los objetivos que se intentan alcanzar. Luego, los progresos que se presenten, son medidos a través de un registro que se basa fundamentalmente en la observación.<br />De acuerdo a un estudio realizado por la veterinaria y presidenta de la agrupación<br />Zooterapia Temuco, Cecilia Henríquez, los objetivos generales se pueden clasificar de la siguiente forma:<br />Físicos: disminución de la presión arterial, mejoramiento de las destrezas motoras y mayor dominio corporal.<br />Psíquicos o Mentales: incremento de la autoestima, reducción de los niveles de ansiedad, depresión y estrés.<br />Sociales: mejora en las relaciones sociales, mayor conciencia sobre el otro, mayor interacción con el mundo exterior.<br />Educativos: mejoramiento de la comunicación verbal y no verbal, incremento de la capacidad de memoria, aumento de la atención.<br />Emotivos: mejor expresión y control de los sentimientos.<br />Visitas con animales pequeños.<br />Esta modalidad consiste en la utilización de animales pequeños, para reforzar el tratamiento de muchas personas con diversas patologías. Estas visitas se realizan a hospitales, cárceles, asilos de ancianos etc... y su finalidad es estimular a las personas para acelerar su recuperación o para ayudarles a olvidar, de algún modo cualquier tipo de dolor que estén enfrentando. Para este fin se puede utilizar cualquier animal pequeño desde perros<br />(caninoterapia) y gatos , hasta animales exóticos, como, loros, ardillas, monos, etc.<br />Metodología. <br />CANINOTERAPIA:<br />... \"
Las mejores medicinas no siempre vienen en forma de cápsulas o de inyecciones, sino que a veces tienen cuatro patas y son muy peludas....”<br />Generalidades<br />El perro como especie lleva miles de años junto al hombre, y siempre le ha acompañado y ayudado en múltiples tareas, y quizá la menos conocida, sea su faceta de terapeuta. Por instinto, reconfortan a personas enfermas y estimulan en el caso de niños con trastornos emocionales y/o físicos.<br />En niños con trastornos no tan profundos, (trastornos de aprendizaje y conducta) señala que, estos animales incentivan el concepto del otro y de grupo, dado que cada niño trabaja con un solo perro y éste lo incluye al grupo debido a su concepto de jauría, además contribuye al desarrollo de sus habilidades sociales y del sentido de responsabilidad. Esto se lleva a cabo por la secuencia de trabajo donde el niño desde que llega a la sesión pasa desde el juego a la responsabilidad de su mascota a cargo.<br />“...Durante el tratamiento, cuanto más fuerte sea el lazo con el perro, mayores y más rápidos son los resultados positivos del mismo...”<br />Tipos de perros asistentes<br />Los perros son entrenados para ofrecer diferentes tipos de ayuda. Aunque se les puede llamar por diferentes nombres, según Kate Moss, Especialista en Apoyo a Familias, Servicios Sordociegos de Texas, todos están dentro de cinco categorías generales. Estas son:<br />Perros guías. Proveen ayuda a las personas incapacitadas de la vista para transportarse.<br />Perros para sordos. Proveen ayuda a la persona sordas.<br />Perros de servicio. Proveen ayuda para llevar a cabo tareas prácticas a las personas que padecen de incapacidades físicas.<br />Perros de servicio con ayuda. Proveen compañía a esas personas que requieren ayuda de otra persona para manejar al perro.<br />Perros de plantel. Trabajan con un profesional entrenado para proveer interacciones de paciente / mascota durante las terapias.           <br />Selección de un Perro para hacer Zooterapia<br />Los perros al igual que las personas, tienen su propio carácter y personalidad, por lo tanto se debe seleccionar el ejemplar adecuado para cada caso, asegurándose su inclusión en el grupo de trabajo.