OFICINA NACIONAL
ANTI DROGAS
DIRECTIVA DE LA OAFANB Y
PROCEDIMIENTOS DE LA OAEB
LEY ORGÁNICA DE DROGAS, PLAN
NACIONAL ANTIDROGAS 2015-
2019, DIRECTIVA OAFANB,
PROCEDIMIENTOS DE LA OAEB
• Establecer las líneas políticas de acción que permitan la materialización del
Sistema Público Nacional de Atención y Tratamiento Integral a las Adicciones, a
fin de garantizar a las personas, familias y comunidades la prevención, el
tratamiento, a través de un modelo único de atención integral accesible,
solidario, gratuito, universal y calidad fundamentado en la acción sinérgica entre
las instituciones del Estado, las organizaciones no gubernamentales y la
comunidad organizada.
• 1. GESTIÓN ARTICULADA DE LAS INSTITUCIONES QUE
CONFORMAN EL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES CON
LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS, ASÍ COMO, CON
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PODER POPULAR
Y DE APOYO SOCIAL, A FIN DE DESARROLLAR ALIANZAS
ESTRATÉGICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS
PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES CON
PROBLEMAS DE CONSUMO Y ADICCIONES DE DROGAS
LÍCITAS, ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES.
• 2. IMPLANTACIÓN DE UN MODELO ÚNICO DE TRATAMIENTO A LAS
ADICCIONES EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A NIVEL MUNICIPAL,
ESTADAL Y NACIONAL, HACIENDO ÉNFASIS EN LAS POBLACIONES
VULNERABLES.
• 3. TRANSVERSALIZACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN FORMA
COORDINADA ANTE LAS ADICCIONES EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.
• 4. DESARROLLO DE UN SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
DE PERSONAS Y FAMILIARES EN TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES.
• 5. GENERACIÓN EN FORMA SISTÉMICA DE ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES EN MATERIA DE CONSUMO Y ADICCIONES A
DROGAS LÍCITAS, ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES.
• 6. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE
HOLÍSTICO AL TALENTO HUMANO DE LAS INSTITUCIONES QUE
INTEGRAN EL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE ATENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.
• 7. GENERACIÓN DE PROGRAMAS Y ACCIONES ARTICULADAS,
OPORTUNAS, EFICACES, DE CALIDAD Y CON CALIDEZ, CAPACES DE
PROPICIAR CAMBIOS EN EL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD EN LO RELACIONADO CON LA REINSERCIÓN SOCIAL
DE LOS PACIENTES QUE RECIBEN Y EGRESAN DEL TRATAMIENTO
DE LAS ADICCIONES.
• 8. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE
TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES, ARTICULADO CON LAS ÁREAS DE
PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL.
• 9. PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN, DE UNA CULTURA DE
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES DE DROGAS LÍCITAS,
ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES.
• 10. CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN DE CENTROS EN LOS TRES
NIVELES DE ATENCIÓN PARA LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE
CONSUMO Y ADICCIONES DE DROGAS LÍCITAS, ILÍCITAS Y
COMPORTAMENTALES A NIVEL MUNICIPAL, REGIONAL Y ESTADAL.
EN LOS PROCEDIMIENTOS
SE BUSCA
• Fortalecer las medidas de control para combatir el tráfico y producción de
sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el país. - Expandir y consolidar los
programas de prevención de consumo de drogas y la red de centros de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social. - Fortalecer la cooperación internacional en
materia antidroga a través de Aspectos Institucionales los instrumentos suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. - Mejorar continuamente las
capacidades del recurso humano y la plataforma tecnológica de la ONA, que facilite
la evaluación estratégica y operativa para el apoyo de la toma de decisiones
relacionada con el problema de drogas.
• La Honestidad: Nuestro comportamiento es armónico, sano y
de confianza que fomenta la credibilidad en las personas y el
acercamiento a la verdad en las actuaciones.
• Trabajamos día a día con entrega para la obtención de los
resultados esperados. Constancia. Contamos con un personal
perseverante para luchar contra el tráfico y el uso indebido de
drogas.
• Como miembros responsables actuamos con coherencia entre
el comportamiento y los actos en el ejercicio de las funciones
hacia el bienestar social.
• Somos efectivos en la gestión técnico- profesional y en el
manejo de los recursos asignados, desarrollamos procesos que
satisfacen las demandas de los usuarios internos y externos.
• Valoramos y reconocemos los intereses de las comunidades
como eje de la institución, centrado en el desarrollo de las
políticas, planes y programas que impactan positivamente en la
calidad de vida de la sociedad, sustentada en el compromiso
ético social incluyente.
• Nuestros sentimientos y valores son de identidad con la
cultura, la historia y valores nacionales.
• Valoramos la convivencia pacífica y aceptamos las diferentes
creencias y prácticas en nuestro entorno laboral.
• SNTA: y deberá fundamentarse siempre en un diagnóstico participativo de cada
realidad específica, en lo posible articulado a la investigación en materia de adicciones.
El enfoque preventivo deberá considerar los tipos (General, Específica e Inespecífica) y
niveles (Universal, Selectiva e Indicada) según las características de los problemas a
ser abordados. Los Centros de Orientación Familiar (COF): ofrecerán los siguientes
programas: Prevención Comunitaria, Formación Comunitaria, Orientación y Atención y
Control y Seguimiento, todos ellos con un alto contenido de prevención, en su labor hacia
las comunidades e instituciones educativas del sector donde están ubicados. En los
Centros Especializados de Prevención y Atención Integral (CEPAI) y en las Comunidades
Terapéuticas Socialistas (CTS): las acciones de prevención estarán vinculadas a
fortalecer los factores de protección y minimizar los factores de riesgo de las personas
y familias en tratamiento, buscando incidir sobre la comunidad correspondiente cuando
la situación lo amerite, a través de programas precisos

