Instituto Universitario de Tecnología de Administración
                                           I.U.T.A
                                        GUARENAS
                                      Estado Miranda




             Diseño Estructurado
                                                                               Alumnos:
                                                                       Jiménez Mauricio
                                                                          Bastardo Larry
                                                                           La Oz Jhonny
                                                                           Varela Adrian
Profesor: Jacqueline Millán


                              Guarenas, 17 De Mayo Del 2011
Diseño es el proceso de aplicar
distintas técnicas y principios con el
propósito de definir un dispositivo,
proceso, o sistema, con los suficientes
detalles como para permitir su realización
física
Análisis y Diseño Estructurado

El Análisis se refiere al “extremo inicial”
de un proyecto de desarrollo de sistemas,
durante el tiempo en que los requisitos del
usuario son definidos y documentados.




                                    El Análisis estructurado introduce el uso
                                    de las herramientas de documentación
                                    gráficas para producir un tipo diferente de
                                    especificación funcional: “la especificación
                                    estructurada”.
Conceptos que se relacionan con el
          Análisis Estructurado

•Símbolos gráficos; iconos y convenciones para identificar y describir los
componentes de un sistema junto con las relaciones entre estos
componentes.

• Diccionario de datos; descripciones de todos los datos utilizados en el
sistema.

• Descripciones de procesos y procedimientos; declaraciones formales que
emplean técnicas y lenguajes que permiten a los analistas describir
actividades importantes que forman parte del sistema.

• Reglas; estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta
y completa.
Fase de Diseño

Diseño de datos. Transforma el modelo
de dominio de la información creado
durante el análisis, en las estructuras de
datos necesarias para implementar el
software.




                                    Diseño arquitectónico. Define la relación
                                    entre     los    principales   elementos
                                    estructurales del programa. Se obtiene a
                                    partir del modelo de análisis y de la
                                    interacción de subsistemas definidos
                                    dentro del modelo de análisis.
Fase de Diseño
Diseño de interfaz. Describe
como se comunica el software
consigo mismo, con los sistemas
que operan con él y con los
operadores que lo emplean. Los
diagramas de flujo de datos y
control proporcionan la información
necesaria para el diseño de la
interfaz.

                                      Diseño procedimental. Transforma
                                      elementos estructurales de la
                                      arquitectura del programa en una
                                      descripción procedimental de los
                                      componentes del software. Se
                                      obtiene a partir de la especificación
                                      del proceso, la especificación del
                                      control y el diagrama de transición
                                      de estados
Componentes

•Símbolos gráficos: Identifica y describe los componentes de un
sistema y las relaciones entre estos.

•Diccionarios de datos: Describe todos los datos utilizados en el
sistema pueden ser manual o automatizado.

•Descripciones de procesos y procedimientos: descripción técnica
para describir las actividades que se realizan los procesos.

•Reglas: Pasos a seguir para describir y documentar el ven forma
correcta y completa.
Herramientas


•Diagrama de Flujo de Datos: Es la base para otros componentes y
describe como navegan los datos entre procesos y elementos
relacionados.

•Diccionario de Datos: Contiene las características de los campos y/o
descripción detallada de los diferentes objetos que componen el
sistema

•Diagrama de Estructuras de Datos: describe la relación entre las
entidades y los objetos (conjunta de información que contienen las
entidades)
Caso Práctico

El caso en estudio consiste en elaborar una propuesta para optimizar
específicamente el proceso de emisión de Copias Certificadas solicitadas en
el Circuito Judicial Penal de Tucupita, Estado Delta Amacuro a diario por la
comunidad ante este despacho jurídico, cabe mencionar que en la actualidad
esta actividad se efectúa de manera exclusivamente manual, utilizando
herramientas bastante obsoletas, como las máquinas de escribir y basándose
en informaciones contenidas en los registros de libros de actas que se
encuentran archivados en conjunto con otro elevado número de libros que
representan todas las competencias del ente judicial.
Este procedimiento ambiguo por demás, genera pérdidas de tiempo
en respuesta al público y búsqueda y tratamiento de la información
por parte de los funcionarios que allí laboran, inclusive fatiga al tener
que transcribir grandes volúmenes de datos de acuerdo a lo
solicitado y más aún excesivos pasos y procedimientos para
completar las actividades.
El Análisis Estructurado, fue seleccionado como técnica
de investigación de requerimientos, ya que permite al
analista conocer el sistema o proceso en una forma
lógica y manejable, al mismo tiempo que proporciona la
base para asegurar que no se omite ningún detalle. Este
es un método para el análisis de sistemas manuales o
automatizados, que conduce al desarrollo de
especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar
modificaciones a los ya existentes.
Diseño del Sistema


El uso de los Diagramas de Flujos de
Datos (DFDs), es una herramienta que
permite mostrar gráficamente y de
manera general, el funcionamiento del
sistema y los procesos necesarios para su
desarrollo. Los DFDs se pueden dibujar
con sólo cuatro notaciones sencillas.



