SlideShare una empresa de Scribd logo
Univ        Universidad de Concepción: Por el desarrollo libre del espíritu




               APROPIACIÓN CURRICULAR 2007
                   LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

                          EDUCACIÓN BÁSICA, 2° Ciclo




                                   PROFESOR:Mg. LesterAliaga Castillo
                                             (Coordinador)




       Concepción Enero de 2007.
APROPIACIÓN CURRICULAR 2007
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Educación Básica, 2° Ciclo
Facultad de Educación.
                              Universidad de Concepción
Planificación de Unidad Didáctica.


Nombre de la Unidad: Notiescuela al instante.

Curso: Séptimo año.

Nivel: NB5,

Nombre del Profesor:



Tiempo de duración: 12 horas pedagógicas.

OFT:
Ámbito de la Formación Ética:
  • Respetar y valorar las ideas y creencias distintas a las propias y reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización,
      de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.

Ámbito de la Persona y su entorno:
  • Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor y reconocer la importancia del trabajo como
      forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal en el contexto de los procesos de
      producción, circulación y consumo de bienes y servicios.
Ámbito del Crecimiento y autoafirmación personal:
  • Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.
  • Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.
Ámbito de Desarrollo del pensamiento:
  • Desarrollar y profundizar las habilidades intelectuales de orden superior relacionadas con la clarificación, evaluación y
      generación de ideas, investigación, que tienen relación con la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información de una
      diversidad de fuente, organizar información relevante acerca de un tópico o de un problema.
O.F:V:
   • Participan en situaciones comunicativas que impliquen analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por
       interlocutores y medios de comunicación.
   • Producir o participar en la producción de diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios y funcionales, adaptados a
       diversos requerimientos personales, escolares y sociales, respetando los aspectos lingüísticos y formales de la escritura.
   • Leer comprensivamente, con propósitos definidos, variados tipos de textos: analizar su estructura, contenido y finalidad,
       obteniendo de ellos información requerida.


   Contenidos mínimos.
      • Comunicación oral: Participación en exposiciones sobre contenidos significativos para los alumnos y la comunidad en los
         que ase ponga en juego la capacidad de plantear y resolver problemas, analizar, inferir, deducir, relacionar, generalizar,
         sacar conclusiones.
      • Dramatización: Desempeño de diversos roles, tales como creación, dirección, actuación. Ambientación de obras teatrales
         sencillas o situaciones dialogadas diversas, surgidas de la vida cotidiana y de la imaginación personal colectiva.
      • Comunicación escrita: Producción de textos escritos literarios (cuentos, relatos, libretos, noticias periodísticas.
Descripción de la Unidad:

Medios masivos de comunicación.

Aprendizajes esperados:

•     Leen, oyen y contemplan críticamente textos de los medios de comunicación.
•     Son capaces de producir textos orales y escritos propios de los medios de comunicación, como un modo de progresar hacia la
      vinculación positiva de la sociedad.
•     Vinculan sus lecturas literarias con textos de los medios de comunicación, buscando las relaciones temáticas existentes y
      produciendo textos reales y ficticios de carácter periodístico.
•     Integran lo leído a sus conocimientos y experiencias personales y lo contextualizan con la realidad cultural en que viven.

Contenidos:
♦ Lectura, audición y visión crítica de textos de los medios de comunicación
♦ Producción de textos orales y escritos propios de los medios de comunicación, respetando sus características.
♦ Análisis crítico de textos de los medios de comunicación
♦ Vinculación de textos literarios con los medios de comunicación.
♦ Vinculación de los medios de comunicación con temáticas de otros subsectores.

Actividades genéricas:

1.-   Escuchan programas de radio y televisión recordando sus contenidos y comentándolos críticamente.
2.-   Participan en situaciones formales en la vida escolar que se basen en la captación de lo escuchado, distinguiendo hecho de opinión.
3.-   Transformar, comparar y organizar una noticia
1.-   Analizar críticamente textos periodísticos y programas de radio y televisión.
2.-   Producir textos periodísticos de diversa índole ateniéndose al formato típico de cada uno de ellos.
3.-   Producir textos propios de los medios de comunicación a partir de obras literarias.
4.-   Establecer relaciones temáticas entre lecturas literarias, temas de otros subsectores y textos de los medios de comunicación.
Guión de clases.

                                                            Clase 1.

Propósito de la clase: Se espera que niños y niñas sean capaces de escuchar programas de radio y ver programas de televisión.

Inicio                      Desarrollo                  Cierre                      Evaluación                   Recursos materiales.
-Profesor escribe el                                  ♦ Exponen y comentan          Lista de Cotejo              Radio, Televisor, Video,
propósito en el pizarrón.   ♦ Escuchan programas de     sus trabajos por grupos     Adjunta a la guía y la       Guía de trabajo, lápiz,
                              radio y televisión y      frente al curso.            planificación de la clase.   bitácora: cuaderno o
-Dialogan en grupo sobre la   captan las              ♦ Responden a preguntas                                    carpeta del alumno.
noticia que han escuchado     informaciones de los      hechas por sus
en algún medio de             noticieros locales.       compañeros.
comunicación de la región. ♦ Comentan, discuten y     ♦ Escriben bitácora de
                              sintetizan las            aprendizaje
                              principales ideas         respondiendo a
                              escuchadas.               preguntas:
                            ♦ Escuchan exposición       - ¿Qué aprendí en
                              del profesor acerca del       clases?
                              tema.                     - ¿Qué actividad fue
                            ♦ Completan guía de             más difícil?
                              trabajo en equipo.
                            ♦ Buscan nuevos
                              ejemplos de noticias en
                              otros medios de
                              comunicación.
Clase 2.-
Propósito de la clase: Transformar, comparar y organizar una noticia.