Más contenido relacionado

PPTX
Ley Orgánica de Drogas, Plan Nacional Antidrogas 2015-2019, Directiva OAFANB,...
PPT
Promocion soatminsa
PPT
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PPTX
Expo ibague
PPTX
Tarea sistema
DOCX
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PPT
Salud en el ámbito local
PPTX
Presentación1
Ley Orgánica de Drogas, Plan Nacional Antidrogas 2015-2019, Directiva OAFANB,...
Promocion soatminsa
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Expo ibague
Tarea sistema
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
Salud en el ámbito local
Presentación1

La actualidad más candente (18)

PDF
Glória Pérez (ASPB): Diseño de un plan para el abordaje de las desigualdades ...
PPTX
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
PPT
Programa de prevención selectiva para jóvenes experimentadores de sustancias ...
PDF
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
DOCX
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
DOCX
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PPT
Promocion Salud2008
PPT
Presentación ambito final
PDF
906 feb 2016 estrategia chik dengue aedes
PDF
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
PDF
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
PDF
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
PDF
Participación y control social mana
PPTX
Qué es Súmate
PPTX
Visita terreno estrategias
PDF
Participación y control socia lweb
PPTX
El enfoque laboral en la gestión municipal
PPT
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Glória Pérez (ASPB): Diseño de un plan para el abordaje de las desigualdades ...
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Programa de prevención selectiva para jóvenes experimentadores de sustancias ...
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
Promocion Salud2008
Presentación ambito final
906 feb 2016 estrategia chik dengue aedes
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Participación y control social mana
Qué es Súmate
Visita terreno estrategias
Participación y control socia lweb
El enfoque laboral en la gestión municipal
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Publicidad

Similar a Directiva oafanb, procedimientos de la oaeb). (20)

PPTX
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
PPTX
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
PPTX
Exp drogas
PPTX
MCI , INTRAMURALES y Extra Murales del modelo de atención a la salud
PPTX
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
PPTX
Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones
PPTX
POLITICA SAFCI-MI SALUD.pptx.......................
PPTX
ECOS FAMILIARES
PPTX
Modelo de Atención Interal de Salud 4.pptx
PDF
RESUMEN SOBRE EL SAFCI EN BOLIVIA, CONCRETAMENTE
PPTX
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
PPTX
ENFERMERÍA COMUNITARIA
PDF
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
PPT
Minsal Francisca Toro
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
PPTX
MCI Intra y EXTRAMURALES de Medicina Familiar y comunitaria.pptx
PPTX
josselynsalinas-capitulo4y5-240420150738-cd67e774.pptx
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Exp drogas
MCI , INTRAMURALES y Extra Murales del modelo de atención a la salud
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones
POLITICA SAFCI-MI SALUD.pptx.......................
ECOS FAMILIARES
Modelo de Atención Interal de Salud 4.pptx
RESUMEN SOBRE EL SAFCI EN BOLIVIA, CONCRETAMENTE
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Minsal Francisca Toro
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
MCI Intra y EXTRAMURALES de Medicina Familiar y comunitaria.pptx
josselynsalinas-capitulo4y5-240420150738-cd67e774.pptx
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Directiva oafanb, procedimientos de la oaeb).