                                   Origen/Destino de Datos: Representan
                                   entidades externas al sistema que se
                                   comunican con él y que están fuera de
                                   su control. Las relaciones existentes
                                   entre las entidades no se representan
                                   en el DFD, ya que no son parte del
                                   sistema bajo estudio.
Para este diseño forman parte de las entidades los Justiciables, la cual
incluye a todas aquellas personas que tienen relación directa con el proceso.
Las entidades Secretaria, Juez y Asistente, quienes conforman al órgano
jurídico y son los garantes de llevar a cabo el proceso judicial.




                                   Procesos: Muestran la parte del sistema
                                   que transforma las entradas de datos en
                                   salida; en tal sentido, el diagrama (DFD
                                   Propuesto) muestra cinco (5) procesos
                                   considerados       vitales     para    el
                                   funcionamiento y operatividad de la
                                   aplicación:
Solicitar Copias Certificadas; en el cual se
supervisa que las solicitudes a procesar
estén conforme a los requisitos establecidos
por el Código de Procedimiento Civil, o
alguna otra Ley que condicione la puesta en
marcha de éstas.




                                Verificar Existencia de Actas en el
                                Sistema; en el se constata que el acta que
                                tiene relación con la copia certificada
                                solicitada esté o no en los archivos del
                                circuito y de ese modo se tenga acceso
                                directo a el.
Generar Copias Certificadas; encargado de procesar
los reportes generados por el sistema, en este caso la
emisión directa de las Copias Certificadas solicitadas




                                Registro Automático de Libros; en el se
                                almacena una serie de datos proveniente del
                                procesamiento de las solicitudes
Firmar y Sellar Actas: Proceso manual que
se limita a autenticar las Copias Certificadas
previa su entrega al solicitante




                         Flujo de Datos: El flujo describe el movimiento de
                         paquetes de datos que viajan desde una parte del
                         sistema a otra. Están representados por una
                         flecha para mostrar su origen y su destino.
Almacén: Representa una colección de
paquetes de datos que permanecen en
estado de reposo. No está referido
exclusivamente      a      medios     de
almacenamiento electrónico como bases
de datos en discos duros, sino también a
archiveros metálicos o cualquier otro
medio que permita guardar datos en
carpetas u hojas de papel.
Diseño estructurado es el proceso de decidir que componentes, y la
interconexión entre los mismos, para solucionar un problema bien
especificado, Dentro de las etapas del diseño estructurado esta la
descomposición en partes del problema debido a que un problema global
es más complejo que cada una de sus partes por separado, de esta
manera para resolver el problema mayor se subdivide el mismo en
subproblemas y son tratados con algoritmos o mejor llamados
subalgoritmos, los cuales resultan más fáciles de tratar.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
PPTX
Flujos y archivo en java
PPT
Introduccion al análisis de sistemas de información
PPTX
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
PPTX
Estructuras anidadas
PPTX
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
PPTX
Ficheros con organización secuencial indexada encadenada
PPTX
Vectores en programación
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Flujos y archivo en java
Introduccion al análisis de sistemas de información
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Estructuras anidadas
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Ficheros con organización secuencial indexada encadenada
Vectores en programación

La actualidad más candente (15)

PPTX
Gestion de archivos
DOCX
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
PPTX
Proceso de análisis
PDF
Teoría general de sistemas (tgs) 8
PPTX
Tipos de operadores y tablas de verdad
PDF
Monografía - Problema de las Jarras
PPTX
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
PDF
etapas de desarrollo del software
DOCX
Ventajas y desventajas modelos
PPTX
Archivo secuencial-indexado
PPT
Diseño de Entradas
PPTX
Método de ordenamiento por selección (selection sort
PPTX
Componentes de sgbd
PPSX
Tema 1-1: datos y tipos de datos
PPS
Diseño de Sistemas
Gestion de archivos
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
Proceso de análisis
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Tipos de operadores y tablas de verdad
Monografía - Problema de las Jarras
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
etapas de desarrollo del software
Ventajas y desventajas modelos
Archivo secuencial-indexado
Diseño de Entradas
Método de ordenamiento por selección (selection sort
Componentes de sgbd
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Diseño de Sistemas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diseño estructurado
PPTX
Diseño Estructurado
PPTX
Analisis estructurado
PPS
Analisis Estructurado
PPT
Analisis Estructurado
PPSX
Métodos estructurados
PPTX
Análisis estructurado y análisis orientado a objeto
PPTX
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
PPTX
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
PDF
Mapa conceptual diseños estructurales en madera
DOCX
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
PPT
Unidad 3, Programacion Estructurada
PDF
Ley de infogobiernon
DOCX
Diseño estructurado
PPSX
Programación estructurada presentación
PPTX
Caracteristicas de la estrategia de flujo de datos
PPT
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
PPTX
Análisis y diseño estructurado
PPTX
Tecnicas de Pruebas
PPTX
Método del desarrollo
Diseño estructurado
Diseño Estructurado
Analisis estructurado
Analisis Estructurado
Analisis Estructurado
Métodos estructurados
Análisis estructurado y análisis orientado a objeto
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
Mapa conceptual diseños estructurales en madera
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
Unidad 3, Programacion Estructurada
Ley de infogobiernon
Diseño estructurado
Programación estructurada presentación
Caracteristicas de la estrategia de flujo de datos
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Análisis y diseño estructurado
Tecnicas de Pruebas
Método del desarrollo
Publicidad