Inicio                         Desarrollo                   Cierre                      Evaluación         Recursos materiales
-Escribe propósito o             •   El curso se divide     Exposición de cada grupo.   Trabajo grupal.    Radio.
aprendizaje esperado en el           en grupos , cada       Ventajas y desventajas de   Lista de Cotejo.   Guía de trabajo
pizarrón.                            grupo elige un         un texto informativo.                          Diario mural
                                     relator.               Pegan las noticias en                          Diarios diferentes
.                                •   Observan noticias      diarios murales.                               fotocopias
-Hojean diferentes diarios y         de tres diarios        Metacognición:
examinan el lenguaje de              diferentes (o          Autoevaluación.
cada uno.                            fotocopia de la
                                     noticia) y la
-Comentan lo que saben               recortan.
acerca de la noticia.            •   Analizan estructura
                                     de la noticia.
-Escuchan Noticiero              •   Desarrollan guía de
crónico de Oscar Andrade             trabajo (le ponen
                                     nombre a las partes
                                     de una noticia)
                                 •   Redactan noticia y
                                     explican por qué la
                                     noticia se clasifica
                                     como género
                                     periodístico
                                     informativo.
Clase 3.

Propósito de la clase: Analizar críticamente programas de radio.

INICIO                    DESARROLLO                  CIERRE                    EVALUACIÓN                  RECURSOS
-Activación de              • Organizan el            Exponen trabajo grupal.   Escala de apreciación (se   Radio
conocimientos previos.         curso en equipos                                 adjunta pauta)              Guía de aprendizaje
                               de trabajo.                                                                  Libretos
-Narran sus propias         • Escuchan                                                                      PC (opcional)
vivencias.                     programa radial y
                               completan pauta        El profesor resume el
-Comentan su programa          (guía de trabajo)      contenido de la clase-
favorito.                   • Analizan libreto
                               de programa
                               radial.
                            • Organizan
                               programa radial.
Clase 4.

Propósito de la clase: Analizar críticamente programa de radio.

INICIO                   DESARROLLO                   CIERRE                     EVALUACIÓN            RECURSOS
-Preguntas de enlace       • Organizados en           Presentan al curso sus     Pauta de corrección   Libreto de programa
con el contenido              grupo forman sus        borradores de libretos     Autoevaluación        radial.
anterior.                     equipos de trabajo.     del programa radial.                             Radio
                           • Planifican y                                                              Tarjetas
                              escriben el libreto                                                      Hojas
                              del programa.           Comentan acerca de lo                            Lápiz
                           • Asumen roles:            aprendido y las                                  PC (opción)
                              Director de prensa,     dificultades surgidas en
                              lector de noticias,     la actividad.
                              periodista,
                              comentarista
                              deportivo,
                              disjockey; para
                              producir programa
                              radial.
Clase 5.

Propósito de la clase: Transforman texto informativo aplicando estrategias técnicas para producir una dramatización.


INICIO                    DESAROLLO                  CIERRE                     EVALUACIÓN                   RECURSOS
-Profesor escribe el        • Cada grupo eligen      Presentan al curso un      Lista de cotejo.             Radio
objetivo de la clase.          un jefe.              libreto radial en forma                                 Grabadora (pendrive,
                            • Seleccionan            voluntaria.                    -   registro del habla   PC, u otro medio para
-Vinculan contenidos           recursos para                                            utilizado.           grabar)
con la clase anterior a        ambientación de       Aceptan críticas de los        -   Tono de voz          Micrófono
través de preguntas            presentación radial   compañeros y profesor              adecuado.            Vestuario
(apoyo del profesor)           (Radioteatro).        para mejorar guión.            -   Vestuario            Elementos sonoros
                            • Ensayan                                               -   Recursos.            Muebles de la sala de
                               cuidadosamente        Autoevaluación y                                        clases.
                               las inflexiones de    evaluación del profesor.                                CD o caset con música
                               voz y la expresión                                                            envasada.
                               de los rostros.
Clase 6.

Propósito de la clase: Desempeñar diversos roles en una simulación de un programa radial.


INICIO                    DESARROLLO                 CIERRE                     EVALUACIÓN        RECURSOS
-Dar a conocer aspectos     • Profesor invita a      Dialogan sobre el          Lista de cotejo   Elementos para armar
a evaluar en la                grupos a presentar    producto final del                           escenografía
actividad.                     libreto y             trabajo de cada grupo.                       Hojas
-Valorar el trabajo en         dramatizarlo.                                                      Carpeta
equipo de cada grupo.       • Arman                  Resaltan aspectos                            Libretos
-Responder dudas de los        escenografía de su    positivos de cada uno de                     Vestuario
alumnos.                       obra.                 los grupos.                                  Radio, micrófonos o
-Dar a conocer el orden     • Dramatizan                                                          elquipos de
de la presentación             apoyados del          Identifican dificultades                     amplificación
grupal.                        libreto.              para mejorarlas.
PAUTA DE COTEJO


CLASE 1

PROPÓSITO DE LA CLASE: - Que sean capaces de escuchar noticias de radio y ver
programas de televisión.

