SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO, APLICACIÓN E
DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACIÓN DE
INTERPRETACIÓN DE
INDICADORES DE
INDICADORES DE
GESTIÓN
GESTIÓN
0.0.0/00
Diseñar Indicadores de
Eficacia, Eficiencia y Economía,
en el marco de una Gestión por
Resultados, aplicar e
interpretar los resultados de
los indicadores, para fines de
evaluación, ex-ante, durante y
ex-post
OBJETIVO DEL EVENTO
OBJETIVO DEL EVENTO
0.0.0/01
ESQUEMA GRAFICO GLOBAL
ESQUEMA GRAFICO GLOBAL
0.0.0/02
INTRODUC
CION
GESTION BASADA EN
INDICADORES
NIVEL
NACIONAL,
DEPARTAMENTAL Y
MUNICIPAL
NIVEL INSTITUCIONAL
INDICADORES
DE GESTION
EVALUACION
EVALUACION
PLANIFICACION
CONTROL
1
2
3
4
4
Describir los aspectos básicos
e introductorios al Diseño,
Aplicación e Interpretación de
Indicadores de Gestión
(Gestión, Indicadores y
Evaluación)
OBJETIVO DE LA UNIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD
0.0.0/03
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE
INTERPRETACION DE INDICADORES DE
GESTION
GESTION
PLANIFICACION
ORGANIZACION
EJECUCION
CONTROL
OBJETIVOS
SISTEMA DE
INFORMACION
SISTEMA DE INDICADORES
DE GESTION
MEDIR
MODELO DE ADMINISTRACION
Y CONTROL
GUBERNAMENTALES
PRODUCTOS
0.0.0/04
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE
INTERPRETACION DE INDICADORES DE
GESTION
GESTION
MISION
PLANIFICACION
ESTRATEGICA
OPERATIVA
CONTROL
ESTRATEGICA
OPERATIVA
VISION
OBJETIVOS
ORGANIZACION EJECU
CIO
N
ESTRATEGIAS
SISTEMA DE
INDICADORES DE
GESTION 0.0.0/05
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
PLANIFICACION
OBJETIVOS
SISTEMA DE
INDICADORES DE
GESTION
PLANIFICACION
DEL DESARROLLO
PLANIFICACION
INSTITUCIONAL
ESTRATEGICA
OPERATIVA
ESTRATEGICOS
GESTION/OPERAT.
DE DESARROLLO
INSTRUMENTOS
DE MEDICION
SEGUIMIENTO
Y EVALUACION
PLANIFICACION
0.0.0/06
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
CONTROL
GUBERNAMENTAL
OBJETIVOS
SISTEMA DE
INDICADORES DE
GESTION
INTERNO
PREVIO
ESTRATEGICOS
GESTION/OPERAT.
DE DESARROLLO
INSTRUMENTOS
DE MEDICION
AUDITORIA
OPERATIVA
CONTROL
POSTERIOR
E XTERNO
POSTERIOR
0.0.0/07
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
DE UNA GESTION BASADA EN
INDICADORES
PLANIFICACION
PLANIFICACION
CONTROL
CONTROL
FORMULACION
DEL PLAN
SEGUIMIENTO
Y EVALUACION
NIVEL NACIONAL,
DEPTAL. Y MUNICIPAL
NIVEL INSTITUCIONAL
1.1.1
1.1.1/08
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
DE LOS INDICADORES DE
GESTION
PLANIFICACION
PLANIFICACION
CONTROL
CONTROL
NIVEL NACIONAL,
DEPTAL. Y MUNICIPAL
NIVEL INSTITUCIONAL
INDICADORES
DE GESTION
1.1.2
.
1.1.2/09
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
DE LOS INDICADORES DE
GESTION
PLANIFICACION
PLANIFICACION
CONTROL
CONTROL
NIVEL NACIONAL,
DEPTAL. Y MUNICIPAL
NIVEL INSTITUCIONAL
INDICADORES
DE GESTION
EVALUACION
EFICACIA,
EFICIENCIA
ECONOMIA
1.1.3
1.1.3/10
Alcance de los Indicadores
Alcance de los Indicadores
Medición País, Sectores
Macroeconómicos, Planes y Programas
de Desarrollo
Medición de Organizaciones y
Planes Estratégicos
Medición de áreas, procesos
y actividades
0.0.0/11
Producción País - Indicadores
Producción País - Indicadores
Análisis de países
PIB
PNB
IPC
DESEMPLEO
Balanza Comercial
0.0.0/12
Salud País - Indicadores
Salud País - Indicadores
Análisis de países
Mortalidad
Morbilidad
Natalidad
Epidemia
Endemia
0.0.0/13
Educación País - Indicadores
Educación País - Indicadores
Análisis de países
Alfabetismo
Profesionalización
Escolaridad
0.0.0/14
¿Por qué utilizar indicadores?
¿Por qué utilizar indicadores?
 Obtener información rápida.
Obtener información rápida.
 Permite hacer comparaciones.
Permite hacer comparaciones.
 Permite hacer estimaciones.
Permite hacer estimaciones.
 Es fácil de visualizar. Sea en su
Es fácil de visualizar. Sea en su
presentación numérica o gráfica.
presentación numérica o gráfica.
0.0.0/15
Construcción de Indicadores
Construcción de Indicadores
Factores a considerar
Factores a considerar
OBJETIVO
ALCANCE
INFORMACIÓN
0.0.0/16
ASPECTOS GENERALES DE
ASPECTOS GENERALES DE
UNA GESTIÓN BASADA EN
UNA GESTIÓN BASADA EN
INDICADORES
INDICADORES
2.0.0/17
Explicar las características
de la estructura de una
Gestión, sobre cuya base
se desarrollará, un Sistema
de Indicadores.
