SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSOS 2011

DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

Miércoles 5 de enero de 2011

Señor cardenal; queridos sacerdotes; autoridades académicas;
directivos; personal médico y paramédico; queridos niños, padres
y amigos:

¿Por qué he venido aquí, entre vosotros, hoy, el día en que
comenzamos a celebrar la solemnidad de la Epifanía? Ante todo
para decir gracias. Gracias a vosotros, niños que me habéis
acogido: quiero deciros que os quiero mucho y que estoy cerca de
vosotros con mi oración y mi afecto, también para daros fuerza a la
hora de afrontar la enfermedad. Asimismo, quiero dar las gracias a
vuestros padres, a los familiares, a los directivos y a todo el
personal del Policlínico, que con competencia y caridad cuidan del
sufrimiento humano; en particular quiero dar las gracias al equipo
de este servicio de Pediatría y del Centro para el cuidado de niños
con espina bífida. Bendigo a las personas, su compromiso y estos
ambientes, en los que se practica de modo concreto el amor a los
más pequeños y los más necesitados.

Queridos niños y muchachos, he querido venir a visitaros para
hacer un poco como los Magos, como habéis hecho vosotros: los
Magos llevaron a Jesús dones —oro, incienso y mirra— para
manifestarle adoración y afecto. Hoy también yo os he traído
algunos regalos, precisamente para que sintáis, a través de un
pequeño signo, la simpatía, la cercanía y el afecto del Papa.
Quisiera que todos, adultos y niños, en este tiempo de Navidad
recordáramos que el regalo más grande nos lo ha hecho Dios a
cada uno de nosotros.

Miremos la cueva de Belén: ¿a quién vemos? ¿A quién
encontramos? Está María, está José, pero sobre todo, está un niño
pequeño que necesita atención, cuidados, amor: ese niño es Jesús,
ese niño es Dios mismo que quiso venir a la tierra para mostrarnos
cuánto nos quiere; es Dios que se ha hecho niño como vosotros
para deciros que siempre está a vuestro lado y para decirnos a cada
uno de nosotros que todo niño lleva su rostro.

Ahora, antes de concluir, no puedo dejar de dirigir un cordial
saludo a todo el personal y a todos los enfermos internados en este
gran hospital. Aliento las distintas iniciativas de bien y de
voluntariado, así como las instituciones que cualifican el
compromiso al servicio de la vida. En esta circunstancia, pienso en
particular en el Instituto científico internacional «Pablo VI», que
tiene como finalidad promover la procreación responsable.

¡Gracias de nuevo a todos! ¡El Papa os quiere mucho!
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI A
LOS PARTICIPANTES EN LA XXVI CONFERENCIA
INTERNACIONALORGANIZADA POR EL CONSEJO
PONTIFICIO PARA LA PASTORAL DE LA SALUD
Sala Clementina

Sábado 26 de noviembre de 2011

Eminencia, queridos hermanos en el episcopado, queridos
hermanos y hermanas:

Es motivo de gran alegría encontrarme con vosotros con ocasión
de la XXVI Conferencia internacional, organizada por el Consejo
pontificio para la pastoral de la salud y que ha querido reflexionar
sobre el tema: «La pastoral sanitaria al servicio de la vida a la luz
del magisterio del beato Juan Pablo II». Me complace saludar a los
obispos encargados de la pastoral de la salud, que se han reunido
por primera vez ante la tumba del apóstol Pedro para verificar los
modos de una acción colegial en este ámbito tan delicado e
importante de la misión de la Iglesia. Expreso mi gratitud al
dicasterio por su valioso servicio, comenzando por su presidente,
monseñor Zygmunt Zimowski, al que agradezco las cordiales
palabras que me ha dirigido, con las que ha ilustrado también los
trabajos y las iniciativas de estos días. Saludo asimismo al
secretario y al subsecretario, ambos recién nombrados, a los
oficiales y al personal, así como a los relatores y a los expertos, a
los responsables de los institutos de salud, a los agentes sanitarios,
a todos los presentes y a cuantos han colaborado en la realización
de la Conferencia.

Estoy seguro de que vuestras reflexiones han contribuido a
profundizar el «Evangelio de la vida», valiosa herencia del
magisterio del beato Juan Pablo II. En 1985, instituyó este Consejo
pontificio para dar testimonio concreto de él en el vasto y
articulado ámbito de la salud; hace ahora veinte años, estableció la
celebración de la Jornada mundial del enfermo; y, por último,
constituyó la Fundación «El Buen Samaritano», como instrumento
de una nueva acción caritativa dirigida a los enfermos más pobres
en muchos países. Y hago un llamamiento a un renovado
compromiso para sostener esta Fundación.

