SlideShare una empresa de Scribd logo
-Amores Marco
-Andrade Pedro
-Ubilla Gonzalo
-Castro Jonathan
-Tumbaco Víctor
-Torres Rony
COMPACTACION
¿Qué es Compactación?
La compactación de suelos es el proceso artificial por el
cual las partículas de suelo son obligadas a estar mas
en contacto las unas con las otras, mediante una
reducción del índice de vacíos, empleando medios
mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de
sus propiedades ingenieríles.
2
 El proceso de compactación implica una rápida reducción
de los vacíos, lo que trae como consecuencia una
reducción en el volumen de la muestra del suelo.
 El concepto de grado de compactación es el más
empleado en nuestro medio para controlar la
compactación de suelo y consiste en relacionar el peso
unitario seco del suelo compactado en obra, con el
máximo peso unitario seco obtenido en el laboratorio
empleando el mismo material.
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACION
generalidades
¿Cuál es la Importancia de la Compactación?
La importancia de la compactación de suelos estriba en
el aumento de la resistencia y disminución de la
capacidad de deformación que se obtiene al someter el
suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso
específico seco, disminuyendo sus vacíos.
4
COMPACTACION
generalidades
¿Dónde se aplica mayormente la
Compactación?
Por lo general, las técnicas de compactación se aplican
a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de
tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles,
bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.
5
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5compactacion-p-div_compress.pdf
FACTORES QUE AFECTAN EL
PROCESO DE COMPACTACIÓN
• NATURALEZA DEL SUELO:
 El proceso y equipo de compactación a emplear, así
como la máxima densidad seca que pueda
alcanzarse con un suelo tanto en el laboratorio como
en obra, será bien diferente si el suelo a tratar es fino
o grueso.
FACTORES QUE AFECTAN EL
PROCESO DE COMPACTACIÓN
• EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN:
 Los métodos de laboratorios empleados para
estudiar la compactación de suelos son de cuatro
tipos: por impacto, por amasado, por carga estática y
por vibración.
 La finalidad de estos ensayos es correlacionar de
algún modo los resultados que se obtiene, con la
compactación que en el campo producen los
diversos equipos.
COMPACTACION
fundamentos
Los fundamentos de la compactación no están
perfectamente explicados, sin embargo, se reconoce que el
agua juega un papel importante, especialmente en suelos
finos. Es así como existe un contenido de humedad óptima
para suelos finos, para el cual el proceso de compactación
dará un peso máximo de suelo por unidad de volumen, es
decir, un peso específico seco máximo.
Para bajos contenidos de humedad, el agua está en forma
capilar produciendo compresiones entre las partículas
constituyentes del suelo, lo cual tiende a la formación de
grumos difícilmente desintegrables que dificultan la
compactación. 9
COMPACTACION
curva de compactacion
10
‫ﻻ‬dmax
‫ﻻ‬dmax
Elevada Energía de Compactación
Pequeña Energía de
Compactación
HUMEDAD DE MOLDEO
Wop Wop
COMPACTACION
fundamentos
La eficiencia de cualquier equipo de compactación
depende de varios factores y para poder analizar la
influencia particular de cada uno, se requiere disponer
de procedimientos estandarizados que reproduzcan en
laboratorio la compactación que se puede obtener in
situ con el equipo disponible. De entre todos los factores
que influyen en la compactación, podría decirse que dos
son los más importantes: el contenido de agua del
suelo, antes de iniciarse el proceso de compactación y
la energía específica, empleada en dicho proceso. Por
energía específica se entiende la energía de
compactación la energía de compactación suministrada
al suelo por unidad de volumen. 11
FACTORES QUE AFECTAN EL
PROCESO DE COMPACTACIÓN
• LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN:
 Es aquella energía que se entrega al suelo por unidad de
volumen durante el proceso de compactación. Cuando
esta se hace por impacto, la expresión mediante la cual se
la obtiene es la siguiente:
Donde:
Ec = Energía de compactación
W = Peso del martillo de compactación
h = Altura de caída del martillo de compactación
N = Número de golpes que se aplica a cada una de las capas.
V = Volumen del molde de compactación
n = Número de capas dentro del molde de compactación.
COMPACTACION
tipos de suelos
O Suelos Cohesivos: son suelos arcillosos y limosos o sea material de grano muy
fino, y la compactación se produce por la reorientación y por la distorsión de los
granos y sus capas absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo
suficientemente grande para vencer la resistencia de cohesión por las fuerzas
entre las partículas.