<br />La organización Delta Society plantea que una de las formas de selección de los cachorros es el Test de Campbell, donde se mide, entre otras cosas:<br />Atracción social<br />Seguir al amo<br />Dominación social<br />Dignidad<br />Sensibilidad sonora<br />Sensibilidad visual<br />Sensibilidad al dolor<br />A través de esta técnica, la cual se aplica a partir de los dos meses, se observa si el cachorro va a tener un carácter dominante, equilibrado, sumiso, independiente, etc.<br />Las razas más recomendadas, por los especialistas de esta organización, dado los resultados obtenidos, son el Labrador y el Golden Retriever, porque estos perros nacieron como perros de caza y su temperamento responde a este fin, pero su versatilidad lo hace adecuado para la Zooterapia. Son perros de estructura fuerte, ágiles y activos y por sobre todo de muy buen carácter, inteligentes y entusiastas frente a las consignas. Aprenden con facilidad, y son muy sociables. Su posición paciente y amable con los niños, los convierten en perros seguros y confiables para este trabajo. Además se caracterizan por necesitar mucho ejercicio, convirtiéndolos así en perros incansables para trabajar con diferentes grupos de pacientes.<br />Preparación de los perros.<br />Según los parámetros generales para la preparación de los coterapeutas, los perros utilizados para estos tratamientos, deben ser desparasitados una vez al mes y bañados antes de cada sesión con un shampoo desinfectante, luego deben ser cepillados y preparados para la terapia, además se les debe suministrar una dosis de vitaminas y minerales todos los meses, también deben tener una adecuada nutrición, que contemple alimentos especiales para perro, lo que será regulado por un veterinario.<br />Adiestramiento<br />Una vez elegido el cachorro, comienza su adiestramiento a partir de los tres meses.<br />Es ahí donde el instructor y/o adiestrador resalta todas sus cualidades genéticas. Para no arruinar su temperamento, es de vital importancia aclarar que en el adiestramiento, se debe utilizar un lenguaje sencillo, para no provocar ningún tipo de confusión. Se debe recordar que un perro sometido, no sirve, pues puede adquirir daños psicofísicos de carácter irreversible.<br />Por lo tanto, el adiestramiento de estos canes consiste en:<br />Obediencia básica.<br />Saber caminar junto a un paciente con problemas motrices sin que se asuste de las muletas o la silla de ruedas.<br />Enseñarle a que esté relajado para que su compañía sea placentera y brinde confianza al paciente.<br />También se les enseñan juegos específicos para llamar la atención de niños autistas.<br />Algunas Posiciones de los perros en los paseos<br />Referencia Bibliográfica.<br /> <br />http://www.deltasociety.com<br />http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1191<br />http://www.revistacanina.com/notas_revista/27/Introducci%C3%B3n_a_la_Zooterapia.html<br />Enciclopedia Microsoft Encarta<br />
Direcciones web
Direcciones web
Direcciones web

Más contenido relacionado

DOCX
Zooterapia con perros
DOC
Beneficios de la zooterapia
PDF
Intervenciones asistidas con animales: Terapia, educación y actividades
DOCX
Zooterapia
PPTX
Terapia asistida por perros
PPTX
Zooterapia presentacion
PDF
Intervenciones asistidas con animales.
PPTX
Zooterapia
Zooterapia con perros
Beneficios de la zooterapia
Intervenciones asistidas con animales: Terapia, educación y actividades
Zooterapia
Terapia asistida por perros
Zooterapia presentacion
Intervenciones asistidas con animales.
Zooterapia

La actualidad más candente (20)

PPT
terapia asistida por animales
PPTX
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
PDF
Proyecto terapia con perros - Pedro Luís Ortíz
PPTX
Terapia animales COMPLETO
PPTX
Presentacion zooterapia
PPTX
Terapia asistida con animales
PPTX
Zooterapia un vistazo mas alla de lo evidente
PPTX
Zooterapia buap
PPTX
Terapia asistida con perros presentacion
PPTX
ZOOTERPIA
PPTX
Los animales como tratamiento terapeutico
PPTX
Zooterapia
PDF
TERAPIA ASISTIDA CON PERROS - Aida Martínez Artime, Marta Matilla Martínez y...