En los largos e intensos años de su pontificado, el beato Juan Pablo
II proclamó que el servicio a la persona enferma en el cuerpo y en
el espíritu constituye un compromiso constante de atención y
evangelización para toda la comunidad eclesial, según el mandato
de Jesús a los Doce de curar a los enfermos (cf. Lc 9, 2). En
particular, en la carta apostólica Salvifici doloris, del 11 de febrero
de 1984, mi venerado predecesor afirma: «El sufrimiento parece
pertenecer a la trascendencia del hombre; es uno de esos puntos en
los que el hombre está en cierto sentido “destinado” a superarse a
sí mismo, y de manera misteriosa es llamado a hacerlo» (n. 2). El
misterio del dolor parece ofuscar el rostro de Dios, convirtiéndolo
casi en un extraño o, incluso, indicándolo como responsable del
sufrimiento humano, pero los ojos de la fe son capaces de ver en
profundidad este misterio. Dios se encarnó, se hizo cercano al
hombre, incluso en sus situaciones más difíciles; no eliminó el
sufrimiento, pero en el Crucificado resucitado, en el Hijo de Dios
que padeció hasta la muerte y una muerte de cruz, revela que su
amor desciende incluso al abismo más profundo del hombre para
darle esperanza. El Crucificado ha resucitado, la muerte ha sido
iluminada por la mañana de Pascua: «Tanto amó Dios al mundo,
que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no
perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16). En el Hijo
«entregado» para la salvación de la humanidad, la verdad del amor
se prueba, en cierto sentido, mediante la verdad del sufrimiento; y
la Iglesia, nacida del misterio de la redención en la cruz de Cristo,
«está obligada a buscar el encuentro con el hombre de modo
particular en el camino de su sufrimiento. En ese encuentro el
hombre “se convierte en el camino de la Iglesia”, y es este uno de
los caminos más importantes» (Juan Pablo II, Salvifici doloris, 3).

Queridos amigos, el servicio de acompañamiento, de cercanía y de
cuidado de los hermanos enfermos, solos, a menudo probados por
heridas no sólo físicas sino también espirituales y morales, os sitúa
en una posición privilegiada para testimoniar la acción salvífica de
Dios, su amor al hombre y al mundo, que abraza también las
situaciones más dolorosas y terribles. El rostro del Salvador
moribundo en la cruz, del Hijo consustancial con el Padre que
sufre como hombre por nosotros (cf. ib., 17), nos enseña a
custodiar y a promover la vida, en cualquier estadio y en cualquier
condición que se encuentre, reconociendo la dignidad y el valor de
cada ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,
26-27) y llamado a la vida eterna.

Esta visión del dolor y del sufrimiento, iluminada por la muerte y
la resurrección de Cristo, nos fue testimoniada por el lento calvario
que marcó los últimos años de vida del beato Juan Pablo II, al cual
se pueden aplicar las palabras de san Pablo: «Completo en mi
carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, en favor de su
cuerpo que es la Iglesia» (Col 1, 24). La fe firme y segura sostuvo
su debilidad física, haciendo de su enfermedad, vivida por amor a
Dios, a la Iglesia y al mundo, una participación concreta en el
camino de Cristo hasta el Calvario.

La sequela Christi no dispensó al beato Juan Pablo II de llevar su
propia cruz cada día hasta el final, para ser como su único Maestro
y Señor, que desde la cruz se convirtió en punto de atracción y de
salvación para la humanidad (cf. Jn 12, 32; 19, 37) y manifestó su
gloria (cf. Mc 15, 39). En la homilía de la santa misa de
beatificación de mi venerado predecesor recordé que «el Señor lo
fue despojando lentamente de todo, sin embargo él permanecía
siempre como una “roca”, como Cristo lo quería. Su profunda
humildad, arraigada en la íntima unión con Cristo, le permitió
seguir guiando a la Iglesia y dar al mundo un mensaje aún más
elocuente, precisamente cuando sus fuerzas físicas iban
disminuyendo» (Homilía, 1 de mayo de 2011: L’Osservatore
Romano, edición en lengua española, 8 de mayo de 2011, p. 7).

