SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios Espirituales De San Ignacio de Loyola
¿Qué es el discernimiento? El discernimiento espiritual es la búsqueda de la voluntad de Dios. Es un perpetuo abrirse plenamente a Dios para reconocer y cumplir la voluntad del Señor. San Ignacio de Loyola dedica todo el libro de los Ejercicios Espirituales (E.E.) a este tema, puesto que es un camino, una experiencia de Discernimiento Espiritual (D.E.), para descubrir la voluntad la divina voluntad.
Para poder hacer un buen discernimiento (una buena elección) es necesario tener en cuenta algunas nociones básicas de todos los movimientos espirituales que se nos presentan. Empezaremos hablando de las  mociones .
Son los varios movimientos, impulsos y llamados, apelos y atracciones que experimentamos en nuestra conciencia. Por ejemplo, veo a alguien necesitado y “siento” en mi conciencia un apelo para ayudar a esa persona. El apelo “resuena” en mi conciencia como una voz que me dice: “ayuda a esa persona”. Este apelo es una moción, un movimiento interior. Las mociones, en cuanto tales, son rápidas. Pero puede tener una resonancia que se prolonga por un determinado tiempo, estableciendo un “estado interior” de paz o de inquietud, de alegría p tristeza, de malestar o bienestar, dando lugar a las Consolaciones o Desolaciones.
MOCIÓN (KINESIS) IMPULSO AFECTIVO Resultado de un conocimiento sensible emocional sobrevenido de fuera Acontece en la interioridad del ser humano Afecta el ámbito apetencial y lo configura emocionalmente en alguna dirección
1) PROCEDENCIA. Relación a las causas de donde proceden. 2) CALIDAD.  Bondad o malicia de las tendencias. 3) DIRECCIÓN. Diversos movimientos concretos e individuales considerados en su unidad genérica que manifiestan cierta tendencia o propensión   BUEN ESPÍRITU: induce hacia el bien sin mezcla. Confieren al hombre madurez, plenitud y libertad en la búsqueda del bien más allá de todo otro interés. MAL ESPÍRITU: Desvían la correcta dirección o inducen a la vuelta atrás.
Dejar que aparezcan en toda su potencia y dinamicidad. Las del Buen Espíritu para dejarse guiar; las del Mal Espíritu para rechazar. Por la capacidad de autoengaño, el discernimiento se cierra hasta el final: Historizando mociones.
Historizar mociones; Cotejar; Ver frutos examen examen DÍA examen examen DÍA DÍA DÍA Mociones calificadas. Constantes. Invitaciones Tretas. Agradecer. Mociones a trabajar. Rasgos de la perso-nalidad. Patrones de conducta
Acontecimiento Hecho Tendencia hacia algo Adhesión emocional Adelante Atrás CONTEXTO Sernsación Sentimiento Pensamiento Deseo Impulso afectivo
Buen Espíritu Mal Espíritu ACEPTAR/RECHAZAR Físico Psíquico Me llevan a Dios La acepto No me llevan a Dios La rechazo Buenas moral- mente Malas moral- mente Mal Esp. r Buen Esp. Malas espiri- tualmente Caer en la cuenta Caer en la cuenta MOCIONES EE: 313 Sentir:  Caer en la cuenta, tomar conciencia. No soy yo quien los produce, suceden en mí.  Conocer:  Ver si estos movimientos son buenos o no. Si me llevan a Dios o a algo bueno, son buenos; si me apartan, no son buenos.  Se causan : de acuerdo a su condición, recibirlas o rechazarlas. Toda moción moralmente mala , es espiritualmente mala: la venganza: la moral me dice “esto no se puede hacer”; espiritualmente es mala porque yo debe amar. No toda moción moralmente buena  puede ser espiritualmente buena: Trabajar con niños pobres es bueno, pero ¿quiere Dios que abandone a los ancianos pobres?
son estados interiores y no algo rápido. Permanecen por un tiempo notable (tienen una duración de 5 minutos, una hora, un día...)
es una experiencia total y totalizante. Se da en lo profundo del espíritu humano, pero alcanza todo, alcanza la sensibilidad y el cuerpo. La consolación tiene referencia explícita a Dios, o a cualquiera de sus ministerios, con una presencia interior inconfundible. Puede venir, por ejemplo, con un impulso para donarse a los otros y con un sentimiento de que “Esto, sí, es vida”.
También es una experiencia total y totalizante, alcanza el espíritu humano, la sensibilidad y el cuerpo (puede provocar nerviosismo y una depresión generalizada). En la  Desolación  hay un sentimiento de ausencia de Dios (lo contrario de la consolación) y predomina una visión tétrica de la vida (parece que nada vale la pena o que ni vale la pena vivir). Puede ser fuerte, entonces, el pesimismo o tendencias pesimistas que crecerán desmedidamente.
DISCERNIMIENTO 1. Recoger mociones 2. Analizar: Mirar  aquellas que afectan el núcleo del ser 4. Distinguir:  Buen Espíritu: cómo  Dios me impulsa Mal Espíritu: el fenómeno  de la tentación.
Persona Libertad: El peso de mis heridas La riqueza de mi manantial
Mociones Criterios: 1) Justicia solidaria (Mt 25,31) 2) Misericordia de Dios (Lc 6,36) 4) Cuidar de mí como cuido de otros  (Mt 19,19)
Tretas Demonio: mal. Satán: El padre de la mentira (Enemigo de la naturaleza humana) Táctica: 1) Aprovechándose de :  - Nuestros Instintos (Haciéndonos incapaces de manejarlos) - Nuestra heridas (Agrandándolas, haciéndonoslas sentir con más dolor para hundirnos en el momento presente) 2) Aprovechándose de : - Cualidad importante: La saca de quicio, encumbrándonos, juicios a los demás, criterio de verdad. - Ver como virtud nuestras compulsiones o mecanismos de defensa .