PPTX
Zooterapia
PPTX
Terapia asistida con animales
PPTX
Terapia asistida con animales (TAA)
PPTX
Teràpia assistida amb gossos
PPTX
Terapia asistida con animales point 22
PPTX
Modulo o tutorial
DOCX
terapia asistida por animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Proyecto terapia con perros - Pedro Luís Ortíz
Terapia animales COMPLETO
Presentacion zooterapia
Terapia asistida con animales
Zooterapia un vistazo mas alla de lo evidente
Zooterapia buap
Terapia asistida con perros presentacion
ZOOTERPIA
Los animales como tratamiento terapeutico
Zooterapia
TERAPIA ASISTIDA CON PERROS - Aida Martínez Artime, Marta Matilla Martínez y...
Zooterapia
Terapia asistida con animales
Terapia asistida con animales (TAA)
Teràpia assistida amb gossos
Terapia asistida con animales point 22
Modulo o tutorial
Publicidad

Similar a Direcciones web (20)

PDF
Zooterapia con perros
PPS
Zooterapia
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final de tics
PPTX
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
PPTX
Zooterapia
PPTX
Psicopedagogia Animal
PPTX
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
DOCX
Ensayo final de tics
PPTX
Presentacion zooterapia
PPTX
Terapia asistida con animales
PPTX
zooterapia.pptx centro universitario del
DOCX
Promover la caninoterapia como ayuda a los niños de 4 a 18 años de edad con d...
PDF
Terapia asistida con animales de compañia
PDF
Canoterpia
PPTX
Los beneficios de la terapia con perros
PPTX
La zooterapia
DOC
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
PPTX
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
PPSX
Zooterapia
Zooterapia con perros
Zooterapia
Ensayo final
Ensayo final de tics
Presentacion zootherapy. herrera vinicio.
Zooterapia
Psicopedagogia Animal
Presentacion de zooterapia de gilberto aguilar zolorsano
Ensayo final de tics
Presentacion zooterapia
Terapia asistida con animales
zooterapia.pptx centro universitario del
Promover la caninoterapia como ayuda a los niños de 4 a 18 años de edad con d...
Terapia asistida con animales de compañia
Canoterpia
Los beneficios de la terapia con perros
La zooterapia
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
Zooterapia
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Direcciones web

  • 1. Introducción.<br />La labor de rehabilitar de personas con alguna discapacidad es muy importante, sobre todo en estos tiempos en que la población se ha dado cuenta que pueden recuperarse e insertarse, logrando trabajar, realizándose como personas y aportando a esta sociedad, que muchas veces los discrimina y margina de sus avances y metas. Por esto el trabajo con niños discapacitados presenta uno de los tratamientos más imprescindible en todo el mundo.<br />La parálisis cerebral, es una de las lesiones al cerebro más grave que existe y compromete a gran parte del cuerpo dependiendo de su gravedad. Para tratarla, muchos especialistas han dedicado su vida a encontrar nuevas alternativas que estimulen a estos pacientes para lograr una esperada pero difícil recuperación. A causa de esto han nacido terapias para lograr una esperada pero difícil de recuperación. A causa de esto han nacido terapias que junto con tratar estas enfermedades, otorgan una nueva mirada a las técnicas de sanación convencionales, una de ellas es la “Zooterapia” que junto con entregar estímulos de tipo sensoriales, permite tratar problemas físicos y emocionales.<br />Justificación.<br />Históricamente los animales han formado parte de programas terapéuticos, con el fin de ayudar a las personas. En el siglo XIX, la literatura médica, ya contenía referencia sobre la bondad de montar a caballo, para tratar trastornos neurológicos y la baja autoestima.<br />Los primeros indicios de Zooterapia datan en 1792 en Inglaterra, donde William Tuke, pionero en el tratamiento de enfermos mentales son métodos coercitivos, intuyo que los animales podían propiciar valores humanos en los enfermos de tipo emocional, aprendiendo autocontrol mediante refuerzo positivo.