SlideShare una empresa de Scribd logo
Disuria.
Definición. Dificultad o dolor durante la micción.Con frecuencia el termino disuria se usa, en forma más amplia, para significar deseo constante, frecuencia, ardor, urgencia y estranguria (emisión lenta y dolorosa de la orina)
Fisiopatología.Presencia de lesiones inflamatorias agudas, edema y perdida de elasticidad en la pared vesical.Sufrimiento vesical, particularmente del trígono (mucosa vesical, meatos ureterales y el cuello vesical) que es comprimido por la musculatura de este órgano al contraerse en la expulsión de las últimas porciones de orina. (disuria terminal)
La urgencia se debe a una irritación de la uretra posterior o del trígono, por inflamación cálculos o tumores; puede ser tan repentina que el paciente orine involuntariamente.El aumento en la frecuencia se presenta cuando hay lesiones de la vejiga, cuando disminuye su capacidad o cuando hay dolor a la distención.
La mayoría de los proceso patológicos que causan estos síntomas se originan en la vejiga y en la uretra.Las enfermedades de otros órganos y sistemas pueden producir disuria por invasión, compresión o distorsión de la porción inferior del conducto urinario. Las enfermedades del sistema nervioso (central o periférico) afectan la inervación de la vejiga, por lo que producen dificultad para orinar y en ocasiones dolor si se presenta una infección secundaria  por la orina residual.
Etiología.Infecciones de transmisión sexualgonorreaclamidiainfección del tracto urinario (UTI)cistitisprostatitispielonefritisuretritishipotensióncistitis hemorrágicaendometriosiscálculos renalesestenosis uretralcáncer de vejiga cáncer de próstatahiperplasia benigna de próstataprostatitis artritis reactivaDiverticulitis.Cuerpos extraños.
Semiología.Fecha de inicio.Agudo: Gonorrea. Crónico: cáncer de vejiga.Modo de inicio.Causa aparente.Sitio.Uretra anterior o posterior.Irradiación.Genitales.pelvis.Muslos.Tipo de dolor.UrentePungitivo.Intensidad.Duración.
Horario y predominio.Frecuencia.Periodicidad.Factores que lo aumentan, disminuyen o quitan.Síntomas acompañantes.Escalofríos.Fiebre.Enuresis.Terapéutica utilizada.Resultados.Evolución.Estado actual.

Más contenido relacionado

PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
Semiologia de cuello
PPTX
Semiología renal
PPT
Semiologia Gastrointestinal
PPTX
Uropatia obstructiva
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Uropatía obstructiva
Semiologia renal y urologica
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Semiologia de cuello
Semiología renal
Semiologia Gastrointestinal
Uropatia obstructiva
Semiología del Derrame Pleural
Uropatía obstructiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
PDF
PPTX
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
PDF
Abdomen agudo
PPTX
Exploración física del abdomen
PPT
57. infeccion tracto urinario
PPT
53 Urol01 N
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
DOC
Semiología de la tos
PPTX
Dolor Toracico Semiologia
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
PPTX
Infección de vías urinarias bajas y altas
PPTX
Semiología abdominal
PPTX
Ictericia y semiología
PPTX
Historia clínica en neumología
PPT
Ictericia
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Abdomen agudo
Exploración física del abdomen
57. infeccion tracto urinario
53 Urol01 N
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología de la tos
Dolor Toracico Semiologia
Pancreatitis Aguda
Derrame pleural
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Infección de vías urinarias bajas y altas
Semiología abdominal
Ictericia y semiología
Historia clínica en neumología
Ictericia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Polaquiuria y disuria
PPTX
Disuria.
PPTX
Infección de vías urinarias
PPT
Sindrome Miccional Tucienciamedic
PPT
Labo ii exposicion cefalea pujo y tenesmo
PPT
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
PPTX
Infeccion De Vias Urinarias
PPTX
Disuria
PPTX
Cuando el sexo provoca dolor
ODP
Manejo de las disurias
PPTX
Poliuria e hirsutismo
DOC
Protocolo cardiopatía
PPTX
Urogenital
PPTX
Disuria en la mujer
PDF
Debilidad de miembros inferiores
PPT
04 b- uretrites, discussão de caso clínico de uretrite
Polaquiuria y disuria
Disuria.
Infección de vías urinarias
Sindrome Miccional Tucienciamedic
Labo ii exposicion cefalea pujo y tenesmo
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Infeccion De Vias Urinarias
Disuria
Cuando el sexo provoca dolor
Manejo de las disurias
Poliuria e hirsutismo
Protocolo cardiopatía
Urogenital
Disuria en la mujer
Debilidad de miembros inferiores
04 b- uretrites, discussão de caso clínico de uretrite
Publicidad