Todos estos estados interiores tienen un origen en la mociones, que pueden ser del Buen Espíritu o del Mal Espíritu. Mociones   Buen o Mal Espíritu   Consolación o Desolación
REGLAS DEL DISCERNIMIENTO  DE PRIMERA SEMANA
MAL ESPÍRITU   OBJETIVOS:   - Busca alejarnos más de Dios.   - Quiere mantenernos y hundirnos en el pecado.  MEDIOS: - Hace que el grupo o la persona se sienta a gusto como está. - Propone placeres vacíos, huecos. - Hace imaginar deleites y placeres sensuales, para conservarlos y aumentarlos más en sus vicios y pecados. BUEN ESPÍRITU   OBJETIVOS: - Busca acercarnos a Dios. - Quiere sacarnos del pecado . MEDIOS: - Nos crea insatisfacción, inquietud y remordimiento para que la persona o el grupo caiga en cuenta de su situación de engaño y pecado.
“ En las personas que van de pecado mortal en pecado mortal (descendiendo las gradas), acostumbra comúnmente el enemigo proponerles placeres aparentes, haciéndoles imaginar deleites y placeres de los sentidos,  para conservarlos y hacerlos crecer más en sus vicios y pecados; en dichas personas el Buen Espíritu actúa de modo contrario, punzándoles y remordiéndoles la conciencia por el juicio recto de la razón.” Nota: Se debe leer primero el texto inferior, luego el superior
MAL ESPÍRITU   OBJETIVOS:   - Busca estorbar, impedir y dificultar el avance.  MEDIOS: - Desanima y debilita nuestros buenos propósitos -  Nos llena de pesimismo -  Nos entristece y deprime. -  Nos intranquiliza con falsas razones. -  Impulsa a la persona o grupo a racionalizar su situación y actuación, para que se contente con lo que ha conseguido hasta el momento y así no siga adelante.  BUEN ESPÍRITU   OBJETIVOS: - Busca ayudar y facilitar al avance. MEDIOS: - Da ánimo y fuerzas. - Sugiere soluciones, inspira nuevos cambios. - Nos produce consolación, alegría. - causa tranquilidad (paz interior) - Quita TODOS los impedimentos que existen para que la persona o el grupo siga progresando en el camino del bien.
Nota: Se debe leer primero el texto inferior, luego el superior “ En las personas que van intensamente purgando  sus pecados, y de bien en mejor subiendo en el servicio de Dios nuestro Señor (subiendo las gradas), sucede  de modo contrario al de la primera regla; porque  entonces es propio del mal espíritu morder (con escrúpulos), entristecer y poner obstáculos, inquietando con falsas razones para que no pase  adelante  y propio del Buen Espíritu es dar ánimo y fuerzas, consolaciones, lágrimas, inspiraciones y quietud, facilitando y quitando todos los impedimentos, para que siga adelante en el bien obrar”
Tercera regla de discernimiento: LA CONSOLACIÓN La consolación puede tener los siguientes matices: Nuestra fe se fortifica y aumenta, lo mismo que la esperanza y el amor. Los temores y la dudas se disipan. Sintiendo alegría, paz, tranquilidad profunda y a veces inexplicables. Sintiendo claridad y firmeza para lo que tengamos que emprender. Sintiendo fuerzas y deseos de superar las actitudes de pecado. Sintiendo luz intelectual que hace entender de una manera siempre nueva, lo que es amor a Dios, servir a los demás o comprender profundamente las verdades de la fe. Sintiendo deseos de comunicar a alguien, la experiencia positiva que se vive.
Sintiendo impulso de ayudar a los hermanos más necesitados: los pobres y los marginados. Sintiendo tristeza por la vida floja de vida y de pecado. Algunos santos han llorado, ya sea por el amor que experimentaban, o por el arrepentimiento de sus pecados. Sintiendo facilidad y alegría en el diálogo con el Señor (oración). A veces este diálogo se llena de la experiencia profunda de que Dios me escucha, e incluso de que me habla. Sobre todo sentimos la cercanía de Dios. La vida y el trabajo de un grupo se hace más llevadero. Reina la paz, la armonía y el dese de mejorar. Otros matices que la persona debe detectar y expresar.
Cuarta regla de discernimiento: LA DESOLACIÓN La desolación puede tener los siguientes matices: Sentimiento de oscuridad que lleva a la duda y a la falta de fe. Nos llenamos de miedos sin ningún fundamento. Caemos en estados de depresión, a veces sin saber por qué, a veces sabiéndolo o suponiéndolo. Sintiendo nostalgia, soledad, tristeza, ante la imposibilidad de un cambio de vida. Sintiendo inseguridad ante decisiones que tenemos que tomar, o de estar en lo correcto. Sintiendo pérdida de confianza  en el grupo o comunidad a que pertenecemos. No aceptando a las personas como son. Sintiendo abatimiento, mal humos, disgusto de todo.
Sintiendo impulso a vivir en soledad, a aislarnos de los demás, a encerrarnos en nosotros mismos. También a vivir despreocupados de los otros, sin importar los problemas de justicia o explotación que viven los otros. Sintiendo satisfacción y alegría por la vida floja de vicio y pecado que estamos llevando. Sintiendo que nos invade la pereza ante cualquier forma de trabajo, ante el estudio y el  apostolado. Sintiendo aburrimiento y desánimo de seguir con la oración, o la falta de confianza en las oraciones de petición. No sintiendo gusto por las cosas de Dios. Sintiendo frialdad ante todo lo que se refiere a Cristo. Verlo como algo alejado que no afecta para nada mi vida y , a veces , fastidia.
En determinados momentos esto puede llegar a convertirse en “nausea” de las cosas espirituales, de la vida, y aun del mismo Dios. Llegamos a sentir a Dios muy lejos de nuestra vida. Se da una pérdida de confianza y esperanza, todo se ve negro, todos los obstáculos se juntan, no se ve ninguna salida. La vida se llena de tedio, aburrimiento, hartura y pesimismo. Si la desolación es de un grupo, se detecta frialdad, tanto en la relación interpersonal como en el trabajo.
