SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
¿SOMOS CAPACES DE DISEÑAR UNA CRISTALERÍA? PROYECTO: DISEÑO DE UNA COPA   PAI Artes 4º año
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL DISEÑO INDUSTRIAL? Crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de crear necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador. Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas. EL DISEÑO DE OBJETOS
Vamos a diseñar las copas de una cristalería. Para ello podemos hacer una investigación sobre lo que ya existe en el mercado. También tenemos que tener en cuenta las funciones del objeto a diseñar. No sólo puede ser bonito, además tendrá que ser funcional y cómodo. El diseño se adaptará a las necesidades del objeto . ¿Qué queremos diseñar y para que sirve?
Hemos estudiado las transformaciones geométricas. La simetría nos ayudará en nuestro diseño. También hemos estudiado las tangencias. Verás como te sirven para el trazado de la copa. El sistema diédrico nos valdrá para dibujar de forma técnica el objeto. Haremos planta y alzado. No olvides los ejercicios que hiciste para adjuntarlos en tu tarea PAI. ¿Qué conocimientos previos tenemos?
Algunos ejemplos de diseños actuales de copas
¿Cómo empiezo a diseñar mi copa? Primero hago los bocetos. Al principio en blanco y negro y  luego a color si procede.
Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión Hay que realizar las vistas  alzado  y  planta  de la copa. Representación en el Sistema Diédrico. El alzado de una copa se reduce a un  problema de tangencias .  Vamos a verlo.
Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión Partimos de estas tres circunferencias y un eje de simetría. Hago la recta tangente interior a dos circunferencias en uno de los lados.
Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión La derecha de la copa se traza por simetría ya que tenemos los puntos T1 y T3. Cierro la boca de la copa y aprovecho los arcos de las circunferencias iniciales para dar una ligera curvatura.
Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión Observemos que el pié también son dos circunferencias tangentes entre sí en un punto. Para terminar trazamos la planta con las medidas que tengamos de alzado. Planta y alzado tienen que encajar.
Ya puedo dibujarlo en perspectiva  Hacemos un dibujo a color con la técnica que quieras: Acuarela, carboncillo, lápices de color, témperas…
Reflexión Describe para que te ha servido este aprendizaje. Sé crítico con tus procesos y tus plazos de entrega. ¿Te has interesado por los sistemas de representación? ¿Has utilizado en tu beneficio las correcciones de tu profesor o compañeros? ¿Has sido un miembro activo en tu equipo?
Bibliografía Escribe de donde has sacado la información.  Pueden ser de las unidades del colegio, de libros consultados, de páginas web. Si has consultado catálogos o revistas también se ponen.

Más contenido relacionado

PPTX
El encajado
PDF
Proporción y volumen I
PPS
Dibujo 1 El Encajado
PDF
PPS
Encaje
PPT
Encaje
DOC
Guía para dibujar en perspectiva isométrica.
El encajado
Proporción y volumen I
Dibujo 1 El Encajado
Encaje
Encaje
Guía para dibujar en perspectiva isométrica.

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
El boceto y el croquis
PPSX
Dibujo de rostro
PPT
M E T R O L O GÌ A1
PPTX
Sesion 11 dibujo de objetos
PDF
Mesa de trabajo
PPTX
Definición de boceto croquis y plano
PPT
Rostro geometrico paso a paso
PPTX
PDF
Repujado de estaño
PDF
trabajo 1
PPTX
Trabajo 19 mayo
PPSX
Dib art puntos sliceshare
DOCX
PPTX
Impresora 3D (Ainhoa y Anas)
PDF
Tutorial cinturon
PPT
Dibujo1 eso
PPTX
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
PPT
Presentación1 jesus
El boceto y el croquis
Dibujo de rostro
M E T R O L O GÌ A1
Sesion 11 dibujo de objetos
Mesa de trabajo
Definición de boceto croquis y plano
Rostro geometrico paso a paso
Repujado de estaño
trabajo 1
Trabajo 19 mayo
Dib art puntos sliceshare
Impresora 3D (Ainhoa y Anas)
Tutorial cinturon
Dibujo1 eso
1º EPVA. Lista de materiales para 1ºC, 1ºD y 1ºE.
Presentación1 jesus
Publicidad