O Suelos No Cohesivos: (granular)son suelos compuestos de rocas, piedras.
gravas. y arenas, o sea suelos de granos gruesos. En el caso de suelos
granulares el proceso de compactación más adecuado resulta el de la
vibración, pero debe tenerse en cuenta, como ya se sabe, que el
comportamiento de los suelos gruesos depende mucho de la granulometría. Se
requiere una fuerza moderada aplicada en una amplia área, o choque y
vibración. La compactación eficiente en los suelos cohesivos requiere presiones
mas altas para los suelos secos que para los húmedos, pero el tamaño del área
cargada no es critico. La eficiencia se mejora aumentando la presión durante la
compactación a medida que el peso especifico y la resistencia aumenta.
O Suelos Mixtos: en la naturaleza la mayoría de loa suelos estan compuestos por
una intima mezcla de partículas de muchísimos tamaños.
13
FACTORES QUE AFECTAN EL
PROCESO DE COMPACTACIÓN
• CONTENIDO DE AGUA DEL SUELO:
 Estudios realizados por Proctor tuvieron como
conclusión el hecho de que, al compactar un suelo
con la misma energía de compactación y diferentes
contenidos de agua, la densidad seca que se obtenía
aumentaba a medida que se incrementaba la cantidad
de agua, hasta cierto punto en el cual las densidades
secas comenzaban a decrecer. A este punto en el que
se halla la densidad máxima corresponde una
humedad, que proctor denominó como óptima de
compactación.
FACTORES QUE AFECTAN EL
PROCESO DE COMPACTACIÓN
Otros factores que afectan el proceso de
compactación y que en determinado momento pueden
ser importantes, son la temperatura, el contenido
natural de agua del suelo, la recompactación del
mismo, etc.
COMPACTACION
objetivos
O Debe tener suficiente resistencia para soportar con
seguridad su propio peso y el de la estructura o las
cargas de las ruedas.
O No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la
carga, que se dañe el suelo o la estructura que soporta.
O No debe ni retraerse ni expanderse excesivamente
O Debe conservar siempre su resistencia e
imcompresibilidad
O Debe tener la permeabilidad apropiada o las
características de drenaje para su función.
16
COMPACTACION
beneficios
O Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del
suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas
las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debido a que las
partículas mismas que soportan mejor.
O Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin
afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la
estructura se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento es
mas profundo en un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un
derrumbe total.
O Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración
de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
O Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua
puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el
esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del
mismo durante la estación seca.
O Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al
congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez,
las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas
cavidades de agua en el suelo.
17
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5compactacion-p-div_compress.pdf
En el laboratorio se realizan ensayos de compactación
con los materiales que van han emplearse en la
construcción, determinando la máxima densidad que
puede obtenerse prácticamente.
Las densidades de laboratorio deben fijarse tomando
como base el método de ensayo AASHTO T 180.
COMPACTACIÓN DE SUELOS
EN EL LABORATORIO
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5compactacion-p-div_compress.pdf
 En la construcción de estructuras de pavimento asfáltico
se recomienda los siguientes criterios de compactación:
CRITERIOS DE COMPACTACIÓN
1. Terrenos coherentes, 95% de la densidad AASHTO
modificada (T 180, método D), como mínimo, en los
30 cm superiores de relleno, y en el resto 90% como
mínimo.
2. Terrenos no coherentes, 100% de la densidad
AASHTO modificada (T 180 método D), como
mínimo, en los 30 cm superiores, y 95 % como
mínimo en el resto del relleno.
CRITERIOS DE COMPACTACIÓN
3. Base, subbase y terreno mejorado, 100 % de la densidad
AASHTO modificada (T 180, método D), como mínimo.
La carga de compactación y la presión de contacto deben
ser las más elevadas que el material compactado pueda
soportar sin desplazamiento.
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5compactacion-p-div_compress.pdf
 Producen este tipo de compactación aquellos equipos
que concentran todo su peso sobre la pequeña
superficie de un conjunto de patas de forma variada,
ejerciendo elevadas presiones en los puntos en que
dichas patas penetran en el suelo.
 El rodillo llamado pata de cabra es el dispositivo de
campo más popular que produce este tipo de
compactación.
COMPACTACIÓN POR AMASADO
 De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F –
2002, los rodillos tendrán un diámetro no menor de
1.5 m y una longitud no inferior a 1.40 m medidos en la
superficie.
 El peso sin lastre del rodillo ejercer una presión de 15 a
55 kg/cm2 en la zona de contacto del suelo con las
patas de cabra, y con lastre deberá ejercer una presión
de 30 a 120 kg/cm2.
 Los suelos más recomendados para compactar con el
rodillo pata de cabra, son los suelos cohesivos, que se
compactan en capas cuyo espesor no supere en más
de 5 cm de la longitud de las patas.
COMPACTACIÓN POR AMASADO
 En la actualidad se han desarrollado otros tipos de
compactadores que pueden considerarse como
variantes de la pata de cabra, que son:
COMPACTACIÓN POR AMASADO
– El Rodillo de Rejillas: Se ha empleado en materiales
que requieren disgregación, sobre suelos como
arcillas homogéneas o mezclas de arenas, limos y
arcillas, con abundancia de finos.