DESOLACIÓN ESTADO INTERMEDIO TIEMPO TRANQUILO ESTADO INTERMEDIO CONSOLACIÓN
Consolación Espacio intermedio Tiempo tranquilo Espacio intermedio Desolación
- El grupo o persona que está en desolación,  nunca debe hacer mudanza , es decir que no debe  olvidar ni cambiar  los propósitos o determinaciones u opciones que tomó en un estado anterior de paz o consolación. Porque así como en la consolación nos guía y aconseja el buen espíritu, al revés en la desolación, donde lo hace e mal espíritu, con cuyos consejos nos podemos equivocar y perder.
- Dado que en la desolación no debemos mudar los primeros propósitos, mucho aprovecha en  intenso mudarse contra  la desolación, es decir:  luchar. Esto lo conseguirás haciendo todo lo contrario de lo que te proponga la desolación, por ejemplo: si la desolación me lleva a cortar la oración, pues, me alargaré en ella un poco más; si la desolación me conduce al pesimismo, procuraré no entrar en él y para eso me puedo ayudar de frases que expresen alegría o confianza en Dios, o de párrafos de la Escritura que tengan este sentido; si conduce a la separación y división del grupo, se debe fomentar la unidad; y así por el estilo
El grupo o persona que está en desolación, debe considerar este tiempo como una  prueba de Dios , para que  resista  las varias agitaciones y tentaciones del enemigo. En medio de la prueba no se olvide que  siempre  contará con la fuerza de la gracia para vencer esa situación,  aunque no lo sienta.
- El grupo o la persona que está en desolación, trabaje por  ser paciente , esta virtud es contraria (es decir se opone), a las vejaciones (pruebas) que le vienen, y piense que muy pronto será consolado, por supuesto,  si pone por obra la indicación de la regla sexta , especialmente aumentar los ratos de oración, la frecuencia de los sacramentos y la orientación con el acompañante.
- Tres pueden ser las causas principales de la desolación: Por ser tibios, perezosos o negligentes es llevar nuestra vida espiritual: oración, examen de conciencia, frecuencia de sacramentos, etc. Las que permite Dios para probarnos hasta cuánto somos capaces de servirlo sin el premio de la consolación. Para que el hombre caiga en cuenta de que la consolación no es el logro de un voluntarismo, sino una gracia especial de Dios.
EN TIEMPO DE CONSOLACIÓN El grupo o la persona que está en consolación, no debe hacer tantas cosas como los que están en desolación, pero es muy grave no cumplir en la consolación con las siguientes sugerencias porque podemos caer en la presunción, y eso es preanuncio de la próxima desolación. - El que se halla en consolación, acostúmbrese a  dar gracias  a Dios y a  pedirle fuerzas  para el tiempo de la desolación que después vendrá.
- El que se halla en consolación, procure recordar lo flojo, débil y cobarde que es durante las desolaciones, cuando le faltan las consolaciones. Por el contrario el que está en desolación piense, que con la gracias  que nunca  le falta, puede  resistir  a todos sus enemigos. Así como en la desolación es recomendable no cambiar de propósitos, en la  consolación crecida  tampoco se debe hacer opciones importantes. Es mejor anotar los sentimientos y pensamientos para que, en un tiempo más equilibrado de emociones, la decisión sea más objetiva.
El enemigo se comporta como: Mujer Débil ante la fuerza, fuerte ante la debilidad Vano   enamorado Mantener en secreto, no ser descubierto Caudillo Ataca por la parte más débil
El enemigo  se hace como mujer , que puede ser fuerte o débil según el caso. Ya sabemos que la mujer cuando riñe con algún varón, pierde mucho el ánimo y se bate en retirada cuando el hombre la encara de manera decidida; por el contrario, si el varón comienza a huir perdiendo ánimo, la ira, venganza y ferocidad de la mujer es grande y desmedida. De la misma manera el enemigo, se debilita, desanima y huye con sus tentaciones cuando la persona que se ejercita en las cosa espirituales pone “mucho rostro” (enfrenta) las tentaciones del enemigo, haciendo  lo diametralmente opuesto [1] ;  y por el contrario, si la persona que se ejercita comienza a tener miedo, y a desanimarse de no poder soportar las tentaciones, no hay bestia tan fiera sobre la faz de la tierra como el enemigo, hasta conseguir su perversa intención con gran maldad. [1]  En latín: oppósito per diametrum
Así mismo,  se hace como un seductor,  queriendo mantenerse en secreto y no ser descubierto. Porque así como el seductor cuando emplea sus artes con una mujer casada o una hija, quiere que su palabras o sugerencias sean mantenidas en secreto. Y por el contrario le disgusta mucho el que la hija al padre o la mujer al marido descubra sus palabras e intención depravada, porque fácilmente saca la conclusión que no podrá salirse con la suya. De la misma manera obra el enemigo, cuando trae sus astucias y mentiras al hombre, quiere y desea que sean recibidas y mantenidas en secreto  para que tenga más confusión estando en soledad , mas cuando las descubre a su asesor espiritual o a una persona entendida, que conozca de sus engaños y malicias, mucho le pesa, porque se da cuanta que no podrá salirse con la suya, por quedar descubiertos sus engaños.
Así mismo,  se hace como un mal caudillo  (jefe de una banda de ladrones) que, cuando quiere entrar en algún sitio, antes estudia bien la situación y planea la acción, buscando los puntos más débiles del lugar que piensa asaltar. De la misma manera obra el enemigo, busca los puntos más débiles de nuestra personalidad para atacarnos: el egoísmo, la sensualidad, la codicia del dinero, la impaciencia, la soberbia, el orgullo, la vanidad, la pereza, etc.: y por ahí busca abatirnos.
Fuerza Transparencia Realismo ante mis mayores dificultades
REGLAS DEL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL PROPIAS DE LA SEGUNDA SEMANA
La primera: es propio de Dios y de sus ángeles, en sus mociones, dar verdadera alegría y gozo espiritual, quitando toda tristeza y turbación, a las que el enemigo induce; del cual es propio guerrear contra esa alegría y consolación espiritual, trayendo razones aparentes, sutilezas y continuos engaños.