OBJETIVO DE LA UNIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD
2.0.0/18
NIVEL NACIONAL,
DEPTAL. Y MUNICIPAL
NIVEL INSTITUCIONAL
GESTION BASADA EN INDICADORES
GESTION BASADA EN INDICADORES
IND
ICA
DO
RE
S
CUADROS
DE
MANDO
INTEGRAL
ANALISIS
DE
ESTADIST.
2.0.0/19
GESTION BASADA EN INDICADORES
GESTION BASADA EN INDICADORES
 Medir y Medir
Medir y Medir
 Medir lo que está
Medir lo que está
bajo contol de cada
bajo contol de cada
nivel
nivel
 Costeo por
Costeo por
Producto/Proceso/
Producto/Proceso/
Actividad.
Actividad.
 Auditoría
Auditoría
permanente
permanente
PRINCIPIOS
2.1.2/20
GESTION BASADA EN INDICADORES
GESTION BASADA EN INDICADORES
 ”
”Lo que se mide se
Lo que se mide se
administra, lo que
administra, lo que
se administra se
se administra se
mejora”
mejora”
IMPORTANCIA DE
LA MEDICION
 ”
”No se puede
No se puede
controlar lo que no
controlar lo que no
se mide y, por
se mide y, por
ende no se puede
ende no se puede
dirigir lo que no se
dirigir lo que no se
controla”
controla” 2.1.3/21
GESTION BASADA EN INDICADORES
GESTION BASADA EN INDICADORES
NACIONAL, DEPTAL. Y
MUNICIPAL
NIVEL INSTITUCIONAL
GESTION BASADA EN INDICADORES
GESTION BASADA EN INDICADORES
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
PROGRAMACION DE
MEDIANO Y LGO. PZO.
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
OBJETIVOS
GESTION
PLANIFICACION
ESTRATEGICA
PLANIFICACION
OPERATIVA
2.1.4/22
CITERIOS A CONSIDERAR
CITERIOS A CONSIDERAR
 Lo que sucede en
Lo que sucede en
cada momento.
cada momento.
Ver lo Relevante
Ver lo Relevante
 Procesos misionales
Procesos misionales
 Procesos de apoyo
Procesos de apoyo
2.1.4/23
 Lo que sucede en
Lo que sucede en
cada momento.
cada momento.
Ver lo Relevante
Ver lo Relevante
 Objetivos Definidos
Objetivos Definidos
 Escenarios Futuros
Escenarios Futuros
CITERIOS A CONSIDERAR
CITERIOS A CONSIDERAR
2.1.4/24
Niveles de la Organización
Niveles de la Organización
Nivel Estratégico
Requiere información del medio ambiente,
General, sectorial y general.
Toma de decisiones
Nivel Táctico
Se toman las decisiones que tienen que
Ver con asignación de recursos
En el corto y mediano plazos
Nivel Operativo Giran en torno a los procedimientos.
Decisiones de corto plazo
2.1.5/25
Nivel Superior
Directivo
Nivel Ejecutivo
Nivel Operativo
Inicio del Modelo
Inicio del Modelo
MISIÓN
VISIÓN CLIENTE
Factores clave de Éxito
2.1.5/26
Modelo
Modelo
CLIENTE
-
USUARIO
MISIÓN
VISIÓN
Factores Clave de Éxito
Nivel Estratégico
Nivel Táctico
Nivel Operativo
2.1.5/27
Nivel Superior
Directivo
Nivel Ejecutivo
Nivel Operativo
ESTRUCTURA JERARQUICA DE
ESTRUCTURA JERARQUICA DE
PLANIFICACION
PLANIFICACION
NIVEL ESTRATÉGICO
NIVEL OPERATIVOS
Nivel Superior-Directivo.
Nivel Ejecutivo
Nivel Operativo
NIVEL TÁCTICO
2.1.5/28
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
¿QUÉ?
¿CÓMO
¿CUANDO?
¿QUIÉN?
2.1.6/29
Aspectos a Considerar
Aspectos a Considerar
Tiene la empresa objetivos
generales respecto a:
Productividad
Rentabilidad
Ventas
Innovación
Planta Física
Finanzas
2.1.6/30
Aspectos a Considerar
Aspectos a Considerar
Tiene la empresa objetivos
generales respecto a:
Productividad
Rentabilidad
Ventas
Innovación
Planta Física
Finanzas
Objetivo 1
Objetivo 2
Meta 1
Meta 2
2.1.6/31
Aspectos a Considerar
Aspectos a Considerar
Objetivo 1
Objetivo 2
Meta 1
Meta 2
Programa 1
Programa 2
2.1.6/32
Aspectos a Considerar
Aspectos a Considerar
Programa 1
Programa 2
Control
Control
Indicador
Indicador
2.1.6/33
Tablero de Indicadores
Tablero de Indicadores
0
50
100
1er trim.
2do trim.
3er trim.
4to trim.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1er
trim.
2do
trim.
3er
trim.
4to
trim.
2.1.7/34
Árbol de indicadores
Árbol de indicadores
Nivel
Estratégico
Nivel
Táctico
Nivel
Operativo
2.1.7/35
INDICADORES
INDICADORES
DE GESTIÓN
DE GESTIÓN
3.0.0/36
Construir
Construir Indicadores para
Indicadores para
medir la gestión
medir la gestión
organizacional (Insumos,
organizacional (Insumos,
Procesos, Productos y
Procesos, Productos y
Resultados) sustentado en
Resultados) sustentado en
una base conceptual y
una base conceptual y
metodológica.
metodológica.
3.0.0/37
OBJETIVO DE LA UNIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD
IMPORTANTE
IMPORTANTE
Los Indicadores son un MEDIO y
Los Indicadores son un MEDIO y
no un FIN
no un FIN
3.0.0/38
Propósitos de los Indicadores
Propósitos de los Indicadores
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1st
Qtr
2nd
Qtr
3rd
Qtr
4th
Qtr
Este
Oeste
Norte
 Que la Gestión esté basada en
Que la Gestión esté basada en
datos y hechos.
datos y hechos.
 Crear una cultura de medición y
Crear una cultura de medición y
mejoramiento continuo.
mejoramiento continuo.
