SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 Y E DISEÑO WEB.
    Introduccion.

El padre de la World Wide Web elaboró un
documento informático que rompía con lo anterior
porque contenía hipervínculos.
Diseño web
Diseño y Web 2.0

La llegada de la Web 2.0 ha supuesto una
revolución en el diseño, tanto en lo que se refiere
a la concepción artística como en las interfaces.
Diseño web
Estilo 2.0

La Web 2.0 ha supuesto la creación de una
serie de clichés de diseño, de elementos
comunes, que configuran un estilo propio.
Existen características concretas.
Diseño web
Uso de colores vibrantes y
        contrastados.

Por criterios puramente estéticos, la web 2.0 se
caracteriza por el uso colores con mucho
contraste.
Diseño web
Logotipos reflejado.
Durante un tiempo se convirtieron prácticamente
en un estándar los logotipos reflejados, de forma
que según va separándose el dibujo del reflejo va
desenfocándose como si se tratara de papel
mojado.
Diseño web
Futuro del diseño 2.0

Hablar de diseño implica en general referirse a una
estandarización, hablar de escuelas, de tendencias,
de modos de actuar generalizados, pero al mismo
tiempo de ruptura y originalidad.
Diseño web
Evolución tecnológica.

Navegadores web.

Un navegador es un programa que se utiliza para
acceder a la web. Desde el primer explorador,
llamado NCSA Mosaic de principio de los noventa
hasta hoy, la evolución ha sido espectacular.
Diseño web
Flash.

Durante algún tiempo muchas páginas consistían
en un gran archivo de Flash que contenía todos
los menús, textos, fotos, etc.
Diseño web
AJAX.


El término AJAX (Asynchronous JavaScript And
XML), al igual que el de Web 2.0, no es ningún
invento, ni un gran avance tecnológico, es el
nombre que se le puso a una serie de técnicas y
combinación de tecnologías ya existentes.
Diseño web
El internauta 2.0.

¿Qué evolucionó antes? ¿El internauta o la web?
Como en el famoso caso del huevo y la gallina,
no está claro quién nació antes, pero parece
evidente que con el surgimiento de las
aplicaciones 2.0 los usuarios comenzaron a
exigirlas. Entre una web donde ver vídeos y otra
donde además de ver vídeos puedo comentarlo,
compartirlo y subir los míos propios, el usuario
elegirá siempre la segunda opción.
Diseño web
Interfaces para un
           Internauta 2.0.

Usabilidad, principios de la Usabilidad,
usabilidad frente al diseño, arquitectura de la
Informacion.
Diseño web
Usabilidad.

El considerado gran gurú de la Usabilidad, Jacob
Nielsen, la definió así en el año 2003: “El atributo
de calidad que mide lo fáciles que son de usar las
interfaces Web.
Diseño web
Principios de la Usabilidad.


Anticipación, autonomia, los colores deben
usarse con precaucion, consistencia, Eficacia
del usuario, reversidad, ley de fitts, reduccion
del tiempo de la distancia, Aprendizaje, el uso
adecuado de metaforas, legibilidad, seguimiento
de las acciones Del usuario, interfaz visible.
Diseño web
Usabilidad frente al diseño.


La Usabilidad se desarrolla con la parte izquierda
del cerebro y representa la razón y la acción
lógica; por lo tancon Marteto se corresponde.
Diseño web
Arquitectura de la
información.


“El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios
web e intranets con el fin de ayudar a los usuarios a
encontrar y manejar la información”.
Diseño web
Estándares.

El verdadero triunfo de la Web 2.0 ha sido el
triunfo de los estándares web, un término a veces
poco conocido entre los internautas pero con una
importancia vital para el desarrollo web.
Diseño web
CCS.

Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style
Sheets, CSS) son un lenguaje usado para definir la
presentación de un documento estructurado escrito
en HTML o XML.
Diseño web
XHTML .

El XHTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto
Extensible) es el lenguaje de marcado pensado para
sustituir al HTML, pero aún le queda camino por recorrer.
Diseño web
Conclusiones .
No está claro de donde provino el estilo 2.0. Nos
recuerda elementos muy dispares: desde la
portada del disco Tubular Bells de Mike Oldfield,
hasta los reflejos de las obras de Roy Lichtenstein
o las siluetas contrastadas de Keith Haring. Pero lo
que sí está claro que esta forma de diseñar está
traspasando los límites de las pantallas de
ordenador, para convertirse en un referente del
diseño digital como se aprecia, por ejemplo, en los
grafismos de televisión.
Diseño web

Más contenido relacionado

PDF
Web 2.0 y el diseño web.
PDF
Web 2.0 y diseño de web
PPTX
Design web2.0 hersic
PPTX
Diapositivas S
PPTX
Web 2 power point
PDF
PPTX
O'reilly es uno de los referentes de opinión
PPTX
Web 2
Web 2.0 y el diseño web.
Web 2.0 y diseño de web
Design web2.0 hersic
Diapositivas S
Web 2 power point
O'reilly es uno de los referentes de opinión
Web 2

La actualidad más candente (13)