La segunda: sólo es de Dios nuestro Señor dar consolación al alma sin causa precedente, porque es propio del Criador entrar, salir, hacer moción en ella, elevándola toda en amor de su divina majestad. «Sin causa» quiere decir sin ningún previo sentimiento o conocimiento de algún objeto por el que venga esa consolación mediante su acto de entendimiento y voluntad.
La tercera: «con causa» puede consolar al alma así el ángel bueno como el malo por fines contrarios: el ángel bueno para provecho del alma, para que crezca y suba de bien en mejor; y el ángel malo para lo contrario, y posteriormente para traerla a su dañina intención y malicia.
La cuarta: es propio del ángel malo, que se disfraza de ángel de luz, entrar con lo que gusta al alma devota y salir con el mal que él pretende; es a saber, traer pensamientos buenos y santos conforme a esa alma justa; y después, poco a poco, procura salirse con la suya, trayendo al alma a sus engaños cubiertos y perversas intenciones.
La quinta: debemos advertir mucho el curso de los pensamientos; y si al principio, medio y fin es todo bueno, inclinado a todo bien, es señal de ángel bueno; pero si el curso de los pensamientos que trae acaba en alguna cosa mala o distractiva, o menos buena que la que antes el alma había propuesto, o la debilita, inquieta o conturba, quitándole la paz, tranquilidad y quietud que antes tenía, es señal clara de que procede del mal espíritu, enemigo de nuestro provecho y salvación eterna.
La sexta: cuando el enemigo de la naturaleza humana fuere sentido y conocido por su cola serpentina y el mal fin a que induce, aprovecha a la persona que fue tentada por él, mirar luego el curso de pensamientos que le trajo, y el principio de ellos, y cómo poco a poco procuró hacerla descender de la suavidad y gozo espiritual en que estaba, hasta traerla a su intención pervertida, para que, sacando experiencia de este conocimiento, en adelante se guarde de sus engaños acostumbrados.
La séptima: a los que proceden de bien en mejor, el ángel bueno toca al alma dulce, leve y suavemente, como gota de agua que entra en una esponja, y el ángel malo toca agudamente y con ruido e inquietud, como cuando la gota de agua cae sobre la piedra. A los que proceden de mal en peor, los dichos espíritus tocan de modo contrario; la causa de esto es que la disposición del alma es contraria o semejante a los dichos espíritus. Porque cuando es contraria entran con estrépito, sensible y perceptiblemente; y cuando es semejante entran con silencio, como en propia casa a puerta abierta.
La octava: cuando la consolación es «sin causa». Aunque en ella no haya engaño por ser de Dios nuestro Señor sólo, como está dicho, sin embargo, la persona espiritual a quien Dios da esa consolación debe mirar con mucha vigilancia y atención dicha consolación, y discernir el tiempo propio de la actual consolación, del tiempo siguiente en que el alma queda caliente con el fervor y favorecida con los efectos que deja la consolación pasada; porque muchas veces en este segundo tiempo por su propio discurrir relacionando conceptos y deduciendo consecuencias de sus juicios, o por el buen espíritu o por el malo, forma diversos propósitos y pareceres que no son dados inmediatamente por Dios nuestro Señor; y por tanto hay que examinarlos muy bien antes de darles entero crédito o ponerlos por obra.

Más contenido relacionado

PPTX
INTELIGENCI EMOCIONAL DE JESUS.pptx
PPTX
Dimensiones sociales del ser humano
PPT
El adviento
PPT
Diapositivas trabajo en-equipo
PPT
DOCX
25 funciones del espíritu santo
PDF
Folleto plan pastoral presentacion
PPTX
1.diversidad e-interculturalidad
INTELIGENCI EMOCIONAL DE JESUS.pptx
Dimensiones sociales del ser humano
El adviento
Diapositivas trabajo en-equipo
25 funciones del espíritu santo
Folleto plan pastoral presentacion
1.diversidad e-interculturalidad

La actualidad más candente (20)

DOC
Las Doce verdades del mundo oracion
PDF
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
DOC
Sometimiento oracion
PPT
La Cruz de Cristo
PDF
EL Don de Discernimiento.
PPTX
Tema 4 La vision de Bartimeo
DOCX
Oracion de liberacion matrimonial familiar y sanidad
PPT
La Batalla De La Mente
PDF
john-eckhardt-oraciones-que-derrotan-a-los-demonios (1).pdf
DOCX
Alma fragmentada
PPT
Discernimiento espiritual
PPTX
Discernimiento san ignacio de loyola
PPT
sectas y religiones
DOCX
La Envidia
PDF
Doctrina Social de la Iglesia
PPTX
7 Pecados Capitales
PPT
Presentación espiritu santo
PPSX
La soberbia
DOC
Espiritu Santo oracion
Las Doce verdades del mundo oracion
Estudios Interactivos para Grupos Pequeños 2016
Sometimiento oracion
La Cruz de Cristo
EL Don de Discernimiento.
Tema 4 La vision de Bartimeo
Oracion de liberacion matrimonial familiar y sanidad
La Batalla De La Mente
john-eckhardt-oraciones-que-derrotan-a-los-demonios (1).pdf
Alma fragmentada
Discernimiento espiritual
Discernimiento san ignacio de loyola
sectas y religiones
La Envidia
Doctrina Social de la Iglesia
7 Pecados Capitales
Presentación espiritu santo
La soberbia
Espiritu Santo oracion
Publicidad

Similar a Discernimiento y reglas (20)

PPTX
discernimiento y reglas.pptx
PDF
Enseñanza carisma y ministerio de sanacion y liberacion
PPTX
Discernimiento espiritual
PDF
DISERNIMIENTO DE LOS ESPIRITUS EN PDF 12
PPTX
El discernimiento xtiano
PDF
El-don-de-discernimiento.pdf
DOCX
Sanidad espiritual chepito
PDF
El ego espiritual
PPTX
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
PPTX
Taller profesores
PPTX
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
PPTX
Discernimiento y el la oración de intercesión
PDF
Desarrollo del-control-y-poder-mental
PPT
Liberacion del sufrimiento
PPTX
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 4
PPS
PPS
PDF
El Pecado Causas, Consecuencias, Soluciones y Terapias- Hno Yoel Garcia OFS ...