– El Rodillo Segmentado: Se ha usado de modo
preferente en materiales que requieren disgregación,
pero hoy en día su uso se ha extendido a otros tipos
de suelo, entre los que están los limos y las arcillas
no muy plásticas.
COMPACTACIÓN POR AMASADO
RODILLOS PATA DE CABRA
VENTAJAS
• El proceso de amasado mezcla el suelo con
el agua en mejor forma que otros compactadores.
• Rompe los pedazos o “grumos” de suelo a roca
blanda.
• Produce muy buena unión entre capas.
DESVENTAJAS
• Deja la superficie muy rugosa y desigual susceptible
a empozamiento del agua lluvia.
• Compacta capas más delgadas que otros
compactadores.
• La efectividad disminuye cuando los suelos poseen
partículas grandes bloques o cantos.
• Los rodillos pata de cabra autopropulsados a veces
producen rotura o laminación del relleno.
 Pueden ser remolcados o
autopropulsados. El peso de
los rodillos remolcados varía
de 14 a 20 Ton, los rodillos
autopropulsados se fabrican
con pesos que oscilan entre 3
y 13 Ton; según las
especificaciones MOP – 001 –
F – 2002, los rodillos lisos de
tres ruedas deberán tener un
peso entre 10 y 12 Ton, y los
tándem entre 8 y 10 Ton.
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN
• RODILLOS LISOS:
 Se emplean en la compactación de materiales como:
grava, arenas, piedra triturada y otros materiales
donde se requiere una acción de trituración.
 El espesor de la capa compactada depende del peso
del compactador y del objeto de la obra, pero en
general, varía desde unos 15 cm para cimientos,
hasta 45 cm para bases de terraplenes. Solo permite
compactar capas delgadas (< 20 cm) de material
granular y no se obtiene densidades altas.
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN
• RODILLOS LISOS:
 Tienen ruedas de caucho
en vez de ruedas o rodillos
de acero, generalmente
poseen dos ejes tándem,
con tres o cuatro ruedas
en el eje delantero y cuatro
o cinco en el eje trasero.
Las ruedas se mueven
independientemente hacia
arriba y hacia abajo.
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN
• RODILLOS NEUMÁTICOS:
 La acción compactadora de este tipo de rodillos, se
debe a la presión que las llantas transmiten sobre la
capa de suelo, aunque también producen cierto
amasado que causa deformaciones al suelo por
acción del labrado de las llantas.
 De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F
– 2002, los rodillos neumáticos serán de llantas lisas y
tendrán una carga por rueda como mínimo de 1000
Kg, para carpetas de 5 cm de espesor compactado y
una presión de inflado de 6 Kg/cm2.
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN
• RODILLOS NEUMÁTICOS:
 La acción compactadora de este tipo de rodillos, se
debe a la presión que las llantas transmiten sobre la
capa de suelo, aunque también producen cierto
amasado que causa deformaciones al suelo por
acción del labrado de las llantas.
 De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F
– 2002, los rodillos neumáticos serán de llantas lisas y
tendrán una carga por rueda como mínimo de 1000
Kg, para carpetas de 5 cm de espesor compactado y
una presión de inflado de 6 Kg/cm2.
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN
• RODILLOS NEUMÁTICOS:
SUPERFICIES Y PRESIONES DE CONTACTO PARA DIVERSAS
PRESIONES DE INFLADO Y CARGAS POR RUEDA
Carga por
rueda (Kg)
Presión de
inflado
(Kg/cm2)
Superficie de contacto Presión de
contacto
(Kg/cm2)
Asiento
(cm)
Longitud
(cm)
Anchura
(cm)
Superficie
(cm2)
907.1
907.1
907.1
907.1
907.1
1587.5
1587.5
1587.5
1587.5
1587.5
2267.9
2267.9
2267.9
2267.9
2267.9
2721.5
2721.5
2721.5
2721.5
2721.5
2.81
4.22
5.63
7.03
8.44
2.81
4.22
5.63
7.03
8.44
2.81
4.22
5.63
7.03
8.44
2.81
4.22
5.63
7.03
8.44
1.98
1.72
1.47
1.32
1.27
3.15
2.57
2.16
1.96
1.88
4.45
3.40
2.79
2.54
2.39
5.23
4.01
3.25
2.87
2.72
21.16
18.81
18.72
17.55
17.22
26.54
24.23
22.45
21.54
20.83
31.12
27.89
25.88
24.71
23.90
33.99
30.28
27.91
26.39
25.25
16.08
14.70
13.66
12.98
12.59
20.21
18.29
16.84
16.18
15.60
22.91
21.18
20.22
18.47
17.88
23.62
22.56
21.18
19.96
19.00
269
233
203
183
169
432
359
308
281
259
583
476
413
369
347
690
554
477
421
392
3.39
3.89
4.48
4.96
5.35
3.68
4.42
5.15
5.62
6.17
3.97
4.77
5.48
6.15
6.54
3.94
4.91
5.70
6.45
6.94
COMPACTACIÓN POR PRESIÓN
RODILLOS NEUMÁTICOS
VENTAJAS
• Compacta a mayores espesores que el pata de cabra.