   Alumnos




                                                                            2.-CABEZAS GARCÍA PEDRO


                                                                                                          3.-CARTES PARRA LUISA




                                                                                                                                                                                                                                                                                  8.- GARCÍA DINAMARDA ANA
                                                                                                                                                                          5.-ESTRADA ALARCÓN PEDRO



                                                                                                                                                                                                             6.-FAÚNDEZ SILVA ROBERTO
                                                                                                                                          4.-DURAN MELO PAULINA




                                                                                                                                                                                                                                                7.-FERNÁNDEZ TORRE JUAN
                                         1. ASTETE RETAMAL MIGUEL




Indicadores




                                     S                              N   S                             N   S                       N   S                           N   S                              N   S                              N   S                             N   S                              N
                                     I                              0   I                             0   I                       0   I                           0   I                              0   I                              O   I                             0   I                              0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 0



      Analizan diferentes
       programas de radio y
       televisión

      Captan información
       principal de los
       noticieros.


      Argumentan en relación
       a lo escuchado.


      Exponen ideas
       principales de las noticias
       escuchadas.


      Reconocen los hechos
       relevantes de la noticia.
PAUTA DE COTEJO


CLASE 2

PROPOSITO DE LA CLASE: Transformar, comparar y organizar una noticia


   Alumnos


                                                                  2.-CABEZAS GARCÍA PEDRO




                                                                                                                                                             MELO MARIA
                                                                                                  3.-CARTES GARCIA LUISA




                                                                                                                                                                                6.-FIERRO SILVA JUAN
                                                                                                                                 4.-DURAN MELO PAULA
                                    1.-ASTETE RETAMAL ANA




                                                                                                                                                             5.-ESTRADA
Indicadores




                                                                                                                                                                          5




                                   SI                       NO   SI                         NO   SI                        NO   SI                     NO   SI            NO   SI                      NO



      Identificar partes de la
       noticia.


      Completar correctamente
       el esquema con las partes
       de la noticia.


      Responden a las
       preguntas claves de la
una noticia.



     Reconocen ideas
      principales de una
      noticia.


     Redactan con letra clara
      legible, cuidando
      ortografía literal y
      acentual.



                                          PAUTA DE COTEJO

CLASE 3

PROPOSITO DE LA CLASE: Analiza críticamente programas de radio.


                                                                                                                                              5) ESTRADA ALARCÓN PEDRO
                                                                                                    PARRA LUISA



                                                                                                                            PAULINA




                                                                                                                                                                                                         DINAMARDA ANA
                                                                                                                                                                                   SILVA ROBERTO
   Alumnos
                                  1) ASTETE RETAMAL ANA




                                                                2) CABEZAS GARCÍA PEDRO




                                                                                                                        4) DURAN MELO
                                                                                                3) CARTES




                                                                                                                                                                               6) FAÚNDEZ


                                                                                                                                                                                                        7) GARCÍA

Indicadores




                                 SI                       NO   SI                         N0   SI                 N0   SI               N0   SI                          N0   SI                   N0    SI              NO
                              N0
     Escriben borrador de
      libreto de programa
      radial

     Corrigen y reescriben
el borrador del libreto.
     Reescriben el borrador
     del libreto, con letra
     clara
     legible, cuidando orto-
     grafia(literal y
  acentual)

     Seleccionan
      adecuadamente libreto
      del programa.


     Identifican la estructura
      de un programa radial.


  •   Exponen ante el curso
      el libreto




                              PAUTA DE COTEJOCLASE 4

PROPOSITO DE LA CLASE: Escriben libreto de un programas de radio.
PARRA LUISA




                                                                                                                                               5) ESTRADA ALARCÓN PEDRO



                                                                                                                                                                                    SILVA ROBERTO
                                                                                                                             PAULINA




                                                                                                                                                                                                              DINAMARDA ANA
                                   1) ASTETE RETAMAL ANA




                                                                 2) CABEZAS GARCÍA PEDRO
   N° de lista Alumnos




                                                                                                                         4) DURAN MELO
                                                                                                 3) CARTES




                                                                                                                                                                                6) FAÚNDEZ



                                                                                                                                                                                                          7) GARCÍA
Conducta observadas

en la clase




                                  SI                       NO   SI                         N0   SI                 N0   SI               N0   SI                          N0   SI                   N0   SI                   NO

                               N0
      Planifican siguiendo las
       instrucciones del
       profesor

      Asumen responsable -
       mente su rol asignado


      Participa activa y
       positivamente en la
       clase

      Respeta la opinión de
       sus pares .


      Realizan las actividades
       propuestas por el
       profesor en el tiempo.

      Realizan aportes
       significativos al grupo.
PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN

CLASE 5

   PROPÓSITO DE LA CLASE: Evaluar el trabajo en equipo.

   Subsector:_______________________________________________
   Alumno (a):_____________________________________________
   Curso:_______
   Profesor(a):______________________________________________


   Instrucciones: Marca con una x el concepto que represente tu trabajo escolar.

             CONCEPTOS

INDICADORES                                                         S     A        N



      Cooperé con iniciativa propia en el trabajo en equipo,

      Me reuní con mis compañeros en los horarios acordados

      Realice aportes significativos al grupo

      Demostré compromiso en la actividad grupal

      Consulté dudas, reconocí y corregí errores.