PDF
Espirit abajo a_grun
PDF
Curso de discernimiento. crc 2014
discernimiento y reglas.pptx
Enseñanza carisma y ministerio de sanacion y liberacion
Discernimiento espiritual
DISERNIMIENTO DE LOS ESPIRITUS EN PDF 12
El discernimiento xtiano
El-don-de-discernimiento.pdf
Sanidad espiritual chepito
El ego espiritual
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
Taller profesores
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
Discernimiento y el la oración de intercesión
Desarrollo del-control-y-poder-mental
Liberacion del sufrimiento
SALUD ESPIRITUAL. TEMA 4
El Pecado Causas, Consecuencias, Soluciones y Terapias- Hno Yoel Garcia OFS ...
Espirit abajo a_grun
Curso de discernimiento. crc 2014
Publicidad

Más de Encontrar a Dios en todas las cosas (20)

PPTX
Apostolado seglar los laicos
PPT
Pedro legaria. el más
PPTX
Espiritualidad cristiana desde el Corazón de Jesús
PPT
Cuando Callan Las Palabras
PPT
Tomad Señor y Recibid
PPT
Poemas Hélder Cámara
PPT
Tocar Al Verbo De La Vida
PPT
Principio Y Fundamento
PPT
Cuando El Silencio Habla La Vida Se Transforma
PPT
Amor Incondicional De Dios
PPT
S E R V I C I O D E L A A U T O R I D A D O B E D I E N C I A
PPT
Pastores Según Mi Corazón
Apostolado seglar los laicos
Pedro legaria. el más
Espiritualidad cristiana desde el Corazón de Jesús
Cuando Callan Las Palabras
Tomad Señor y Recibid
Poemas Hélder Cámara
Tocar Al Verbo De La Vida
Principio Y Fundamento
Cuando El Silencio Habla La Vida Se Transforma
Amor Incondicional De Dios
S E R V I C I O D E L A A U T O R I D A D O B E D I E N C I A
Pastores Según Mi Corazón

Último (20)

PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Budismo Aspiracion de samantabhara.
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx

Discernimiento y reglas

  • 1. Ejercicios Espirituales De San Ignacio de Loyola
  • 2. ¿Qué es el discernimiento? El discernimiento espiritual es la búsqueda de la voluntad de Dios. Es un perpetuo abrirse plenamente a Dios para reconocer y cumplir la voluntad del Señor. San Ignacio de Loyola dedica todo el libro de los Ejercicios Espirituales (E.E.) a este tema, puesto que es un camino, una experiencia de Discernimiento Espiritual (D.E.), para descubrir la voluntad la divina voluntad.
  • 3. Para poder hacer un buen discernimiento (una buena elección) es necesario tener en cuenta algunas nociones básicas de todos los movimientos espirituales que se nos presentan. Empezaremos hablando de las mociones .
  • 4. Son los varios movimientos, impulsos y llamados, apelos y atracciones que experimentamos en nuestra conciencia. Por ejemplo, veo a alguien necesitado y “siento” en mi conciencia un apelo para ayudar a esa persona. El apelo “resuena” en mi conciencia como una voz que me dice: “ayuda a esa persona”. Este apelo es una moción, un movimiento interior. Las mociones, en cuanto tales, son rápidas. Pero puede tener una resonancia que se prolonga por un determinado tiempo, estableciendo un “estado interior” de paz o de inquietud, de alegría p tristeza, de malestar o bienestar, dando lugar a las Consolaciones o Desolaciones.
  • 5. MOCIÓN (KINESIS) IMPULSO AFECTIVO Resultado de un conocimiento sensible emocional sobrevenido de fuera Acontece en la interioridad del ser humano Afecta el ámbito apetencial y lo configura emocionalmente en alguna dirección
  • 6. 1) PROCEDENCIA. Relación a las causas de donde proceden. 2) CALIDAD. Bondad o malicia de las tendencias. 3) DIRECCIÓN. Diversos movimientos concretos e individuales considerados en su unidad genérica que manifiestan cierta tendencia o propensión BUEN ESPÍRITU: induce hacia el bien sin mezcla. Confieren al hombre madurez, plenitud y libertad en la búsqueda del bien más allá de todo otro interés. MAL ESPÍRITU: Desvían la correcta dirección o inducen a la vuelta atrás.
  • 7. Dejar que aparezcan en toda su potencia y dinamicidad. Las del Buen Espíritu para dejarse guiar; las del Mal Espíritu para rechazar. Por la capacidad de autoengaño, el discernimiento se cierra hasta el final: Historizando mociones.
  • 8. Historizar mociones; Cotejar; Ver frutos examen examen DÍA examen examen DÍA DÍA DÍA Mociones calificadas. Constantes. Invitaciones Tretas. Agradecer. Mociones a trabajar. Rasgos de la perso-nalidad. Patrones de conducta
  • 9. Acontecimiento Hecho Tendencia hacia algo Adhesión emocional Adelante Atrás CONTEXTO Sernsación Sentimiento Pensamiento Deseo Impulso afectivo
  • 10. Buen Espíritu Mal Espíritu ACEPTAR/RECHAZAR Físico Psíquico Me llevan a Dios La acepto No me llevan a Dios La rechazo Buenas moral- mente Malas moral- mente Mal Esp. r Buen Esp. Malas espiri- tualmente Caer en la cuenta Caer en la cuenta MOCIONES EE: 313 Sentir: Caer en la cuenta, tomar conciencia. No soy yo quien los produce, suceden en mí. Conocer: Ver si estos movimientos son buenos o no. Si me llevan a Dios o a algo bueno, son buenos; si me apartan, no son buenos. Se causan : de acuerdo a su condición, recibirlas o rechazarlas. Toda moción moralmente mala , es espiritualmente mala: la venganza: la moral me dice “esto no se puede hacer”; espiritualmente es mala porque yo debe amar. No toda moción moralmente buena puede ser espiritualmente buena: Trabajar con niños pobres es bueno, pero ¿quiere Dios que abandone a los ancianos pobres?
