Diseño web 2.0 edumatica
Diseño web 2.0 edumatica
Diseño web 2.0 edumatica
El período pre tecnológico, en el que todas las especies animales
(aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy
en día, La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el
desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para:
La primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona
una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y
debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten
cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver
detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado
microscopio; la manipulación de objetos pesados
(con maquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o
con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte,
procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos,
con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija
de cerámica para el aceite.
Más tarde, durante el neolítico los animales de tiro o carga
(caballo, buey, camello) proporcionaron la energía para
herramientas como el arado o el carro. El aumento de la
productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de
más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.
La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina.
Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por
energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el
elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo
a su función de control.
La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es
el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento
de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de
máquinas que presentan estas características son los relojes digitales,
conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas
de ordenador.
Definición de artefacto eléctrico, evolución y clasificación:
•computador
•televisor
•nevera
•equipo de sonido
•lavadora
•plancha
Definición de herramienta.
artefactos para la realización de diversas actividades humanas por
ejemplo:
la red para la pesca
la rueda para el transporte).
Definición de artefacto eléctrico
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_el%C3%A9ctrico
Evolución y clasificación
http://www2.uca.es/grup-invest/cit/mas_AEE.htm
Historia y evolución del televisor (video)
http://www.youtube.com/watch?v=yLbENB2Vdr4
Los electrodomésticos antes de que naciera (video)
http://www.youtube.com/watch?v=LlXCLDtEcPw
Definición de herramientas manuales
http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manual
herramientas manuales para la realización de actividades
humanas (historia y definición de la caña para pescar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_pesca
la rueda historia y definición
http://es.wikipedia.org/wiki/Rueda
elaboración de aparatos eléctricos con material reciclado
como: (televisor,video) http://www.youtube.com/watch?
v=Rrhdilux9C0
Diseño web 2.0 edumatica
 Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que
no se empleaban en épocas pasadas.
• ACTIVIDAD COLABORATIVA
• DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Se divide el curso por grupos y se les
entrega la información necesaria de los artefactos eléctricos que se utilizan hoy
y que no se usaban en el pasado junto con el material para la elaboración de
carteleras como: papel, marcadores, revistas, tijeras y pegante con el fin de que
cada grupo en una duración de 10 minutos máximo exponga ante sus
compañeros la historia de estos aparatos.
• MATERIAL DE APOYO: revistas, información e imágenes de los actuales
artefactos eléctricos.
• PRODUCTO: cartelera informativa
• EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa
• RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: escuchar opiniones de todo
el grupo, participar activamente en la elaboración del trabajo.
 Identifico herramientas que, como extensión de partes
de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de
transformación de materiales.
• ACTIVIDAD INDIVIDUAL
• DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: se envía para la casa y en con la
colaboración de los padres elaborar un electrodoméstico con material reciclado
con un pequeño cartel en donde se describa su historia y su importancia para
el ser humano.
• MATERIAL DE APOYO: material reciclado como cartón ,tapas, papel
periódico entre otros.
• PRODUCTO: electrodoméstico con material reciclado
• EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa
• RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: participar
en la
elaboración del electrodoméstico, identificar e interesarse por reconocer la
importancia de cada artefacto.
 Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos
y elementos naturales.

