SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE JUNTAS
JUNTAS LONGITUDINALES DE ARTICULACIÓN
a) Espaciamiento:


                                     * d 2 * fs
                              L
                                 4 * a * h * Yc * f
  Donde:
           ¶       = 3.1416
               2
           d       = Diámetro al cuadrado de la varilla.
           fs      = Esfuerzo de trabajo del acero.


                              fs = 0.50 * fy

                              fs = 0.50 * 4200

                              fs = 2100 Kg/cm2


           f       = Coeficiente de fricción entre paño y suelo; f = 2
           Yc = Peso específico del C°; Yc = 2.4 Ton/m3 = 0.0024 Kg/m3
           L = Esfuerzo de trabajo del acero.
           a       = Distancia de la junta al borde del pasador (cm)
           h       = Espesor de losa (cm)


   Reordenando la fórmula:

                                   d 2 * (3.1416 * 2100)
                              L
                                 4 * 300 * 20 * 0.0024 * 2

                              L  d 2 *57.24
       d3/8 =          0.98   cm          L3/8 =      54.9733 cm =       0.55   m
       d1/2 =          1.27   cm          L1/2 =      92.3224 cm =       0.92   m
       d5/8 =          1.59   cm          L5/8 =      144.7084 cm =      1.45   m
       d3/4 =          1.91   cm          L3/4 =      208.8172 cm =      2.09   m
b) Longitud del Pasador:

                                   d * fs
                         b 
                                    4 * u
         Donde:
                  u = Esfuezo de adherencia por flexo tracción.
                     u = 29 Kg/cm2 para barras corrugadas.
                       u = 14 Kg/cm2 para barras lisas.


                         u 16* f ' c
                             .                   Según el RNC

                         u  1 .6 *        210

                          u  23 . 19 Kg / cm     2


         Luego:
                               d * 2100
                         b 
                               4 * 23 . 19
                         b = d * 22.64


                         L TOTAL = 2 * b

d3/8    0.98      cm      b3/8 =   22.19 * 2 =        44.37   cm =   44   cm
d=
 1/2    1.27      cm      b1/2 =   28.75 * 2 =        57.51   cm =   60   cm
d=
 5/8    1.59      cm      b5/8 = 35.998 * 2 =         72.00   cm =   70   cm
 =
d3/4    1.91      cm      b5/8 =                      86.48   cm =
                                   43.24 * 2 =                       85   cm
 =

En base a los datos de espaciamiento y longitud, se asume:


        Varilla corrugada de 1/2" @ 0.75 m, con una longitud de 60 cm
JUNTAS DE DILATACIÓN

a) Número de Barras Necesarias (n):

                                     P LLANTA
                            n 
                                         C
  Donde:
           C       = Capacidad de transmición de carga por barra.
           PLLANTA = Peso por llanta.

                            PLLANTA = CD * FS * 0.5                 Eje Simple

                            PLLANTA = 11 * 1 * 0.5
                            PLLANTA = 5.5 Ton


                                      5500
                             n   
                                       600
                            n = 9.17
                            n = 10 barras
JUNTAS DE DILATACIÓN
b) Espaciamiento entre Barras:                                         Luego:
                                                                                            d * 2100
                           1 .8 * L                                                   b 
                       e                                                                     4 * 14
                           (n  1)
  Donde:                                                                              b = d * 37.50
            L = 2*b
                                                                      d5/8 = 1.59 cm                  L5/8 = 59.625*2 = 119.25 cm
                                                                      d3/4 = 1.91 cm                  L3/4 = 71.625*2 = 143.25 cm
                                   d * fs
                         b                                            d1 = 2.54 cm                    L1 = 95.250*2 = 190.50 cm
                                    4 * u
           Donde:                                                   e = 0.2 * L


                fs = Esfuerzo de trabajo del acero.                  b5/8 =   0.2 *      119.25       b5/8 =   23.85    = 20   cm
                                                                     b3/4 =   0.2 *      143.25       b3/4 =   28.65    = 25   cm
                           fs = 0.50 * fy                            b1 =     0.2 *      190.50         b1 =   38.10    = 30   cm
                           fs = 0.50 * 4200
                           fs = 2100 Kg/cm2                         Se asume 0.30 para una distribución uniforme en toda la junta

                    u = Esfuezo de adherencia por flexo tracción.   La longitud recomendada por la PCA para barras lisas de 1" es de 60 cm
                       u = 29 Kg/cm2 para barras corrugadas.
                                                                    En base a los datos, se asume:
                       u = 14 Kg/cm2 para barras lisas.

                         u  14 Kg        / cm   2                     Varilla lisa de 1" @ 0.30 m, con una longitud de 60 cm
JUNTAS TRANSVERSALES DE
                  CONTRACCIÓN, CONSTRUCCIÓN
Las juntas de construcción se practicarán cuando el trabajo se interrumpa por más de 30 minutos o a
la terminación de cada jornada de trabajo; se procurará que las juntas de construcción coincidan con
las juntas de contracción. La junta de contracción controla el agrietamiento transversal al disminuir
las tensiones de tracción que se originan cuando la losa se contrae.