 Agregar valor al proceso de Toma
Agregar valor al proceso de Toma
de Decisiones.
de Decisiones.
 Verificar los factores determinantes
Verificar los factores determinantes
(clave) para obtener el éxito.
(clave) para obtener el éxito.
 Establecer criterios de comparación
Establecer criterios de comparación
con otras entidades similares.
con otras entidades similares.
 Generar información para analizar,
Generar información para analizar,
la eficacia, eficiencia y economía.
la eficacia, eficiencia y economía.
 Analizar el cumplimiento en planes,
Analizar el cumplimiento en planes,
objetivos, metas y resultados.
objetivos, metas y resultados.
3.1.2/39
Importancia de los Indicadores
Importancia de los Indicadores
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1st
Qtr
2nd
Qtr
3rd
Qtr
4th
Qtr
Este
Oeste
Norte
 Evitar riesgos, crisis y traumas.
Evitar riesgos, crisis y traumas.
 Mantener el rumbo.
Mantener el rumbo.
 Prever el cambio.
Prever el cambio.
 Garantizar la subsistencia
Garantizar la subsistencia
organizacional
organizacional
 Avanzar hacia el progreso.
Avanzar hacia el progreso.
LOS INDICADORES SON UTILES PARA:
 Crear indicadores de acuerdo a sus
Crear indicadores de acuerdo a sus
necesidades
necesidades
 Saber usar los indicadores.
Saber usar los indicadores.
 Saber interpretar los indicadores
Saber interpretar los indicadores
 Saber qe hay más halla de los
Saber qe hay más halla de los
indicadores.
indicadores.
POR TANTO, ES IMPORTANTE QUE LA
ENTIDAD LOGRE:
3.1.3/40
Clasificación de los Indicadores
Clasificación de los Indicadores
3.1.4/41
PLANES DE
DESARROLLO
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
OBJETIVOS
PLANES INDICADORES
INDICADORES DE
DESARROLLO
PLANES
INSTITUCIONALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
OBJETIVOS DE
GESTION
RESULTADOS
PRODUCTOS
PROCESOS
INSUMOS
INDICADORES
ESTRATEGICOS
INDICADORES
OPERATIVOS / GESTION
RESULTADOS
PRODUCTOS
PROCESOS
INSUMOS
Características de los
Características de los
Indicadores
Indicadores
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1st
Qtr
2nd
Qtr
3rd
Qtr
4th
Qtr
Este
Oeste
Norte
 Se ajustan a los
Se ajustan a los
cambios.
cambios.
 Orden cualitativo
Orden cualitativo
o cuantitativo
o cuantitativo
 Dan señales de
Dan señales de
alarma
alarma
 Son dicientes
Son dicientes
 Son comparables
Son comparables
3.1.6/42
Cualidades de los Indicadores
Cualidades de los Indicadores
 Medible y
Medible y
cuantificable
cuantificable
 Confiable
Confiable
 Oportuno
Oportuno
 Coherente y
Coherente y
consistente
consistente
 Neutral
Neutral
 Concreto y objetivo
Concreto y objetivo
3.1.7/43
Diseño de Indicadores
Diseño de Indicadores
Cómo obtener
datos?
Relación
Causa/Efecto
Cómo
Interpretarlos?
Cómo
Procesarlos?
3.1.9/44
Metodologia para el Diseño de
Metodologia para el Diseño de
Indicadores
Indicadores
Contar con
objetivos - metas
Identificar Factores
Clave de Exito
Identificar variables
Construir
Indicadores
Determinar, para cada
Indicador, el Estado, Umbral
y Rango de Gestión
Diseñar la medición
Redacción de los
Indicadores
Estandarizar y
formalizar
1
2
3
4
5
6
7
8
3.1.9/45
P
R
O
C
E
S
O
S
PRODUCTOS USUARIOS
INSUMOS ENTORNO
•COMUNIDAD
•AMBIENTE
METAS
OBJETIVOS
metas incidencia
Materiales
Ordenes
Recursos
Dinero
Tareas
Rechazos
Desperdicios
Tiempos
c. instalada
Resultados
productos
Parámetros
de
satisfacción
VARIABLES
VARIABLES
3.1.9/46
VARIABLES
VARIABLES
Cantidad de X material
Número de órdenes de compra
Cantidad de obreros
Tiempo en horas hombre
Monto en bolívares destinado a
Numero de acciones
Cantidad de rechazos
Tiempos de funcionamiento
Cantidad de productos X
Número de X rechazados
Tiempo invertido en ...
Costo de producción de ...
Número de clientes felices
Cantidad de reclamos
Número de denuncias
Tiempo de duración
metas incidencia
Materiales
Ordenes
Recursos
Dinero
Tareas
Rechazos
Desperdicios
Tiempos
c. instalada
Resultados
productos
Parámetros
de
satisfacción
3.1.9/47
Criterios para la construcción
Criterios para la construcción
Indicadores de economía
De los procesos
Indicadores de calidad
Indicadores de economía
De los insumos Indicadores de eficacia
Indicadores de
eficiencia
3.1.9/48
ENTORNO
P
R
O
C
E
S
O
S
OBJETIVOS
PRODUCTOS
INSUMOS
P
R
O
V
E
E
D
O
R
USUARIOS
METAS
Calidad
Impacto
Criterios para la construcción
Criterios para la construcción
Economía Eficacia
Economía de insumo
Eficiencia
3.1.9/49
Parámetros de tipo semántico
Parámetros de tipo semántico
Indicar la
agregación
Indicar la variable
Indicar la acción
Precisar la acción a
evaluar
Agregar
complementos
3.1.9/50
CANTIDAD DE
NÚMERO DE
TOTAL DE
VARIABLE
ECONÓMICA,
FÍSICA O
CRONOLÓGICA
INDICACIÓN
DE
ACCIÓN
INDICACIÓN
DE
ADJETIVO
INFORMACIÓN
ALTERNATIVA
QUE DEFINE
EL INDICADOR
EJEMPLO:
CANTIDAD DE................BOLIVARES..................INVERTIDOS..................DESTINADOS............PARA TAL FIN
NUMERO DE...................PERSONAS.....................ADIESTRADAS.............DISPONIBLES...........EN TAL FECHA
TOTAL DE........................DIAS...............................GASTADOS.....................................................................................
