Construir el cambio
Comprender el cambio

Javier Bris Pertíñez
¿

Qué factores

a influir en la decisión de cambiar?

Javier Bris Pertíñez

van
Para que un cambio sea efectivo:
H (I+V+F)>CC
H= Historia personal
I= Grado de insatisfacción
V= Voluntad de cambio
F= Facilidad para integrar el cambio
CC= Coste del cambio
Javier Bris Pertíñez
El cambio

Javier Bris Pertíñez
Componentes del cambio
1.
2.
3.
4.

Tomar conciencia
¿Quieres?
¿Sabes?
¡Adelante!

Javier Bris Pertíñez
Tomar conciencia
• Ayer…

Javier Bris Pertíñez
Niveles lógicos

Javier Bris Pertíñez
Reconocer el entorno
• ¿Dónde?
• ¿Con quien?
• ¿En qué contexto?

Javier Bris Pertíñez
Las conductas
• Acciones. ¿Qué hacemos?
– Registros.
• Acciones y problema.
• ¿Qué hace usted en relación a…? ¿De qué conducta
parte?
Una conducta repetida:
Hábito

La conducta es la información
más visible de una persona
Javier Bris Pertíñez
Reconocer la actitud.
Actitud:
Lo que está antes o después de
cada acto.
De nada sirve una estrategia
impecable si no se ha trabajado la
actitud

Tomar conciencia es también reconocer actitudes
Javier Bris Pertíñez
Habilidades
Estrategias o programas

rutinarios de acción o
pensamiento
• Recursos
• Cualidades
• Aprendizajes

¿Cómo lo hace?
Javier Bris Pertíñez
Creencias
– Al principio de nuestra vida las adquirimos sin
criterio.
– Son impuestas por nuestra cultura o entorno en
que crecimos.
“Los chicos no lloran” “Eres tonto” “Eres muy bueno”

Javier Bris Pertíñez
Creencias
• Hay creencias positivas, amables, optimistas:
– No se plantean límites.
– Funcionan como estimulante.
“

Javier Bris Pertíñez
Creencias
• Creencias limitantes:
– Ponen barreras a las metas que queremos
conseguir
– Son estresantes, pesimistas desmotivadoras,
frustrantes...

Javier Bris Pertíñez
Creencias limitantes
• Estas creencias limitantes han sido dadas por
sentado, como verdades absolutas.
• No las hemos cuestionado para comprobar su
veracidad.
• Se exponen de forma absoluta, rígida e
inflexible.

Javier Bris Pertíñez
Creencias limitantes
• Impiden lograr las metas y propósitos.
• Se presentan con forma de palabras, imágenes,
recuerdos...
• Provocan CARGAS EMOCIONALES
Javier Bris Pertíñez
Tipos de ideas limitantes
• Ideas tipo: “Debería”:
– “Tengo que... Debería”...

• Ideas “Acientíficas”
– Todo, nadie, siempre, necesito...

• Ideas “Catastrofistas”:
– Horrible, terrible, horroroso, fatal

Javier Bris Pertíñez
Dilts: Creencias
limitantes
• Sin esperanza: Objetivo no se puede
conseguir
• Sin capacidad: El individuo no tiene
capacidad de conseguir su objetivo
• Sin autoestima: No merece lograr su objetivo

Javier Bris Pertíñez
Las creencias.
• ¿Cree que es posible lograr su objetivo?
• ¿Por qué no lo ha logrado aún?

• ¿Cree que lo merece?

Identificación de
Creencias limitantes

Javier Bris Pertíñez
Abordaje psicológico
• Restructuración cognitiva.
Trabajar con creencias erróneas:
• 1º identificarlas ¡Esto ya es mucho!
• 2º análisis crítico
• 3º formulación de nuevas creencias adaptativas

Javier Bris Pertíñez
Pirámide neurológica
• OPINIONES:

Juicios subjetivos sobre hechos,
situaciones, experiencias,… que...

al repetirse, conforman las creencias

Javier Bris Pertíñez
Valores
• Los valores son el

motivo por el que
trabajamos en lo que
trabajamos,
compartimos nuestra
vida con quien lo
hacemos..,
• Una palabra

Javier Bris Pertíñez
Valores: pregunta clave
• ¿Para qué?
• ¿Por qué?