• Produce una superficie relativamente lisa resistente a la
lluvia.
• Permite compactar suelos con partículas grandes cuando
el pata de cabra no puede hacerlo.
• Las áreas húmedas de rellenos se detectan observando
el sucio de las llantas.
• Se le puede utilizar para compactar pavimentos asfálticos.
DESVENTAJAS
• Se requiere escarificar entre capas.
• No rompe los terrones de suelos (el pata de cabra si).
 Implica la aplicación
repetida de esfuerzos de
corta duración a intervalos
de tiempo pequeños. Entre
estos tipos de equipos, se
encuentran todos los
pisones, así como algunos
rodillos, similares a los de
pata de cabra, llamados
támper por lo que producen
el efecto de impacto a
medida que compactan.
COMPACTACIÓN POR IMPACTO
 Los mejores resultados compactando con estos
equipos se han obtenido en suelos finos con
abundante guijarros, así como en suelos finos
residuales con fragmentos de rocas parcialmente
intemperizados.
COMPACTACIÓN POR IMPACTO
 Las compactadoras vibratorias proporcionan la fuerza
compactadora mediante una combinación del peso y la
vibración de sus rodillos (tambores) de acero.
 Las compactadoras usadas para concreto asfáltico son
automotrices y varían en peso desde 7 hasta 17 Ton.
COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN
COMPACTADOR VIBRATORIO
DE TAMBOR SENCILLO
COMPACTADOR VIBRATORIO
DE TAMBOR DOBLE
 Los tambores de las compactadoras vibratorias varían
en diámetros desde 0.9 hasta 1.5 m, y en ancho desde
1.2 hasta 2.4 m. Sus pesos estáticos, en términos del
ancho del tambor varían generalmente entre 29 y 32
kg /cm.
 La frecuencia de vibración de los tambores usados
para la compactación se encuentra generalmente
entre 2000 y 3000 vibraciones por minuto (vpm),
dependiendo del modelo y el fabricante.
COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN
COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN
COMPACTADORES VIBRATORIOS
VENTAJAS
• Se obtienen densidades mayores en suelos
granulares que con el compactador de
neumáticos.
• Puede compactar rellenos limpios saturados.
DESVENTAJAS
• Puede romper las gravas y deteriorar la
calidad del material.
• Puede crear laminación y capas de finos
• Requiere escarificar entre capas
 Uno de los dispositivos más empleados es el rodillo liso
con una unidad de vibración acoplada, siendo su
eficiencia máxima en suelos granulares.
 También se acoplan unidades de vibración a rodillos
neumáticos, los cuales encuentran su mejor aplicación
en suelos arenosos bien gradados, arenas limosas e
incluso arcillosas.
 El rodillo pata de cabra con aditamento de vibración es
empleado en la compactación de suelos arcillosos en
capas un poco mayores a las normales.
MÉTODOS DE COMPACTACIÓN
COMBINADOS
MÉTODOS DE COMPACTACIÓN COMBINADOS
MATERIALES
TIPO DE MAQUINARIA DE
COMPACTACIÓN
Terraplenes y terrenos naturales
de grano fino
Rodillo de pata de cabra
Rodillo de llantas de acero segmentada
Rodillos neumáticos con ruedas oscilantes
Rodillos vibratorios con llantas metálicas
Capas granulares de base,
subbase y terreno mejorado
Rodillos de neumáticos
Compactadores vibratorios
Rodillos neumáticos de ruedas oscilantes
Rodillos de llanta metálica segmentada
Capas de base y otros tipos de
áridos gruesos.
Compactadores vibratorios de zapatas
Compactadores vibradores de rodillo y llantas metálicas
Compactadores de llanta metálica
Compactador de neumáticos
Capas asfálticas de base
mezcladas in situ
Apisonadoras de neumáticos
Apisonadoras de llanta metálica
Apisonadora de llanta metálica segmentada
Capas de base, intermedias o de
superficies mezcladas en
instalación mezcladora.
Apisonado inicial
Apisonadoras de llanta metálica (tipo tándem 2 ejes)
Apisonado intermedio
Apisonadoras de neumáticos (autopropulsados)
Rodillos tándem de 2 y 3 ejes.