INDICACION
DE
AGREGACIÓN
MÁS
PREPOSICIÓN
SUSTANTIVO
PLURAL
VERBO EN
PARTICIPIO
PASADO
ADJETIVO
COMPLEMENTO
CIRCUSTANCIAL
DE TIEMPO,
LUGAR O MODO
1 2 3 4 5
REDACCIÓN DE
REDACCIÓN DE
INDICADORES
INDICADORES
3.1.9/51
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1st Qtr 2nd
Qtr
3rd Qtr 4th Qtr
 Nombre del
Nombre del
indicador
indicador
 FCE que apoya
FCE que apoya
 Cálculo del indicador
Cálculo del indicador
 Unidad de medida
Unidad de medida
 Frecuencia
Frecuencia
 Rango o Estándar
Rango o Estándar
 Fuente
Fuente
 Punto de medición
Punto de medición
 Proceso
Proceso
 Objetivo
Objetivo
 Interpretación
Interpretación
3.1.9/52
SISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Un sistema de información
debe contar con
características que
garanticen su calidad:
Oportunidad
Relevancia
Homogeneidad
consistencia
3.1.10/53
Tipos de Indicadores
Tipos de Indicadores
Primer Nivel
Segundo Nivel
Tercer Nivel
3.1.10/54
CRITERIOS DE AGRUPACIÓN
CRITERIOS DE AGRUPACIÓN
Nivel
Estratégico
Nivel
Táctico
Nivel
Operativo
Indicadores para conocer la
direccionalidad y efectividad de
la organización
Indicadores para monitorear la
efectividad en el cumplimiento
de objetivos y tomar medidas
Indicadores para verificar su
rendimiento y calidad de
procesos
3.1.10/55
Perspectivas de los Indicadores
Perspectivas de los Indicadores
Perspectiva Financiera
Perspectiva
Interna
Perspectiva de
Mercadeo y cliente
3.1.10/56
Perspectiva de
Innovación y Desarrollo
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Interna
Innovación y
Desarrollo
Atención al
Cliente
Financiera
3.1.10/57
EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN DE
GESTIÓN BASADO
GESTIÓN BASADO
EN INDICADORES
EN INDICADORES
4.0.0/58
OBJETIVO DE LA UNIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Utilizar los indicadores
para fines de Evaluación
sustentado en las tres
E’s. (Eficacia, Eficiencia
y Economía)
4.0.0/59
¿Por qué es importante
para la Administración -
Gestión, el uso de
Indicadores?
4.0.0/60
La Organización y sus
La Organización y sus
necesidades
necesidades
AUTORREA
LIZACION
AUTOESTIMA
SOCIALES
SEGURIDAD
FISICAS
NECESIDADES
PERSONALES
EFICACIA
EFICIENCIA
DIRECCION
EFICIENCIA
DEMANDA
NECESIDADES
SOCIALES
4.1.2/61
EFICIENCIA
EFICACIA
ECONOMÍA
4.1.2/62
USO RECURSOS VERSUS
PRODUCTOS OBTENIDOS
EFICIENCIA
4.1.3/63
Criterios para medir
Criterios para medir
Eficiencia
Eficiencia
 Costos incurridos
Costos incurridos
 Manejo de recursos
Manejo de recursos
 Efecto inflación,
Efecto inflación,
entre otros.
entre otros.
Productos
4.1.3/64
RESULTADOS OBTENIDOS,
CUMPLIMIENTO O LOGROS
ALCANZADOS, EN
TÉRMINOS DE CANTIDAD,
CALIDAD Y OPORTUNIDAD
EFICACIA
4.1.4/65
Criterios para medir
Criterios para medir
Eficacia
Eficacia
 Cumplimiento de
Planes y programas
 Resultados obtenidos
 Calidad de la
Planificación
 Oportunidad y
cobertura
 Aspectos internos y
externos
4.1.4/66
USO RACIONAL DE LOS
RECURSOS
ECONOMÍA
4.1.5/67
Criterios para medir
Criterios para medir
Economía
Economía
 Diferentes agentes
Diferentes agentes
económicos
económicos
 Análisis Beneficio
Análisis Beneficio
/ Costo
/ Costo
 Recursos
Recursos
utilizados
utilizados
4.1.5/68
Análisis e Interpretación de
Análisis e Interpretación de
Resultados
Resultados
•Claro
•Razonabl
e
•Objetivo
4.1.6/69
•El EVALUADOR debe
establecer la relación causa-
efecto
•Debe considerar las
interconexiones entre los
indicadores
•Tomar en cuenta el
comportamiento histórico
•Debe correlacionar resultados
Aspectos a Considerar
Aspectos a Considerar
4.1.6/70
Los indicadores se
construyen
dependiendo de lo
que se quiere
medir
4.1.6/71
Los indicadores son
claramente
diferenciables
4.1.6/72
Al analizar e interpretar
indicadores:
•Aspectos endógenos y exógenos,
•Las interconexiones,
•El comportamiento histórico y
•Las correlaciones existentes
Aspectos a Considerar
Aspectos a Considerar
4.1.6/73

Más contenido relacionado

PDF
Indicadores de gestion
PPTX
Indicador Unico.pptx
PDF
Indicadoores de gestion
PDF
Comogerenciar
PPTX
Actividad 4 (indicadores de gestion)
PDF
PresentaciónIndicadores.pdf
PPTX
Indicadores De Gestion
PPTX
GRUPO1_ AA1TAREA1
Indicadores de gestion
Indicador Unico.pptx
Indicadoores de gestion
Comogerenciar
Actividad 4 (indicadores de gestion)
PresentaciónIndicadores.pdf
Indicadores De Gestion
GRUPO1_ AA1TAREA1

Similar a DISEÑO APLICACION E INTERPRETACION INDICADORES DE GESTION.ppt (20)

PDF
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
PPTX
Indicadores de Gestión.pptx
PDF
Indicadores de Gestión.pdf
DOCX
Empresa cediris
PPT
Ultima Version De Indicadores
PDF
Practica indicadores
PPTX
Indicadores de gestión
PDF
Indicadores de respondabilidad
DOCX
Indicadores de gestion
PDF
Tipos de indicadores en deporte
PPTX
Indicadores de gestiòn
PPTX
Control de gestión
PDF
Indicadores de gestion
PPTX
Taller 8 indicadores de gestión
PPTX
PARAMETROS DE MEDICION EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
PDF
Indicadores
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
PPT
Indicadores del Control de Gestión
PPT
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
PPTX