“Lo voy a hacer por mis hijos”
“Lo haré por mi salud”
“Por mi trabajo”

Javier Bris Pertíñez
Identidad:
• ¿Qué pienso de mí ?
Pregunta clave : ¿Quién soy?

Javier Bris Pertíñez
Identidad

“Una de las vías más importantes para reducir el estrés que amenaza la salud
es distinguir entre lo que la persona hace y quien es”
Javier Bris Pertíñez
J. O´CONNOR
Traspersonal
• ¿Qué hay por encima de mí?¿Más importante
que yo?
• Pregunta clave: ¿Cuál es tu contribución? ¿Tu
propósito final?

Javier Bris Pertíñez
Dinámica: Objetivos y
niveles lógicos.
• Defina el entorno de su objetivo: personas que le apoyan, con
los que quiere compartir su objetivo
• Qué conductas refuerzan su objetivo y qué conductas lo
debilitan
• ¿Realmente quiere? (Actitudes)
• ¿Cree que es posible? ¿Cree que lo merece?
• ¿Por qué quiere? (Valores)
• ¿Qué relación hay entre usted y su objetivo? (Identidad)
• Si cumple su objetivo ¿Qué ejemplo dejará a sus hijos, familia,
compañeros, amigos…? (transpersonal)

Javier Bris Pertíñez
• ¿Quiere?

Javier Bris Pertíñez
¿Sabes?
• Los corredores de fondo:
– “La liebre...”
– El modelado positivo.
– “ A pasos cortos... con la mirada alta”

– “El secreto está en la acción”
A. Alcalá

Javier Bris Pertíñez
¿Sabes?
“Si mantienes tus ojos fijos en el sendero, tu
cuerpo te seguirá”
T. Miedaner

Javier Bris Pertíñez
Eisenhower
+
Urgente

-

-

Javier Bris Pertíñez

+
Importante
¿Es importante?
• Eco en el futuro
– ¿Seguiremos recordando este hecho en un mes?
¿En un año?

• Cuantificación económica
– Coste oportunidad

• ¿Son las funciones por las que se me pagan?

Javier Bris Pertíñez
¿Es urgente?
• Si no lo hago ahora:
¿Qué pasa?
“Cuidado con lo urgente:
Casi siempre se disfraza de importante”
Francisco Yuste

Javier Bris Pertíñez
Eisenhower
¡Hazlo!

Papelera

+

Delega

Agenda

Urgente

-

-

Javier Bris Pertíñez

+
Importante
Pregunta para la reflexión
• ¿Demasiadas acciones papelera?
• ¿Demasiadas acciones en ¡Hazlo!?

Repase los criterios de evaluación de qué es urgente
y qué es importante
¿Hasta qué punto estos criterios están influidos por
cargas emocionales? (ira, miedo, sorpresa…)
Javier Bris Pertíñez
¿Sabes?

Javier Bris Pertíñez
El canal del talento
Gestión del cambio

Javier Bris Pertíñez
El Canal del Talento
• El talento tiene que ver con la capacidad de
hacer lo que para algunos es muy difícil.
– Cómo si tuviesen un conjunto de actitudes, valores
y creencias que les facilitasen la toma de
decisiones.

Javier Bris Pertíñez
El Canal del Talento
• Lo primero necesario es un elemento
provocador que despierte a la persona y ponga
en manifiesto su talento:
– Un objetivo, una enfermedad, una situación
crítica…
• Para otros puede ser sólo un elemento desestabilizador
(Le saca de su zona de comodidad)

El planteamiento es…
Javier Bris Pertíñez
El cuadrante de
CSIKSZENTMIHALYI

Javier Bris Pertíñez
+
D
e
s
a
f
Í
o

5

4

1

2

3

Javier Bris Pertíñez

-

.......... Talento...........+..
¿Se les ocurren roles
similares en nuestro
entorno?

Javier Bris Pertíñez
+
D
e
s
a
f
Í
o

5

4

1

7

9

8

6

2

3

Javier Bris Pertíñez

-

.......... Talento...........+..
• El talento es la conjunción del producto
I. Emocional x I. Racional.
• Proceso del aprendizaje

Javier Bris Pertíñez
Sugerencias de
Csikszentmihalyi
• Actividad desafiante que requiera de
habilidades
–
–
–
–

Dirigidas hacia una meta clara
Reguladas por normas claras
Retroalimentación. Feedback.
Permitir la concentración sobre la tarea: pérdida de
la autoconciencia, ralentización del tiempo,
paradoja de control.