• ACTIVIDAD COLABORATIVA
• DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Se realiza una lectura de un cuento para
recordar cuales son los elementos naturales. Se da la explicación de lo elementos
naturales. Los elementos naturales son los desarrollados por la naturaleza, así que si
ves arbustos, montañas o árboles tienes elementos naturales. Además se da tres
adivinanzas para entender las funciones de los elementos naturales. También se
dará la explicación de que son los artefactos para finalizar Se realiza con los niños y
niñas una vasija de arcilla para que así comprendan y analicen la transformación
que tienen los elementos naturales y como se convierte en un artefacto.
• MATERIAL DE APOYO: cuento “el pueblito la maravilla”, adivinanzas y arcilla.
• PRODUCTO: vasija de arcilla
• EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa
• RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: escuchar atentamente el cuento,
participar en las adivinanzas y en la elaboración de la vasija.
De la tierra voy al cielo
y del cielo he de volver;
soy el alma de los campos
que los hace florecer.
Girando toda su vida,
toda su vida girando
y no aprendió a ser más rápida
da una vuelta y tarda un día,
da otra vuelta y tarda un año.
Carece de boca y come,
no tiene piernas y huye;
allí donde aparece
todo lo quema y destruye.
 Indico la importancia de algunos artefactos para la
realización de diversas actividades humanas (por ejemplo,
la red para la pesca y la rueda para el transporte).
• ACTIVIDAD INDIVIDUAL
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: pequeña lectura de información sobre
algunos artefactos que nos permiten realizar diversas actividades
HUMO: Es un medio de comunicación por los que anteriormente con las
señales de humo se podían ubicar las personas.
PIEDRA: Escribían en ellas, con otras piedras.
EL MENSAJERO: una persona que la envían de un lado para el otro.
CORNETA: la usaban para llamar la gente o para avisarle que había peligro.
PAPEL PAPIRO: uno de los más antiguos papeles que en ellos se escribían
dicho mensajes.
LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los
árboles para pintar o dar color a algo.
LA PALOMA: que se utilizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.
LA BOTELLA: se usaba también como medio de comunicación que se
introducía el papel dentro y se tiraba al mar.
EMPRENTA: maquina donde escribían los mensajes o dichas cosas.
150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación
mas avanzada que los anteriores.
EL TELEGRAFO O TELEGRAMA: sirve para enviar de un lado al otro.
EL TELEFONO: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable.
RADIO: que se usa para informar noticias o dichas cosas.
FAX: en ello también se enviaban cartas.
TELEVISOR: ya más avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la
persona que los comunicaba.
INTERNET: Que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse,
etc.
 CELULAR: También un medio de comunicación por medio de un satélite
igual que el internet. Fueron motivaciones históricas, antropológicas y
biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de
transportes existentes. Pero también la curiosidad característica del ser
humano, lo ha incentivado a querer explorar su morada, la Tierra. Desde el
primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza,
quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente
debe inventar. Así es como, desde los primeros troncos usados en forma de
rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes
espaciales, el hombre fue creando los medios que le permitieron, por
necesidad o curiosidad, transportarse a través del espacio.
Finalmente se entrega una sopa de letras para que por
grupos la resuelvan y encuentren las siguientes palabras:
ARTEFACTOS
CELULAR
LAVADORA
T
E
L
E
V I
S
O
TELEVISOR
S
D F
A H C N A
PLANCHA
B O M B I
L
L
A
FAX
COMPUTADOR C O M P
U T
A D
BOMBILLA
A R T
E
F
A C T

R

C

L

P

J

L

O

R

O

S

D

F

X

H

U

G

Q

W

F

B

L

A

L

R

A

L

U

L

E

C

F

Ñ

A

R

O

D

A

V

A

L
•MATERIAL DE APOYO: sopa de letras
• PRODUCTO: reconocimiento de las diversas elementos que permiten realizar
actividades humanas.
• EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa
• RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: escuchar, participar y
respetar en el desarrollo de las actividades.

Más contenido relacionado

PPT
Diseño web 2.0 edumatica diana
DOCX
Taller final
PPTX
Tecnología En La Biblia
PPTX
Tecnologia y su evolucion
DOCX
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
PPTX
Slideshare presentacion
DOCX
Matriz (1) (1)
Diseño web 2.0 edumatica diana
Taller final
Tecnología En La Biblia
Tecnologia y su evolucion
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
Slideshare presentacion
Matriz (1) (1)

La actualidad más candente (9)