Apisonado final

Más contenido relacionado

DOCX
MECÁNICA DE SUELOS
PPTX
Compactación de suelos.pptx
PPTX
COMPACTACION DE SUELOS
PPTX
COMPACTACIÓN DE SUELOS
PPTX
EXPOSICION GRUPO 4 - Compactacion de Suelos FINAL FINAL (1).pptx
PPTX
Compactacion de suelos
PPTX
Compactación de suelos
PDF
Compactacion suelos
MECÁNICA DE SUELOS
Compactación de suelos.pptx
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
EXPOSICION GRUPO 4 - Compactacion de Suelos FINAL FINAL (1).pptx
Compactacion de suelos
Compactación de suelos
Compactacion suelos

Similar a div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5compactacion-p-div_compress.pdf (20)

PDF
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
DOCX
Energia compactacion modificado
PPT
Compactacion naymar
PDF
Compactacion
DOCX
Trabajo de compactacion de suelos
PDF
12 COMPACTACION.pdf
PDF
DISPOSITIVAS DE COMPACTACIÓN DE SUELOS.pdf
PPTX
Compactacion de suelos teoria (1)
PDF
compactacion_suelos.pdf
DOCX
Metodos de compactacion, compactacion por impacto
PDF
Compactacion suelos may10-2006
PDF
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS "COMPACTACION DE LOS SUELOS"
PPT
Modificado
DOCX
Asentamiento elastico.docx resumen
PDF
2.9_Compactacion.pdf
PPTX
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
PPTX
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
PPTX
limites_de_atemberg mecanica de suelos .pptx
PPTX
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Energia compactacion modificado
Compactacion naymar
Compactacion
Trabajo de compactacion de suelos
12 COMPACTACION.pdf
DISPOSITIVAS DE COMPACTACIÓN DE SUELOS.pdf
Compactacion de suelos teoria (1)
compactacion_suelos.pdf
Metodos de compactacion, compactacion por impacto
Compactacion suelos may10-2006
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS "COMPACTACION DE LOS SUELOS"
Modificado
Asentamiento elastico.docx resumen
2.9_Compactacion.pdf
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
limites_de_atemberg mecanica de suelos .pptx
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
Publicidad

Último (20)

PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Publicidad

div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5compactacion-p-div_compress.pdf

  • 1. -Amores Marco -Andrade Pedro -Ubilla Gonzalo -Castro Jonathan -Tumbaco Víctor -Torres Rony
  • 2. COMPACTACION ¿Qué es Compactación? La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieríles. 2
  • 3.  El proceso de compactación implica una rápida reducción de los vacíos, lo que trae como consecuencia una reducción en el volumen de la muestra del suelo.  El concepto de grado de compactación es el más empleado en nuestro medio para controlar la compactación de suelo y consiste en relacionar el peso unitario seco del suelo compactado en obra, con el máximo peso unitario seco obtenido en el laboratorio empleando el mismo material. COMPACTACIÓN DE SUELOS
  • 4. COMPACTACION generalidades ¿Cuál es la Importancia de la Compactación? La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. 4
  • 5. COMPACTACION generalidades ¿Dónde se aplica mayormente la Compactación? Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc. 5
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN • NATURALEZA DEL SUELO:  El proceso y equipo de compactación a emplear, así como la máxima densidad seca que pueda alcanzarse con un suelo tanto en el laboratorio como en obra, será bien diferente si el suelo a tratar es fino o grueso.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN • EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN:  Los métodos de laboratorios empleados para estudiar la compactación de suelos son de cuatro tipos: por impacto, por amasado, por carga estática y por vibración.  La finalidad de estos ensayos es correlacionar de algún modo los resultados que se obtiene, con la compactación que en el campo producen los diversos equipos.
  • 9. COMPACTACION fundamentos Los fundamentos de la compactación no están perfectamente explicados, sin embargo, se reconoce que el agua juega un papel importante, especialmente en suelos finos. Es así como existe un contenido de humedad óptima para suelos finos, para el cual el proceso de compactación dará un peso máximo de suelo por unidad de volumen, es decir, un peso específico seco máximo. Para bajos contenidos de humedad, el agua está en forma capilar produciendo compresiones entre las partículas constituyentes del suelo, lo cual tiende a la formación de grumos difícilmente desintegrables que dificultan la compactación. 9
  • 10. COMPACTACION curva de compactacion 10 ‫ﻻ‬dmax ‫ﻻ‬dmax Elevada Energía de Compactación Pequeña Energía de Compactación HUMEDAD DE MOLDEO Wop Wop
  • 11. COMPACTACION fundamentos La eficiencia de cualquier equipo de compactación depende de varios factores y para poder analizar la influencia particular de cada uno, se requiere disponer de procedimientos estandarizados que reproduzcan en laboratorio la compactación que se puede obtener in situ con el equipo disponible. De entre todos los factores que influyen en la compactación, podría decirse que dos son los más importantes: el contenido de agua del suelo, antes de iniciarse el proceso de compactación y la energía específica, empleada en dicho proceso. Por energía específica se entiende la energía de compactación la energía de compactación suministrada al suelo por unidad de volumen. 11
  • 12. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN • LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN:  Es aquella energía que se entrega al suelo por unidad de volumen durante el proceso de compactación. Cuando esta se hace por impacto, la expresión mediante la cual se la obtiene es la siguiente: Donde: Ec = Energía de compactación W = Peso del martillo de compactación h = Altura de caída del martillo de compactación N = Número de golpes que se aplica a cada una de las capas. V = Volumen del molde de compactación n = Número de capas dentro del molde de compactación.