Indicadores de gestion unidad 1
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Indicadores de Gestión.pptx
Indicadores de Gestión.pdf
Empresa cediris
Ultima Version De Indicadores
Practica indicadores
Indicadores de gestión
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de gestion
Tipos de indicadores en deporte
Indicadores de gestiòn
Control de gestión
Indicadores de gestion
Taller 8 indicadores de gestión
PARAMETROS DE MEDICION EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
Indicadores
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Indicadores del Control de Gestión
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Indicadores de gestion unidad 1
Publicidad

Más de RogerAleman1 (6)

PPT
CONTROL INTERNO Y AMBIENTE DE CONTROL para ejecutivos.ppt
PPT
SISTEMAS PARA PROGRMAR, SISTEMA DE PRESUPUESTO
PPT
DIAPOSITIVAS-APLICACION SINCON CONTABILIDAD INTEGRADA EN MUNIIPIOS
PPT
DIAPOSITIVAS SEMINARIO CONTROL INTERNO.ppt
PPT
Diapositivas SABS_MUNICIPIOS FINAL (agosto).ppt
PPT
CREDITO PUBLICO-PROCESO EN EL SECTOR PUBLICO
CONTROL INTERNO Y AMBIENTE DE CONTROL para ejecutivos.ppt
SISTEMAS PARA PROGRMAR, SISTEMA DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVAS-APLICACION SINCON CONTABILIDAD INTEGRADA EN MUNIIPIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO CONTROL INTERNO.ppt
Diapositivas SABS_MUNICIPIOS FINAL (agosto).ppt
CREDITO PUBLICO-PROCESO EN EL SECTOR PUBLICO
Publicidad

Último (20)

PPTX
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PPTX
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PPTX
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PPTX
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
PDF
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
PPTX
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
PPTX
Tutoria 3. Unidad 2 PRUEBAS BIOLÓGICAS.pptx
PPTX
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
SEMANA 13.pdf MICROBIOLOGÍA Y PARÁSITISMO
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
Tutoria 3. Unidad 2 PRUEBAS BIOLÓGICAS.pptx
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds

DISEÑO APLICACION E INTERPRETACION INDICADORES DE GESTION.ppt

  • 1. DISEÑO, APLICACIÓN E DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INTERPRETACIÓN DE INDICADORES DE INDICADORES DE GESTIÓN GESTIÓN 0.0.0/00
  • 2. Diseñar Indicadores de Eficacia, Eficiencia y Economía, en el marco de una Gestión por Resultados, aplicar e interpretar los resultados de los indicadores, para fines de evaluación, ex-ante, durante y ex-post OBJETIVO DEL EVENTO OBJETIVO DEL EVENTO 0.0.0/01
  • 3. ESQUEMA GRAFICO GLOBAL ESQUEMA GRAFICO GLOBAL 0.0.0/02 INTRODUC CION GESTION BASADA EN INDICADORES NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL NIVEL INSTITUCIONAL INDICADORES DE GESTION EVALUACION EVALUACION PLANIFICACION CONTROL 1 2 3 4 4
  • 4. Describir los aspectos básicos e introductorios al Diseño, Aplicación e Interpretación de Indicadores de Gestión (Gestión, Indicadores y Evaluación) OBJETIVO DE LA UNIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD 0.0.0/03
  • 5. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION GESTION PLANIFICACION ORGANIZACION EJECUCION CONTROL OBJETIVOS SISTEMA DE INFORMACION SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION MEDIR MODELO DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES PRODUCTOS 0.0.0/04
  • 6. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION GESTION MISION PLANIFICACION ESTRATEGICA OPERATIVA CONTROL ESTRATEGICA OPERATIVA VISION OBJETIVOS ORGANIZACION EJECU CIO N ESTRATEGIAS SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION 0.0.0/05
  • 7. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION PLANIFICACION OBJETIVOS SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION PLANIFICACION DEL DESARROLLO PLANIFICACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICA OPERATIVA ESTRATEGICOS GESTION/OPERAT. DE DESARROLLO INSTRUMENTOS DE MEDICION SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLANIFICACION 0.0.0/06
  • 8. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION CONTROL GUBERNAMENTAL OBJETIVOS SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION INTERNO PREVIO ESTRATEGICOS GESTION/OPERAT. DE DESARROLLO INSTRUMENTOS DE MEDICION AUDITORIA OPERATIVA CONTROL POSTERIOR E XTERNO POSTERIOR 0.0.0/07
  • 9. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UNA GESTION BASADA EN INDICADORES PLANIFICACION PLANIFICACION CONTROL CONTROL FORMULACION DEL PLAN SEGUIMIENTO Y EVALUACION NIVEL NACIONAL, DEPTAL. Y MUNICIPAL NIVEL INSTITUCIONAL 1.1.1 1.1.1/08
  • 10. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS INDICADORES DE GESTION PLANIFICACION PLANIFICACION CONTROL CONTROL NIVEL NACIONAL, DEPTAL. Y MUNICIPAL NIVEL INSTITUCIONAL INDICADORES DE GESTION 1.1.2 . 1.1.2/09
  • 11. INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTRODUCCION AL DISEÑO, APLICACIÓN E INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION INTERPRETACION DE INDICADORES DE GESTION CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS INDICADORES DE GESTION PLANIFICACION PLANIFICACION CONTROL CONTROL NIVEL NACIONAL, DEPTAL. Y MUNICIPAL NIVEL INSTITUCIONAL INDICADORES DE GESTION EVALUACION EFICACIA, EFICIENCIA ECONOMIA 1.1.3 1.1.3/10