DOCX
Matriz #2
PPTX
Herramientas tecnologicas en la biblia 2
DOC
G 1-i periodo 2013
PPTX
Medios de transporte
DOC
G 1-i periodo
PPTX
Introducción a la tecnología 1102 mateo mendez (1)
DOC
G 1-i periodo
Matriz #2
Herramientas tecnologicas en la biblia 2
G 1-i periodo 2013
Medios de transporte
G 1-i periodo
Introducción a la tecnología 1102 mateo mendez (1)
G 1-i periodo
Publicidad

Similar a Diseño web 2.0 edumatica (20)

DOCX
Instrumentos tecnologicos
DOCX
Propuesta Didactica
DOCX
Clase tatiana adriana
DOCX
Clase tatiana adriana
DOCX
Clase tatiana adriana
DOCX
Clase tatiana adriana
PDF
Actividad
PDF
S4_Diiseño Experiencia 2023.pdf
PPTX
tecnología para niños
DOC
20577464 5to-basico-1ro-evolucion-historica-de-los-objetos-jj (1)
PDF
1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
PDF
Secuencia didactica
PPTX
Tecnología (1)
DOC
Armamos nuestra exposición tecnológica
DOCX
Plan de área gmd 3
PPTX
Presentación unidad didáctica magda
PPT
Aci Maquinas
DOCX
Planeacion curricular de tecnologia
PPTX
Presentacion uno
Instrumentos tecnologicos
Propuesta Didactica
Clase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
Actividad
S4_Diiseño Experiencia 2023.pdf
tecnología para niños
20577464 5to-basico-1ro-evolucion-historica-de-los-objetos-jj (1)
1-3_primer_periodo_tecnologia (3).pdf
Secuencia didactica
Tecnología (1)
Armamos nuestra exposición tecnológica
Plan de área gmd 3
Presentación unidad didáctica magda
Aci Maquinas
Planeacion curricular de tecnologia
Presentacion uno
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Diseño web 2.0 edumatica