Javier Bris Pertíñez
¿Podemos hacer alguna
cosa más?

Javier Bris Pertíñez
Liderazgo situacional
• El modelo de Hersey- Blanchard propone adaptar el liderazgo
a la situación que nos incumbe:
– Enseñar. Cuando se está comenzando. Cuando no hay experiencia…
– Preparar. Aunque la experiencia sea mayor. También lo es el
desgaste. La motivación y el compromiso han disminuido.
– Apoyar. La formación y experiencia son mayores. La motivación
puede ser mínima y abandonan en trabajo. La motivación puede haber
subido, en este caso es necesario apoyar el desarrollo y reconocimiento
de las ideas propias.
– Delegar. La persona controla plenamente su trabajo. Su motivación es
alta. Debe darse libertad para dirigir sus proyectos y equipos. Se está
dando el último paso, preparar el legado

Javier Bris Pertíñez
Liderazgo situacional

+

Enseñar/
Preparar

Preparar/
Apoyar

Apoyar/
Delegar

D
e
s
a
f
Í
o

Javier Bris Pertíñez

-

.......... Talento...........+..
4. ¡Hazlo!: La diferencia
está en la acción.
“Una onza de acción vale más que una
tonelada de teoría”
Friedrich Engels

No te preocupes…¡Ocúpate!
Javier Bris Pertíñez
4. ¡Hazlo!
• Cronograma
Acción

Javier Bris Pertíñez

Fecha

Recursos
Bibliografía Recomendada
1. ¿Estás comunicando? M. Pérez de Heras
2. Herramientas de Coaching Personal. F. Yuste
3. PNL para profesores. R. Churches R. Terry
4. Cartas para un opositor. J. Bris
5. El pequeño libro de las grandes decisiones. M. Krogerus
6. PNL Trancefórmate. J. Grinder R. Bandler
7. Coaching con PNL. J. O´connor A. Lages
8. El juego interior del tenis. W. T. Gallwey
9. PNL para la salud. I Mcdermott J O´connor
10. La asertividad expresión de una sana autoestima. O. Castanyer
11. Inteligencia emocional. D. Goleman
12. El error de Descartes. A. Damasio
13. El Lenguaje del Cuerpo. A. Peasse
14. Coaching para el éxito. T. Miedaner
15. El arte de la prudencia. B. Gracián
16. Las ocho claves del liderazgo. R. Sharma
17. Protocolo de liderazgo y reputación. F. Fernandez Sanchez
18. Allegro ma non troppo. C.M. Cipolla
Coaching
19. 50 actividades para desarrollar la IE A.B. Lynn Directores de Centros de Salud

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Los 7 habitos de la gente efectiva
PPTX
Pensamiento critico
PPTX
Levantando la mirada. Por Coaching Art de Toby Govan en IES corvera
PDF
Critical thinking para transformar la empresa. BLEIN Consulting
PDF
Taller de Creatividad (B)
PPTX
Motivacion
PPT
Jcc Uimp Crisis Y Creatividad
Los 7 habitos de la gente efectiva
Pensamiento critico
Levantando la mirada. Por Coaching Art de Toby Govan en IES corvera
Critical thinking para transformar la empresa. BLEIN Consulting
Taller de Creatividad (B)
Motivacion
Jcc Uimp Crisis Y Creatividad

Destacado (20)

PDF
Revista Culturism nr. 116 (2/2001)
PDF
SmilingOne Foundation Annual Report 2012/13
PDF
Manual de Comunicaciones
PDF
Informe Anual Integrado Ferrovial 2014
PPTX
Hadoop workshop
PDF
Reo air chokes
DOCX
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
PDF
Sales Cloud Battle Card
PPT
Alimentazione e sport
PDF
Epica griega
PPTX
Conservación de-los-mares-mexicanos
PPT
LinkedTV - an added value enrichment solution for AV content providers
PPTX
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN
PPTX
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
PPTX
Valor de dinero en el tiempo
PDF
Company Profile -Webizz_India
PDF
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
PPT
Proyecto Cuidadoras en Red
DOCX
Proyecto de vida de avigail baena
PDF
Revista Cores Reportagens
Revista Culturism nr. 116 (2/2001)
SmilingOne Foundation Annual Report 2012/13
Manual de Comunicaciones
Informe Anual Integrado Ferrovial 2014
Hadoop workshop
Reo air chokes
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
Sales Cloud Battle Card
Alimentazione e sport
Epica griega
Conservación de-los-mares-mexicanos
LinkedTV - an added value enrichment solution for AV content providers
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
Valor de dinero en el tiempo
Company Profile -Webizz_India
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Proyecto Cuidadoras en Red
Proyecto de vida de avigail baena
Revista Cores Reportagens
Publicidad

