Institución educativa: Escuela N° 75 “Del Bicentenario”.
Quinto Año “U”.
Espacio curricular: Teoría y Gestión de las Organizaciones I.
Tema: Liderazgo.
Horario: Miércoles de 12:25 horas a 13:40 horas.
Nombre del profesor: Cr. Prof. Héctor Berberich.
Alumno residente: Lic. Mariano Villarroel.
Ciclo lectivo: 2017
Profesorado Superior
Residencia
CLUBES
ASOCIACIONES VARIAS
UNIVERSIDADES
ESCUELAS
ESCUELA HOSPITALES
ONG
SINDICATOS
EMPRESAS
COOPERATIVAS
ORGANIZACIONES
PLANIFICAR
CONTROLAR
DIRIGIR DOTAR DE
PERSONAL
ORGANIZAR
MotivaciónLiderazgo
DIRIGIR
Dirigir. liderazgo. (2)
Si tendrías que definir el
liderazgo en una palabra… ¿Cuál
sería?
Dirigir. liderazgo. (2)
Si tuvieras que realizar un
concepto de liderazgo en tres
renglones ¿Podrías hacerlo?
Capacidad para influir en un grupo para
que consiga sus metas.
• Desde la década de 1930 se buscan
atributos personales , sociales, físicos o
intelectuales que distingan a los líderes
de los demás
1930
Teorías de los rasgos
Teoría de los rasgos: cualidades y
características personales.
¿Puede definir 5 características
o cualidades que posee un LÍDER?
• La inhabilidad de «darle al clavo» en las
teorías de rasgos, llevó a los
investigadores a estudiar el
comportamiento de ciertos líderes.
1950
Teorías CONDUCTUALES
¿Cómo comportarse un LÍDER?
• El liderazgo depende de la situación y el
contexto.
1970
Teorías situacionales
¿Quienes son tus líderes?
¿Te gustaría conocer a los 10
líderes más grandes en la historia
de la humanidad?
Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)
• 1889-1945-
• Político y dictador alemán. Llevo al país a la II
Guerra Mundial, al finalizar la misma se suicidó.
• Ridiculizó el concepto de igualdad entre los
seres humanos y reivindicó la superioridad
racial de los alemanes. Puesto que se
consideraban miembros de una raza superior,
creían tener derecho a dominar a todas las
naciones a las que habían sometido.
• 6 millones de judíos murieron en la Alemania
Nazi.
Dirigir. liderazgo. (2)
• 356 A.C. 323 A.C.
• Fue alumno de Aristóteles.
• Rey de Macedonia cuyas conquistas y
extraordinarias dotes militares le permitieron
forjar, en menos de diez años, un imperio que se
extendía desde Grecia y Egipto hasta la India,
• La temprana muerte de Alejandro a los 33 años,
víctima del paludismo, le impidió consolidar el
imperio que había creado y relanzar sus
conquistas. El imperio no sobrevivió a la muerte
de su creador. Se desencadenaron luchas
sucesorias en las que murieron las esposas e
hijos de Alejandro
(Atlanta, 15 de enero de 1929-
Memphis, 4 de abril de 1968)
• 1929-1968.
• Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La
larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud
de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a
destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King.
• Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una
porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el
verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a
250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther
King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos
discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo
justo: I have a dream (Tengo un sueño).
• el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray, un
delincuente común de raza blanca. Mientras se celebraban sus funerales
en la iglesia Edenhaëser de Atlanta, una ola de violencia se extendió por
todo el país. Ray, detenido por la policía, se reconoció autor del asesinato
y fue condenado con pruebas circunstanciales. Años más tarde se
retractó de su declaración y, con el apoyo de la familia King, pidió la
reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.
Dirigir. liderazgo. (2)
• 1769- 1821.
• Pocas figuras han merecido en la historia un tratamiento
tan amplio y apasionado como el hombre que, como Primer
Cónsul y Emperador de Francia (1799-1804 y 1804-1814),
rigió los destinos de Europa durante tres lustros:
Napoleón Bonaparte. Genio indiscutible del arte militar y
estadista capaz de construir un imperio bajo patrones
franceses, Bonaparte fue, para sus admiradores, el
hombre providencial que fijó las grandes conquistas de la
Revolución Francesa (1789-1799), dotando a su país de
unas estructuras de poder sólidas y estables con las que
se ponía fin al caos político precedente. Sus enemigos, por
el contrario, vieron en él «la encarnación del espíritu del
mal» (Chateaubriand), un déspota sanguinario que
traicionó la Revolución y sacrificó la libertad de los
franceses a su ambición desmedida de poder, organizando
un sistema político autocrático.
Dirigir. liderazgo. (2)
• Agnes Gonxha Bojaxhiu. 1910-1997.
• Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de
las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a
los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero
cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para
siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar
en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como
quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala,
donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de
Teresa para profesar.
• Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la
congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con
más de quinientos centros en un centenar de países. Pero
quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más
pobres de los pobres", es la parte menor de su legado; la
mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la
prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación
y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos
modernos.
Dirigir. liderazgo. (2)
• Aunque fue el artífice de la independencia de la India
(1947), Mahatma Gandhi raramente es evocado por
ese logro. En primer lugar, porque lo más inspirador
de su figura no reside tanto en aquel fin como en los
medios, es decir, en sus casi tres décadas de
perseverancia en un activismo pacífico fundado en la
no violencia y en la fuerza de las convicciones. Y en
segundo lugar, porque sus metas siempre fueron
mucho más amplias, y abarcaron la abolición de las
castas, la justicia social, la transformación de las
estructuras económicas y la concordia entre
religiones, designios que convergían en el ideal de una
profunda renovación ética y espiritual del ser humano.
Dirigir. liderazgo. (2)
• Fue presidente de la nación.
• (Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 -
Johannesburgo, 2013) Activista y político
sudafricano que lideró los movimientos contra
el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de
cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que
ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos
guerras mundiales, los campos de exterminio y el
terror atómico, pero también grandes campeones
de la lucha contra la injusticia, como Mahatma
Gandhi o Martin Luther King
Dirigir. liderazgo. (2)
• (Iosif o Jossif Vissariónovich Dzhugashvili, también
llamado Josef o Joseph Stalin; Gori, Georgia, 1879 -
Moscú, 1953) Dirigente soviético que gobernó
férreamente la URSS desde 1929 (año en que se
erigió como sucesor de Lenin tras el exilio de
Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953. Al precio
de una represión sanguinaria y de inmensos
sacrificios impuestos a la población, Stalin logró
convertir la Rusia semifeudal en una potencia
económica y militar capaz de contribuir
decisivamente a la victoria aliada en la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945).
Dirigir. liderazgo. (2)
• (Mao Zedong o Mao Tse-tung; Hunan, China, 1893 -
Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el
seno de una familia de trabajadores rurales, en el
medio donde transcurrió su infancia la educación
escolar sólo era considerada útil en la medida en que
pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y
otras propias de la producción agrícola, por lo que a
la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de
abandonar los estudios para dedicarse de lleno al
trabajo en la granja familiar.
Dirigir. liderazgo. (2)
• Fidel Alejandro Castro Ruz; Mayarí, Holguín, 1926 - La
Habana, 2016) Revolucionario y estadista cubano. Tras
liderar la triunfante Revolución cubana de 1959, que agrupó
a un amplio espectro de sectores sociales y formaciones
políticas contra la servil y corrupta dictadura de Fulgencio
Batista, Fidel Castro emprendió de inmediato una política
de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la
expropiación de los bienes de las compañías
norteamericanas. La presión de Estados Unidos, que apoyó
en 1961 un frustrado intento de invasión de la isla, llevó a
Castro a radicalizar sus posturas y a solicitar ayuda a la
URSS, y aunque el desenlace de la llamada Crisis de los
misiles (1962) aseguró la pervivencia de la Revolución,
socavó también su independencia, dejando al país alineado
en la órbita soviética.
Tipos de liderazgo
Líder autoritario
•No acepta intercambiar
ideas. Impone su voluntad
en la toma de decisiones.
No admite la participación
Líder paternalista
• Adopta una actitud protectora. Se
preocupa por el bienestar de su
grupo, pero no confía en su
participación, por lo que casi no
delega ni da responsabilidades. No
ayuda a desarrollar creatividad
porque concede más valor a la
experiencia.
Lider laisser- faire
• Aunque orienta y asesora, no decide,
deja hacer. Delega considerablemente
su autoridad, al dejar que los otros
decidan todo. Si bien esto puede ser
positivo en algunos grupos de niveles de
muy alta capacidad, suele generar
confusión porque faltan los límites
naturales de la libertad.
Líder
democrá
tico
• Moviliza. Intercambia ideas. Es
participativo. Tiene habilidad para
favorecer la creatividad y el
rendimiento. Contiene, con la autoridad
que fundamenta en la colaboración de
todos. Favorece el clima de solidaridad.
Tiene actitudes gratificantes.
Líder situacional
• Es quién ante una situación no
prevista coordina, dirige las
acciones, toma decisiones, hasta
que se resuelve el imprevisto.
Dirigir. liderazgo. (2)
Dirigir. liderazgo. (2)
«Muchos libros presentan al líder como un personaje
misterioso, medio genio y medio mago. Nada más alejado de
la realidad.
El líder es una persona común que se distingue de las demás
sólo porque busca sistemáticamente la innovación,
entusiasma a la gente por conseguirla y trabaja con
intensidad para ponerla en práctica. Busca el cambio,
responde a él y lo explota como una oportunidad. Sabe que
alguien tiene que hacer aquellas preguntas que ya no se
formulan, así como las que jamás fueron pensadas»
ALBERTO LEVY (2003) «Liderando en el infierno», PAIDOS
EMPRESA, Buenos Aires, Argentina.
1.Ejemplo.
2.Ejemplo.
3.Ejemplo.
Dirigir. liderazgo. (2)
Próxima clase