  • 11. son estados interiores y no algo rápido. Permanecen por un tiempo notable (tienen una duración de 5 minutos, una hora, un día...)
  • 12. es una experiencia total y totalizante. Se da en lo profundo del espíritu humano, pero alcanza todo, alcanza la sensibilidad y el cuerpo. La consolación tiene referencia explícita a Dios, o a cualquiera de sus ministerios, con una presencia interior inconfundible. Puede venir, por ejemplo, con un impulso para donarse a los otros y con un sentimiento de que “Esto, sí, es vida”.
  • 13. También es una experiencia total y totalizante, alcanza el espíritu humano, la sensibilidad y el cuerpo (puede provocar nerviosismo y una depresión generalizada). En la Desolación hay un sentimiento de ausencia de Dios (lo contrario de la consolación) y predomina una visión tétrica de la vida (parece que nada vale la pena o que ni vale la pena vivir). Puede ser fuerte, entonces, el pesimismo o tendencias pesimistas que crecerán desmedidamente.
  • 14. DISCERNIMIENTO 1. Recoger mociones 2. Analizar: Mirar aquellas que afectan el núcleo del ser 4. Distinguir: Buen Espíritu: cómo Dios me impulsa Mal Espíritu: el fenómeno de la tentación.
  • 15. Persona Libertad: El peso de mis heridas La riqueza de mi manantial
  • 16. Mociones Criterios: 1) Justicia solidaria (Mt 25,31) 2) Misericordia de Dios (Lc 6,36) 4) Cuidar de mí como cuido de otros (Mt 19,19)
  • 17. Tretas Demonio: mal. Satán: El padre de la mentira (Enemigo de la naturaleza humana) Táctica: 1) Aprovechándose de : - Nuestros Instintos (Haciéndonos incapaces de manejarlos) - Nuestra heridas (Agrandándolas, haciéndonoslas sentir con más dolor para hundirnos en el momento presente) 2) Aprovechándose de : - Cualidad importante: La saca de quicio, encumbrándonos, juicios a los demás, criterio de verdad. - Ver como virtud nuestras compulsiones o mecanismos de defensa .
  • 18. Todos estos estados interiores tienen un origen en la mociones, que pueden ser del Buen Espíritu o del Mal Espíritu. Mociones Buen o Mal Espíritu Consolación o Desolación
  • 19. REGLAS DEL DISCERNIMIENTO DE PRIMERA SEMANA
  • 20. MAL ESPÍRITU OBJETIVOS: - Busca alejarnos más de Dios. - Quiere mantenernos y hundirnos en el pecado. MEDIOS: - Hace que el grupo o la persona se sienta a gusto como está. - Propone placeres vacíos, huecos. - Hace imaginar deleites y placeres sensuales, para conservarlos y aumentarlos más en sus vicios y pecados. BUEN ESPÍRITU OBJETIVOS: - Busca acercarnos a Dios. - Quiere sacarnos del pecado . MEDIOS: - Nos crea insatisfacción, inquietud y remordimiento para que la persona o el grupo caiga en cuenta de su situación de engaño y pecado.
  • 21. “ En las personas que van de pecado mortal en pecado mortal (descendiendo las gradas), acostumbra comúnmente el enemigo proponerles placeres aparentes, haciéndoles imaginar deleites y placeres de los sentidos, para conservarlos y hacerlos crecer más en sus vicios y pecados; en dichas personas el Buen Espíritu actúa de modo contrario, punzándoles y remordiéndoles la conciencia por el juicio recto de la razón.” Nota: Se debe leer primero el texto inferior, luego el superior
  • 22. MAL ESPÍRITU OBJETIVOS: - Busca estorbar, impedir y dificultar el avance. MEDIOS: - Desanima y debilita nuestros buenos propósitos - Nos llena de pesimismo - Nos entristece y deprime. - Nos intranquiliza con falsas razones. - Impulsa a la persona o grupo a racionalizar su situación y actuación, para que se contente con lo que ha conseguido hasta el momento y así no siga adelante. BUEN ESPÍRITU OBJETIVOS: - Busca ayudar y facilitar al avance. MEDIOS: - Da ánimo y fuerzas. - Sugiere soluciones, inspira nuevos cambios. - Nos produce consolación, alegría. - causa tranquilidad (paz interior) - Quita TODOS los impedimentos que existen para que la persona o el grupo siga progresando en el camino del bien.
  • 23. Nota: Se debe leer primero el texto inferior, luego el superior “ En las personas que van intensamente purgando sus pecados, y de bien en mejor subiendo en el servicio de Dios nuestro Señor (subiendo las gradas), sucede de modo contrario al de la primera regla; porque entonces es propio del mal espíritu morder (con escrúpulos), entristecer y poner obstáculos, inquietando con falsas razones para que no pase adelante y propio del Buen Espíritu es dar ánimo y fuerzas, consolaciones, lágrimas, inspiraciones y quietud, facilitando y quitando todos los impedimentos, para que siga adelante en el bien obrar”
  • 24. Tercera regla de discernimiento: LA CONSOLACIÓN La consolación puede tener los siguientes matices: Nuestra fe se fortifica y aumenta, lo mismo que la esperanza y el amor. Los temores y la dudas se disipan. Sintiendo alegría, paz, tranquilidad profunda y a veces inexplicables. Sintiendo claridad y firmeza para lo que tengamos que emprender. Sintiendo fuerzas y deseos de superar las actitudes de pecado. Sintiendo luz intelectual que hace entender de una manera siempre nueva, lo que es amor a Dios, servir a los demás o comprender profundamente las verdades de la fe. Sintiendo deseos de comunicar a alguien, la experiencia positiva que se vive.
