Diseño del Proceso Productivo (5).pdfgty
Es el proceso de convertir la materia prima en productos terminados.
Incluye:
 Diseño del producto
 Selección de la materia prima
 Secuencia de procesos
 Involucra la fabricación de productos a partir de materias primas
mediante procesos, maquinarias y operaciones a través de un plan bien
organizado.
 La palabra producción es sinónimo de manufactura e implica todas las
formas de transformación: desde la extracción de minerales, cultivo de
vegetales, pesca, etc. hasta el uso de estos recursos en la manufactura de
productos de mayor valor y más útiles para el cliente final.
 El flujo de materiales define el desempeño del proceso. Si los
materiales adecuados, en las cantidades requeridas no están disponibles
en el momento adecuado el proceso no puede producir lo que debería.
 Manufactura
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
 Flujo en Línea
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
 Flujo intermitente
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
Diseño del Proceso Productivo (5).pdfgty
Máximo servicio al cliente.
 Bajos costos de producción.
 Baja inversión en inventario.
 Bajos costos de distribución
Ingresos Gastos Utilidad
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
El objetivo de mercadotecnia es incrementar los ingresos
proporcionando el mejor servicio al cliente.
Mantener grandes inventarios para que los productos estén siempre
disponibles para el cliente.
Interrumpir la producción de tal manera que un producto sin existencias
pueda ser producido rápidamente.
Crear amplios y costosos sistemas de distribución para que los productos
puedan ser entregados rápidamente al cliente.
El objetivo de finanzas es mantener la inversión y los costos bajos.
Reducir el inventario de tal manera que la inversión en inventario sea
mínima.
Disminuir el número de fábricas y almacenes.
Reaccionar rápidamente a los cambios en los requisitos del cliente.
Producir sólo las órdenes del cliente
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
El objetivo de producción es reducir los costos de producción.
Producir grandes lotes de producción de relativamente pocos productos.
Serán necesarios pocos cambios y se podrá usar equipo especializado
reduciendo el costo de producción
Mantener grandes inventarios de materias primas y producto en proceso
de tal manera que la producción no se detenga por faltantes.
“Utilización de los recursos puestos a disposición del empresario para lograr el
objetivo de producción propuesto”
Gestión Operacional
Gestión de stock o Diagnóstico
empresarial
Objetivos tácticos a corto plazo
Gestión Administrativa o táctica
Planificación de la producción
Objetivos estratégicos a mediano
plazo
Gestión Estratégica
Oportunidad de negocios Objetivos a largo plazo
Se inicia con la definición de la dirección estratégica de una organización.
 El plan estratégico establece la dirección general de la organización, el cual
luego se expresa en términos de metas y objetivos específicos en el plan del
negocio, usualmente expresado en unidades financieras.
 El plan del negocio se emplea como entrada para la administración de la
demanda, planeación de ventas y operaciones y programación maestra.
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
Satisfacción del cliente (SC)
Tiempo de Respuesta de las transacciones (TR)
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
Valor de la empresa
Valor
cliente
N
Valor
del
cliente 2
Valor
cliente 1
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
 ¿CUÁNTO?  ¿Qué cantidad de cada artículo es necesario producir?
 ¿CUÁNDO?  En qué fecha se iniciará y terminará el trabajo de cada
una de las etapas de la fabricación.
 ¿DÓNDE?  ¿Qué equipo(s), maquinaria(s) y obrero(s) se encargarán
de realizar el trabajo
 ¿A QUÉ COSTO?  Estimar cuánto costará a la empresa producir el
artículo o lote deseado del mismo
 DEMANDA: ¿Cuánto vamos a vender? ¿Cuándo lo vamos a vender?
Pronóstico de la demanda
 ALMACÉN: ¿Cuánto debemos tener en inventario? (Programa de
inventario)
 PRODUCTO: Proceso de fabricación de cada parte, secuencia de
operaciones, tiempos estándar de producción, materiales necesarios, equipos
y herramientas
 COSTOS: Directos e indirectos.
 TALLER: Equipos existentes, distribución en planta, carga actual de
trabajo.
Diseño del Proceso Productivo (5).pdfgty
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
 PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de
Programas) recurre a la teoría de probabilidades
para evaluar el tiempo de realización y las
posibilidad de terminar un proyecto en un tiempo
determinado.
 CPM (Método de Ruta Crítica) permite evaluar el
tiempo y costo de ejecución de un proyecto.
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
Son aquellos artículos empleados para dar soporte a la producción
(materias primas y trabajo en proceso), a las actividades de soporte
(suministros de operación, reparación y mantenimiento) y al servicio al
cliente (productos terminados y partes de repuesto).
 Materias primas (RM, raw materials)
 Trabajo en proceso (WIP, work in
process)
 Productos terminados (FG, finished
goods)
 Suministros de operación,
reparación y mantenimiento (MRO,
maintenance, repair and operating
supplies)
Ing. Claudia Bedregal
Introducción a Ing. Industrial (IND100)
Diseño del Proceso Productivo (5).pdfgty