  • 12. Alcance de los Indicadores Alcance de los Indicadores Medición País, Sectores Macroeconómicos, Planes y Programas de Desarrollo Medición de Organizaciones y Planes Estratégicos Medición de áreas, procesos y actividades 0.0.0/11
  • 13. Producción País - Indicadores Producción País - Indicadores Análisis de países PIB PNB IPC DESEMPLEO Balanza Comercial 0.0.0/12
  • 14. Salud País - Indicadores Salud País - Indicadores Análisis de países Mortalidad Morbilidad Natalidad Epidemia Endemia 0.0.0/13
  • 15. Educación País - Indicadores Educación País - Indicadores Análisis de países Alfabetismo Profesionalización Escolaridad 0.0.0/14
  • 16. ¿Por qué utilizar indicadores? ¿Por qué utilizar indicadores?  Obtener información rápida. Obtener información rápida.  Permite hacer comparaciones. Permite hacer comparaciones.  Permite hacer estimaciones. Permite hacer estimaciones.  Es fácil de visualizar. Sea en su Es fácil de visualizar. Sea en su presentación numérica o gráfica. presentación numérica o gráfica. 0.0.0/15
  • 17. Construcción de Indicadores Construcción de Indicadores Factores a considerar Factores a considerar OBJETIVO ALCANCE INFORMACIÓN 0.0.0/16
  • 18. ASPECTOS GENERALES DE ASPECTOS GENERALES DE UNA GESTIÓN BASADA EN UNA GESTIÓN BASADA EN INDICADORES INDICADORES 2.0.0/17
  • 19. Explicar las características de la estructura de una Gestión, sobre cuya base se desarrollará, un Sistema de Indicadores. OBJETIVO DE LA UNIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD 2.0.0/18
  • 20. NIVEL NACIONAL, DEPTAL. Y MUNICIPAL NIVEL INSTITUCIONAL GESTION BASADA EN INDICADORES GESTION BASADA EN INDICADORES IND ICA DO RE S CUADROS DE MANDO INTEGRAL ANALISIS DE ESTADIST. 2.0.0/19
  • 21. GESTION BASADA EN INDICADORES GESTION BASADA EN INDICADORES  Medir y Medir Medir y Medir  Medir lo que está Medir lo que está bajo contol de cada bajo contol de cada nivel nivel  Costeo por Costeo por Producto/Proceso/ Producto/Proceso/ Actividad. Actividad.  Auditoría Auditoría permanente permanente PRINCIPIOS 2.1.2/20
  • 22. GESTION BASADA EN INDICADORES GESTION BASADA EN INDICADORES  ” ”Lo que se mide se Lo que se mide se administra, lo que administra, lo que se administra se se administra se mejora” mejora” IMPORTANCIA DE LA MEDICION  ” ”No se puede No se puede controlar lo que no controlar lo que no se mide y, por se mide y, por ende no se puede ende no se puede dirigir lo que no se dirigir lo que no se controla” controla” 2.1.3/21
  • 23. GESTION BASADA EN INDICADORES GESTION BASADA EN INDICADORES NACIONAL, DEPTAL. Y MUNICIPAL NIVEL INSTITUCIONAL GESTION BASADA EN INDICADORES GESTION BASADA EN INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO PROGRAMACION DE MEDIANO Y LGO. PZO. OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS GESTION PLANIFICACION ESTRATEGICA PLANIFICACION OPERATIVA 2.1.4/22
  • 24. CITERIOS A CONSIDERAR CITERIOS A CONSIDERAR  Lo que sucede en Lo que sucede en cada momento. cada momento. Ver lo Relevante Ver lo Relevante  Procesos misionales Procesos misionales  Procesos de apoyo Procesos de apoyo 2.1.4/23
  • 25.  Lo que sucede en Lo que sucede en cada momento. cada momento. Ver lo Relevante Ver lo Relevante  Objetivos Definidos Objetivos Definidos  Escenarios Futuros Escenarios Futuros CITERIOS A CONSIDERAR CITERIOS A CONSIDERAR 2.1.4/24
  • 26. Niveles de la Organización Niveles de la Organización Nivel Estratégico Requiere información del medio ambiente, General, sectorial y general. Toma de decisiones Nivel Táctico Se toman las decisiones que tienen que Ver con asignación de recursos En el corto y mediano plazos Nivel Operativo Giran en torno a los procedimientos. Decisiones de corto plazo 2.1.5/25 Nivel Superior Directivo Nivel Ejecutivo Nivel Operativo
  • 27. Inicio del Modelo Inicio del Modelo MISIÓN VISIÓN CLIENTE Factores clave de Éxito 2.1.5/26
  • 28. Modelo Modelo CLIENTE - USUARIO MISIÓN VISIÓN Factores Clave de Éxito Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo 2.1.5/27 Nivel Superior Directivo Nivel Ejecutivo Nivel Operativo
  • 29. ESTRUCTURA JERARQUICA DE ESTRUCTURA JERARQUICA DE PLANIFICACION PLANIFICACION NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL OPERATIVOS Nivel Superior-Directivo. Nivel Ejecutivo Nivel Operativo NIVEL TÁCTICO 2.1.5/28
  • 31. Aspectos a Considerar Aspectos a Considerar Tiene la empresa objetivos generales respecto a: Productividad Rentabilidad Ventas Innovación Planta Física Finanzas 2.1.6/30
  • 32. Aspectos a Considerar Aspectos a Considerar Tiene la empresa objetivos generales respecto a: Productividad Rentabilidad Ventas Innovación Planta Física Finanzas Objetivo 1 Objetivo 2 Meta 1 Meta 2 2.1.6/31
  • 33. Aspectos a Considerar Aspectos a Considerar Objetivo 1 Objetivo 2 Meta 1 Meta 2 Programa 1 Programa 2 2.1.6/32
  • 34. Aspectos a Considerar Aspectos a Considerar Programa 1 Programa 2 Control Control Indicador Indicador 2.1.6/33