  • 25. Sintiendo impulso de ayudar a los hermanos más necesitados: los pobres y los marginados. Sintiendo tristeza por la vida floja de vida y de pecado. Algunos santos han llorado, ya sea por el amor que experimentaban, o por el arrepentimiento de sus pecados. Sintiendo facilidad y alegría en el diálogo con el Señor (oración). A veces este diálogo se llena de la experiencia profunda de que Dios me escucha, e incluso de que me habla. Sobre todo sentimos la cercanía de Dios. La vida y el trabajo de un grupo se hace más llevadero. Reina la paz, la armonía y el dese de mejorar. Otros matices que la persona debe detectar y expresar.
  • 26. Cuarta regla de discernimiento: LA DESOLACIÓN La desolación puede tener los siguientes matices: Sentimiento de oscuridad que lleva a la duda y a la falta de fe. Nos llenamos de miedos sin ningún fundamento. Caemos en estados de depresión, a veces sin saber por qué, a veces sabiéndolo o suponiéndolo. Sintiendo nostalgia, soledad, tristeza, ante la imposibilidad de un cambio de vida. Sintiendo inseguridad ante decisiones que tenemos que tomar, o de estar en lo correcto. Sintiendo pérdida de confianza en el grupo o comunidad a que pertenecemos. No aceptando a las personas como son. Sintiendo abatimiento, mal humos, disgusto de todo.
  • 27. Sintiendo impulso a vivir en soledad, a aislarnos de los demás, a encerrarnos en nosotros mismos. También a vivir despreocupados de los otros, sin importar los problemas de justicia o explotación que viven los otros. Sintiendo satisfacción y alegría por la vida floja de vicio y pecado que estamos llevando. Sintiendo que nos invade la pereza ante cualquier forma de trabajo, ante el estudio y el apostolado. Sintiendo aburrimiento y desánimo de seguir con la oración, o la falta de confianza en las oraciones de petición. No sintiendo gusto por las cosas de Dios. Sintiendo frialdad ante todo lo que se refiere a Cristo. Verlo como algo alejado que no afecta para nada mi vida y , a veces , fastidia.
  • 28. En determinados momentos esto puede llegar a convertirse en “nausea” de las cosas espirituales, de la vida, y aun del mismo Dios. Llegamos a sentir a Dios muy lejos de nuestra vida. Se da una pérdida de confianza y esperanza, todo se ve negro, todos los obstáculos se juntan, no se ve ninguna salida. La vida se llena de tedio, aburrimiento, hartura y pesimismo. Si la desolación es de un grupo, se detecta frialdad, tanto en la relación interpersonal como en el trabajo.
  • 29. DESOLACIÓN ESTADO INTERMEDIO TIEMPO TRANQUILO ESTADO INTERMEDIO CONSOLACIÓN
  • 30. Consolación Espacio intermedio Tiempo tranquilo Espacio intermedio Desolación
  • 31. - El grupo o persona que está en desolación, nunca debe hacer mudanza , es decir que no debe olvidar ni cambiar los propósitos o determinaciones u opciones que tomó en un estado anterior de paz o consolación. Porque así como en la consolación nos guía y aconseja el buen espíritu, al revés en la desolación, donde lo hace e mal espíritu, con cuyos consejos nos podemos equivocar y perder.
  • 32. - Dado que en la desolación no debemos mudar los primeros propósitos, mucho aprovecha en intenso mudarse contra la desolación, es decir: luchar. Esto lo conseguirás haciendo todo lo contrario de lo que te proponga la desolación, por ejemplo: si la desolación me lleva a cortar la oración, pues, me alargaré en ella un poco más; si la desolación me conduce al pesimismo, procuraré no entrar en él y para eso me puedo ayudar de frases que expresen alegría o confianza en Dios, o de párrafos de la Escritura que tengan este sentido; si conduce a la separación y división del grupo, se debe fomentar la unidad; y así por el estilo
  • 33. El grupo o persona que está en desolación, debe considerar este tiempo como una prueba de Dios , para que resista las varias agitaciones y tentaciones del enemigo. En medio de la prueba no se olvide que siempre contará con la fuerza de la gracia para vencer esa situación, aunque no lo sienta.
  • 34. - El grupo o la persona que está en desolación, trabaje por ser paciente , esta virtud es contraria (es decir se opone), a las vejaciones (pruebas) que le vienen, y piense que muy pronto será consolado, por supuesto, si pone por obra la indicación de la regla sexta , especialmente aumentar los ratos de oración, la frecuencia de los sacramentos y la orientación con el acompañante.
  • 35. - Tres pueden ser las causas principales de la desolación: Por ser tibios, perezosos o negligentes es llevar nuestra vida espiritual: oración, examen de conciencia, frecuencia de sacramentos, etc. Las que permite Dios para probarnos hasta cuánto somos capaces de servirlo sin el premio de la consolación. Para que el hombre caiga en cuenta de que la consolación no es el logro de un voluntarismo, sino una gracia especial de Dios.
  • 36. EN TIEMPO DE CONSOLACIÓN El grupo o la persona que está en consolación, no debe hacer tantas cosas como los que están en desolación, pero es muy grave no cumplir en la consolación con las siguientes sugerencias porque podemos caer en la presunción, y eso es preanuncio de la próxima desolación. - El que se halla en consolación, acostúmbrese a dar gracias a Dios y a pedirle fuerzas para el tiempo de la desolación que después vendrá.
  • 37. - El que se halla en consolación, procure recordar lo flojo, débil y cobarde que es durante las desolaciones, cuando le faltan las consolaciones. Por el contrario el que está en desolación piense, que con la gracias que nunca le falta, puede resistir a todos sus enemigos. Así como en la desolación es recomendable no cambiar de propósitos, en la consolación crecida tampoco se debe hacer opciones importantes. Es mejor anotar los sentimientos y pensamientos para que, en un tiempo más equilibrado de emociones, la decisión sea más objetiva.