      Escuché con respeto exposición de mis compañeros.

      Acepté, respeté y colaboré a mis compañeros (as) con
       dificultades.


      Acepté opiniones de los demás aunque no concordaban
       con las mías

      Hice mi parte, según lo prometido (acordado)

   ESCALA CONCEPTUAL

   •   SIEMPRE
   •   AVECES
   •   NUNCA
PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN

CLASE: 6

PROPOSITO DE LA CLASE: Evaluar actividad de radio teatro.

NOMBRE DEL ALUMNO
(a)__________________________________________________________

CURSO________________                   FECHA______________

Responde las siguientes preguntas.

1.-¿Te gustó la actividad? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2.-¿Cómo te sentiste representando al personaje?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3.-¿Qué valores se destacaron en la actividad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4.-¿Qué dificultades se presentaron en el desarrollo de la actividad?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5.-¿Cómo evaluarías la actividad? ¿Por qué?. Elige un concepto y fundamenta en las líneas.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________



       MUY BUENO             BUENO             REGULAR                  MALO
PAUTA DE EVALUACIÓN SUMATIVA
 UNIDAD________________________________________________
 NOMBRE______________________________________________ CURSO::______
 NIVEL:_________________ PROFESOR:_________________________________


    Criterio           INDICADORES                             PUNTAJE    PUNTAJE    TOTAL
                                                               IDEAL     NOBTENIDO
                                                                   5
                   1.-Identifica el problema que se aborda
                   en el texto.
Habilidades de
comprensión de     Establece las consecuencias de las              2
texto              acciones.

                   Realiza inferencias a partir de la lec-         3
                   tura del texto.
                   Demuestra comprensión del texto                 2
                   Leído

                   1.-Reconoce las partes que constituyen          5
                   una noticia.


Habilidades de     2.-Reconoce los datos relevantes en la          5
análisis de un     noticia y que se detallan en el laad
texto(noticia)     (qué, quién, cuándo, dónde...).

                   3.-Es capaz de identificar la información       4
                   global de la que pretende dar cuenta la
                   noticia.

                   4.- Reconoce el orden correspondiente           5
                   a la estructura de una noticia.
                   5.-Opina y argumenta sobre el                   4
                   texto leído.

                   1.-Es capaz de elaborar una noticia con         5
                   la información recopilada en otra noticia
                   , manteniendo la estructura de este tipo
Habilidades de     de texto.
Producción de un
texto              2.-La noticia es elaborada                      5
                   manteniendo un formato y
                   redacción adecuada.

                   3.-Utiliza adecuadamente                        4
                   ortografía acentual y puntual

                   4.-Incorpora nuevas palabras                    3
                   usándolas en forma precisa

                                                                  47
                            PUNTAJE TOTAL
                                                                  7,0
                             NOTA
COLEGIO ___________________________

SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
PROFESORA: ________________________




                                      ALUMNO(A)_____________________________

                                      CURSO _______    FECHA_______________
Guía de trabajo del alumno


                      Actividad N° 1- Análisis de una noticia

1.- Lee el siguiente texto


                                                              El País, Miércoles 25 de abril 2006

Lanzamiento de cuatro familias

Cuatro familias de Belloto Norte fueron lanzadas a la calle, según
orden judicial.
                                                    J. Arias / A.B García
                                                                  Quilpue

Cuatro familias que habitaban igual número de casas, que se ubicaban Almirante Wilson, Nº 071,
en Belloto Norte, fueron lanzadas a la calle, según orden judicial que exhibió un funcionario, que
actúo con la ayuda de la Fuerza Pública. Además del lanzamiento fueron destruidas sus modestas
viviendas y un total de 10 adultos y 2 niños debieron abandonar el terreno, pese a que dijeron
tener documentación en la que acreditan que son propietarios del lugar. En el grupo hay un adulto
que es enfermo esquizofrénico y una mujer que tiene siete meses de embarazo y espera dar a luz
gemelas. Hasta últimas horas de la noche de ayer esperaban recibir alguna ayuda de las
autoridades, para superar en parte la emergencia de tener que pasar la noche a la intemperie.


2.-Responde las siguientes pregunta en relación al texto leído.

a.- ¿Qué tipo de texto es el que leíste (a partir de su estructura.)
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b.-¿Qué sucedió?
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c-¿Quién o quiénes participaron?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

d.-¿Dónde ocurrieron los acontecimientos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

e.- ¿Cuándo sucedió lo qué se cuenta?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

f.-¿Cómo sucedieron los hechos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

g.- ¿A quién debieran dirigirse las personas afectadas para buscar una solución a su
problema según tu criterio?.-
  __________________________________________________________________________
_
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________




                          Actividad N° 2
1.-Completa el siguiente esquema con los nombres de cada parte de la
noticia. (5 pts.)
2.- Nombra las partes de una noticia.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________




Actividad N° 3- Producción de texto

1.-Transforma la noticia anterior según tu criterio (siguiendo estructura de ella)




                                                  Revisa tu prueba antes de
                                                  entregarla ¡Buena suerte!




                                   Revisa tu escrito antes de entregar
                                   (ortografía acentual y puntual)

Más contenido relacionado

PDF
Escala de apreciación disertación dramatización
DOCX
Trabajo de evaluacion final
DOC
Adaptación curricular
PDF
Sesion de aprendizaje 7 copia
DOCX
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PDF
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
DOC
PDF
Instructivo para la aplicación, corrección análisis e interpretación de la ev...
Escala de apreciación disertación dramatización
Trabajo de evaluacion final
Adaptación curricular
Sesion de aprendizaje 7 copia
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Instructivo para la aplicación, corrección análisis e interpretación de la ev...

