SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño grafico
Diseño grafico
*proceso de programar, proyectar, coordinar,
 seleccionar y organizar un conjunto de
 elementos para producir y crear objetos
 visuales destinados a comunicar mensajes
 específicos a grupos determinados. Esta labor
 debe estar acompañada de criterios Éticos que
 permitan servir a la sociedad. Los mensajes
 transmitidos deben ser claros y directos y
 fácilmente entendibles para los destinatarios.
*transmitir una información determinada
 por medio de composiciones graficas, que
 se hacen llegar al destinatario a través de
 diferentes soportes (folletos, carteles,
 etc.). Para poder comunicar visualmente
 un mensaje de forma afectiva el diseñador
 debe conocer los diferentes recursos
 gráficos a su disposición, y tener
 creatividad, la experiencia, el buen gusto,
 y el sentido común.
* En todo momento recibimos constantemente impresiones de
  color por medio de nuestra vista, estas impresiones tienen la
  capacidad de tranquilizarnos, ponernos de buen humor, etc.
* Desde tiempos antiguos grandes artistas incluyeron dentro
  de sus técnicas la armonización del color, la cual consiste en
  pintar con una tendencia de color determinada. Esta
  tendencia es evidente en la mayoría de obras de los grandes
  maestros. Rubens pintaba básicamente con amarillos, dorados
  y rojos; Velázquez es el gran pintor de los colores pardos,
  grises, quebrados; en los impresionistas hay una gran variedad
  de tendencias, pero en muchos de sus cuadros y
  particularmente en sus paisajes hay una dominante azul.
  Estas tendencias o dominantes de color no son casuales,
  responden al conocimiento y uso de las gamas de colores
  constituidas por series de colores que concuerdan, que
  casan, que armonizan; porque ofrecen una tendencia
  cromática similar, como el amarillo y el rojo, el verde y el azul,
  el pardo y el gris.
*


    *EL BLANCO: (mezcla de todos los colores)
     El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e
     inocente; crea una impresión luminosa de vacío positivo y de
     infinito. El blanco es el fondo universal de la comunicación
     gráfica.




    *EL NEGRO: (ausencia del color)
      Es el símbolo del silencio, del misterio y. en ocasiones, puede
      significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia,
      sobre todo cuando es brillante.
* EL VERDE: (frio)
  Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y
  la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite
  alegría, tristeza o pasión. El verde que tiende al amarillo, cobra
  fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio
  y sofisticado.
* EL GRIS: (Frio)
  Es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que
  simboliza la indecisión y la ausencia
  de energía, expresa duda y melancolía.
* EL AZUL: (Frio)
  Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una
  predisposición favorable. Expresa armonía, amistad, fidelidad,
  serenidad, sosiego y posee la virtud de crear la ilusión óptica de
  retroceder. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se
  clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío.
  Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito.
* El VIOLETA: (Frio)
  (mezcla del rojo y el azul) es el color de la templanza, de la lucidez y
  de la reflexión. Es místico, melancólico. Cuando el violeta deriva el
  lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración
  positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de
  majestad.
* El amarillo: (Cálido)
  Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color
  del sol, de la luz y del oro y como tal es violento, intenso y agudo.
  Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e
  impulsivos. Está también relacionado con la naturaleza.
* El naranja: (Cálido)
  Más que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene
  un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica
  muy positiva y energética.
* El rojo: (Cálido)
  Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la
  fuerza bruta y del fuego. Expresa la sensualidad, la virilidad, la
  energía, agresivo. En general los rojos suelen ser percibidos como
  osados, sociables, excitantes, potentes y protectores. Estamos
  hablando de un color cálido, asociado con el sol, el calor, de tal
  manera que es posible sentirse más acalorado en un ambiente
  pintado de rojo, aunque objetivamente la temperatura no haya
  variado.
* 10. El marrón: (cálido)
  Es un color masculino, severo, confortable.
* Cada dimensión del color está relacionada con una reacción
 diferente. Por ejemplo, cuanto más se satura un color, mayor es
 la impresión de que el objeto se está moviendo. Cuanto más
 brillante es el color, mayor es la impresión de que el objeto está
 mas cerca de lo que en realidad está. Las tonalidades de la
 parte alta del espectro (rojo, anaranjado, amarillo) suelen ser
 percibidas como más enérgicas y extrovertidas, mientras que las
 de las partes bajas (verdes, azules, púrpuras) suelen parecer más
 tranquilas e introvertidas. Los verdes y los azules se perciben
 calmados, relajados y tranquilizantes. Las diferentes tonalidades
 también producen diferentes impresiones de distancia: un
 objeto azul o verde parece más lejano que un rojo, naranja o
 marrón.