  • 13. COMPACTACION tipos de suelos O Suelos Cohesivos: son suelos arcillosos y limosos o sea material de grano muy fino, y la compactación se produce por la reorientación y por la distorsión de los granos y sus capas absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo suficientemente grande para vencer la resistencia de cohesión por las fuerzas entre las partículas. O Suelos No Cohesivos: (granular)son suelos compuestos de rocas, piedras. gravas. y arenas, o sea suelos de granos gruesos. En el caso de suelos granulares el proceso de compactación más adecuado resulta el de la vibración, pero debe tenerse en cuenta, como ya se sabe, que el comportamiento de los suelos gruesos depende mucho de la granulometría. Se requiere una fuerza moderada aplicada en una amplia área, o choque y vibración. La compactación eficiente en los suelos cohesivos requiere presiones mas altas para los suelos secos que para los húmedos, pero el tamaño del área cargada no es critico. La eficiencia se mejora aumentando la presión durante la compactación a medida que el peso especifico y la resistencia aumenta. O Suelos Mixtos: en la naturaleza la mayoría de loa suelos estan compuestos por una intima mezcla de partículas de muchísimos tamaños. 13
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN • CONTENIDO DE AGUA DEL SUELO:  Estudios realizados por Proctor tuvieron como conclusión el hecho de que, al compactar un suelo con la misma energía de compactación y diferentes contenidos de agua, la densidad seca que se obtenía aumentaba a medida que se incrementaba la cantidad de agua, hasta cierto punto en el cual las densidades secas comenzaban a decrecer. A este punto en el que se halla la densidad máxima corresponde una humedad, que proctor denominó como óptima de compactación.
  • 15. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN Otros factores que afectan el proceso de compactación y que en determinado momento pueden ser importantes, son la temperatura, el contenido natural de agua del suelo, la recompactación del mismo, etc.
  • 16. COMPACTACION objetivos O Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la estructura o las cargas de las ruedas. O No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dañe el suelo o la estructura que soporta. O No debe ni retraerse ni expanderse excesivamente O Debe conservar siempre su resistencia e imcompresibilidad O Debe tener la permeabilidad apropiada o las características de drenaje para su función. 16
  • 17. COMPACTACION beneficios O Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debido a que las partículas mismas que soportan mejor. O Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento es mas profundo en un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total. O Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse. O Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca. O Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en el suelo. 17
  • 19. En el laboratorio se realizan ensayos de compactación con los materiales que van han emplearse en la construcción, determinando la máxima densidad que puede obtenerse prácticamente. Las densidades de laboratorio deben fijarse tomando como base el método de ensayo AASHTO T 180. COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO
  • 21.  En la construcción de estructuras de pavimento asfáltico se recomienda los siguientes criterios de compactación: CRITERIOS DE COMPACTACIÓN 1. Terrenos coherentes, 95% de la densidad AASHTO modificada (T 180, método D), como mínimo, en los 30 cm superiores de relleno, y en el resto 90% como mínimo. 2. Terrenos no coherentes, 100% de la densidad AASHTO modificada (T 180 método D), como mínimo, en los 30 cm superiores, y 95 % como mínimo en el resto del relleno.
  • 22. CRITERIOS DE COMPACTACIÓN 3. Base, subbase y terreno mejorado, 100 % de la densidad AASHTO modificada (T 180, método D), como mínimo. La carga de compactación y la presión de contacto deben ser las más elevadas que el material compactado pueda soportar sin desplazamiento.
  • 24.  Producen este tipo de compactación aquellos equipos que concentran todo su peso sobre la pequeña superficie de un conjunto de patas de forma variada, ejerciendo elevadas presiones en los puntos en que dichas patas penetran en el suelo.  El rodillo llamado pata de cabra es el dispositivo de campo más popular que produce este tipo de compactación. COMPACTACIÓN POR AMASADO
  • 25.  De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F – 2002, los rodillos tendrán un diámetro no menor de 1.5 m y una longitud no inferior a 1.40 m medidos en la superficie.  El peso sin lastre del rodillo ejercer una presión de 15 a 55 kg/cm2 en la zona de contacto del suelo con las patas de cabra, y con lastre deberá ejercer una presión de 30 a 120 kg/cm2.  Los suelos más recomendados para compactar con el rodillo pata de cabra, son los suelos cohesivos, que se compactan en capas cuyo espesor no supere en más de 5 cm de la longitud de las patas. COMPACTACIÓN POR AMASADO
  • 26.  En la actualidad se han desarrollado otros tipos de compactadores que pueden considerarse como variantes de la pata de cabra, que son: COMPACTACIÓN POR AMASADO – El Rodillo de Rejillas: Se ha empleado en materiales que requieren disgregación, sobre suelos como arcillas homogéneas o mezclas de arenas, limos y arcillas, con abundancia de finos. – El Rodillo Segmentado: Se ha usado de modo preferente en materiales que requieren disgregación, pero hoy en día su uso se ha extendido a otros tipos de suelo, entre los que están los limos y las arcillas no muy plásticas.