La actualidad más candente (17)

DOC
Planificación modificada de género dramático
DOC
Progr. 3 er ciclo Francés
DOCX
Formato planeación 1° bimestre español
PDF
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
PDF
Instrumentos evalua expresion oral
PDF
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
PDF
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
PDF
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
DOCX
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
DOCX
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
DOC
6to grado bloque 3 - proyecto 1
PPTX
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
DOC
Sesion el alfabeto
DOCX
Bloques de segundo y tercer año
PDF
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
PPTX
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
DOC
Planificación textos normativos
Planificación modificada de género dramático
Progr. 3 er ciclo Francés
Formato planeación 1° bimestre español
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Instrumentos evalua expresion oral
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
6to grado bloque 3 - proyecto 1
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Sesion el alfabeto
Bloques de segundo y tercer año
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Planificación textos normativos
Publicidad

Similar a DiseñO ConcepcióN 1 (20)

PPTX
Ajustes programas español
PDF
Español
PPTX
Español 2006-2011
DOC
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
DOC
Articulacion Y Bosquejo De Actividades
PDF
Plantilla de plan de unidad
DOC
Secuencia español
PPT
Expo ajustes+programas+español[1]
PPTX
Lenguaje y comunicación
PDF
DOC
Planificacion clase a clase septimo 2011
DOC
Plantilla plan unidad[1]
PDF
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
DOC
Unidad de aprendizaje_adaptada-willy_julca[1]
DOC
Producto 4
DOC
DiseñO Curanilahue
DOC
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
PDF
Tecnicas de estudio y metodologìainvestigacion
DOC
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
DOC
Plantilla plan unidad[1]
Ajustes programas español
Español
Español 2006-2011
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
Articulacion Y Bosquejo De Actividades
Plantilla de plan de unidad
Secuencia español
Expo ajustes+programas+español[1]
Lenguaje y comunicación
Planificacion clase a clase septimo 2011
Plantilla plan unidad[1]
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad de aprendizaje_adaptada-willy_julca[1]
Producto 4
DiseñO Curanilahue
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
Tecnicas de estudio y metodologìainvestigacion
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Plantilla plan unidad[1]
Publicidad

Más de Lester Aliaga Castillo (20)

DOCX
El pensamiento convergente
PDF
Untitled Presentation
PDF
Paper la radio
PDF
Guía comprensión lectora
PDF
Reportaje salario profesores
DOC
Reportaje salario profesores word
DOC
Guía de comprensión lectora claudia herrera san ignacio
DOC
Guía de comprensión lectora jeanett peña coresol concepción
DOC
Guía de aprendizaje jeanett peña coresol concepción
DOC
Guía de estudio elizabeth salgado liceo caupolicán
DOC
Guía de aprendizaje cecilia pinto nahuelquín talcahuano
DOC
Guía de aprendizaje winston hermosilla coresol concepción
PDF
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
PDF
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
PDF
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
DOC
Nélida y renato
DOC
Inés castillo et al
DOC
Guías de m.mardones
DOC
Guía rodrigo guzmán
El pensamiento convergente
Untitled Presentation
Paper la radio
Guía comprensión lectora
Reportaje salario profesores
Reportaje salario profesores word
Guía de comprensión lectora claudia herrera san ignacio
Guía de comprensión lectora jeanett peña coresol concepción
Guía de aprendizaje jeanett peña coresol concepción
Guía de estudio elizabeth salgado liceo caupolicán
Guía de aprendizaje cecilia pinto nahuelquín talcahuano
Guía de aprendizaje winston hermosilla coresol concepción
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
Nélida y renato
Inés castillo et al
Guías de m.mardones
Guía rodrigo guzmán