* Ahora hablemos de tonos, ya sabemos cuando un color es
 cálido, frió o neutro, pero por ejemplo el verde si tiene mas cian
 que amarillo, tendría una tendencia a ser frió, y si tiene mas
 amarillo parecería ser mas cálido. Por eso es importante saber
 manejar los tonos.
*Se define como una distribución o
 disposición de todos los elementos que
 incluiremos en un diseño, de una forma
 perfecta y equilibrada.
*En toda composición los elementos que se
 sitúan en la parte derecha poseen mayor peso
 visual.encambio los que se encuentran en la
 parte izquierda nos proporciona una
 situación de ligereza. Igualmente si lo
 aplicamos en la parte superior posee mayor
 ligereza visual, y en el inferior posee mayor
 peso visual.
La imagen de acuerdo a su sistema:

* DIGITAL: este es un sistema de imagen compuesto       por una
 lenguaje binario. Este se traduce por pixeles y las hay de todos los
 tamaños y formatos. Esta formada por una serie de matrices
 numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria
 informática y que definen las características de una fotografía.


* ANALOGA:      es la fotografía tradicional de toda la vida al
 revelarse las películas obtenemos una imagen impresa sobre papel
 fotográfico.
La resolución se refiere a la agudeza y claridad en una
imagen. En la actualidad, las máquinas electrónicas
destinadas a la impresión sólo tienen un sistema de
imprimir: Dividen el espacio imprimible en una
retícula de diminutas celdillas y imprimen unas sí y
otras no.
Una máquina capaz de dividir un espacio dado en más
 celdillas que otra, hará que estas celdillas sean más
 pequeñas. El resultado de esto será que el dibujo
 que trace imprimiendo unas celdillas sí y otras no,
 será mucho más detallado.


      *Una letra formada con muy baja resolución.
       Está dentro de una retícula de sólo 20 celdillas
       lineales.
      *La misma letra con mayor resolución (una
       retícula de 66 celdillas lineales). El detalle es
       mejor.
      *Y la retícula es ahora de 200 celdillas lineales.
       El dibujo es más complejo y nítido.
*Es la forma y el tamaño del trabajo a
 realizar.

*bmp: Windows Bitmap
Comunmente usado por los programas de
 Microsoft Windows. Se le puede aplicar
 comprensión sin perdidas, aunque no
 todos los programas son compatibles.
*gif: Graphics Interchange Format
Gif es utilizado popularmente en la web.
 Formato de o bits (256 colores máximo),
 con soporte de animación por frames.
*Jpeg / jpg: Joint Photographic Experts
 Group
Es usado ampliamente para fotografías e
 imágenes de gran tamaño y variedad de
 color de la web y por las cámaras
 digitales. Es un formato comprimido con
 perdidas de calidad, aunque esta se
 puede ajustar.

Más contenido relacionado

PPTX
Diiiiseño graficoo
PPT
Color
PPTX
Elementos de la comunicación visual
PPT
Teoría del color
 
PDF
Introducción al Diseño Gráfico
PDF
Elementos basicos de la comunicacion visual - Luciana Castillo
PPTX
Psicología del color 2
PPT
Teoriadecolor
Diiiiseño graficoo
Color
Elementos de la comunicación visual
Teoría del color
 
Introducción al Diseño Gráfico
Elementos basicos de la comunicacion visual - Luciana Castillo
Psicología del color 2
Teoriadecolor

La actualidad más candente (14)