Más contenido relacionado

PDF
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
PDF
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
PPTX
SESION NRO 09 EMPRENDIMIENTO elaboración practica .pptx
PPTX
El presupuesto
DOCX
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
DOCX
Gestión de las operaciones.docx
PPTX
Produccion investigacion de operaciones
PPT
Administración de la producción
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
SESION NRO 09 EMPRENDIMIENTO elaboración practica .pptx
El presupuesto
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Gestión de las operaciones.docx
Produccion investigacion de operaciones
Administración de la producción

Similar a Diseño del Proceso Productivo (5).pdfgty (20)

PDF
LEAN MANUFACTURING.pdf
PPTX
Dinámica fabril e inventario cero_______
PPT
INGENIERIA DE METODOS
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
Estándares de componentes automotrices.pptx
PPTX
Estudio tecnico yuleydys
PPTX
Procesos industriales expo
PPSX
2.5 producción
PPTX
Produccion. grupo 4
PPTX
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
DOCX
CARATULA.docx
PPTX
Produccion industrial
PPTX
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
PPT
Produccion
PPTX
Partes del estudio técnico de un proyecto
PDF
Principios de analisis de operaciones
PPTX
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPTX
Proceso de produccion 2.1
PPTX
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
LEAN MANUFACTURING.pdf
Dinámica fabril e inventario cero_______
INGENIERIA DE METODOS
Gestion de proyectos
Estándares de componentes automotrices.pptx
Estudio tecnico yuleydys
Procesos industriales expo
2.5 producción
Produccion. grupo 4
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
CARATULA.docx
Produccion industrial
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Produccion
Partes del estudio técnico de un proyecto
Principios de analisis de operaciones
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
Proceso de produccion 2.1
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Publicidad

Último (20)

PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Evolución y sistemática microbiana agronomía
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Publicidad