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

DiseñO ConcepcióN 1

  • 1. Univ Universidad de Concepción: Por el desarrollo libre del espíritu APROPIACIÓN CURRICULAR 2007 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA, 2° Ciclo PROFESOR:Mg. LesterAliaga Castillo (Coordinador) Concepción Enero de 2007.
  • 2. APROPIACIÓN CURRICULAR 2007 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Educación Básica, 2° Ciclo Facultad de Educación. Universidad de Concepción
  • 3. Planificación de Unidad Didáctica. Nombre de la Unidad: Notiescuela al instante. Curso: Séptimo año. Nivel: NB5, Nombre del Profesor: Tiempo de duración: 12 horas pedagógicas. OFT: Ámbito de la Formación Ética: • Respetar y valorar las ideas y creencias distintas a las propias y reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. Ámbito de la Persona y su entorno: • Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal en el contexto de los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios. Ámbito del Crecimiento y autoafirmación personal: • Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. • Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia. Ámbito de Desarrollo del pensamiento: • Desarrollar y profundizar las habilidades intelectuales de orden superior relacionadas con la clarificación, evaluación y generación de ideas, investigación, que tienen relación con la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuente, organizar información relevante acerca de un tópico o de un problema.
  • 4. O.F:V: • Participan en situaciones comunicativas que impliquen analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación. • Producir o participar en la producción de diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios y funcionales, adaptados a diversos requerimientos personales, escolares y sociales, respetando los aspectos lingüísticos y formales de la escritura. • Leer comprensivamente, con propósitos definidos, variados tipos de textos: analizar su estructura, contenido y finalidad, obteniendo de ellos información requerida. Contenidos mínimos. • Comunicación oral: Participación en exposiciones sobre contenidos significativos para los alumnos y la comunidad en los que ase ponga en juego la capacidad de plantear y resolver problemas, analizar, inferir, deducir, relacionar, generalizar, sacar conclusiones. • Dramatización: Desempeño de diversos roles, tales como creación, dirección, actuación. Ambientación de obras teatrales sencillas o situaciones dialogadas diversas, surgidas de la vida cotidiana y de la imaginación personal colectiva. • Comunicación escrita: Producción de textos escritos literarios (cuentos, relatos, libretos, noticias periodísticas.
  • 5. Descripción de la Unidad: Medios masivos de comunicación. Aprendizajes esperados: • Leen, oyen y contemplan críticamente textos de los medios de comunicación. • Son capaces de producir textos orales y escritos propios de los medios de comunicación, como un modo de progresar hacia la vinculación positiva de la sociedad. • Vinculan sus lecturas literarias con textos de los medios de comunicación, buscando las relaciones temáticas existentes y produciendo textos reales y ficticios de carácter periodístico. • Integran lo leído a sus conocimientos y experiencias personales y lo contextualizan con la realidad cultural en que viven. Contenidos: ♦ Lectura, audición y visión crítica de textos de los medios de comunicación ♦ Producción de textos orales y escritos propios de los medios de comunicación, respetando sus características. ♦ Análisis crítico de textos de los medios de comunicación ♦ Vinculación de textos literarios con los medios de comunicación. ♦ Vinculación de los medios de comunicación con temáticas de otros subsectores. Actividades genéricas: 1.- Escuchan programas de radio y televisión recordando sus contenidos y comentándolos críticamente. 2.- Participan en situaciones formales en la vida escolar que se basen en la captación de lo escuchado, distinguiendo hecho de opinión. 3.- Transformar, comparar y organizar una noticia 1.- Analizar críticamente textos periodísticos y programas de radio y televisión. 2.- Producir textos periodísticos de diversa índole ateniéndose al formato típico de cada uno de ellos. 3.- Producir textos propios de los medios de comunicación a partir de obras literarias. 4.- Establecer relaciones temáticas entre lecturas literarias, temas de otros subsectores y textos de los medios de comunicación.
  • 6. Guión de clases. Clase 1. Propósito de la clase: Se espera que niños y niñas sean capaces de escuchar programas de radio y ver programas de televisión. Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Recursos materiales. -Profesor escribe el ♦ Exponen y comentan Lista de Cotejo Radio, Televisor, Video, propósito en el pizarrón. ♦ Escuchan programas de sus trabajos por grupos Adjunta a la guía y la Guía de trabajo, lápiz, radio y televisión y frente al curso. planificación de la clase. bitácora: cuaderno o -Dialogan en grupo sobre la captan las ♦ Responden a preguntas carpeta del alumno. noticia que han escuchado informaciones de los hechas por sus en algún medio de noticieros locales. compañeros. comunicación de la región. ♦ Comentan, discuten y ♦ Escriben bitácora de sintetizan las aprendizaje principales ideas respondiendo a escuchadas. preguntas: ♦ Escuchan exposición - ¿Qué aprendí en del profesor acerca del clases? tema. - ¿Qué actividad fue ♦ Completan guía de más difícil? trabajo en equipo. ♦ Buscan nuevos ejemplos de noticias en otros medios de comunicación.