  • 4. El período pre tecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para: La primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con maquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
  • 5. Más tarde, durante el neolítico los animales de tiro o carga (caballo, buey, camello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores. La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.
  • 6. Definición de artefacto eléctrico, evolución y clasificación: •computador •televisor •nevera •equipo de sonido •lavadora •plancha Definición de herramienta. artefactos para la realización de diversas actividades humanas por ejemplo: la red para la pesca la rueda para el transporte).
  • 7. Definición de artefacto eléctrico http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_el%C3%A9ctrico Evolución y clasificación http://www2.uca.es/grup-invest/cit/mas_AEE.htm Historia y evolución del televisor (video) http://www.youtube.com/watch?v=yLbENB2Vdr4 Los electrodomésticos antes de que naciera (video) http://www.youtube.com/watch?v=LlXCLDtEcPw
  • 8. Definición de herramientas manuales http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_manual herramientas manuales para la realización de actividades humanas (historia y definición de la caña para pescar: http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_pesca la rueda historia y definición http://es.wikipedia.org/wiki/Rueda elaboración de aparatos eléctricos con material reciclado como: (televisor,video) http://www.youtube.com/watch? v=Rrhdilux9C0
  • 10.  Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. • ACTIVIDAD COLABORATIVA • DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Se divide el curso por grupos y se les entrega la información necesaria de los artefactos eléctricos que se utilizan hoy y que no se usaban en el pasado junto con el material para la elaboración de carteleras como: papel, marcadores, revistas, tijeras y pegante con el fin de que cada grupo en una duración de 10 minutos máximo exponga ante sus compañeros la historia de estos aparatos. • MATERIAL DE APOYO: revistas, información e imágenes de los actuales artefactos eléctricos. • PRODUCTO: cartelera informativa • EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa • RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: escuchar opiniones de todo el grupo, participar activamente en la elaboración del trabajo.
  • 11.  Identifico herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. • ACTIVIDAD INDIVIDUAL • DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: se envía para la casa y en con la colaboración de los padres elaborar un electrodoméstico con material reciclado con un pequeño cartel en donde se describa su historia y su importancia para el ser humano. • MATERIAL DE APOYO: material reciclado como cartón ,tapas, papel periódico entre otros. • PRODUCTO: electrodoméstico con material reciclado • EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa • RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: participar en la elaboración del electrodoméstico, identificar e interesarse por reconocer la importancia de cada artefacto.
  • 12.  Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. • ACTIVIDAD COLABORATIVA • DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Se realiza una lectura de un cuento para recordar cuales son los elementos naturales. Se da la explicación de lo elementos naturales. Los elementos naturales son los desarrollados por la naturaleza, así que si ves arbustos, montañas o árboles tienes elementos naturales. Además se da tres adivinanzas para entender las funciones de los elementos naturales. También se dará la explicación de que son los artefactos para finalizar Se realiza con los niños y niñas una vasija de arcilla para que así comprendan y analicen la transformación que tienen los elementos naturales y como se convierte en un artefacto. • MATERIAL DE APOYO: cuento “el pueblito la maravilla”, adivinanzas y arcilla. • PRODUCTO: vasija de arcilla • EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa • RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: escuchar atentamente el cuento, participar en las adivinanzas y en la elaboración de la vasija.
  • 13. De la tierra voy al cielo y del cielo he de volver; soy el alma de los campos que los hace florecer. Girando toda su vida, toda su vida girando y no aprendió a ser más rápida da una vuelta y tarda un día, da otra vuelta y tarda un año. Carece de boca y come, no tiene piernas y huye; allí donde aparece todo lo quema y destruye.
  • 14.  Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte). • ACTIVIDAD INDIVIDUAL DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: pequeña lectura de información sobre algunos artefactos que nos permiten realizar diversas actividades HUMO: Es un medio de comunicación por los que anteriormente con las señales de humo se podían ubicar las personas. PIEDRA: Escribían en ellas, con otras piedras. EL MENSAJERO: una persona que la envían de un lado para el otro. CORNETA: la usaban para llamar la gente o para avisarle que había peligro. PAPEL PAPIRO: uno de los más antiguos papeles que en ellos se escribían dicho mensajes. LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los árboles para pintar o dar color a algo.
  • 15. LA PALOMA: que se utilizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro. LA BOTELLA: se usaba también como medio de comunicación que se introducía el papel dentro y se tiraba al mar. EMPRENTA: maquina donde escribían los mensajes o dichas cosas. 150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación mas avanzada que los anteriores. EL TELEGRAFO O TELEGRAMA: sirve para enviar de un lado al otro. EL TELEFONO: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable. RADIO: que se usa para informar noticias o dichas cosas. FAX: en ello también se enviaban cartas. TELEVISOR: ya más avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la persona que los comunicaba. INTERNET: Que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse, etc.
  • 16.  CELULAR: También un medio de comunicación por medio de un satélite igual que el internet. Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes existentes. Pero también la curiosidad característica del ser humano, lo ha incentivado a querer explorar su morada, la Tierra. Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Así es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela, los aviones y los cohetes espaciales, el hombre fue creando los medios que le permitieron, por necesidad o curiosidad, transportarse a través del espacio.
  • 17. Finalmente se entrega una sopa de letras para que por grupos la resuelvan y encuentren las siguientes palabras: ARTEFACTOS CELULAR LAVADORA T E L E V I S O TELEVISOR S D F A H C N A PLANCHA B O M B I L L A FAX COMPUTADOR C O M P U T A D BOMBILLA A R T E F A C T R C L P J L O R O S D F X H U G Q W F B L A L R A L U L E C F Ñ A R O D A V A L
  • 18. •MATERIAL DE APOYO: sopa de letras • PRODUCTO: reconocimiento de las diversas elementos que permiten realizar actividades humanas. • EVALUACIÓN: cualitativa y cuantitativa • RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES: escuchar, participar y respetar en el desarrollo de las actividades.