  • 38. El enemigo se comporta como: Mujer Débil ante la fuerza, fuerte ante la debilidad Vano enamorado Mantener en secreto, no ser descubierto Caudillo Ataca por la parte más débil
  • 39. El enemigo se hace como mujer , que puede ser fuerte o débil según el caso. Ya sabemos que la mujer cuando riñe con algún varón, pierde mucho el ánimo y se bate en retirada cuando el hombre la encara de manera decidida; por el contrario, si el varón comienza a huir perdiendo ánimo, la ira, venganza y ferocidad de la mujer es grande y desmedida. De la misma manera el enemigo, se debilita, desanima y huye con sus tentaciones cuando la persona que se ejercita en las cosa espirituales pone “mucho rostro” (enfrenta) las tentaciones del enemigo, haciendo lo diametralmente opuesto [1] ; y por el contrario, si la persona que se ejercita comienza a tener miedo, y a desanimarse de no poder soportar las tentaciones, no hay bestia tan fiera sobre la faz de la tierra como el enemigo, hasta conseguir su perversa intención con gran maldad. [1] En latín: oppósito per diametrum
  • 40. Así mismo, se hace como un seductor, queriendo mantenerse en secreto y no ser descubierto. Porque así como el seductor cuando emplea sus artes con una mujer casada o una hija, quiere que su palabras o sugerencias sean mantenidas en secreto. Y por el contrario le disgusta mucho el que la hija al padre o la mujer al marido descubra sus palabras e intención depravada, porque fácilmente saca la conclusión que no podrá salirse con la suya. De la misma manera obra el enemigo, cuando trae sus astucias y mentiras al hombre, quiere y desea que sean recibidas y mantenidas en secreto para que tenga más confusión estando en soledad , mas cuando las descubre a su asesor espiritual o a una persona entendida, que conozca de sus engaños y malicias, mucho le pesa, porque se da cuanta que no podrá salirse con la suya, por quedar descubiertos sus engaños.
  • 41. Así mismo, se hace como un mal caudillo (jefe de una banda de ladrones) que, cuando quiere entrar en algún sitio, antes estudia bien la situación y planea la acción, buscando los puntos más débiles del lugar que piensa asaltar. De la misma manera obra el enemigo, busca los puntos más débiles de nuestra personalidad para atacarnos: el egoísmo, la sensualidad, la codicia del dinero, la impaciencia, la soberbia, el orgullo, la vanidad, la pereza, etc.: y por ahí busca abatirnos.
  • 42. Fuerza Transparencia Realismo ante mis mayores dificultades
  • 43. REGLAS DEL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL PROPIAS DE LA SEGUNDA SEMANA
  • 44. La primera: es propio de Dios y de sus ángeles, en sus mociones, dar verdadera alegría y gozo espiritual, quitando toda tristeza y turbación, a las que el enemigo induce; del cual es propio guerrear contra esa alegría y consolación espiritual, trayendo razones aparentes, sutilezas y continuos engaños.
  • 45. La segunda: sólo es de Dios nuestro Señor dar consolación al alma sin causa precedente, porque es propio del Criador entrar, salir, hacer moción en ella, elevándola toda en amor de su divina majestad. «Sin causa» quiere decir sin ningún previo sentimiento o conocimiento de algún objeto por el que venga esa consolación mediante su acto de entendimiento y voluntad.
  • 46. La tercera: «con causa» puede consolar al alma así el ángel bueno como el malo por fines contrarios: el ángel bueno para provecho del alma, para que crezca y suba de bien en mejor; y el ángel malo para lo contrario, y posteriormente para traerla a su dañina intención y malicia.
  • 47. La cuarta: es propio del ángel malo, que se disfraza de ángel de luz, entrar con lo que gusta al alma devota y salir con el mal que él pretende; es a saber, traer pensamientos buenos y santos conforme a esa alma justa; y después, poco a poco, procura salirse con la suya, trayendo al alma a sus engaños cubiertos y perversas intenciones.
  • 48. La quinta: debemos advertir mucho el curso de los pensamientos; y si al principio, medio y fin es todo bueno, inclinado a todo bien, es señal de ángel bueno; pero si el curso de los pensamientos que trae acaba en alguna cosa mala o distractiva, o menos buena que la que antes el alma había propuesto, o la debilita, inquieta o conturba, quitándole la paz, tranquilidad y quietud que antes tenía, es señal clara de que procede del mal espíritu, enemigo de nuestro provecho y salvación eterna.
  • 49. La sexta: cuando el enemigo de la naturaleza humana fuere sentido y conocido por su cola serpentina y el mal fin a que induce, aprovecha a la persona que fue tentada por él, mirar luego el curso de pensamientos que le trajo, y el principio de ellos, y cómo poco a poco procuró hacerla descender de la suavidad y gozo espiritual en que estaba, hasta traerla a su intención pervertida, para que, sacando experiencia de este conocimiento, en adelante se guarde de sus engaños acostumbrados.
  • 50. La séptima: a los que proceden de bien en mejor, el ángel bueno toca al alma dulce, leve y suavemente, como gota de agua que entra en una esponja, y el ángel malo toca agudamente y con ruido e inquietud, como cuando la gota de agua cae sobre la piedra. A los que proceden de mal en peor, los dichos espíritus tocan de modo contrario; la causa de esto es que la disposición del alma es contraria o semejante a los dichos espíritus. Porque cuando es contraria entran con estrépito, sensible y perceptiblemente; y cuando es semejante entran con silencio, como en propia casa a puerta abierta.
  • 51. La octava: cuando la consolación es «sin causa». Aunque en ella no haya engaño por ser de Dios nuestro Señor sólo, como está dicho, sin embargo, la persona espiritual a quien Dios da esa consolación debe mirar con mucha vigilancia y atención dicha consolación, y discernir el tiempo propio de la actual consolación, del tiempo siguiente en que el alma queda caliente con el fervor y favorecida con los efectos que deja la consolación pasada; porque muchas veces en este segundo tiempo por su propio discurrir relacionando conceptos y deduciendo consecuencias de sus juicios, o por el buen espíritu o por el malo, forma diversos propósitos y pareceres que no son dados inmediatamente por Dios nuestro Señor; y por tanto hay que examinarlos muy bien antes de darles entero crédito o ponerlos por obra.