  • 7. Clase 2.- Propósito de la clase: Transformar, comparar y organizar una noticia. Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Recursos materiales -Escribe propósito o • El curso se divide Exposición de cada grupo. Trabajo grupal. Radio. aprendizaje esperado en el en grupos , cada Ventajas y desventajas de Lista de Cotejo. Guía de trabajo pizarrón. grupo elige un un texto informativo. Diario mural relator. Pegan las noticias en Diarios diferentes . • Observan noticias diarios murales. fotocopias -Hojean diferentes diarios y de tres diarios Metacognición: examinan el lenguaje de diferentes (o Autoevaluación. cada uno. fotocopia de la noticia) y la -Comentan lo que saben recortan. acerca de la noticia. • Analizan estructura de la noticia. -Escuchan Noticiero • Desarrollan guía de crónico de Oscar Andrade trabajo (le ponen nombre a las partes de una noticia) • Redactan noticia y explican por qué la noticia se clasifica como género periodístico informativo.
  • 8. Clase 3. Propósito de la clase: Analizar críticamente programas de radio. INICIO DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓN RECURSOS -Activación de • Organizan el Exponen trabajo grupal. Escala de apreciación (se Radio conocimientos previos. curso en equipos adjunta pauta) Guía de aprendizaje de trabajo. Libretos -Narran sus propias • Escuchan PC (opcional) vivencias. programa radial y completan pauta El profesor resume el -Comentan su programa (guía de trabajo) contenido de la clase- favorito. • Analizan libreto de programa radial. • Organizan programa radial.
  • 9. Clase 4. Propósito de la clase: Analizar críticamente programa de radio. INICIO DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓN RECURSOS -Preguntas de enlace • Organizados en Presentan al curso sus Pauta de corrección Libreto de programa con el contenido grupo forman sus borradores de libretos Autoevaluación radial. anterior. equipos de trabajo. del programa radial. Radio • Planifican y Tarjetas escriben el libreto Hojas del programa. Comentan acerca de lo Lápiz • Asumen roles: aprendido y las PC (opción) Director de prensa, dificultades surgidas en lector de noticias, la actividad. periodista, comentarista deportivo, disjockey; para producir programa radial.
  • 10. Clase 5. Propósito de la clase: Transforman texto informativo aplicando estrategias técnicas para producir una dramatización. INICIO DESAROLLO CIERRE EVALUACIÓN RECURSOS -Profesor escribe el • Cada grupo eligen Presentan al curso un Lista de cotejo. Radio objetivo de la clase. un jefe. libreto radial en forma Grabadora (pendrive, • Seleccionan voluntaria. - registro del habla PC, u otro medio para -Vinculan contenidos recursos para utilizado. grabar) con la clase anterior a ambientación de Aceptan críticas de los - Tono de voz Micrófono través de preguntas presentación radial compañeros y profesor adecuado. Vestuario (apoyo del profesor) (Radioteatro). para mejorar guión. - Vestuario Elementos sonoros • Ensayan - Recursos. Muebles de la sala de cuidadosamente Autoevaluación y clases. las inflexiones de evaluación del profesor. CD o caset con música voz y la expresión envasada. de los rostros.
  • 11. Clase 6. Propósito de la clase: Desempeñar diversos roles en una simulación de un programa radial. INICIO DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓN RECURSOS -Dar a conocer aspectos • Profesor invita a Dialogan sobre el Lista de cotejo Elementos para armar a evaluar en la grupos a presentar producto final del escenografía actividad. libreto y trabajo de cada grupo. Hojas -Valorar el trabajo en dramatizarlo. Carpeta equipo de cada grupo. • Arman Resaltan aspectos Libretos -Responder dudas de los escenografía de su positivos de cada uno de Vestuario alumnos. obra. los grupos. Radio, micrófonos o -Dar a conocer el orden • Dramatizan elquipos de de la presentación apoyados del Identifican dificultades amplificación grupal. libreto. para mejorarlas.
  • 12. PAUTA DE COTEJO CLASE 1 PROPÓSITO DE LA CLASE: - Que sean capaces de escuchar noticias de radio y ver programas de televisión. Alumnos 2.-CABEZAS GARCÍA PEDRO 3.-CARTES PARRA LUISA 8.- GARCÍA DINAMARDA ANA 5.-ESTRADA ALARCÓN PEDRO 6.-FAÚNDEZ SILVA ROBERTO 4.-DURAN MELO PAULINA 7.-FERNÁNDEZ TORRE JUAN 1. ASTETE RETAMAL MIGUEL Indicadores S N S N S N S N S N S N S N S N I 0 I 0 I 0 I 0 I 0 I O I 0 I 0 0  Analizan diferentes programas de radio y televisión  Captan información principal de los noticieros.  Argumentan en relación a lo escuchado.  Exponen ideas principales de las noticias escuchadas.  Reconocen los hechos relevantes de la noticia.
  • 13. PAUTA DE COTEJO CLASE 2 PROPOSITO DE LA CLASE: Transformar, comparar y organizar una noticia Alumnos 2.-CABEZAS GARCÍA PEDRO MELO MARIA 3.-CARTES GARCIA LUISA 6.-FIERRO SILVA JUAN 4.-DURAN MELO PAULA 1.-ASTETE RETAMAL ANA 5.-ESTRADA Indicadores 5 SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO  Identificar partes de la noticia.  Completar correctamente el esquema con las partes de la noticia.  Responden a las preguntas claves de la
  • 14. una noticia.  Reconocen ideas principales de una noticia.  Redactan con letra clara legible, cuidando ortografía literal y acentual. PAUTA DE COTEJO CLASE 3 PROPOSITO DE LA CLASE: Analiza críticamente programas de radio. 5) ESTRADA ALARCÓN PEDRO PARRA LUISA PAULINA DINAMARDA ANA SILVA ROBERTO Alumnos 1) ASTETE RETAMAL ANA 2) CABEZAS GARCÍA PEDRO 4) DURAN MELO 3) CARTES 6) FAÚNDEZ 7) GARCÍA Indicadores SI NO SI N0 SI N0 SI N0 SI N0 SI N0 SI NO N0  Escriben borrador de libreto de programa radial  Corrigen y reescriben
  • 15. el borrador del libreto.  Reescriben el borrador del libreto, con letra clara legible, cuidando orto- grafia(literal y acentual)  Seleccionan adecuadamente libreto del programa.  Identifican la estructura de un programa radial. • Exponen ante el curso el libreto PAUTA DE COTEJOCLASE 4 PROPOSITO DE LA CLASE: Escriben libreto de un programas de radio.
  • 16. PARRA LUISA 5) ESTRADA ALARCÓN PEDRO SILVA ROBERTO PAULINA DINAMARDA ANA 1) ASTETE RETAMAL ANA 2) CABEZAS GARCÍA PEDRO N° de lista Alumnos 4) DURAN MELO 3) CARTES 6) FAÚNDEZ 7) GARCÍA Conducta observadas en la clase SI NO SI N0 SI N0 SI N0 SI N0 SI N0 SI NO N0  Planifican siguiendo las instrucciones del profesor  Asumen responsable - mente su rol asignado  Participa activa y positivamente en la clase  Respeta la opinión de sus pares .  Realizan las actividades propuestas por el profesor en el tiempo.  Realizan aportes significativos al grupo.
