SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas específicos en las matemáticas Alicebeth Rodríguez Brenda Crespo EDES 4019 1ro de abril de 2008
Introducción Los trastornos específicos en el aprendizaje, no se limitan simplemente a áreas como: lectura o escritura de palabras y letras, sino que éstos comprenden también el  área numérica y de cálculo .
Trastorno del Cálculo Según el DSM-IV-TR : La característica esencial del trastorno del cálculo es una capacidad aritmética que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada en  individuos de la edad cronológica, coeficiente  de inteligencia y escolaridad concordes con la edad. El trastorno de cálculo interfiere significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren habilidades para las matemáticas.
 
Prevalencia La prevalencia del trastorno del cálculo, cuando no esta asociado  a otros trastornos de aprendizaje  se ha estimado en aproximadamente  uno de cada cinco casos de trastorno de aprendizaje.  Se supone que alrededor  de 1% de los niños en edad escolar  sufre  un trastorno de cálculo.
Diagnóstico  Diferencial Los trastornos del aprendizaje deben diferenciarce de posibles variaciones normales del rendimiento académico, asi como  de dificultades escolares debidas a falta de oportunidad, enseñanza deficiente o factores culturales. Cuando se cumplen  criterios para más de un trastorno del aprendizaje, deben diagnosticarse todos.
Discalculia En concreto, se considera a la discalculia como el trastorno que origina una  incapacidad específica para el cálculo  y la resolución de operaciones aritméticas. Los estudiantes que la poseen están clasificados con una inteligencia normal y realizan deficientemente una o más operaciones matemáticas.
Diferencia entre  discalculia y acalculia Discalculia El trastorno se basa en una deficiencia en el aprendizaje. Acalculia El trastorno que se ocasiona en la edad adulta, debido a una lesión cerebral.
 
 
Herencia Se frecuenta la aparición tardía del lenguaje Cambios emocionales Fallas de las funciones de maduración neurológica ó problemas en la lecto-escritura.
Características Dificultades en itinerarios, tiempo, espacio y direcciones Fallas en la identificación de números  Confusión de números de formas semejantes Ejemplo: 3 y 8 Confusión de signos + = x  ó  – = / Confusión de números de sonidos semejantes 2 y 12 Inversiones Gira 180 o  : 6 y 9
Características  Confusión de números simétricos Ejemplo: 9 y P La repetición 1233455678889 La omisión Ejemplo: 1245789 La perseveración No abrevian Traslaciones o transposiciones Ejemplo: 13 y 31
Solución En un informe publicado el pasado 13 de marzo  de 2007 en  Proceedings of the National Academy of Sciences , los investigadores han explicado que el área del cerebro llamada  surco intraparietal,  es crucial para realizar un apropiado proceso de gestión de los números y el pensamiento abstracto aunque, tal y como ha referido el equipo investigador, las diversas formas de pensamiento que conviven en nuestro cerebro no dependen en exclusiva de una u otra porción del mismo. Se espera que este descubrimiento sirva para conocer mejor los procesos de pensamiento y creatividad matemática, además de poder servir en la búsqueda de soluciones a trastornos como la discalculia.
 
 
Tratamientos Terapias educativas Planes de  modificación  de conducta Adquirir una actitud facilitadora Modificación de métodos de enseñanza
Pruebas estandarizadas Batelle Developmental Inventory Screening Test Para investigar múltiples áreas mediante la observación e interrogatorio Edades: 0 – 8 años WISC-R (Escala Wechsler de inteligencia, revisada) Wechsler, 1993 configura el: cálculo, memoria numérica, recuento y distribución y formación de conceptos  Edades: 6 – 16 a ños   MSCA (Escala McCarthy Aptitudes  Psicomotricidad)McCarthy,1988 configuran el “Índice Numérico”: cálculo, memoria numérica, recuento y distribución y formación de conceptos  Edades: 2,5 – 5,8 a ños
Continuación BENTON Comprensión de numerales escritos y orales, cálculo numérico, razonamiento, determina los distintos tipos de trastorno del cálculo. Edades: 7 – 9 años DAT (Pruebas Diferenciales de Aptitudes) Razonamiento numérico – 35 min. mide la capacidad para comprender relaciones y conceptos expresados con números   Razonamiento abstracto – 20 min. una serie de figuras y diagramas que siguen una secuencia  RAVEN Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico  Edades: 3 – 8, 9 – 10 y 11 – 65 años
Pruebas Informales Dictados de numeros Cálculos no estructurados mediante juegos o gráficas Pruebas cortas Pruebas Cualitativas
 
 
Actividades
 
 
 