Más contenido relacionado

PDF
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
DOCX
Las guerrillas peruanas de 1965
DOCX
Lideres positivos 10 x10
PPTX
Preguntas guerra fria
DOC
No hay revolucion sin peronismo
PPT
Hechos 68
PDF
De la rebelión popular a la sublevacion imaginada
MIGUEL, UNA VISION HISTORICA
Las guerrillas peruanas de 1965
Lideres positivos 10 x10
Preguntas guerra fria
No hay revolucion sin peronismo
Hechos 68
De la rebelión popular a la sublevacion imaginada

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guia revolucion rusa 2015
PPT
Evolucion y desarrollo de la vida y obra
ODT
Slideshare
PPT
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
PPT
Lideres emprendedores ♥
PDF
Anonimo nazis y movimiento nazi en chile
PDF
Cp17 el marxismo y las posibilidades del socialismo en cuba actualidad y vi...
DOCX
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
PPTX
Prueba de-bloque-5-2
PPTX
la guerrilla en Mexico
PPT
Gabrielrevolucion
PPT
Las reformas estructurales. Panorama general
DOC
Clase revolucion mexicana1
DOC
Clase revolucion mexicana
PPT
PresentacióN1
TXT
Tse tung, mao citas del presidente
PDF
Huntington choque civilizaciones
DOC
Totalitarios
PPT
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Guia revolucion rusa 2015
Evolucion y desarrollo de la vida y obra
Slideshare
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Lideres emprendedores ♥
Anonimo nazis y movimiento nazi en chile
Cp17 el marxismo y las posibilidades del socialismo en cuba actualidad y vi...
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Prueba de-bloque-5-2
la guerrilla en Mexico
Gabrielrevolucion
Las reformas estructurales. Panorama general
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana
PresentacióN1
Tse tung, mao citas del presidente
Huntington choque civilizaciones
Totalitarios
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Publicidad

Similar a Dirigir. liderazgo. (2) (20)

PPT
Capitulo 7
PPT
Capitulo 7
PPT
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
PPT
El líder
PPT
Alejandro avellaneda santiago leon
PPT
Lideres negativos y positivos
PPT
Lideres paula cardona y laura carranza 901
PPT
Lideres mundiales positivos y negativos
PPT
Lideres mundiales positivos y negativos
PPT
Lideres paula bello veronica pinilla 903
PPT
Lider p y lider n
PPTX
El liderazgo
PPT
Lideres negativos y positivos 903
PPT
Lideres positivos y negativos
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Lideres mundiales
PPTX
Lideres Mundiales
PPTX
Lideres mundiales
PPTX
Lideres mundiales
PPT
Lideres en el mundo
Capitulo 7
Capitulo 7
Lideres Negativos Y Positivos Del Mundo
El líder
Alejandro avellaneda santiago leon
Lideres negativos y positivos
Lideres paula cardona y laura carranza 901
Lideres mundiales positivos y negativos
Lideres mundiales positivos y negativos
Lideres paula bello veronica pinilla 903
Lider p y lider n
El liderazgo
Lideres negativos y positivos 903
Lideres positivos y negativos
Emprendimiento
Lideres mundiales
Lideres Mundiales
Lideres mundiales
Lideres mundiales
Lideres en el mundo
Publicidad