  • 17. PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN CLASE 5 PROPÓSITO DE LA CLASE: Evaluar el trabajo en equipo. Subsector:_______________________________________________ Alumno (a):_____________________________________________ Curso:_______ Profesor(a):______________________________________________ Instrucciones: Marca con una x el concepto que represente tu trabajo escolar. CONCEPTOS INDICADORES S A N  Cooperé con iniciativa propia en el trabajo en equipo,  Me reuní con mis compañeros en los horarios acordados  Realice aportes significativos al grupo  Demostré compromiso en la actividad grupal  Consulté dudas, reconocí y corregí errores.  Escuché con respeto exposición de mis compañeros.  Acepté, respeté y colaboré a mis compañeros (as) con dificultades.  Acepté opiniones de los demás aunque no concordaban con las mías  Hice mi parte, según lo prometido (acordado) ESCALA CONCEPTUAL • SIEMPRE • AVECES • NUNCA
  • 18. PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN CLASE: 6 PROPOSITO DE LA CLASE: Evaluar actividad de radio teatro. NOMBRE DEL ALUMNO (a)__________________________________________________________ CURSO________________ FECHA______________ Responde las siguientes preguntas. 1.-¿Te gustó la actividad? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2.-¿Cómo te sentiste representando al personaje? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3.-¿Qué valores se destacaron en la actividad? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 4.-¿Qué dificultades se presentaron en el desarrollo de la actividad? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5.-¿Cómo evaluarías la actividad? ¿Por qué?. Elige un concepto y fundamenta en las líneas. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
  • 19. PAUTA DE EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD________________________________________________ NOMBRE______________________________________________ CURSO::______ NIVEL:_________________ PROFESOR:_________________________________ Criterio INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE TOTAL IDEAL NOBTENIDO 5 1.-Identifica el problema que se aborda en el texto. Habilidades de comprensión de Establece las consecuencias de las 2 texto acciones. Realiza inferencias a partir de la lec- 3 tura del texto. Demuestra comprensión del texto 2 Leído 1.-Reconoce las partes que constituyen 5 una noticia. Habilidades de 2.-Reconoce los datos relevantes en la 5 análisis de un noticia y que se detallan en el laad texto(noticia) (qué, quién, cuándo, dónde...). 3.-Es capaz de identificar la información 4 global de la que pretende dar cuenta la noticia. 4.- Reconoce el orden correspondiente 5 a la estructura de una noticia. 5.-Opina y argumenta sobre el 4 texto leído. 1.-Es capaz de elaborar una noticia con 5 la información recopilada en otra noticia , manteniendo la estructura de este tipo Habilidades de de texto. Producción de un texto 2.-La noticia es elaborada 5 manteniendo un formato y redacción adecuada. 3.-Utiliza adecuadamente 4 ortografía acentual y puntual 4.-Incorpora nuevas palabras 3 usándolas en forma precisa 47 PUNTAJE TOTAL 7,0 NOTA
  • 20. COLEGIO ___________________________ SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROFESORA: ________________________ ALUMNO(A)_____________________________ CURSO _______ FECHA_______________
  • 21. Guía de trabajo del alumno Actividad N° 1- Análisis de una noticia 1.- Lee el siguiente texto El País, Miércoles 25 de abril 2006 Lanzamiento de cuatro familias Cuatro familias de Belloto Norte fueron lanzadas a la calle, según orden judicial. J. Arias / A.B García Quilpue Cuatro familias que habitaban igual número de casas, que se ubicaban Almirante Wilson, Nº 071, en Belloto Norte, fueron lanzadas a la calle, según orden judicial que exhibió un funcionario, que actúo con la ayuda de la Fuerza Pública. Además del lanzamiento fueron destruidas sus modestas viviendas y un total de 10 adultos y 2 niños debieron abandonar el terreno, pese a que dijeron tener documentación en la que acreditan que son propietarios del lugar. En el grupo hay un adulto que es enfermo esquizofrénico y una mujer que tiene siete meses de embarazo y espera dar a luz gemelas. Hasta últimas horas de la noche de ayer esperaban recibir alguna ayuda de las autoridades, para superar en parte la emergencia de tener que pasar la noche a la intemperie. 2.-Responde las siguientes pregunta en relación al texto leído. a.- ¿Qué tipo de texto es el que leíste (a partir de su estructura.) ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ b.-¿Qué sucedió? _____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ c-¿Quién o quiénes participaron? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ d.-¿Dónde ocurrieron los acontecimientos? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 22. __________________________________________________________________________ e.- ¿Cuándo sucedió lo qué se cuenta? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ f.-¿Cómo sucedieron los hechos? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ g.- ¿A quién debieran dirigirse las personas afectadas para buscar una solución a su problema según tu criterio?.- __________________________________________________________________________ _ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Actividad N° 2 1.-Completa el siguiente esquema con los nombres de cada parte de la noticia. (5 pts.)
  • 23. 2.- Nombra las partes de una noticia. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Actividad N° 3- Producción de texto 1.-Transforma la noticia anterior según tu criterio (siguiendo estructura de ella) Revisa tu prueba antes de entregarla ¡Buena suerte! Revisa tu escrito antes de entregar (ortografía acentual y puntual)