                                                                                                                            
Bibliografía American Physchiatric Association (2001). Diagnostic and statical  manual of mental disorders, TR (5th edition) Washington, DC. Cidep. La discalculia. Recuperado el 28 de octubre de 2006, de  http:// www.cidepweb.com.ar/Discalculia.doc   Psico.  Discalculia.  Recuperado 28 de octubre de 2006, de:  http :// www.psicopedagogia.com/discalculia Mulero, M. (2004).  Discalculia escolar.  Recuperado el 28 de  octubre de 2006, de:  http:// mural.uv.es/maluimu/discalculia.htm Wikipedia.  Discalculia.  Recuperado el 28 de octubre de 2006, de  http:// es.wikipedia.org/wiki/Discalculia

Más contenido relacionado

DOC
Pauta observacion conductas disruptivas
XLS
EDAH
PPTX
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
PPT
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
PDF
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
PDF
El test del dibujo de la familia de louis corman
DOCX
Informe terapia comportamental
Pauta observacion conductas disruptivas
EDAH
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
El test del dibujo de la familia de louis corman
Informe terapia comportamental

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
Test la escala de inteligencia de goodenough
PDF
Caso lenguaje fonético fonológico
DOCX
Informes test de bender y de familia
PDF
Escala madurez social vineland
PPTX
Test de roberto y rosita
PDF
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
DOCX
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
PDF
Test pata negra (laminas y manual)
PDF
MANUAL DE ESCALAS CONNER
DOC
Protocolo bender
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
DOC
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 0
PPT
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
DOC
Test k abc - documento básico
PDF
TEST DE LA FAMILIA.pdf
PDF
Bateria magallanes
PDF
Protocolo de registro bender
Test la escala de inteligencia de goodenough
Caso lenguaje fonético fonológico
Informes test de bender y de familia
Escala madurez social vineland
Test de roberto y rosita
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
Test pata negra (laminas y manual)
MANUAL DE ESCALAS CONNER
Protocolo bender
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Ejemplo de informe para evalúa 0
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
Test k abc - documento básico
TEST DE LA FAMILIA.pdf
Bateria magallanes
Protocolo de registro bender
Publicidad

Destacado (20)

PPT
3.discalculia[1]
PPTX
Actividades para trabajar la disgrafía
PPT
Intervencion disgrafia alumnos
PPT
discalculia
PDF
Bob esponja método de lectura global
PPTX
Discalculia
PPT
Presentación1 discalculia
PPTX
Discalculia
PPTX
Discalculia
PPT
Inteligencia emocional automotivacion
PDF
Aprendo a hacer historias sociales actualización
PPT
Habilidades sociales
PDF
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
PDF
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
PPT
Cuento adaptado discapacidad motriz
PDF
Construyendo frases1
PDF
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
PDF
Los sentidos 2
PDF
¿Conocemos los cuentos?
3.discalculia[1]
Actividades para trabajar la disgrafía
Intervencion disgrafia alumnos
discalculia
Bob esponja método de lectura global
Discalculia
Presentación1 discalculia
Discalculia
Discalculia
Inteligencia emocional automotivacion
Aprendo a hacer historias sociales actualización
Habilidades sociales
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Cuento adaptado discapacidad motriz
Construyendo frases1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Los sentidos 2
¿Conocemos los cuentos?
Publicidad

Similar a Discalculia (20)

PDF
Evaluacion discalculia compress
PDF
Discalculia
DOCX
Problemas de aprendizaje en las matematicas
PPTX
Problemas de aprendizaje en matematicas
PPT
discalculia
PPTX
Vads koppitz
PDF
Problemas_Aprendizaje
PPTX
Evaluación discalculia clase 26 08
PPTX
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE MATEMATICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
Dislexia. palma 2010
PPT
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
PPT
Problemas matemáticas
PDF
PPTS SESION 3 DISCALCULIA Y ACALCULIA.pdf
PPTX
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
PDF
Clase 6 Tema 5 Master en neuropsicología aplicada a la educación de la UNIR
PPT
Presentación1 discalculia
PPSX
Discalculia
DOCX
La discalculia
Evaluacion discalculia compress
Discalculia
Problemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
discalculia
Vads koppitz
Problemas_Aprendizaje
Evaluación discalculia clase 26 08
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE MATEMATICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Dislexia. palma 2010
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas matemáticas
PPTS SESION 3 DISCALCULIA Y ACALCULIA.pdf
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Clase 6 Tema 5 Master en neuropsicología aplicada a la educación de la UNIR
Presentación1 discalculia
Discalculia
La discalculia