Similar a Disuria (20)

PPTX
Genitourinario
PDF
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
PPTX
DISURIA concepto causas,tratamiento.pptx
PPT
Semiología nefrourológica bcc5_2011_reducida
PPTX
Renal y urinario propedeutica
PPTX
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
PDF
Urgencias urologicas
PPTX
semiologiarenalyurologica-150914015109-lva1-app6892 (1).pptx
PPTX
Todoaparatourinario 091117154353-phpapp01
PPTX
Semiologa nefrourolgica actualizada.pptx
PDF
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
PPTX
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
PPTX
Diapositivas SEMIOLOGIA UROLOGICA ok.pptx
PPT
Motivos de consulta nefrourològicos
PPT
Motivos de consulta nefrourològicos
PPT
semiologiarenalyurologica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
001 uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
PPT
Propedéutica de urologia
Genitourinario
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
DISURIA concepto causas,tratamiento.pptx
Semiología nefrourológica bcc5_2011_reducida
Renal y urinario propedeutica
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Urgencias urologicas
semiologiarenalyurologica-150914015109-lva1-app6892 (1).pptx
Todoaparatourinario 091117154353-phpapp01
Semiologa nefrourolgica actualizada.pptx
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
Diapositivas SEMIOLOGIA UROLOGICA ok.pptx
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
semiologiarenalyurologica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
Semiologia renal y urologica
001 uro 14-08-2017-2 semiologia urinaria
Propedéutica de urologia

Disuria

  • 2. Definición. Dificultad o dolor durante la micción.Con frecuencia el termino disuria se usa, en forma más amplia, para significar deseo constante, frecuencia, ardor, urgencia y estranguria (emisión lenta y dolorosa de la orina)
  • 3. Fisiopatología.Presencia de lesiones inflamatorias agudas, edema y perdida de elasticidad en la pared vesical.Sufrimiento vesical, particularmente del trígono (mucosa vesical, meatos ureterales y el cuello vesical) que es comprimido por la musculatura de este órgano al contraerse en la expulsión de las últimas porciones de orina. (disuria terminal)
  • 4. La urgencia se debe a una irritación de la uretra posterior o del trígono, por inflamación cálculos o tumores; puede ser tan repentina que el paciente orine involuntariamente.El aumento en la frecuencia se presenta cuando hay lesiones de la vejiga, cuando disminuye su capacidad o cuando hay dolor a la distención.
  • 5. La mayoría de los proceso patológicos que causan estos síntomas se originan en la vejiga y en la uretra.Las enfermedades de otros órganos y sistemas pueden producir disuria por invasión, compresión o distorsión de la porción inferior del conducto urinario. Las enfermedades del sistema nervioso (central o periférico) afectan la inervación de la vejiga, por lo que producen dificultad para orinar y en ocasiones dolor si se presenta una infección secundaria por la orina residual.
  • 6. Etiología.Infecciones de transmisión sexualgonorreaclamidiainfección del tracto urinario (UTI)cistitisprostatitispielonefritisuretritishipotensióncistitis hemorrágicaendometriosiscálculos renalesestenosis uretralcáncer de vejiga cáncer de próstatahiperplasia benigna de próstataprostatitis artritis reactivaDiverticulitis.Cuerpos extraños.
  • 7. Semiología.Fecha de inicio.Agudo: Gonorrea. Crónico: cáncer de vejiga.Modo de inicio.Causa aparente.Sitio.Uretra anterior o posterior.Irradiación.Genitales.pelvis.Muslos.Tipo de dolor.UrentePungitivo.Intensidad.Duración.
  • 8. Horario y predominio.Frecuencia.Periodicidad.Factores que lo aumentan, disminuyen o quitan.Síntomas acompañantes.Escalofríos.Fiebre.Enuresis.Terapéutica utilizada.Resultados.Evolución.Estado actual.