Similar a Diseño estructurado (20)

PPTX
Presentacion de larry unidad 2
PPTX
Diseã‘o estructurado
PPTX
Unidad # 6 diseño estructurado de funciones
PPTX
Anáilisis de requerimientos y DFD
PPTX
Diseño de Sistemas
PPTX
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
PPTX
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
PPTX
Diseño de sistemas
PPTX
Análisis y diseño
PPTX
Analisis de sistemas
PPTX
Analisis de sistemas
DOC
Diseño de sistemas
DOC
Diseño de sistemas
PDF
Analisis estructurado
PPT
Diseño de sistemas
PPT
Diseño de sistemas
DOCX
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
PPTX
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
PDF
Dfd fisico y lógico
DOCX
Analizis y diseño ensayo
Presentacion de larry unidad 2
Diseã‘o estructurado
Unidad # 6 diseño estructurado de funciones
Anáilisis de requerimientos y DFD
Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Diseño de sistemas
Análisis y diseño
Analisis de sistemas
Analisis de sistemas
Diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Analisis estructurado
Diseño de sistemas
Diseño de sistemas
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Dfd fisico y lógico
Analizis y diseño ensayo

Más de adrianjosv (7)

PPSX
E portafolio
PPTX
La organización administrativa
PPTX
Caso de estudio
PPTX
Caso de estudio
PPT
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
PPT
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
PPTX
Algoritmo
E portafolio
La organización administrativa
Caso de estudio
Caso de estudio
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Algoritmo