Fierro liso de 3/4" @ 0.30 m con una longitud de 40 cm

Se indica además que las juntas transversales tendrán una inclinación de 15 grados sexagesimales
ACERO DE TEMPERATURA
Según el RNC, norma E-060 indica que el refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse
a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder a 45 cm.

                     Ast = 5 * 20
                     Ast = 75 cm > 45 cm
Por lo que se asume acero liso de 1/4", espaciado a 0.40 m. en ambos sentidos; colocados a 5 cm
de la cara superior de la losa. No debe cruzar las juntas libres del pavimento.

Más contenido relacionado

PDF
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
PDF
Diseño de losa aligerada de tramos continuos
PDF
Cimentaciones - Roberto Morales
PDF
85654619 zapatas-combinadas
XLS
Diseño de muro de contencion
PDF
Dise ae o_zapata_conectada
PDF
Diseño puente 04
PDF
55576662 diseno-de-zapatas
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
Diseño de losa aligerada de tramos continuos
Cimentaciones - Roberto Morales
85654619 zapatas-combinadas
Diseño de muro de contencion
Dise ae o_zapata_conectada
Diseño puente 04
55576662 diseno-de-zapatas

La actualidad más candente (17)

PDF
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
PPT
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
PDF
Diseño zapata aislada interior o central
PDF
88324201 zapata-combinada-y-conectada
PDF
Diseño de muro de contención (10 12)
PPTX
Con viga rigida jack
PDF
Cjdc tanque apoyado circular
DOC
Conferencia Fórmulas aplicables
PPT
Variación en la longitud de la imagen impresa
PDF
Calculos mecanicos estructuras
PPSX
Fórmulas aplicables
PDF
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
PDF
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
DOC
Calculo estructural de tanque circular
DOCX
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DOCX
86597002 diseno-puente-tipo-losa
PDF
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ZAPATAS"
Diseño zapata aislada interior o central
88324201 zapata-combinada-y-conectada
Diseño de muro de contención (10 12)
Con viga rigida jack
Cjdc tanque apoyado circular
Conferencia Fórmulas aplicables
Variación en la longitud de la imagen impresa
Calculos mecanicos estructuras
Fórmulas aplicables
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
224367374 04-diseno-de-zapatas-conectadas
Calculo estructural de tanque circular
Diseodeescaleradeconcretoarmado
86597002 diseno-puente-tipo-losa
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Apsijurfp presentación 2012
PPT
Caso Goethe (UOC)
PDF
Documentación Local De Ocio
PPT
Hydropowerppt 140310014235-phpapp01
DOC
Marlow du Plessis CV 2017 English
PPSX
Animales En Peligro De Extincion Griselda
PPT
Vigilancia De Fesp
PPT
Desnutricion
PPT
Oficios De La 6 Region Nuevaa
PDF
Historietas 4A
PPTX
Ariana grande
PPT
Operaciones y Tecnologia
PPS
Fernando
PPT
Tutorial slideshare
PDF
Hipotecas mejores en Actualidad Económica
PPSX
Expresiones culturales blog
PPTX
Taller 3 - Cuadernos de clase
PPTX
Divina Presencia Constitutiva
PDF
Concepto de convivencia_concertado (2)
PPTX
Clark L Hull
Apsijurfp presentación 2012
Caso Goethe (UOC)
Documentación Local De Ocio
Hydropowerppt 140310014235-phpapp01
Marlow du Plessis CV 2017 English
Animales En Peligro De Extincion Griselda
Vigilancia De Fesp
Desnutricion
Oficios De La 6 Region Nuevaa
Historietas 4A
Ariana grande
Operaciones y Tecnologia
Fernando
Tutorial slideshare
Hipotecas mejores en Actualidad Económica
Expresiones culturales blog
Taller 3 - Cuadernos de clase
Divina Presencia Constitutiva
Concepto de convivencia_concertado (2)
Clark L Hull
Publicidad

Similar a DiseñO De Juntas (20)

PDF
14 ejercicios_soldadura
PDF
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
PDF
Trabajo práctico nº4 flexión compuesta
PDF
Ma lab02 2010-1
DOC
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
PDF
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
PDF
Cálculo estructuras
PDF
Propiedades mecánicas
PDF
Problemas estatica
PDF
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
PDF
Sesion no 05_fisica_ii
PDF
Trabajo practico nº3 flexión y corte
DOCX
Objetivos (autoguardado)
PDF
Cubierta
PDF
Manualbasicosepsa2009 r1
PDF
Predimensionado de vigas
PDF
Memoria puente vehicular
DOCX
Inf 1 lab fisica ii definitivo
14 ejercicios_soldadura
Diseño de Viga de Puente Seccion compuesta
Trabajo práctico nº4 flexión compuesta
Ma lab02 2010-1
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Cálculo estructuras
Propiedades mecánicas
Problemas estatica
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Sesion no 05_fisica_ii
Trabajo practico nº3 flexión y corte
Objetivos (autoguardado)
Cubierta
Manualbasicosepsa2009 r1
Predimensionado de vigas
Memoria puente vehicular
Inf 1 lab fisica ii definitivo