Queridos amigos, atesorando el testamento vivido por el beato
Juan Pablo II en carne propia, os deseo que también vosotros, en el
ejercicio del ministerio pastoral y en la actividad profesional,
descubráis en el árbol glorioso de la cruz de Cristo «el
cumplimiento y la plena revelación de todo el Evangelio de la
vida» (Evangelium vitae, 50). En el servicio que prestáis en los
diversos ámbitos de la pastoral de la salud, experimentad que «sólo
el servicio al prójimo abre mis ojos a lo que Dios hace por mí y a
lo mucho que me ama» (Deus caritas est, 18).

Os encomiendo a cada uno de vosotros, a los enfermos, a las
familias y a todos los agentes sanitarios a la protección materna de
María, y de buen grado os imparto a todos la bendición apostólica.

Más contenido relacionado

DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
DOC
Homilãa ss benedicto xvi, 11 de febrero de 2 010
PPTX
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
PDF
Presbiterio 101
PDF
Jornada Mundial De L Enfermo
DOCX
El via crusis
PDF
Ecclesia de eucharistia
PDF
Presbiterio 108
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
Homilãa ss benedicto xvi, 11 de febrero de 2 010
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Presbiterio 101
Jornada Mundial De L Enfermo
El via crusis
Ecclesia de eucharistia
Presbiterio 108

La actualidad más candente (18)

PPTX
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
PDF
Sinodo obispos
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
DOCX
Novena al papa juan pablo ii
PDF
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
PDF
Lourdes 2009
PDF
Jesús Divina Misericordia
PDF
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
PDF
La santa misa
DOC
Historias e imágenes de la semana santa
PDF
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
PDF
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
PPTX
Tema 7
PDF
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2008
PPT
Eucaristia
PDF
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
PDF
Semana santa 2011 para Jóvenes y Adultos
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Sinodo obispos
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Novena al papa juan pablo ii
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
Lourdes 2009
Jesús Divina Misericordia
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
La santa misa
Historias e imágenes de la semana santa
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
Tema 7
La santa misa: el rito de la celebración eucarística - Juan José Silvestre valor
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2008
Eucaristia
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
Semana santa 2011 para Jóvenes y Adultos
Publicidad

Similar a Discursos 2011 (20)

DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
PDF
Mensaje Jme 2010
DOC
Discursos 2009
DOC
Mensaje jme 2011
DOC
Jornada mundial del enfermo 2011
DOC
Mensaje del papa benedicto xvi
DOC
Mensaje del papa benedicto xvi
DOC
Jornada enfermo 2013
PDF
Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
DOC
El hospital, lugar de evangelización...
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
DOCX
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
PDF
Enfermo 2011
DOC
Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


DOCX
Folleto del papa
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
DOCX
Unservicio hecho culto
PPTX
Un servicio hecho culto
PPTX
Un servicio hecho culto
PPTX
Un servicio hecho culto
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
Mensaje Jme 2010
Discursos 2009
Mensaje jme 2011
Jornada mundial del enfermo 2011
Mensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xvi
Jornada enfermo 2013
Discurso de Benedicto XVI Conferencia Internacional de Pastoral Salud
El hospital, lugar de evangelización...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Enfermo 2011
Homilãaâ ss benedicto xvi, 2 de diciembre de 2007


Folleto del papa
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
Unservicio hecho culto
Un servicio hecho culto
Un servicio hecho culto
Un servicio hecho culto
Publicidad

Más de Pastoral Salud (20)

PDF
Fortalezcans sus corazones
DOC
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
DOC
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
DOC
5 reflexión a favor de la vida
DOCX
4 hora santa por la vida
DOC
3 soy a imagen de dios
PPT
2 san juan de Dios
PDF
1 efemérides de la salud
DOC
Jornada de oracion por los enfermos 2015
DOC
Mensaje del santo padre francisco
PDF
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
PDF
La enfermera como promotor de la familia
PDF
El esfuerzo es inútil sin Dios
PDF
Adviento 2014
PDF
Decreto sobre dispensarios (1)
PDF
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
PDF
Congreso latinoamericano copia
PDF
PPTX
04. diapositivas madre soledad, carisma.
PPT
03. san juan de dios tras - imag
Fortalezcans sus corazones
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
5 reflexión a favor de la vida
4 hora santa por la vida
3 soy a imagen de dios
2 san juan de Dios
1 efemérides de la salud
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Mensaje del santo padre francisco
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
La enfermera como promotor de la familia
El esfuerzo es inútil sin Dios
Adviento 2014
Decreto sobre dispensarios (1)
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Congreso latinoamericano copia
04. diapositivas madre soledad, carisma.
03. san juan de dios tras - imag