  • 35. Tablero de Indicadores Tablero de Indicadores 0 50 100 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. 2.1.7/34
  • 36. Árbol de indicadores Árbol de indicadores Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo 2.1.7/35
  • 38. Construir Construir Indicadores para Indicadores para medir la gestión medir la gestión organizacional (Insumos, organizacional (Insumos, Procesos, Productos y Procesos, Productos y Resultados) sustentado en Resultados) sustentado en una base conceptual y una base conceptual y metodológica. metodológica. 3.0.0/37 OBJETIVO DE LA UNIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD
  • 39. IMPORTANTE IMPORTANTE Los Indicadores son un MEDIO y Los Indicadores son un MEDIO y no un FIN no un FIN 3.0.0/38
  • 40. Propósitos de los Indicadores Propósitos de los Indicadores 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr Este Oeste Norte  Que la Gestión esté basada en Que la Gestión esté basada en datos y hechos. datos y hechos.  Crear una cultura de medición y Crear una cultura de medición y mejoramiento continuo. mejoramiento continuo.  Agregar valor al proceso de Toma Agregar valor al proceso de Toma de Decisiones. de Decisiones.  Verificar los factores determinantes Verificar los factores determinantes (clave) para obtener el éxito. (clave) para obtener el éxito.  Establecer criterios de comparación Establecer criterios de comparación con otras entidades similares. con otras entidades similares.  Generar información para analizar, Generar información para analizar, la eficacia, eficiencia y economía. la eficacia, eficiencia y economía.  Analizar el cumplimiento en planes, Analizar el cumplimiento en planes, objetivos, metas y resultados. objetivos, metas y resultados. 3.1.2/39
  • 41. Importancia de los Indicadores Importancia de los Indicadores 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr Este Oeste Norte  Evitar riesgos, crisis y traumas. Evitar riesgos, crisis y traumas.  Mantener el rumbo. Mantener el rumbo.  Prever el cambio. Prever el cambio.  Garantizar la subsistencia Garantizar la subsistencia organizacional organizacional  Avanzar hacia el progreso. Avanzar hacia el progreso. LOS INDICADORES SON UTILES PARA:  Crear indicadores de acuerdo a sus Crear indicadores de acuerdo a sus necesidades necesidades  Saber usar los indicadores. Saber usar los indicadores.  Saber interpretar los indicadores Saber interpretar los indicadores  Saber qe hay más halla de los Saber qe hay más halla de los indicadores. indicadores. POR TANTO, ES IMPORTANTE QUE LA ENTIDAD LOGRE: 3.1.3/40
  • 42. Clasificación de los Indicadores Clasificación de los Indicadores 3.1.4/41 PLANES DE DESARROLLO OBJETIVOS DE DESARROLLO OBJETIVOS PLANES INDICADORES INDICADORES DE DESARROLLO PLANES INSTITUCIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS DE GESTION RESULTADOS PRODUCTOS PROCESOS INSUMOS INDICADORES ESTRATEGICOS INDICADORES OPERATIVOS / GESTION RESULTADOS PRODUCTOS PROCESOS INSUMOS
  • 43. Características de los Características de los Indicadores Indicadores 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr Este Oeste Norte  Se ajustan a los Se ajustan a los cambios. cambios.  Orden cualitativo Orden cualitativo o cuantitativo o cuantitativo  Dan señales de Dan señales de alarma alarma  Son dicientes Son dicientes  Son comparables Son comparables 3.1.6/42
  • 44. Cualidades de los Indicadores Cualidades de los Indicadores  Medible y Medible y cuantificable cuantificable  Confiable Confiable  Oportuno Oportuno  Coherente y Coherente y consistente consistente  Neutral Neutral  Concreto y objetivo Concreto y objetivo 3.1.7/43
  • 45. Diseño de Indicadores Diseño de Indicadores Cómo obtener datos? Relación Causa/Efecto Cómo Interpretarlos? Cómo Procesarlos? 3.1.9/44
  • 46. Metodologia para el Diseño de Metodologia para el Diseño de Indicadores Indicadores Contar con objetivos - metas Identificar Factores Clave de Exito Identificar variables Construir Indicadores Determinar, para cada Indicador, el Estado, Umbral y Rango de Gestión Diseñar la medición Redacción de los Indicadores Estandarizar y formalizar 1 2 3 4 5 6 7 8 3.1.9/45
  • 47. P R O C E S O S PRODUCTOS USUARIOS INSUMOS ENTORNO •COMUNIDAD •AMBIENTE METAS OBJETIVOS metas incidencia Materiales Ordenes Recursos Dinero Tareas Rechazos Desperdicios Tiempos c. instalada Resultados productos Parámetros de satisfacción VARIABLES VARIABLES 3.1.9/46
  • 48. VARIABLES VARIABLES Cantidad de X material Número de órdenes de compra Cantidad de obreros Tiempo en horas hombre Monto en bolívares destinado a Numero de acciones Cantidad de rechazos Tiempos de funcionamiento Cantidad de productos X Número de X rechazados Tiempo invertido en ... Costo de producción de ... Número de clientes felices Cantidad de reclamos Número de denuncias Tiempo de duración metas incidencia Materiales Ordenes Recursos Dinero Tareas Rechazos Desperdicios Tiempos c. instalada Resultados productos Parámetros de satisfacción 3.1.9/47