PPTX
Las figuras y colores
PPTX
Informacion grafica. lenguaje_visual_3
PPTX
Comunicacion visual
PPS
Santos maria ruth
PPTX
Elementos de la imagen 3
PPT
PPTX
Tarea1.magda degracia
PDF
Teoría del color
PPTX
Elementos visuales punto linea textura
PPT
Teoria de-color-utpl
PPT
Teoriadecolor
PPT
Santos maria ruth .pps
PPT
UD5 - La Forma en el Espacio
PPT
Teoriadecolor
Las figuras y colores
Informacion grafica. lenguaje_visual_3
Comunicacion visual
Santos maria ruth
Elementos de la imagen 3
Tarea1.magda degracia
Teoría del color
Elementos visuales punto linea textura
Teoria de-color-utpl
Teoriadecolor
Santos maria ruth .pps
UD5 - La Forma en el Espacio
Teoriadecolor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Candace mills aboutmepowerpoint
PDF
Wikipedia -IUT Bordeaux 12/2011 - 3. partenariats
PDF
Τέχνημα, σκυταλοδρομία συγγραφής.
PPTX
Obras de valorización febrero 2010
PDF
Sharang
PPT
Parent Advocates Together
PDF
Educacion para la Ciudadania: Numero de objeciones por Comunidades Autonomas
DOC
La Isla Secreta, VersióN 2
PPT
Από τους λόγους στις αναλογίες
PPTX
Diapositivas dany
POT
Question 4
POTX
Prof. campo
PPT
Exposición Currículo Experimental
PPTX
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativa
PPTX
"No jusgueis"
PPS
παρθενώνα
PPTX
Presentatie ronde tafel 31-3-2011
PPS
28η οκτωβρίου e2
Candace mills aboutmepowerpoint
Wikipedia -IUT Bordeaux 12/2011 - 3. partenariats
Τέχνημα, σκυταλοδρομία συγγραφής.
Obras de valorización febrero 2010
Sharang
Parent Advocates Together
Educacion para la Ciudadania: Numero de objeciones por Comunidades Autonomas
La Isla Secreta, VersióN 2
Από τους λόγους στις αναλογίες
Diapositivas dany
Question 4
Prof. campo
Exposición Currículo Experimental
Presentacion powe point de taller de comunicacion educativa
"No jusgueis"
παρθενώνα
Presentatie ronde tafel 31-3-2011
28η οκτωβρίου e2
Publicidad

Similar a Diseño grafico (20)

PPT
Presentacion DiseñO
DOCX
Teoría del color
PDF
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
PPTX
Las figuras y colore
PDF
Psicologia del color
PPSX
Teoria del color
PPT
Taller 3 Teoria Del Color
PPTX
Teoría del color.
PPT
Actividad entregable 1
DOCX
Color exercici
PDF
sta
PPTX
Psicología del color
DOCX
Guia 5 Resuelta Diseño Grafico
PPTX
Introducción al diseño
PPT
Untitled
PPT
Untitled
PPT
Diseño
PPTX
Los colores presentación
Presentacion DiseñO
Teoría del color
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
Las figuras y colore
Psicologia del color
Teoria del color
Taller 3 Teoria Del Color
Teoría del color.
Actividad entregable 1
Color exercici
sta
Psicología del color
Guia 5 Resuelta Diseño Grafico
Introducción al diseño
Untitled
Untitled
Diseño
Los colores presentación