Más de Tania Villanueva (20)

PPTX
Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
PPT
Capitulo 6.
PPTX
Huella de carbono
PPT
Caso maran suite
PDF
Organizar
DOCX
Jonshon acero (1) diaz soledad
DOCX
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
DOCX
Jhonson acero matorras dalia
DOC
Tp pp1 tp3 antelo
DOCX
Tp de practica profesional 1 beron
DOCX
Practica profesional niz tomas
DOCX
Johnson acero-alejandro-lópez
PDF
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
DOCX
Trabajo práctico nº3 barral
DOCX
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
DOCX
Johnson santiago orlando
PDF
Johnson acero pablo bilbao
DOCX
Visita johnson-acero caballero manuel
DOCX
Trabajo práctico-zabala gustavo
DOCX
guadalupe damonte
Cap. 3 lester bittel recursos humanos (1)
Capitulo 6.
Huella de carbono
Caso maran suite
Organizar
Jonshon acero (1) diaz soledad
Tp 3 johnson acero bordagaray melania
Jhonson acero matorras dalia
Tp pp1 tp3 antelo
Tp de practica profesional 1 beron
Practica profesional niz tomas
Johnson acero-alejandro-lópez
Trabajo práctico de práctica profesional i cabello johana
Trabajo práctico nº3 barral
Trabajo práctico nº 3 Ailen Comas
Johnson santiago orlando
Johnson acero pablo bilbao
Visita johnson-acero caballero manuel
Trabajo práctico-zabala gustavo
guadalupe damonte

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Dirigir. liderazgo. (2)