Discursos 2011

  • 1. DISCURSOS 2011 DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI Miércoles 5 de enero de 2011 Señor cardenal; queridos sacerdotes; autoridades académicas; directivos; personal médico y paramédico; queridos niños, padres y amigos: ¿Por qué he venido aquí, entre vosotros, hoy, el día en que comenzamos a celebrar la solemnidad de la Epifanía? Ante todo para decir gracias. Gracias a vosotros, niños que me habéis acogido: quiero deciros que os quiero mucho y que estoy cerca de vosotros con mi oración y mi afecto, también para daros fuerza a la hora de afrontar la enfermedad. Asimismo, quiero dar las gracias a vuestros padres, a los familiares, a los directivos y a todo el personal del Policlínico, que con competencia y caridad cuidan del sufrimiento humano; en particular quiero dar las gracias al equipo de este servicio de Pediatría y del Centro para el cuidado de niños con espina bífida. Bendigo a las personas, su compromiso y estos ambientes, en los que se practica de modo concreto el amor a los más pequeños y los más necesitados. Queridos niños y muchachos, he querido venir a visitaros para hacer un poco como los Magos, como habéis hecho vosotros: los Magos llevaron a Jesús dones —oro, incienso y mirra— para manifestarle adoración y afecto. Hoy también yo os he traído algunos regalos, precisamente para que sintáis, a través de un pequeño signo, la simpatía, la cercanía y el afecto del Papa. Quisiera que todos, adultos y niños, en este tiempo de Navidad recordáramos que el regalo más grande nos lo ha hecho Dios a cada uno de nosotros. Miremos la cueva de Belén: ¿a quién vemos? ¿A quién
  • 2. encontramos? Está María, está José, pero sobre todo, está un niño pequeño que necesita atención, cuidados, amor: ese niño es Jesús, ese niño es Dios mismo que quiso venir a la tierra para mostrarnos cuánto nos quiere; es Dios que se ha hecho niño como vosotros para deciros que siempre está a vuestro lado y para decirnos a cada uno de nosotros que todo niño lleva su rostro. Ahora, antes de concluir, no puedo dejar de dirigir un cordial saludo a todo el personal y a todos los enfermos internados en este gran hospital. Aliento las distintas iniciativas de bien y de voluntariado, así como las instituciones que cualifican el compromiso al servicio de la vida. En esta circunstancia, pienso en particular en el Instituto científico internacional «Pablo VI», que tiene como finalidad promover la procreación responsable. ¡Gracias de nuevo a todos! ¡El Papa os quiere mucho!
  • 3. DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI A LOS PARTICIPANTES EN LA XXVI CONFERENCIA INTERNACIONALORGANIZADA POR EL CONSEJO PONTIFICIO PARA LA PASTORAL DE LA SALUD Sala Clementina Sábado 26 de noviembre de 2011 Eminencia, queridos hermanos en el episcopado, queridos hermanos y hermanas: Es motivo de gran alegría encontrarme con vosotros con ocasión de la XXVI Conferencia internacional, organizada por el Consejo pontificio para la pastoral de la salud y que ha querido reflexionar sobre el tema: «La pastoral sanitaria al servicio de la vida a la luz del magisterio del beato Juan Pablo II». Me complace saludar a los obispos encargados de la pastoral de la salud, que se han reunido por primera vez ante la tumba del apóstol Pedro para verificar los modos de una acción colegial en este ámbito tan delicado e importante de la misión de la Iglesia. Expreso mi gratitud al dicasterio por su valioso servicio, comenzando por su presidente, monseñor Zygmunt Zimowski, al que agradezco las cordiales palabras que me ha dirigido, con las que ha ilustrado también los trabajos y las iniciativas de estos días. Saludo asimismo al secretario y al subsecretario, ambos recién nombrados, a los oficiales y al personal, así como a los relatores y a los expertos, a los responsables de los institutos de salud, a los agentes sanitarios, a todos los presentes y a cuantos han colaborado en la realización de la Conferencia. Estoy seguro de que vuestras reflexiones han contribuido a profundizar el «Evangelio de la vida», valiosa herencia del magisterio del beato Juan Pablo II. En 1985, instituyó este Consejo pontificio para dar testimonio concreto de él en el vasto y