Diseño grafico

  • 3. *proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. Esta labor debe estar acompañada de criterios Éticos que permitan servir a la sociedad. Los mensajes transmitidos deben ser claros y directos y fácilmente entendibles para los destinatarios.
  • 4. *transmitir una información determinada por medio de composiciones graficas, que se hacen llegar al destinatario a través de diferentes soportes (folletos, carteles, etc.). Para poder comunicar visualmente un mensaje de forma afectiva el diseñador debe conocer los diferentes recursos gráficos a su disposición, y tener creatividad, la experiencia, el buen gusto, y el sentido común.
  • 5. * En todo momento recibimos constantemente impresiones de color por medio de nuestra vista, estas impresiones tienen la capacidad de tranquilizarnos, ponernos de buen humor, etc. * Desde tiempos antiguos grandes artistas incluyeron dentro de sus técnicas la armonización del color, la cual consiste en pintar con una tendencia de color determinada. Esta tendencia es evidente en la mayoría de obras de los grandes maestros. Rubens pintaba básicamente con amarillos, dorados y rojos; Velázquez es el gran pintor de los colores pardos, grises, quebrados; en los impresionistas hay una gran variedad de tendencias, pero en muchos de sus cuadros y particularmente en sus paisajes hay una dominante azul. Estas tendencias o dominantes de color no son casuales, responden al conocimiento y uso de las gamas de colores constituidas por series de colores que concuerdan, que casan, que armonizan; porque ofrecen una tendencia cromática similar, como el amarillo y el rojo, el verde y el azul, el pardo y el gris.
  • 6. * *EL BLANCO: (mezcla de todos los colores) El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente; crea una impresión luminosa de vacío positivo y de infinito. El blanco es el fondo universal de la comunicación gráfica. *EL NEGRO: (ausencia del color) Es el símbolo del silencio, del misterio y. en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.
  • 7. * EL VERDE: (frio) Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. El verde que tiende al amarillo, cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado. * EL GRIS: (Frio) Es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. * EL AZUL: (Frio) Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito. * El VIOLETA: (Frio) (mezcla del rojo y el azul) es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico. Cuando el violeta deriva el lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de majestad.
  • 8. * El amarillo: (Cálido) Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos. Está también relacionado con la naturaleza. * El naranja: (Cálido) Más que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética. * El rojo: (Cálido) Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Expresa la sensualidad, la virilidad, la energía, agresivo. En general los rojos suelen ser percibidos como osados, sociables, excitantes, potentes y protectores. Estamos hablando de un color cálido, asociado con el sol, el calor, de tal manera que es posible sentirse más acalorado en un ambiente pintado de rojo, aunque objetivamente la temperatura no haya variado. * 10. El marrón: (cálido) Es un color masculino, severo, confortable.
  • 9. * Cada dimensión del color está relacionada con una reacción diferente. Por ejemplo, cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Cuanto más brillante es el color, mayor es la impresión de que el objeto está mas cerca de lo que en realidad está. Las tonalidades de la parte alta del espectro (rojo, anaranjado, amarillo) suelen ser percibidas como más enérgicas y extrovertidas, mientras que las de las partes bajas (verdes, azules, púrpuras) suelen parecer más tranquilas e introvertidas. Los verdes y los azules se perciben calmados, relajados y tranquilizantes. Las diferentes tonalidades también producen diferentes impresiones de distancia: un objeto azul o verde parece más lejano que un rojo, naranja o marrón. * Ahora hablemos de tonos, ya sabemos cuando un color es cálido, frió o neutro, pero por ejemplo el verde si tiene mas cian que amarillo, tendría una tendencia a ser frió, y si tiene mas amarillo parecería ser mas cálido. Por eso es importante saber manejar los tonos.
  • 10. *Se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño, de una forma perfecta y equilibrada. *En toda composición los elementos que se sitúan en la parte derecha poseen mayor peso visual.encambio los que se encuentran en la parte izquierda nos proporciona una situación de ligereza. Igualmente si lo aplicamos en la parte superior posee mayor ligereza visual, y en el inferior posee mayor peso visual.
  • 11. La imagen de acuerdo a su sistema: * DIGITAL: este es un sistema de imagen compuesto por una lenguaje binario. Este se traduce por pixeles y las hay de todos los tamaños y formatos. Esta formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática y que definen las características de una fotografía. * ANALOGA: es la fotografía tradicional de toda la vida al revelarse las películas obtenemos una imagen impresa sobre papel fotográfico.
  • 12. La resolución se refiere a la agudeza y claridad en una imagen. En la actualidad, las máquinas electrónicas destinadas a la impresión sólo tienen un sistema de imprimir: Dividen el espacio imprimible en una retícula de diminutas celdillas y imprimen unas sí y otras no.
  • 13. Una máquina capaz de dividir un espacio dado en más celdillas que otra, hará que estas celdillas sean más pequeñas. El resultado de esto será que el dibujo que trace imprimiendo unas celdillas sí y otras no, será mucho más detallado. *Una letra formada con muy baja resolución. Está dentro de una retícula de sólo 20 celdillas lineales. *La misma letra con mayor resolución (una retícula de 66 celdillas lineales). El detalle es mejor. *Y la retícula es ahora de 200 celdillas lineales. El dibujo es más complejo y nítido.
  • 14. *Es la forma y el tamaño del trabajo a realizar. *bmp: Windows Bitmap Comunmente usado por los programas de Microsoft Windows. Se le puede aplicar comprensión sin perdidas, aunque no todos los programas son compatibles.
  • 15. *gif: Graphics Interchange Format Gif es utilizado popularmente en la web. Formato de o bits (256 colores máximo), con soporte de animación por frames.
  • 16. *Jpeg / jpg: Joint Photographic Experts Group Es usado ampliamente para fotografías e imágenes de gran tamaño y variedad de color de la web y por las cámaras digitales. Es un formato comprimido con perdidas de calidad, aunque esta se puede ajustar.