  • 1. Institución educativa: Escuela N° 75 “Del Bicentenario”. Quinto Año “U”. Espacio curricular: Teoría y Gestión de las Organizaciones I. Tema: Liderazgo. Horario: Miércoles de 12:25 horas a 13:40 horas. Nombre del profesor: Cr. Prof. Héctor Berberich. Alumno residente: Lic. Mariano Villarroel. Ciclo lectivo: 2017 Profesorado Superior Residencia
  • 6. Si tendrías que definir el liderazgo en una palabra… ¿Cuál sería?
  • 8. Si tuvieras que realizar un concepto de liderazgo en tres renglones ¿Podrías hacerlo?
  • 9. Capacidad para influir en un grupo para que consiga sus metas.
  • 10. • Desde la década de 1930 se buscan atributos personales , sociales, físicos o intelectuales que distingan a los líderes de los demás 1930 Teorías de los rasgos
  • 11. Teoría de los rasgos: cualidades y características personales.
  • 12. ¿Puede definir 5 características o cualidades que posee un LÍDER?
  • 13. • La inhabilidad de «darle al clavo» en las teorías de rasgos, llevó a los investigadores a estudiar el comportamiento de ciertos líderes. 1950 Teorías CONDUCTUALES
  • 15. • El liderazgo depende de la situación y el contexto. 1970 Teorías situacionales
  • 16. ¿Quienes son tus líderes?
  • 17. ¿Te gustaría conocer a los 10 líderes más grandes en la historia de la humanidad?
  • 20. • 1889-1945- • Político y dictador alemán. Llevo al país a la II Guerra Mundial, al finalizar la misma se suicidó. • Ridiculizó el concepto de igualdad entre los seres humanos y reivindicó la superioridad racial de los alemanes. Puesto que se consideraban miembros de una raza superior, creían tener derecho a dominar a todas las naciones a las que habían sometido. • 6 millones de judíos murieron en la Alemania Nazi.
  • 22. • 356 A.C. 323 A.C. • Fue alumno de Aristóteles. • Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, • La temprana muerte de Alejandro a los 33 años, víctima del paludismo, le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. El imperio no sobrevivió a la muerte de su creador. Se desencadenaron luchas sucesorias en las que murieron las esposas e hijos de Alejandro
  • 23. (Atlanta, 15 de enero de 1929- Memphis, 4 de abril de 1968)
  • 24. • 1929-1968. • Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King. • Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño). • el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray, un delincuente común de raza blanca. Mientras se celebraban sus funerales en la iglesia Edenhaëser de Atlanta, una ola de violencia se extendió por todo el país. Ray, detenido por la policía, se reconoció autor del asesinato y fue condenado con pruebas circunstanciales. Años más tarde se retractó de su declaración y, con el apoyo de la familia King, pidió la reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.
  • 26. • 1769- 1821. • Pocas figuras han merecido en la historia un tratamiento tan amplio y apasionado como el hombre que, como Primer Cónsul y Emperador de Francia (1799-1804 y 1804-1814), rigió los destinos de Europa durante tres lustros: Napoleón Bonaparte. Genio indiscutible del arte militar y estadista capaz de construir un imperio bajo patrones franceses, Bonaparte fue, para sus admiradores, el hombre providencial que fijó las grandes conquistas de la Revolución Francesa (1789-1799), dotando a su país de unas estructuras de poder sólidas y estables con las que se ponía fin al caos político precedente. Sus enemigos, por el contrario, vieron en él «la encarnación del espíritu del mal» (Chateaubriand), un déspota sanguinario que traicionó la Revolución y sacrificó la libertad de los franceses a su ambición desmedida de poder, organizando un sistema político autocrático.
  • 28. • Agnes Gonxha Bojaxhiu. 1910-1997. • Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. • Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los pobres", es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos.
  • 30. • Aunque fue el artífice de la independencia de la India (1947), Mahatma Gandhi raramente es evocado por ese logro. En primer lugar, porque lo más inspirador de su figura no reside tanto en aquel fin como en los medios, es decir, en sus casi tres décadas de perseverancia en un activismo pacífico fundado en la no violencia y en la fuerza de las convicciones. Y en segundo lugar, porque sus metas siempre fueron mucho más amplias, y abarcaron la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y la concordia entre religiones, designios que convergían en el ideal de una profunda renovación ética y espiritual del ser humano.
  • 32. • Fue presidente de la nación. • (Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King
  • 34. • (Iosif o Jossif Vissariónovich Dzhugashvili, también llamado Josef o Joseph Stalin; Gori, Georgia, 1879 - Moscú, 1953) Dirigente soviético que gobernó férreamente la URSS desde 1929 (año en que se erigió como sucesor de Lenin tras el exilio de Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953. Al precio de una represión sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la población, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
  • 36. • (Mao Zedong o Mao Tse-tung; Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.
  • 38. • Fidel Alejandro Castro Ruz; Mayarí, Holguín, 1926 - La Habana, 2016) Revolucionario y estadista cubano. Tras liderar la triunfante Revolución cubana de 1959, que agrupó a un amplio espectro de sectores sociales y formaciones políticas contra la servil y corrupta dictadura de Fulgencio Batista, Fidel Castro emprendió de inmediato una política de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas. La presión de Estados Unidos, que apoyó en 1961 un frustrado intento de invasión de la isla, llevó a Castro a radicalizar sus posturas y a solicitar ayuda a la URSS, y aunque el desenlace de la llamada Crisis de los misiles (1962) aseguró la pervivencia de la Revolución, socavó también su independencia, dejando al país alineado en la órbita soviética.
  • 41. •No acepta intercambiar ideas. Impone su voluntad en la toma de decisiones. No admite la participación
  • 43. • Adopta una actitud protectora. Se preocupa por el bienestar de su grupo, pero no confía en su participación, por lo que casi no delega ni da responsabilidades. No ayuda a desarrollar creatividad porque concede más valor a la experiencia.
  • 45. • Aunque orienta y asesora, no decide, deja hacer. Delega considerablemente su autoridad, al dejar que los otros decidan todo. Si bien esto puede ser positivo en algunos grupos de niveles de muy alta capacidad, suele generar confusión porque faltan los límites naturales de la libertad.
  • 47. • Moviliza. Intercambia ideas. Es participativo. Tiene habilidad para favorecer la creatividad y el rendimiento. Contiene, con la autoridad que fundamenta en la colaboración de todos. Favorece el clima de solidaridad. Tiene actitudes gratificantes.
  • 49. • Es quién ante una situación no prevista coordina, dirige las acciones, toma decisiones, hasta que se resuelve el imprevisto.
  • 52. «Muchos libros presentan al líder como un personaje misterioso, medio genio y medio mago. Nada más alejado de la realidad. El líder es una persona común que se distingue de las demás sólo porque busca sistemáticamente la innovación, entusiasma a la gente por conseguirla y trabaja con intensidad para ponerla en práctica. Busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad. Sabe que alguien tiene que hacer aquellas preguntas que ya no se formulan, así como las que jamás fueron pensadas» ALBERTO LEVY (2003) «Liderando en el infierno», PAIDOS EMPRESA, Buenos Aires, Argentina.