<br />La Zooterapia es, de esta manera, “…..una técnica que se basa es la estimulación para favorecer tanto el diagnostico correcto, como el aprendizaje y la adaptación de pacientes con capacidades diferentes, ancianos y personas con trastornos emocionales”.<br />El estimulo esta dado por animales, en su mayoría perros, pero también se ha experimentado con gatos, caballos, delfines y animales exóticos<br />Objetivo General.<br />El objetivo fundamental es lograr que el animal sirva de nexo entre el paciente y su terapeuta, de esta manera, el animal logra despertar el interés del paciente y relacionarse con él.<br />Objetivos Específicos.<br />Respecto a los niños<br />Interpretar al coterapeuta (perro) como un ser amigable, fuerte y servicial.<br />Llevar al Coterapeuta (perro) unido a alguna parte de su cuerpo durante la realización de los paseos.<br />Esperar con ansias la hora de pasear con el coterapeuta (perro).<br />Objetivos de la Zooterapia.<br />Si bien existen objetivos generales, estos se relacionan con cada caso individual, es decir, se examina la patología, la personalidad, las necesidades del paciente y se delimitan los objetivos que se intentan alcanzar. Luego, los progresos que se presenten, son medidos a través de un registro que se basa fundamentalmente en la observación.<br />De acuerdo a un estudio realizado por la veterinaria y presidenta de la agrupación<br />Zooterapia Temuco, Cecilia Henríquez, los objetivos generales se pueden clasificar de la siguiente forma:<br />Físicos: disminución de la presión arterial, mejoramiento de las destrezas motoras y mayor dominio corporal.<br />Psíquicos o Mentales: incremento de la autoestima, reducción de los niveles de ansiedad, depresión y estrés.<br />Sociales: mejora en las relaciones sociales, mayor conciencia sobre el otro, mayor interacción con el mundo exterior.<br />Educativos: mejoramiento de la comunicación verbal y no verbal, incremento de la capacidad de memoria, aumento de la atención.<br />Emotivos: mejor expresión y control de los sentimientos.<br />Visitas con animales pequeños.<br />Esta modalidad consiste en la utilización de animales pequeños, para reforzar el tratamiento de muchas personas con diversas patologías. Estas visitas se realizan a hospitales, cárceles, asilos de ancianos etc... y su finalidad es estimular a las personas para acelerar su recuperación o para ayudarles a olvidar, de algún modo cualquier tipo de dolor que estén enfrentando. Para este fin se puede utilizar cualquier animal pequeño desde perros<br />(caninoterapia) y gatos , hasta animales exóticos, como, loros, ardillas, monos, etc.<br />Metodología. <br />CANINOTERAPIA:<br />... \" Las mejores medicinas no siempre vienen en forma de cápsulas o de inyecciones, sino que a veces tienen cuatro patas y son muy peludas....”<br />Generalidades<br />El perro como especie lleva miles de años junto al hombre, y siempre le ha acompañado y ayudado en múltiples tareas, y quizá la menos conocida, sea su faceta de terapeuta. Por instinto, reconfortan a personas enfermas y estimulan en el caso de niños con trastornos emocionales y/o físicos.<br />En niños con trastornos no tan profundos, (trastornos de aprendizaje y conducta) señala que, estos animales incentivan el concepto del otro y de grupo, dado que cada niño trabaja con un solo perro y éste lo incluye al grupo debido a su concepto de jauría, además contribuye al desarrollo de sus habilidades sociales y del sentido de responsabilidad. Esto se lleva a cabo por la secuencia de trabajo donde el niño desde que llega a la sesión pasa desde el juego a la responsabilidad de su mascota a cargo.<br />“...Durante el tratamiento, cuanto más fuerte sea el lazo con el perro, mayores y más rápidos son los resultados positivos del mismo...”