Similar a Diseno copa (9)

DOC
proyecto de diseño de una pieza cerámica
PDF
Manual copa 3_d
PDF
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
PDF
PDF
Curso de dibujo basico
PPTX
Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana
PDF
PDF
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
ODP
Caballo con tangencias
proyecto de diseño de una pieza cerámica
Manual copa 3_d
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
Curso de dibujo basico
Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana
Manual principiantes inicio curso de dibujo basico
Caballo con tangencias
Publicidad

Más de Anabel Sánchez (7)

PDF
Ruta Leonardo da Vinci QR
PDF
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
PDF
Aprendiendo dibujo técnico
PPS
Rosetones
PPTX
Proporcionalidad entre segmentos
PDF
Perpendicularidad y paralelismo en el S. Diédrico
PDF
Ejemplo Trabajo Hemisferios
Ruta Leonardo da Vinci QR
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Aprendiendo dibujo técnico
Rosetones
Proporcionalidad entre segmentos
Perpendicularidad y paralelismo en el S. Diédrico
Ejemplo Trabajo Hemisferios

Diseno copa

  • 1. ¿SOMOS CAPACES DE DISEÑAR UNA CRISTALERÍA? PROYECTO: DISEÑO DE UNA COPA PAI Artes 4º año
  • 2. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL DISEÑO INDUSTRIAL? Crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de crear necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador. Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas. EL DISEÑO DE OBJETOS
  • 3. Vamos a diseñar las copas de una cristalería. Para ello podemos hacer una investigación sobre lo que ya existe en el mercado. También tenemos que tener en cuenta las funciones del objeto a diseñar. No sólo puede ser bonito, además tendrá que ser funcional y cómodo. El diseño se adaptará a las necesidades del objeto . ¿Qué queremos diseñar y para que sirve?
  • 4. Hemos estudiado las transformaciones geométricas. La simetría nos ayudará en nuestro diseño. También hemos estudiado las tangencias. Verás como te sirven para el trazado de la copa. El sistema diédrico nos valdrá para dibujar de forma técnica el objeto. Haremos planta y alzado. No olvides los ejercicios que hiciste para adjuntarlos en tu tarea PAI. ¿Qué conocimientos previos tenemos?
  • 5. Algunos ejemplos de diseños actuales de copas
  • 6. ¿Cómo empiezo a diseñar mi copa? Primero hago los bocetos. Al principio en blanco y negro y luego a color si procede.
  • 7. Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión Hay que realizar las vistas alzado y planta de la copa. Representación en el Sistema Diédrico. El alzado de una copa se reduce a un problema de tangencias . Vamos a verlo.
  • 8. Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión Partimos de estas tres circunferencias y un eje de simetría. Hago la recta tangente interior a dos circunferencias en uno de los lados.
  • 9. Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión La derecha de la copa se traza por simetría ya que tenemos los puntos T1 y T3. Cierro la boca de la copa y aprovecho los arcos de las circunferencias iniciales para dar una ligera curvatura.
  • 10. Cuando ya sé lo que quiero, lo dibujo con precisión Observemos que el pié también son dos circunferencias tangentes entre sí en un punto. Para terminar trazamos la planta con las medidas que tengamos de alzado. Planta y alzado tienen que encajar.
  • 11. Ya puedo dibujarlo en perspectiva Hacemos un dibujo a color con la técnica que quieras: Acuarela, carboncillo, lápices de color, témperas…
  • 12. Reflexión Describe para que te ha servido este aprendizaje. Sé crítico con tus procesos y tus plazos de entrega. ¿Te has interesado por los sistemas de representación? ¿Has utilizado en tu beneficio las correcciones de tu profesor o compañeros? ¿Has sido un miembro activo en tu equipo?
  • 13. Bibliografía Escribe de donde has sacado la información. Pueden ser de las unidades del colegio, de libros consultados, de páginas web. Si has consultado catálogos o revistas también se ponen.