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
NIAS 250 ............................................
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

DiseñO De Juntas

  • 2. JUNTAS LONGITUDINALES DE ARTICULACIÓN a) Espaciamiento:  * d 2 * fs L 4 * a * h * Yc * f Donde: ¶ = 3.1416 2 d = Diámetro al cuadrado de la varilla. fs = Esfuerzo de trabajo del acero. fs = 0.50 * fy fs = 0.50 * 4200 fs = 2100 Kg/cm2 f = Coeficiente de fricción entre paño y suelo; f = 2 Yc = Peso específico del C°; Yc = 2.4 Ton/m3 = 0.0024 Kg/m3 L = Esfuerzo de trabajo del acero. a = Distancia de la junta al borde del pasador (cm) h = Espesor de losa (cm) Reordenando la fórmula: d 2 * (3.1416 * 2100) L 4 * 300 * 20 * 0.0024 * 2 L  d 2 *57.24 d3/8 = 0.98 cm L3/8 = 54.9733 cm = 0.55 m d1/2 = 1.27 cm L1/2 = 92.3224 cm = 0.92 m d5/8 = 1.59 cm L5/8 = 144.7084 cm = 1.45 m d3/4 = 1.91 cm L3/4 = 208.8172 cm = 2.09 m
  • 3. b) Longitud del Pasador: d * fs b  4 * u Donde: u = Esfuezo de adherencia por flexo tracción. u = 29 Kg/cm2 para barras corrugadas. u = 14 Kg/cm2 para barras lisas. u 16* f ' c . Según el RNC u  1 .6 * 210 u  23 . 19 Kg / cm 2 Luego: d * 2100 b  4 * 23 . 19 b = d * 22.64 L TOTAL = 2 * b d3/8 0.98 cm b3/8 = 22.19 * 2 = 44.37 cm = 44 cm d= 1/2 1.27 cm b1/2 = 28.75 * 2 = 57.51 cm = 60 cm d= 5/8 1.59 cm b5/8 = 35.998 * 2 = 72.00 cm = 70 cm = d3/4 1.91 cm b5/8 = 86.48 cm = 43.24 * 2 = 85 cm = En base a los datos de espaciamiento y longitud, se asume: Varilla corrugada de 1/2" @ 0.75 m, con una longitud de 60 cm
  • 4. JUNTAS DE DILATACIÓN a) Número de Barras Necesarias (n): P LLANTA n  C Donde: C = Capacidad de transmición de carga por barra. PLLANTA = Peso por llanta. PLLANTA = CD * FS * 0.5 Eje Simple PLLANTA = 11 * 1 * 0.5 PLLANTA = 5.5 Ton 5500 n  600 n = 9.17 n = 10 barras
  • 5. JUNTAS DE DILATACIÓN b) Espaciamiento entre Barras: Luego: d * 2100 1 .8 * L b  e  4 * 14 (n  1) Donde: b = d * 37.50 L = 2*b d5/8 = 1.59 cm L5/8 = 59.625*2 = 119.25 cm d3/4 = 1.91 cm L3/4 = 71.625*2 = 143.25 cm d * fs b  d1 = 2.54 cm L1 = 95.250*2 = 190.50 cm 4 * u Donde: e = 0.2 * L fs = Esfuerzo de trabajo del acero. b5/8 = 0.2 * 119.25 b5/8 = 23.85 = 20 cm b3/4 = 0.2 * 143.25 b3/4 = 28.65 = 25 cm fs = 0.50 * fy b1 = 0.2 * 190.50 b1 = 38.10 = 30 cm fs = 0.50 * 4200 fs = 2100 Kg/cm2 Se asume 0.30 para una distribución uniforme en toda la junta u = Esfuezo de adherencia por flexo tracción. La longitud recomendada por la PCA para barras lisas de 1" es de 60 cm u = 29 Kg/cm2 para barras corrugadas. En base a los datos, se asume: u = 14 Kg/cm2 para barras lisas. u  14 Kg / cm 2 Varilla lisa de 1" @ 0.30 m, con una longitud de 60 cm
  • 6. JUNTAS TRANSVERSALES DE CONTRACCIÓN, CONSTRUCCIÓN Las juntas de construcción se practicarán cuando el trabajo se interrumpa por más de 30 minutos o a la terminación de cada jornada de trabajo; se procurará que las juntas de construcción coincidan con las juntas de contracción. La junta de contracción controla el agrietamiento transversal al disminuir las tensiones de tracción que se originan cuando la losa se contrae. Fierro liso de 3/4" @ 0.30 m con una longitud de 40 cm Se indica además que las juntas transversales tendrán una inclinación de 15 grados sexagesimales
  • 7. ACERO DE TEMPERATURA Según el RNC, norma E-060 indica que el refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder a 45 cm. Ast = 5 * 20 Ast = 75 cm > 45 cm Por lo que se asume acero liso de 1/4", espaciado a 0.40 m. en ambos sentidos; colocados a 5 cm de la cara superior de la losa. No debe cruzar las juntas libres del pavimento.