<br />Tipos de perros asistentes<br />Los perros son entrenados para ofrecer diferentes tipos de ayuda. Aunque se les puede llamar por diferentes nombres, según Kate Moss, Especialista en Apoyo a Familias, Servicios Sordociegos de Texas, todos están dentro de cinco categorías generales. Estas son:<br />Perros guías. Proveen ayuda a las personas incapacitadas de la vista para transportarse.<br />Perros para sordos. Proveen ayuda a la persona sordas.<br />Perros de servicio. Proveen ayuda para llevar a cabo tareas prácticas a las personas que padecen de incapacidades físicas.<br />Perros de servicio con ayuda. Proveen compañía a esas personas que requieren ayuda de otra persona para manejar al perro.<br />Perros de plantel. Trabajan con un profesional entrenado para proveer interacciones de paciente / mascota durante las terapias. <br />Selección de un Perro para hacer Zooterapia<br />Los perros al igual que las personas, tienen su propio carácter y personalidad, por lo tanto se debe seleccionar el ejemplar adecuado para cada caso, asegurándose su inclusión en el grupo de trabajo.<br />La organización Delta Society plantea que una de las formas de selección de los cachorros es el Test de Campbell, donde se mide, entre otras cosas:<br />Atracción social<br />Seguir al amo<br />Dominación social<br />Dignidad<br />Sensibilidad sonora<br />Sensibilidad visual<br />Sensibilidad al dolor<br />A través de esta técnica, la cual se aplica a partir de los dos meses, se observa si el cachorro va a tener un carácter dominante, equilibrado, sumiso, independiente, etc.<br />Las razas más recomendadas, por los especialistas de esta organización, dado los resultados obtenidos, son el Labrador y el Golden Retriever, porque estos perros nacieron como perros de caza y su temperamento responde a este fin, pero su versatilidad lo hace adecuado para la Zooterapia. Son perros de estructura fuerte, ágiles y activos y por sobre todo de muy buen carácter, inteligentes y entusiastas frente a las consignas. Aprenden con facilidad, y son muy sociables. Su posición paciente y amable con los niños, los convierten en perros seguros y confiables para este trabajo. Además se caracterizan por necesitar mucho ejercicio, convirtiéndolos así en perros incansables para trabajar con diferentes grupos de pacientes.<br />Preparación de los perros.<br />Según los parámetros generales para la preparación de los coterapeutas, los perros utilizados para estos tratamientos, deben ser desparasitados una vez al mes y bañados antes de cada sesión con un shampoo desinfectante, luego deben ser cepillados y preparados para la terapia, además se les debe suministrar una dosis de vitaminas y minerales todos los meses, también deben tener una adecuada nutrición, que contemple alimentos especiales para perro, lo que será regulado por un veterinario.<br />Adiestramiento<br />Una vez elegido el cachorro, comienza su adiestramiento a partir de los tres meses.<br />Es ahí donde el instructor y/o adiestrador resalta todas sus cualidades genéticas. Para no arruinar su temperamento, es de vital importancia aclarar que en el adiestramiento, se debe utilizar un lenguaje sencillo, para no provocar ningún tipo de confusión. Se debe recordar que un perro sometido, no sirve, pues puede adquirir daños psicofísicos de carácter irreversible.<br />Por lo tanto, el adiestramiento de estos canes consiste en:<br />Obediencia básica.<br />Saber caminar junto a un paciente con problemas motrices sin que se asuste de las muletas o la silla de ruedas.<br />Enseñarle a que esté relajado para que su compañía sea placentera y brinde confianza al paciente.<br />También se les enseñan juegos específicos para llamar la atención de niños autistas.<br />Algunas Posiciones de los perros en los paseos<br />Referencia Bibliográfica.<br /> <br />http://www.deltasociety.com<br />http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1191<br />http://www.revistacanina.com/notas_revista/27/Introducci%C3%B3n_a_la_Zooterapia.html<br />Enciclopedia Microsoft Encarta<br />