Similar a Directores 2 (20)

PPTX
Qué estoy haciendo para cambiar
PDF
Pyme Innova. Cómo hacer equipo e incentivar a tus empleados. Majadahonda_17_0...
PDF
Happines At Work Desayuno dic2014
PPT
Efectividad Personal En 3 Pasos Ocubre 2009
PDF
Empresa Autoridad - obtener menos difícil
PDF
Dossier de clinica del estrés 2011
PDF
Liderarte (Incubadora de Empresas, 2014)
PPT
Liderazgo y coaching
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPT
Los 7 habitos plus
PPT
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
PPT
Liderazgo y Equipos de Trabajo
PDF
Business Mindset - Semana 1 - Oct 2024 - 2025
PPTX
Qué Estoy Haciendo Para Cambiar
PDF
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PPT
Inteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Qué estoy haciendo para cambiar
Pyme Innova. Cómo hacer equipo e incentivar a tus empleados. Majadahonda_17_0...
Happines At Work Desayuno dic2014
Efectividad Personal En 3 Pasos Ocubre 2009
Empresa Autoridad - obtener menos difícil
Dossier de clinica del estrés 2011
Liderarte (Incubadora de Empresas, 2014)
Liderazgo y coaching
Documentos tecnicos y cientificos
Los 7 habitos plus
FINAL SENSIBILIZACION AL CAMBIO Y COMUNICACION ASERTIVA v2 (1).ppt
Liderazgo y Equipos de Trabajo
Business Mindset - Semana 1 - Oct 2024 - 2025
Qué Estoy Haciendo Para Cambiar
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Inteligencia Emocional La Otra Inteligencia
Publicidad

Más de SaludBasadaEmociones (17)

ODT
Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
PDF
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
DOC
Historia musical
PPT
Musicoterapia y emociones
PDF
PPTX
Taller control de preocupaciones
PPT
Navaja multiusos
PDF
Incidente crítico incidente emocional
PDF
Autoconocimiento
PDF
Autoestima influencia
PPT
Atención plena (mindfulness) y medicina2
PPTX
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
PPT
Coaching tabaco
PDF
Directores 1
PDF
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
PDF
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1
Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
Historia musical
Musicoterapia y emociones
Taller control de preocupaciones
Navaja multiusos
Incidente crítico incidente emocional
Autoconocimiento
Autoestima influencia
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
Coaching tabaco
Directores 1
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo