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Diseño estructurado

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología de Administración I.U.T.A GUARENAS Estado Miranda Diseño Estructurado Alumnos: Jiménez Mauricio Bastardo Larry La Oz Jhonny Varela Adrian Profesor: Jacqueline Millán Guarenas, 17 De Mayo Del 2011
  • 2. Diseño es el proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso, o sistema, con los suficientes detalles como para permitir su realización física
  • 3. Análisis y Diseño Estructurado El Análisis se refiere al “extremo inicial” de un proyecto de desarrollo de sistemas, durante el tiempo en que los requisitos del usuario son definidos y documentados. El Análisis estructurado introduce el uso de las herramientas de documentación gráficas para producir un tipo diferente de especificación funcional: “la especificación estructurada”.
  • 4. Conceptos que se relacionan con el Análisis Estructurado •Símbolos gráficos; iconos y convenciones para identificar y describir los componentes de un sistema junto con las relaciones entre estos componentes. • Diccionario de datos; descripciones de todos los datos utilizados en el sistema. • Descripciones de procesos y procedimientos; declaraciones formales que emplean técnicas y lenguajes que permiten a los analistas describir actividades importantes que forman parte del sistema. • Reglas; estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta y completa.
  • 5. Fase de Diseño Diseño de datos. Transforma el modelo de dominio de la información creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarias para implementar el software. Diseño arquitectónico. Define la relación entre los principales elementos estructurales del programa. Se obtiene a partir del modelo de análisis y de la interacción de subsistemas definidos dentro del modelo de análisis.
  • 6. Fase de Diseño Diseño de interfaz. Describe como se comunica el software consigo mismo, con los sistemas que operan con él y con los operadores que lo emplean. Los diagramas de flujo de datos y control proporcionan la información necesaria para el diseño de la interfaz. Diseño procedimental. Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa en una descripción procedimental de los componentes del software. Se obtiene a partir de la especificación del proceso, la especificación del control y el diagrama de transición de estados
  • 7. Componentes •Símbolos gráficos: Identifica y describe los componentes de un sistema y las relaciones entre estos. •Diccionarios de datos: Describe todos los datos utilizados en el sistema pueden ser manual o automatizado. •Descripciones de procesos y procedimientos: descripción técnica para describir las actividades que se realizan los procesos. •Reglas: Pasos a seguir para describir y documentar el ven forma correcta y completa.
  • 8. Herramientas •Diagrama de Flujo de Datos: Es la base para otros componentes y describe como navegan los datos entre procesos y elementos relacionados. •Diccionario de Datos: Contiene las características de los campos y/o descripción detallada de los diferentes objetos que componen el sistema •Diagrama de Estructuras de Datos: describe la relación entre las entidades y los objetos (conjunta de información que contienen las entidades)
  • 9. Caso Práctico El caso en estudio consiste en elaborar una propuesta para optimizar específicamente el proceso de emisión de Copias Certificadas solicitadas en el Circuito Judicial Penal de Tucupita, Estado Delta Amacuro a diario por la comunidad ante este despacho jurídico, cabe mencionar que en la actualidad esta actividad se efectúa de manera exclusivamente manual, utilizando herramientas bastante obsoletas, como las máquinas de escribir y basándose en informaciones contenidas en los registros de libros de actas que se encuentran archivados en conjunto con otro elevado número de libros que representan todas las competencias del ente judicial.
  • 10. Este procedimiento ambiguo por demás, genera pérdidas de tiempo en respuesta al público y búsqueda y tratamiento de la información por parte de los funcionarios que allí laboran, inclusive fatiga al tener que transcribir grandes volúmenes de datos de acuerdo a lo solicitado y más aún excesivos pasos y procedimientos para completar las actividades.
  • 11. El Análisis Estructurado, fue seleccionado como técnica de investigación de requerimientos, ya que permite al analista conocer el sistema o proceso en una forma lógica y manejable, al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningún detalle. Este es un método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes.
  • 12. Diseño del Sistema El uso de los Diagramas de Flujos de Datos (DFDs), es una herramienta que permite mostrar gráficamente y de manera general, el funcionamiento del sistema y los procesos necesarios para su desarrollo. Los DFDs se pueden dibujar con sólo cuatro notaciones sencillas. Origen/Destino de Datos: Representan entidades externas al sistema que se comunican con él y que están fuera de su control. Las relaciones existentes entre las entidades no se representan en el DFD, ya que no son parte del sistema bajo estudio.
  • 13. Para este diseño forman parte de las entidades los Justiciables, la cual incluye a todas aquellas personas que tienen relación directa con el proceso. Las entidades Secretaria, Juez y Asistente, quienes conforman al órgano jurídico y son los garantes de llevar a cabo el proceso judicial. Procesos: Muestran la parte del sistema que transforma las entradas de datos en salida; en tal sentido, el diagrama (DFD Propuesto) muestra cinco (5) procesos considerados vitales para el funcionamiento y operatividad de la aplicación:
  • 14. Solicitar Copias Certificadas; en el cual se supervisa que las solicitudes a procesar estén conforme a los requisitos establecidos por el Código de Procedimiento Civil, o alguna otra Ley que condicione la puesta en marcha de éstas. Verificar Existencia de Actas en el Sistema; en el se constata que el acta que tiene relación con la copia certificada solicitada esté o no en los archivos del circuito y de ese modo se tenga acceso directo a el.
  • 15. Generar Copias Certificadas; encargado de procesar los reportes generados por el sistema, en este caso la emisión directa de las Copias Certificadas solicitadas Registro Automático de Libros; en el se almacena una serie de datos proveniente del procesamiento de las solicitudes
  • 16. Firmar y Sellar Actas: Proceso manual que se limita a autenticar las Copias Certificadas previa su entrega al solicitante Flujo de Datos: El flujo describe el movimiento de paquetes de datos que viajan desde una parte del sistema a otra. Están representados por una flecha para mostrar su origen y su destino.
  • 17. Almacén: Representa una colección de paquetes de datos que permanecen en estado de reposo. No está referido exclusivamente a medios de almacenamiento electrónico como bases de datos en discos duros, sino también a archiveros metálicos o cualquier otro medio que permita guardar datos en carpetas u hojas de papel.
  • 18. Diseño estructurado es el proceso de decidir que componentes, y la interconexión entre los mismos, para solucionar un problema bien especificado, Dentro de las etapas del diseño estructurado esta la descomposición en partes del problema debido a que un problema global es más complejo que cada una de sus partes por separado, de esta manera para resolver el problema mayor se subdivide el mismo en subproblemas y son tratados con algoritmos o mejor llamados subalgoritmos, los cuales resultan más fáciles de tratar.