Discalculia

  • 1. Problemas específicos en las matemáticas Alicebeth Rodríguez Brenda Crespo EDES 4019 1ro de abril de 2008
  • 2. Introducción Los trastornos específicos en el aprendizaje, no se limitan simplemente a áreas como: lectura o escritura de palabras y letras, sino que éstos comprenden también el área numérica y de cálculo .
  • 3. Trastorno del Cálculo Según el DSM-IV-TR : La característica esencial del trastorno del cálculo es una capacidad aritmética que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada en individuos de la edad cronológica, coeficiente de inteligencia y escolaridad concordes con la edad. El trastorno de cálculo interfiere significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren habilidades para las matemáticas.
  • 4.  
  • 5. Prevalencia La prevalencia del trastorno del cálculo, cuando no esta asociado a otros trastornos de aprendizaje se ha estimado en aproximadamente uno de cada cinco casos de trastorno de aprendizaje. Se supone que alrededor de 1% de los niños en edad escolar sufre un trastorno de cálculo.
  • 6. Diagnóstico Diferencial Los trastornos del aprendizaje deben diferenciarce de posibles variaciones normales del rendimiento académico, asi como de dificultades escolares debidas a falta de oportunidad, enseñanza deficiente o factores culturales. Cuando se cumplen criterios para más de un trastorno del aprendizaje, deben diagnosticarse todos.
  • 7. Discalculia En concreto, se considera a la discalculia como el trastorno que origina una incapacidad específica para el cálculo y la resolución de operaciones aritméticas. Los estudiantes que la poseen están clasificados con una inteligencia normal y realizan deficientemente una o más operaciones matemáticas.
  • 8. Diferencia entre discalculia y acalculia Discalculia El trastorno se basa en una deficiencia en el aprendizaje. Acalculia El trastorno que se ocasiona en la edad adulta, debido a una lesión cerebral.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Herencia Se frecuenta la aparición tardía del lenguaje Cambios emocionales Fallas de las funciones de maduración neurológica ó problemas en la lecto-escritura.
  • 12. Características Dificultades en itinerarios, tiempo, espacio y direcciones Fallas en la identificación de números Confusión de números de formas semejantes Ejemplo: 3 y 8 Confusión de signos + = x ó – = / Confusión de números de sonidos semejantes 2 y 12 Inversiones Gira 180 o : 6 y 9
  • 13. Características Confusión de números simétricos Ejemplo: 9 y P La repetición 1233455678889 La omisión Ejemplo: 1245789 La perseveración No abrevian Traslaciones o transposiciones Ejemplo: 13 y 31
  • 14. Solución En un informe publicado el pasado 13 de marzo de 2007 en Proceedings of the National Academy of Sciences , los investigadores han explicado que el área del cerebro llamada surco intraparietal, es crucial para realizar un apropiado proceso de gestión de los números y el pensamiento abstracto aunque, tal y como ha referido el equipo investigador, las diversas formas de pensamiento que conviven en nuestro cerebro no dependen en exclusiva de una u otra porción del mismo. Se espera que este descubrimiento sirva para conocer mejor los procesos de pensamiento y creatividad matemática, además de poder servir en la búsqueda de soluciones a trastornos como la discalculia.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Tratamientos Terapias educativas Planes de modificación de conducta Adquirir una actitud facilitadora Modificación de métodos de enseñanza
  • 18. Pruebas estandarizadas Batelle Developmental Inventory Screening Test Para investigar múltiples áreas mediante la observación e interrogatorio Edades: 0 – 8 años WISC-R (Escala Wechsler de inteligencia, revisada) Wechsler, 1993 configura el: cálculo, memoria numérica, recuento y distribución y formación de conceptos Edades: 6 – 16 a ños MSCA (Escala McCarthy Aptitudes  Psicomotricidad)McCarthy,1988 configuran el “Índice Numérico”: cálculo, memoria numérica, recuento y distribución y formación de conceptos Edades: 2,5 – 5,8 a ños
  • 19. Continuación BENTON Comprensión de numerales escritos y orales, cálculo numérico, razonamiento, determina los distintos tipos de trastorno del cálculo. Edades: 7 – 9 años DAT (Pruebas Diferenciales de Aptitudes) Razonamiento numérico – 35 min. mide la capacidad para comprender relaciones y conceptos expresados con números Razonamiento abstracto – 20 min. una serie de figuras y diagramas que siguen una secuencia RAVEN Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico Edades: 3 – 8, 9 – 10 y 11 – 65 años
  • 20. Pruebas Informales Dictados de numeros Cálculos no estructurados mediante juegos o gráficas Pruebas cortas Pruebas Cualitativas
  • 21.  
  • 22.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.                                                                                                                             
  • 28. Bibliografía American Physchiatric Association (2001). Diagnostic and statical manual of mental disorders, TR (5th edition) Washington, DC. Cidep. La discalculia. Recuperado el 28 de octubre de 2006, de http:// www.cidepweb.com.ar/Discalculia.doc Psico. Discalculia. Recuperado 28 de octubre de 2006, de: http :// www.psicopedagogia.com/discalculia Mulero, M. (2004). Discalculia escolar. Recuperado el 28 de octubre de 2006, de: http:// mural.uv.es/maluimu/discalculia.htm Wikipedia. Discalculia. Recuperado el 28 de octubre de 2006, de http:// es.wikipedia.org/wiki/Discalculia