Directores 2

  • 1. Construir el cambio Comprender el cambio Javier Bris Pertíñez
  • 2. ¿ Qué factores a influir en la decisión de cambiar? Javier Bris Pertíñez van
  • 3. Para que un cambio sea efectivo: H (I+V+F)>CC H= Historia personal I= Grado de insatisfacción V= Voluntad de cambio F= Facilidad para integrar el cambio CC= Coste del cambio Javier Bris Pertíñez
  • 5. Componentes del cambio 1. 2. 3. 4. Tomar conciencia ¿Quieres? ¿Sabes? ¡Adelante! Javier Bris Pertíñez
  • 8. Reconocer el entorno • ¿Dónde? • ¿Con quien? • ¿En qué contexto? Javier Bris Pertíñez
  • 9. Las conductas • Acciones. ¿Qué hacemos? – Registros. • Acciones y problema. • ¿Qué hace usted en relación a…? ¿De qué conducta parte? Una conducta repetida: Hábito La conducta es la información más visible de una persona Javier Bris Pertíñez
  • 10. Reconocer la actitud. Actitud: Lo que está antes o después de cada acto. De nada sirve una estrategia impecable si no se ha trabajado la actitud Tomar conciencia es también reconocer actitudes Javier Bris Pertíñez
  • 11. Habilidades Estrategias o programas rutinarios de acción o pensamiento • Recursos • Cualidades • Aprendizajes ¿Cómo lo hace? Javier Bris Pertíñez
  • 12. Creencias – Al principio de nuestra vida las adquirimos sin criterio. – Son impuestas por nuestra cultura o entorno en que crecimos. “Los chicos no lloran” “Eres tonto” “Eres muy bueno” Javier Bris Pertíñez
  • 13. Creencias • Hay creencias positivas, amables, optimistas: – No se plantean límites. – Funcionan como estimulante. “ Javier Bris Pertíñez
  • 14. Creencias • Creencias limitantes: – Ponen barreras a las metas que queremos conseguir – Son estresantes, pesimistas desmotivadoras, frustrantes... Javier Bris Pertíñez
  • 15. Creencias limitantes • Estas creencias limitantes han sido dadas por sentado, como verdades absolutas. • No las hemos cuestionado para comprobar su veracidad. • Se exponen de forma absoluta, rígida e inflexible. Javier Bris Pertíñez
  • 16. Creencias limitantes • Impiden lograr las metas y propósitos. • Se presentan con forma de palabras, imágenes, recuerdos... • Provocan CARGAS EMOCIONALES Javier Bris Pertíñez
  • 17. Tipos de ideas limitantes • Ideas tipo: “Debería”: – “Tengo que... Debería”... • Ideas “Acientíficas” – Todo, nadie, siempre, necesito... • Ideas “Catastrofistas”: – Horrible, terrible, horroroso, fatal Javier Bris Pertíñez
  • 18. Dilts: Creencias limitantes • Sin esperanza: Objetivo no se puede conseguir • Sin capacidad: El individuo no tiene capacidad de conseguir su objetivo • Sin autoestima: No merece lograr su objetivo Javier Bris Pertíñez
  • 19. Las creencias. • ¿Cree que es posible lograr su objetivo? • ¿Por qué no lo ha logrado aún? • ¿Cree que lo merece? Identificación de Creencias limitantes Javier Bris Pertíñez
  • 20. Abordaje psicológico • Restructuración cognitiva. Trabajar con creencias erróneas: • 1º identificarlas ¡Esto ya es mucho! • 2º análisis crítico • 3º formulación de nuevas creencias adaptativas Javier Bris Pertíñez
  • 21. Pirámide neurológica • OPINIONES: Juicios subjetivos sobre hechos, situaciones, experiencias,… que... al repetirse, conforman las creencias Javier Bris Pertíñez
  • 22. Valores • Los valores son el motivo por el que trabajamos en lo que trabajamos, compartimos nuestra vida con quien lo hacemos.., • Una palabra Javier Bris Pertíñez
  • 23. Valores: pregunta clave • ¿Para qué? • ¿Por qué? “Lo voy a hacer por mis hijos” “Lo haré por mi salud” “Por mi trabajo” Javier Bris Pertíñez
  • 24. Identidad: • ¿Qué pienso de mí ? Pregunta clave : ¿Quién soy? Javier Bris Pertíñez
  • 25. Identidad “Una de las vías más importantes para reducir el estrés que amenaza la salud es distinguir entre lo que la persona hace y quien es” Javier Bris Pertíñez J. O´CONNOR
  • 26. Traspersonal • ¿Qué hay por encima de mí?¿Más importante que yo? • Pregunta clave: ¿Cuál es tu contribución? ¿Tu propósito final? Javier Bris Pertíñez
  • 27. Dinámica: Objetivos y niveles lógicos. • Defina el entorno de su objetivo: personas que le apoyan, con los que quiere compartir su objetivo • Qué conductas refuerzan su objetivo y qué conductas lo debilitan • ¿Realmente quiere? (Actitudes) • ¿Cree que es posible? ¿Cree que lo merece? • ¿Por qué quiere? (Valores) • ¿Qué relación hay entre usted y su objetivo? (Identidad) • Si cumple su objetivo ¿Qué ejemplo dejará a sus hijos, familia, compañeros, amigos…? (transpersonal) Javier Bris Pertíñez