  • 27. COMPACTACIÓN POR AMASADO RODILLOS PATA DE CABRA VENTAJAS • El proceso de amasado mezcla el suelo con el agua en mejor forma que otros compactadores. • Rompe los pedazos o “grumos” de suelo a roca blanda. • Produce muy buena unión entre capas. DESVENTAJAS • Deja la superficie muy rugosa y desigual susceptible a empozamiento del agua lluvia. • Compacta capas más delgadas que otros compactadores. • La efectividad disminuye cuando los suelos poseen partículas grandes bloques o cantos. • Los rodillos pata de cabra autopropulsados a veces producen rotura o laminación del relleno.
  • 28.  Pueden ser remolcados o autopropulsados. El peso de los rodillos remolcados varía de 14 a 20 Ton, los rodillos autopropulsados se fabrican con pesos que oscilan entre 3 y 13 Ton; según las especificaciones MOP – 001 – F – 2002, los rodillos lisos de tres ruedas deberán tener un peso entre 10 y 12 Ton, y los tándem entre 8 y 10 Ton. COMPACTACIÓN POR PRESIÓN • RODILLOS LISOS:
  • 29.  Se emplean en la compactación de materiales como: grava, arenas, piedra triturada y otros materiales donde se requiere una acción de trituración.  El espesor de la capa compactada depende del peso del compactador y del objeto de la obra, pero en general, varía desde unos 15 cm para cimientos, hasta 45 cm para bases de terraplenes. Solo permite compactar capas delgadas (< 20 cm) de material granular y no se obtiene densidades altas. COMPACTACIÓN POR PRESIÓN • RODILLOS LISOS:
  • 30.  Tienen ruedas de caucho en vez de ruedas o rodillos de acero, generalmente poseen dos ejes tándem, con tres o cuatro ruedas en el eje delantero y cuatro o cinco en el eje trasero. Las ruedas se mueven independientemente hacia arriba y hacia abajo. COMPACTACIÓN POR PRESIÓN • RODILLOS NEUMÁTICOS:
  • 31.  La acción compactadora de este tipo de rodillos, se debe a la presión que las llantas transmiten sobre la capa de suelo, aunque también producen cierto amasado que causa deformaciones al suelo por acción del labrado de las llantas.  De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F – 2002, los rodillos neumáticos serán de llantas lisas y tendrán una carga por rueda como mínimo de 1000 Kg, para carpetas de 5 cm de espesor compactado y una presión de inflado de 6 Kg/cm2. COMPACTACIÓN POR PRESIÓN • RODILLOS NEUMÁTICOS:
  • 32.  La acción compactadora de este tipo de rodillos, se debe a la presión que las llantas transmiten sobre la capa de suelo, aunque también producen cierto amasado que causa deformaciones al suelo por acción del labrado de las llantas.  De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F – 2002, los rodillos neumáticos serán de llantas lisas y tendrán una carga por rueda como mínimo de 1000 Kg, para carpetas de 5 cm de espesor compactado y una presión de inflado de 6 Kg/cm2. COMPACTACIÓN POR PRESIÓN • RODILLOS NEUMÁTICOS:
  • 33. SUPERFICIES Y PRESIONES DE CONTACTO PARA DIVERSAS PRESIONES DE INFLADO Y CARGAS POR RUEDA Carga por rueda (Kg) Presión de inflado (Kg/cm2) Superficie de contacto Presión de contacto (Kg/cm2) Asiento (cm) Longitud (cm) Anchura (cm) Superficie (cm2) 907.1 907.1 907.1 907.1 907.1 1587.5 1587.5 1587.5 1587.5 1587.5 2267.9 2267.9 2267.9 2267.9 2267.9 2721.5 2721.5 2721.5 2721.5 2721.5 2.81 4.22 5.63 7.03 8.44 2.81 4.22 5.63 7.03 8.44 2.81 4.22 5.63 7.03 8.44 2.81 4.22 5.63 7.03 8.44 1.98 1.72 1.47 1.32 1.27 3.15 2.57 2.16 1.96 1.88 4.45 3.40 2.79 2.54 2.39 5.23 4.01 3.25 2.87 2.72 21.16 18.81 18.72 17.55 17.22 26.54 24.23 22.45 21.54 20.83 31.12 27.89 25.88 24.71 23.90 33.99 30.28 27.91 26.39 25.25 16.08 14.70 13.66 12.98 12.59 20.21 18.29 16.84 16.18 15.60 22.91 21.18 20.22 18.47 17.88 23.62 22.56 21.18 19.96 19.00 269 233 203 183 169 432 359 308 281 259 583 476 413 369 347 690 554 477 421 392 3.39 3.89 4.48 4.96 5.35 3.68 4.42 5.15 5.62 6.17 3.97 4.77 5.48 6.15 6.54 3.94 4.91 5.70 6.45 6.94
  • 34. COMPACTACIÓN POR PRESIÓN RODILLOS NEUMÁTICOS VENTAJAS • Compacta a mayores espesores que el pata de cabra. • Produce una superficie relativamente lisa resistente a la lluvia. • Permite compactar suelos con partículas grandes cuando el pata de cabra no puede hacerlo. • Las áreas húmedas de rellenos se detectan observando el sucio de las llantas. • Se le puede utilizar para compactar pavimentos asfálticos. DESVENTAJAS • Se requiere escarificar entre capas. • No rompe los terrones de suelos (el pata de cabra si).
