SlideShare una empresa de Scribd logo
Información general de la
 discapacidad en México
¿Qué es discapacidad?
• De acuerdo a la Organización Mundial de la
  Salud, discapacidad o deficiencia se entiende por:
  – Es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de
    una función psicológica, fisiológica o anatómica, que
    puede ser temporal o permanente. Entre las
    deficiencias se incluye la existencia o aparición de una
    anomalía, defecto o pérdida producida por un
    miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura
    del cuerpo, incluidos los sistemas de la función
    mental.
Una persona con discapacidad
         según el INEGI:

• “Es aquella que presenta una limitación física
  o mental de manera permanente o por más
  de seis meses que le impide desarrollar sus
  actividades en forma que se considera normal
  para un ser humano".
• Discapacidad: Es cualquier restricción o
  impedimento de la capacidad de realizar una
  actividad en la forma o dentro del margen que
  se considera normal para el ser humano.
• La discapacidad se caracteriza por excesos o
  insuficiencias en el desempeño de una
  actividad rutinaria normal, los cuales pueden
  ser temporales o permanentes, reversibles o
  surgir como consecuencia directa de la
  deficiencia o como una respuesta del propio
  individuo, sobre todo la psicológica, a
  deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
Según datos de la INEGI

• Al año 2000, las
  personas que tienen
  algún tipo de
  discapacidad son 1
  millón 795 mil, lo que
  representa 1.8% de la
  población total.
• Al 2000, 72.6% de la población con
  discapacidad habita en comunidades urbanas
  y 27.4%, en rurales.
Observa la siguiente gráfica
• Si te das cuenta en la gráfica anterior, los
  grupos de edad de 10 a 14 y de 60 a 79 años
  se incrementa el porcentaje de personas con
  discapacidad. Por el contrario, los puntos más
  bajos se presentan en los grupos de edad de 0
  a 4, de 15 a 39, así como en el de 80 años y
  más.
• En los niños de 0 a 14 años y
  los jóvenes de 15 a 29
  años, las discapacidades con
  mayor frecuencia son de tipo
  mental y de
  lenguaje, mientras que para
  la población de 60 años y
  más, son la motriz, auditiva y
  visual.
Bibliografía

• Tomado de la página web www.inegi.gob.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Discapacidad como factor social
PPTX
Discapacidades
PDF
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
PPTX
Hablemos de la discapacidad
PPT
Discapacidad
PPT
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
PPTX
Discapacidad brandon joel escalera noe
PPTX
Cuestiones sexuales
Discapacidad como factor social
Discapacidades
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Hablemos de la discapacidad
Discapacidad
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Discapacidad brandon joel escalera noe
Cuestiones sexuales

Similar a Discapacidad Blog! (20)

PPTX
Glosario.pptx
PPTX
Discapacidad
PPTX
123456789.pptx
PPTX
discap.pptx
PPT
Tipos De Discapacidad
PPTX
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
PPT
3 diciembre
PPT
3 diciembre
PPT
3 diciembre día de la discapacidad
PPT
Discapacidad Y AnimacióN
PPTX
3 de diciembre dia internacional de las personas con discapacidad
PPTX
Discapacidad
PPT
La discapacidad
PPT
Discapacidad Soraya
PPTX
Inclusión de las personas con discapacidad en la Iglesia.pptx
PPT
Dia da persoa con discapacidade
PPTX
Guia de normativa número 209 para ser usada
PPT
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
PPT
Semana de la discapacidad trabajo curso
PPT
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Glosario.pptx
Discapacidad
123456789.pptx
discap.pptx
Tipos De Discapacidad
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
3 diciembre
3 diciembre
3 diciembre día de la discapacidad
Discapacidad Y AnimacióN
3 de diciembre dia internacional de las personas con discapacidad
Discapacidad
La discapacidad
Discapacidad Soraya
Inclusión de las personas con discapacidad en la Iglesia.pptx
Dia da persoa con discapacidade
Guia de normativa número 209 para ser usada
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Semana de la discapacidad trabajo curso
Echo por martina .m ,ramiro sende,tomas sgro
Publicidad

Más de Julián Ochoa (11)

PPT
Abstract
PPT
Second life
PPT
Presentación Maestría
PPT
Presentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
PPT
Catecismo Av
PPT
Maestría en Pedagogía UP
PPT
Dinámica Social UP
PPT
Cursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
PPS
Clase Blogs
PPS
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
PPS
Validacion
Abstract
Second life
Presentación Maestría
Presentacion Maestria en Neurpsicología y Educación
Catecismo Av
Maestría en Pedagogía UP
Dinámica Social UP
Cursos Funcionalidad Visual Y Auditiva
Clase Blogs
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Validacion
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Discapacidad Blog!

  • 1. Información general de la discapacidad en México
  • 2. ¿Qué es discapacidad? • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, discapacidad o deficiencia se entiende por: – Es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de una función psicológica, fisiológica o anatómica, que puede ser temporal o permanente. Entre las deficiencias se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida por un miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas de la función mental.
  • 3. Una persona con discapacidad según el INEGI: • “Es aquella que presenta una limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un ser humano".
  • 4. • Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.
  • 5. • La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
  • 6. Según datos de la INEGI • Al año 2000, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 1 millón 795 mil, lo que representa 1.8% de la población total.
  • 7. • Al 2000, 72.6% de la población con discapacidad habita en comunidades urbanas y 27.4%, en rurales.
  • 9. • Si te das cuenta en la gráfica anterior, los grupos de edad de 10 a 14 y de 60 a 79 años se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los puntos más bajos se presentan en los grupos de edad de 0 a 4, de 15 a 39, así como en el de 80 años y más.
  • 10. • En los niños de 0 a 14 años y los jóvenes de 15 a 29 años, las discapacidades con mayor frecuencia son de tipo mental y de lenguaje, mientras que para la población de 60 años y más, son la motriz, auditiva y visual.
  • 11. Bibliografía • Tomado de la página web www.inegi.gob.mx