PPTX
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2.0 Y Marcadores Sociales
PPT
Web 2.0 Y Marcadores Sociales
PDF
Web 2
PPTX
La Web 2.0
PPTX
Sanipat+¡n sof+¡a ntic's_e5
PPT
Web 20 en educación
PPTX
Trabajo final infotec.
PDF
Web20 1 y la educacion
Web 2.0
Web 2.0 Y Marcadores Sociales
Web 2.0 Y Marcadores Sociales
Web 2
La Web 2.0
Sanipat+¡n sof+¡a ntic's_e5
Web 20 en educación
Trabajo final infotec.
Web20 1 y la educacion
Publicidad

Similar a Diseño web (20)

PDF
slidershare
PDF
Lidia
PPTX
Web de diseño
PPTX
Web2mili
PDF
Presentación1
PDF
Presentación1
PDF
PDF
Diseño de web
PDF
WEB 2.0
PDF
Presentación1
PPTX
Diseño de web.03
PPTX
Diseño de web.03
PDF
Diseño de web.03
PDF
Diseño web
PDF
Diseño web
PPTX
Lidia
PPTX
Diseño web
PDF
PPTX
Web 2
PPTX
slidershare
Lidia
Web de diseño
Web2mili
Presentación1
Presentación1
Diseño de web
WEB 2.0
Presentación1
Diseño de web.03
Diseño de web.03
Diseño de web.03
Diseño web
Diseño web
Lidia
Diseño web
Web 2
Publicidad

Diseño web

  • 1. WEB 2.0 Y E DISEÑO WEB. Introduccion. El padre de la World Wide Web elaboró un documento informático que rompía con lo anterior porque contenía hipervínculos.
  • 3. Diseño y Web 2.0 La llegada de la Web 2.0 ha supuesto una revolución en el diseño, tanto en lo que se refiere a la concepción artística como en las interfaces.
  • 5. Estilo 2.0 La Web 2.0 ha supuesto la creación de una serie de clichés de diseño, de elementos comunes, que configuran un estilo propio. Existen características concretas.
  • 7. Uso de colores vibrantes y contrastados. Por criterios puramente estéticos, la web 2.0 se caracteriza por el uso colores con mucho contraste.
  • 9. Logotipos reflejado. Durante un tiempo se convirtieron prácticamente en un estándar los logotipos reflejados, de forma que según va separándose el dibujo del reflejo va desenfocándose como si se tratara de papel mojado.
  • 11. Futuro del diseño 2.0 Hablar de diseño implica en general referirse a una estandarización, hablar de escuelas, de tendencias, de modos de actuar generalizados, pero al mismo tiempo de ruptura y originalidad.
  • 13. Evolución tecnológica. Navegadores web. Un navegador es un programa que se utiliza para acceder a la web. Desde el primer explorador, llamado NCSA Mosaic de principio de los noventa hasta hoy, la evolución ha sido espectacular.
  • 15. Flash. Durante algún tiempo muchas páginas consistían en un gran archivo de Flash que contenía todos los menús, textos, fotos, etc.
  • 17. AJAX. El término AJAX (Asynchronous JavaScript And XML), al igual que el de Web 2.0, no es ningún invento, ni un gran avance tecnológico, es el nombre que se le puso a una serie de técnicas y combinación de tecnologías ya existentes.
  • 19. El internauta 2.0. ¿Qué evolucionó antes? ¿El internauta o la web? Como en el famoso caso del huevo y la gallina, no está claro quién nació antes, pero parece evidente que con el surgimiento de las aplicaciones 2.0 los usuarios comenzaron a exigirlas. Entre una web donde ver vídeos y otra donde además de ver vídeos puedo comentarlo, compartirlo y subir los míos propios, el usuario elegirá siempre la segunda opción.
  • 21. Interfaces para un Internauta 2.0. Usabilidad, principios de la Usabilidad, usabilidad frente al diseño, arquitectura de la Informacion.
  • 23. Usabilidad. El considerado gran gurú de la Usabilidad, Jacob Nielsen, la definió así en el año 2003: “El atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces Web.
  • 25. Principios de la Usabilidad. Anticipación, autonomia, los colores deben usarse con precaucion, consistencia, Eficacia del usuario, reversidad, ley de fitts, reduccion del tiempo de la distancia, Aprendizaje, el uso adecuado de metaforas, legibilidad, seguimiento de las acciones Del usuario, interfaz visible.
  • 27. Usabilidad frente al diseño. La Usabilidad se desarrolla con la parte izquierda del cerebro y representa la razón y la acción lógica; por lo tancon Marteto se corresponde.
  • 29. Arquitectura de la información. “El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información”.
  • 31. Estándares. El verdadero triunfo de la Web 2.0 ha sido el triunfo de los estándares web, un término a veces poco conocido entre los internautas pero con una importancia vital para el desarrollo web.
  • 33. CCS. Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML.
  • 35. XHTML . El XHTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible) es el lenguaje de marcado pensado para sustituir al HTML, pero aún le queda camino por recorrer.
  • 37. Conclusiones . No está claro de donde provino el estilo 2.0. Nos recuerda elementos muy dispares: desde la portada del disco Tubular Bells de Mike Oldfield, hasta los reflejos de las obras de Roy Lichtenstein o las siluetas contrastadas de Keith Haring. Pero lo que sí está claro que esta forma de diseñar está traspasando los límites de las pantallas de ordenador, para convertirse en un referente del diseño digital como se aprecia, por ejemplo, en los grafismos de televisión.