  • 29. ¿Sabes? • Los corredores de fondo: – “La liebre...” – El modelado positivo. – “ A pasos cortos... con la mirada alta” – “El secreto está en la acción” A. Alcalá Javier Bris Pertíñez
  • 30. ¿Sabes? “Si mantienes tus ojos fijos en el sendero, tu cuerpo te seguirá” T. Miedaner Javier Bris Pertíñez
  • 32. ¿Es importante? • Eco en el futuro – ¿Seguiremos recordando este hecho en un mes? ¿En un año? • Cuantificación económica – Coste oportunidad • ¿Son las funciones por las que se me pagan? Javier Bris Pertíñez
  • 33. ¿Es urgente? • Si no lo hago ahora: ¿Qué pasa? “Cuidado con lo urgente: Casi siempre se disfraza de importante” Francisco Yuste Javier Bris Pertíñez
  • 35. Pregunta para la reflexión • ¿Demasiadas acciones papelera? • ¿Demasiadas acciones en ¡Hazlo!? Repase los criterios de evaluación de qué es urgente y qué es importante ¿Hasta qué punto estos criterios están influidos por cargas emocionales? (ira, miedo, sorpresa…) Javier Bris Pertíñez
  • 37. El canal del talento Gestión del cambio Javier Bris Pertíñez
  • 38. El Canal del Talento • El talento tiene que ver con la capacidad de hacer lo que para algunos es muy difícil. – Cómo si tuviesen un conjunto de actitudes, valores y creencias que les facilitasen la toma de decisiones. Javier Bris Pertíñez
  • 39. El Canal del Talento • Lo primero necesario es un elemento provocador que despierte a la persona y ponga en manifiesto su talento: – Un objetivo, una enfermedad, una situación crítica… • Para otros puede ser sólo un elemento desestabilizador (Le saca de su zona de comodidad) El planteamiento es… Javier Bris Pertíñez
  • 42. ¿Se les ocurren roles similares en nuestro entorno? Javier Bris Pertíñez
  • 44. • El talento es la conjunción del producto I. Emocional x I. Racional. • Proceso del aprendizaje Javier Bris Pertíñez
  • 45. Sugerencias de Csikszentmihalyi • Actividad desafiante que requiera de habilidades – – – – Dirigidas hacia una meta clara Reguladas por normas claras Retroalimentación. Feedback. Permitir la concentración sobre la tarea: pérdida de la autoconciencia, ralentización del tiempo, paradoja de control. Javier Bris Pertíñez
  • 46. ¿Podemos hacer alguna cosa más? Javier Bris Pertíñez
  • 47. Liderazgo situacional • El modelo de Hersey- Blanchard propone adaptar el liderazgo a la situación que nos incumbe: – Enseñar. Cuando se está comenzando. Cuando no hay experiencia… – Preparar. Aunque la experiencia sea mayor. También lo es el desgaste. La motivación y el compromiso han disminuido. – Apoyar. La formación y experiencia son mayores. La motivación puede ser mínima y abandonan en trabajo. La motivación puede haber subido, en este caso es necesario apoyar el desarrollo y reconocimiento de las ideas propias. – Delegar. La persona controla plenamente su trabajo. Su motivación es alta. Debe darse libertad para dirigir sus proyectos y equipos. Se está dando el último paso, preparar el legado Javier Bris Pertíñez
  • 49. 4. ¡Hazlo!: La diferencia está en la acción. “Una onza de acción vale más que una tonelada de teoría” Friedrich Engels No te preocupes…¡Ocúpate! Javier Bris Pertíñez
  • 50. 4. ¡Hazlo! • Cronograma Acción Javier Bris Pertíñez Fecha Recursos
  • 51. Bibliografía Recomendada 1. ¿Estás comunicando? M. Pérez de Heras 2. Herramientas de Coaching Personal. F. Yuste 3. PNL para profesores. R. Churches R. Terry 4. Cartas para un opositor. J. Bris 5. El pequeño libro de las grandes decisiones. M. Krogerus 6. PNL Trancefórmate. J. Grinder R. Bandler 7. Coaching con PNL. J. O´connor A. Lages 8. El juego interior del tenis. W. T. Gallwey 9. PNL para la salud. I Mcdermott J O´connor 10. La asertividad expresión de una sana autoestima. O. Castanyer 11. Inteligencia emocional. D. Goleman 12. El error de Descartes. A. Damasio 13. El Lenguaje del Cuerpo. A. Peasse 14. Coaching para el éxito. T. Miedaner 15. El arte de la prudencia. B. Gracián 16. Las ocho claves del liderazgo. R. Sharma 17. Protocolo de liderazgo y reputación. F. Fernandez Sanchez 18. Allegro ma non troppo. C.M. Cipolla Coaching 19. 50 actividades para desarrollar la IE A.B. Lynn Directores de Centros de Salud