  • 35.  Implica la aplicación repetida de esfuerzos de corta duración a intervalos de tiempo pequeños. Entre estos tipos de equipos, se encuentran todos los pisones, así como algunos rodillos, similares a los de pata de cabra, llamados támper por lo que producen el efecto de impacto a medida que compactan. COMPACTACIÓN POR IMPACTO
  • 36.  Los mejores resultados compactando con estos equipos se han obtenido en suelos finos con abundante guijarros, así como en suelos finos residuales con fragmentos de rocas parcialmente intemperizados. COMPACTACIÓN POR IMPACTO
  • 37.  Las compactadoras vibratorias proporcionan la fuerza compactadora mediante una combinación del peso y la vibración de sus rodillos (tambores) de acero.  Las compactadoras usadas para concreto asfáltico son automotrices y varían en peso desde 7 hasta 17 Ton. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN COMPACTADOR VIBRATORIO DE TAMBOR SENCILLO COMPACTADOR VIBRATORIO DE TAMBOR DOBLE
  • 38.  Los tambores de las compactadoras vibratorias varían en diámetros desde 0.9 hasta 1.5 m, y en ancho desde 1.2 hasta 2.4 m. Sus pesos estáticos, en términos del ancho del tambor varían generalmente entre 29 y 32 kg /cm.  La frecuencia de vibración de los tambores usados para la compactación se encuentra generalmente entre 2000 y 3000 vibraciones por minuto (vpm), dependiendo del modelo y el fabricante. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN
  • 39. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN COMPACTADORES VIBRATORIOS VENTAJAS • Se obtienen densidades mayores en suelos granulares que con el compactador de neumáticos. • Puede compactar rellenos limpios saturados. DESVENTAJAS • Puede romper las gravas y deteriorar la calidad del material. • Puede crear laminación y capas de finos • Requiere escarificar entre capas
  • 40.  Uno de los dispositivos más empleados es el rodillo liso con una unidad de vibración acoplada, siendo su eficiencia máxima en suelos granulares.  También se acoplan unidades de vibración a rodillos neumáticos, los cuales encuentran su mejor aplicación en suelos arenosos bien gradados, arenas limosas e incluso arcillosas.  El rodillo pata de cabra con aditamento de vibración es empleado en la compactación de suelos arcillosos en capas un poco mayores a las normales. MÉTODOS DE COMPACTACIÓN COMBINADOS
  • 41. MÉTODOS DE COMPACTACIÓN COMBINADOS MATERIALES TIPO DE MAQUINARIA DE COMPACTACIÓN Terraplenes y terrenos naturales de grano fino Rodillo de pata de cabra Rodillo de llantas de acero segmentada Rodillos neumáticos con ruedas oscilantes Rodillos vibratorios con llantas metálicas Capas granulares de base, subbase y terreno mejorado Rodillos de neumáticos Compactadores vibratorios Rodillos neumáticos de ruedas oscilantes Rodillos de llanta metálica segmentada Capas de base y otros tipos de áridos gruesos. Compactadores vibratorios de zapatas Compactadores vibradores de rodillo y llantas metálicas Compactadores de llanta metálica Compactador de neumáticos Capas asfálticas de base mezcladas in situ Apisonadoras de neumáticos Apisonadoras de llanta metálica Apisonadora de llanta metálica segmentada Capas de base, intermedias o de superficies mezcladas en instalación mezcladora. Apisonado inicial Apisonadoras de llanta metálica (tipo tándem 2 ejes) Apisonado intermedio Apisonadoras de neumáticos (autopropulsados) Rodillos tándem de 2 y 3 ejes. Apisonado final