  • 1. OFICINA NACIONAL ANTI DROGAS DIRECTIVA DE LA OAFANB Y PROCEDIMIENTOS DE LA OAEB
  • 2. LEY ORGÁNICA DE DROGAS, PLAN NACIONAL ANTIDROGAS 2015- 2019, DIRECTIVA OAFANB, PROCEDIMIENTOS DE LA OAEB • Establecer las líneas políticas de acción que permitan la materialización del Sistema Público Nacional de Atención y Tratamiento Integral a las Adicciones, a fin de garantizar a las personas, familias y comunidades la prevención, el tratamiento, a través de un modelo único de atención integral accesible, solidario, gratuito, universal y calidad fundamentado en la acción sinérgica entre las instituciones del Estado, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad organizada.
  • 3. • 1. GESTIÓN ARTICULADA DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES CON LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS, ASÍ COMO, CON OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PODER POPULAR Y DE APOYO SOCIAL, A FIN DE DESARROLLAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES CON PROBLEMAS DE CONSUMO Y ADICCIONES DE DROGAS LÍCITAS, ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES.
  • 4. • 2. IMPLANTACIÓN DE UN MODELO ÚNICO DE TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A NIVEL MUNICIPAL, ESTADAL Y NACIONAL, HACIENDO ÉNFASIS EN LAS POBLACIONES VULNERABLES. • 3. TRANSVERSALIZACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN FORMA COORDINADA ANTE LAS ADICCIONES EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. • 4. DESARROLLO DE UN SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE PERSONAS Y FAMILIARES EN TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES.
  • 5. • 5. GENERACIÓN EN FORMA SISTÉMICA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN MATERIA DE CONSUMO Y ADICCIONES A DROGAS LÍCITAS, ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES. • 6. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE HOLÍSTICO AL TALENTO HUMANO DE LAS INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. • 7. GENERACIÓN DE PROGRAMAS Y ACCIONES ARTICULADAS, OPORTUNAS, EFICACES, DE CALIDAD Y CON CALIDEZ, CAPACES DE PROPICIAR CAMBIOS EN EL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN LO RELACIONADO CON LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS PACIENTES QUE RECIBEN Y EGRESAN DEL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.
  • 6. • 8. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES, ARTICULADO CON LAS ÁREAS DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL. • 9. PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN, DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES DE DROGAS LÍCITAS, ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES. • 10. CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN DE CENTROS EN LOS TRES NIVELES DE ATENCIÓN PARA LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE CONSUMO Y ADICCIONES DE DROGAS LÍCITAS, ILÍCITAS Y COMPORTAMENTALES A NIVEL MUNICIPAL, REGIONAL Y ESTADAL.
  • 7. EN LOS PROCEDIMIENTOS SE BUSCA • Fortalecer las medidas de control para combatir el tráfico y producción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el país. - Expandir y consolidar los programas de prevención de consumo de drogas y la red de centros de tratamiento, rehabilitación y reinserción social. - Fortalecer la cooperación internacional en materia antidroga a través de Aspectos Institucionales los instrumentos suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. - Mejorar continuamente las capacidades del recurso humano y la plataforma tecnológica de la ONA, que facilite la evaluación estratégica y operativa para el apoyo de la toma de decisiones relacionada con el problema de drogas.
  • 8. • La Honestidad: Nuestro comportamiento es armónico, sano y de confianza que fomenta la credibilidad en las personas y el acercamiento a la verdad en las actuaciones. • Trabajamos día a día con entrega para la obtención de los resultados esperados. Constancia. Contamos con un personal perseverante para luchar contra el tráfico y el uso indebido de drogas. • Como miembros responsables actuamos con coherencia entre el comportamiento y los actos en el ejercicio de las funciones hacia el bienestar social. • Somos efectivos en la gestión técnico- profesional y en el manejo de los recursos asignados, desarrollamos procesos que satisfacen las demandas de los usuarios internos y externos.
  • 9. • Valoramos y reconocemos los intereses de las comunidades como eje de la institución, centrado en el desarrollo de las políticas, planes y programas que impactan positivamente en la calidad de vida de la sociedad, sustentada en el compromiso ético social incluyente. • Nuestros sentimientos y valores son de identidad con la cultura, la historia y valores nacionales. • Valoramos la convivencia pacífica y aceptamos las diferentes creencias y prácticas en nuestro entorno laboral.
  • 10. • SNTA: y deberá fundamentarse siempre en un diagnóstico participativo de cada realidad específica, en lo posible articulado a la investigación en materia de adicciones. El enfoque preventivo deberá considerar los tipos (General, Específica e Inespecífica) y niveles (Universal, Selectiva e Indicada) según las características de los problemas a ser abordados. Los Centros de Orientación Familiar (COF): ofrecerán los siguientes programas: Prevención Comunitaria, Formación Comunitaria, Orientación y Atención y Control y Seguimiento, todos ellos con un alto contenido de prevención, en su labor hacia las comunidades e instituciones educativas del sector donde están ubicados. En los Centros Especializados de Prevención y Atención Integral (CEPAI) y en las Comunidades Terapéuticas Socialistas (CTS): las acciones de prevención estarán vinculadas a fortalecer los factores de protección y minimizar los factores de riesgo de las personas y familias en tratamiento, buscando incidir sobre la comunidad correspondiente cuando la situación lo amerite, a través de programas precisos