  • 49. Criterios para la construcción Criterios para la construcción Indicadores de economía De los procesos Indicadores de calidad Indicadores de economía De los insumos Indicadores de eficacia Indicadores de eficiencia 3.1.9/48
  • 50. ENTORNO P R O C E S O S OBJETIVOS PRODUCTOS INSUMOS P R O V E E D O R USUARIOS METAS Calidad Impacto Criterios para la construcción Criterios para la construcción Economía Eficacia Economía de insumo Eficiencia 3.1.9/49
  • 51. Parámetros de tipo semántico Parámetros de tipo semántico Indicar la agregación Indicar la variable Indicar la acción Precisar la acción a evaluar Agregar complementos 3.1.9/50
  • 52. CANTIDAD DE NÚMERO DE TOTAL DE VARIABLE ECONÓMICA, FÍSICA O CRONOLÓGICA INDICACIÓN DE ACCIÓN INDICACIÓN DE ADJETIVO INFORMACIÓN ALTERNATIVA QUE DEFINE EL INDICADOR EJEMPLO: CANTIDAD DE................BOLIVARES..................INVERTIDOS..................DESTINADOS............PARA TAL FIN NUMERO DE...................PERSONAS.....................ADIESTRADAS.............DISPONIBLES...........EN TAL FECHA TOTAL DE........................DIAS...............................GASTADOS..................................................................................... INDICACION DE AGREGACIÓN MÁS PREPOSICIÓN SUSTANTIVO PLURAL VERBO EN PARTICIPIO PASADO ADJETIVO COMPLEMENTO CIRCUSTANCIAL DE TIEMPO, LUGAR O MODO 1 2 3 4 5 REDACCIÓN DE REDACCIÓN DE INDICADORES INDICADORES 3.1.9/51
  • 53. FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr  Nombre del Nombre del indicador indicador  FCE que apoya FCE que apoya  Cálculo del indicador Cálculo del indicador  Unidad de medida Unidad de medida  Frecuencia Frecuencia  Rango o Estándar Rango o Estándar  Fuente Fuente  Punto de medición Punto de medición  Proceso Proceso  Objetivo Objetivo  Interpretación Interpretación 3.1.9/52
  • 54. SISTEMA DE INFORMACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN Un sistema de información debe contar con características que garanticen su calidad: Oportunidad Relevancia Homogeneidad consistencia 3.1.10/53
  • 55. Tipos de Indicadores Tipos de Indicadores Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel 3.1.10/54
  • 56. CRITERIOS DE AGRUPACIÓN CRITERIOS DE AGRUPACIÓN Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo Indicadores para conocer la direccionalidad y efectividad de la organización Indicadores para monitorear la efectividad en el cumplimiento de objetivos y tomar medidas Indicadores para verificar su rendimiento y calidad de procesos 3.1.10/55
  • 57. Perspectivas de los Indicadores Perspectivas de los Indicadores Perspectiva Financiera Perspectiva Interna Perspectiva de Mercadeo y cliente 3.1.10/56 Perspectiva de Innovación y Desarrollo
  • 58. Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral Interna Innovación y Desarrollo Atención al Cliente Financiera 3.1.10/57
  • 59. EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE GESTIÓN BASADO GESTIÓN BASADO EN INDICADORES EN INDICADORES 4.0.0/58
  • 60. OBJETIVO DE LA UNIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD Utilizar los indicadores para fines de Evaluación sustentado en las tres E’s. (Eficacia, Eficiencia y Economía) 4.0.0/59
  • 61. ¿Por qué es importante para la Administración - Gestión, el uso de Indicadores? 4.0.0/60
  • 62. La Organización y sus La Organización y sus necesidades necesidades AUTORREA LIZACION AUTOESTIMA SOCIALES SEGURIDAD FISICAS NECESIDADES PERSONALES EFICACIA EFICIENCIA DIRECCION EFICIENCIA DEMANDA NECESIDADES SOCIALES 4.1.2/61
  • 64. USO RECURSOS VERSUS PRODUCTOS OBTENIDOS EFICIENCIA 4.1.3/63
  • 65. Criterios para medir Criterios para medir Eficiencia Eficiencia  Costos incurridos Costos incurridos  Manejo de recursos Manejo de recursos  Efecto inflación, Efecto inflación, entre otros. entre otros. Productos 4.1.3/64
  • 66. RESULTADOS OBTENIDOS, CUMPLIMIENTO O LOGROS ALCANZADOS, EN TÉRMINOS DE CANTIDAD, CALIDAD Y OPORTUNIDAD EFICACIA 4.1.4/65
  • 67. Criterios para medir Criterios para medir Eficacia Eficacia  Cumplimiento de Planes y programas  Resultados obtenidos  Calidad de la Planificación  Oportunidad y cobertura  Aspectos internos y externos 4.1.4/66
  • 68. USO RACIONAL DE LOS RECURSOS ECONOMÍA 4.1.5/67
  • 69. Criterios para medir Criterios para medir Economía Economía  Diferentes agentes Diferentes agentes económicos económicos  Análisis Beneficio Análisis Beneficio / Costo / Costo  Recursos Recursos utilizados utilizados 4.1.5/68
  • 70. Análisis e Interpretación de Análisis e Interpretación de Resultados Resultados •Claro •Razonabl e •Objetivo 4.1.6/69
  • 71. •El EVALUADOR debe establecer la relación causa- efecto •Debe considerar las interconexiones entre los indicadores •Tomar en cuenta el comportamiento histórico •Debe correlacionar resultados Aspectos a Considerar Aspectos a Considerar 4.1.6/70
  • 72. Los indicadores se construyen dependiendo de lo que se quiere medir 4.1.6/71
  • 74. Al analizar e interpretar indicadores: •Aspectos endógenos y exógenos, •Las interconexiones, •El comportamiento histórico y •Las correlaciones existentes Aspectos a Considerar Aspectos a Considerar 4.1.6/73