  • 4. articulado ámbito de la salud; hace ahora veinte años, estableció la celebración de la Jornada mundial del enfermo; y, por último, constituyó la Fundación «El Buen Samaritano», como instrumento de una nueva acción caritativa dirigida a los enfermos más pobres en muchos países. Y hago un llamamiento a un renovado compromiso para sostener esta Fundación. En los largos e intensos años de su pontificado, el beato Juan Pablo II proclamó que el servicio a la persona enferma en el cuerpo y en el espíritu constituye un compromiso constante de atención y evangelización para toda la comunidad eclesial, según el mandato de Jesús a los Doce de curar a los enfermos (cf. Lc 9, 2). En particular, en la carta apostólica Salvifici doloris, del 11 de febrero de 1984, mi venerado predecesor afirma: «El sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre; es uno de esos puntos en los que el hombre está en cierto sentido “destinado” a superarse a sí mismo, y de manera misteriosa es llamado a hacerlo» (n. 2). El misterio del dolor parece ofuscar el rostro de Dios, convirtiéndolo casi en un extraño o, incluso, indicándolo como responsable del sufrimiento humano, pero los ojos de la fe son capaces de ver en profundidad este misterio. Dios se encarnó, se hizo cercano al hombre, incluso en sus situaciones más difíciles; no eliminó el sufrimiento, pero en el Crucificado resucitado, en el Hijo de Dios que padeció hasta la muerte y una muerte de cruz, revela que su amor desciende incluso al abismo más profundo del hombre para darle esperanza. El Crucificado ha resucitado, la muerte ha sido iluminada por la mañana de Pascua: «Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16). En el Hijo «entregado» para la salvación de la humanidad, la verdad del amor se prueba, en cierto sentido, mediante la verdad del sufrimiento; y la Iglesia, nacida del misterio de la redención en la cruz de Cristo, «está obligada a buscar el encuentro con el hombre de modo particular en el camino de su sufrimiento. En ese encuentro el hombre “se convierte en el camino de la Iglesia”, y es este uno de
  • 5. los caminos más importantes» (Juan Pablo II, Salvifici doloris, 3). Queridos amigos, el servicio de acompañamiento, de cercanía y de cuidado de los hermanos enfermos, solos, a menudo probados por heridas no sólo físicas sino también espirituales y morales, os sitúa en una posición privilegiada para testimoniar la acción salvífica de Dios, su amor al hombre y al mundo, que abraza también las situaciones más dolorosas y terribles. El rostro del Salvador moribundo en la cruz, del Hijo consustancial con el Padre que sufre como hombre por nosotros (cf. ib., 17), nos enseña a custodiar y a promover la vida, en cualquier estadio y en cualquier condición que se encuentre, reconociendo la dignidad y el valor de cada ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1, 26-27) y llamado a la vida eterna. Esta visión del dolor y del sufrimiento, iluminada por la muerte y la resurrección de Cristo, nos fue testimoniada por el lento calvario que marcó los últimos años de vida del beato Juan Pablo II, al cual se pueden aplicar las palabras de san Pablo: «Completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, en favor de su cuerpo que es la Iglesia» (Col 1, 24). La fe firme y segura sostuvo su debilidad física, haciendo de su enfermedad, vivida por amor a Dios, a la Iglesia y al mundo, una participación concreta en el camino de Cristo hasta el Calvario. La sequela Christi no dispensó al beato Juan Pablo II de llevar su propia cruz cada día hasta el final, para ser como su único Maestro y Señor, que desde la cruz se convirtió en punto de atracción y de salvación para la humanidad (cf. Jn 12, 32; 19, 37) y manifestó su gloria (cf. Mc 15, 39). En la homilía de la santa misa de beatificación de mi venerado predecesor recordé que «el Señor lo fue despojando lentamente de todo, sin embargo él permanecía siempre como una “roca”, como Cristo lo quería. Su profunda humildad, arraigada en la íntima unión con Cristo, le permitió seguir guiando a la Iglesia y dar al mundo un mensaje aún más
  • 6. elocuente, precisamente cuando sus fuerzas físicas iban disminuyendo» (Homilía, 1 de mayo de 2011: L’Osservatore Romano, edición en lengua española, 8 de mayo de 2011, p. 7). Queridos amigos, atesorando el testamento vivido por el beato Juan Pablo II en carne propia, os deseo que también vosotros, en el ejercicio del ministerio pastoral y en la actividad profesional, descubráis en el árbol glorioso de la cruz de Cristo «el cumplimiento y la plena revelación de todo el Evangelio de la vida» (Evangelium vitae, 50). En el servicio que prestáis en los diversos ámbitos de la pastoral de la salud, experimentad que «sólo el servicio al prójimo abre mis ojos a lo que Dios hace por mí y a lo mucho que me ama» (Deus caritas est, 18). Os encomiendo a cada uno de vosotros, a los enfermos, a las familias y a todos los agentes sanitarios a la protección materna de María, y de buen grado os imparto a todos la bendición apostólica.