Diseño del Proceso Productivo (5).pdfgty

  • 2. Es el proceso de convertir la materia prima en productos terminados. Incluye:  Diseño del producto  Selección de la materia prima  Secuencia de procesos  Involucra la fabricación de productos a partir de materias primas mediante procesos, maquinarias y operaciones a través de un plan bien organizado.  La palabra producción es sinónimo de manufactura e implica todas las formas de transformación: desde la extracción de minerales, cultivo de vegetales, pesca, etc. hasta el uso de estos recursos en la manufactura de productos de mayor valor y más útiles para el cliente final.  El flujo de materiales define el desempeño del proceso. Si los materiales adecuados, en las cantidades requeridas no están disponibles en el momento adecuado el proceso no puede producir lo que debería.  Manufactura Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 3.  Flujo en Línea Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 4.  Flujo intermitente Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 6. Máximo servicio al cliente.  Bajos costos de producción.  Baja inversión en inventario.  Bajos costos de distribución Ingresos Gastos Utilidad Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 7. El objetivo de mercadotecnia es incrementar los ingresos proporcionando el mejor servicio al cliente. Mantener grandes inventarios para que los productos estén siempre disponibles para el cliente. Interrumpir la producción de tal manera que un producto sin existencias pueda ser producido rápidamente. Crear amplios y costosos sistemas de distribución para que los productos puedan ser entregados rápidamente al cliente. El objetivo de finanzas es mantener la inversión y los costos bajos. Reducir el inventario de tal manera que la inversión en inventario sea mínima. Disminuir el número de fábricas y almacenes. Reaccionar rápidamente a los cambios en los requisitos del cliente. Producir sólo las órdenes del cliente Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 8. El objetivo de producción es reducir los costos de producción. Producir grandes lotes de producción de relativamente pocos productos. Serán necesarios pocos cambios y se podrá usar equipo especializado reduciendo el costo de producción Mantener grandes inventarios de materias primas y producto en proceso de tal manera que la producción no se detenga por faltantes.
  • 9. “Utilización de los recursos puestos a disposición del empresario para lograr el objetivo de producción propuesto” Gestión Operacional Gestión de stock o Diagnóstico empresarial Objetivos tácticos a corto plazo Gestión Administrativa o táctica Planificación de la producción Objetivos estratégicos a mediano plazo Gestión Estratégica Oportunidad de negocios Objetivos a largo plazo
  • 10. Se inicia con la definición de la dirección estratégica de una organización.  El plan estratégico establece la dirección general de la organización, el cual luego se expresa en términos de metas y objetivos específicos en el plan del negocio, usualmente expresado en unidades financieras.  El plan del negocio se emplea como entrada para la administración de la demanda, planeación de ventas y operaciones y programación maestra.
  • 11. Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 12. Satisfacción del cliente (SC) Tiempo de Respuesta de las transacciones (TR) Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 13. Valor de la empresa Valor cliente N Valor del cliente 2 Valor cliente 1 Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 14.  ¿CUÁNTO?  ¿Qué cantidad de cada artículo es necesario producir?  ¿CUÁNDO?  En qué fecha se iniciará y terminará el trabajo de cada una de las etapas de la fabricación.  ¿DÓNDE?  ¿Qué equipo(s), maquinaria(s) y obrero(s) se encargarán de realizar el trabajo  ¿A QUÉ COSTO?  Estimar cuánto costará a la empresa producir el artículo o lote deseado del mismo  DEMANDA: ¿Cuánto vamos a vender? ¿Cuándo lo vamos a vender? Pronóstico de la demanda  ALMACÉN: ¿Cuánto debemos tener en inventario? (Programa de inventario)  PRODUCTO: Proceso de fabricación de cada parte, secuencia de operaciones, tiempos estándar de producción, materiales necesarios, equipos y herramientas  COSTOS: Directos e indirectos.  TALLER: Equipos existentes, distribución en planta, carga actual de trabajo.
  • 16. Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 17.  PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas) recurre a la teoría de probabilidades para evaluar el tiempo de realización y las posibilidad de terminar un proyecto en un tiempo determinado.  CPM (Método de Ruta Crítica) permite evaluar el tiempo y costo de ejecución de un proyecto. Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)
  • 18. Son aquellos artículos empleados para dar soporte a la producción (materias primas y trabajo en proceso), a las actividades de soporte (suministros de operación, reparación y mantenimiento) y al servicio al cliente (productos terminados y partes de repuesto).  Materias primas (RM, raw materials)  Trabajo en proceso (WIP, work in process)  Productos terminados (FG, finished goods)  Suministros de operación, reparación y mantenimiento (MRO, maintenance, repair and operating supplies) Ing. Claudia Bedregal Introducción a Ing. Industrial (IND100)