Alumno: Alberson Mejias
19884652 – Escuela de Diseño Gráfico
Materia: Sistemas de Impresión
U.T.S. – Barquisimeto
Mayo -2015
Diversos Soportes
y Tintas en los
sistemas de
ImpresióOn
Las características particulares de cada trabajo,
calidad, tipo de soporte, destino final, número de
ejemplares necesarios, exige el sistema de impresión
más apropiado, lo que hace necesario que seamos
conocedores del funcionamiento y las aplicaciones de
los distintos sistemas de impresión. Podemos realizar
una diferenciación entre los distintos sistemas
teniendo en cuenta los distintos elementos que
intervienen en el proceso de impresión.
Forma Impresora. Vehículo que transfiere la imagen
entintada al soporte final. Según sea la forma, en
relieve, plana o en hueco, así se caracterizará el sistema
de impresión.
Tinta. Cada sistema actúa bajo unas tintas específicas;
la mayor fluidez o espesor de la tinta condiciona la
velocidad del proceso. Las tintas más grasas permiten
pigmentos más sólidos, lo que proporciona mayor
resistencia a los agentes externos (luz, agua, ácidos,
etc)., pero ofrece menos tiro, propiedad de las tintas
que condiciona el paso de la forma impresora al
soporte.
Soporte. Cada sistema se caracteriza por el tipo de
soporte sobre el que puede actuar: papel, textil,
cerámica, plástico, cartón, metal, vidrio. También
podemos distinguir entre impresión directa e
indirecta.
Directa. La forma impresora transfiere la imagen
directamente sobre el soporte.
Indirecta. La forma impresora transfiere la imagen a
un elemento intermedio y de éste pasa al soporte.
TIPOGRAFÍA
Sistema que cuenta con una larga trayectoria, se consolida a
mediados del s. XV gracias a la invención de la prensa de
imprimir y de los caracteres movibles. Se convirtió en un
sistema dominante hasta mediados de la década de los
sesenta en la que el offset acaba tomando el relevo. La
tipografía es un proceso de impresión en el que la zona de
imagen a imprimir está en relieve, y que mediante presión
se transfiere al soporte, mientras que las zonas no
imprimibles quedan hundidas de manera que al entintar la
forma impresora las zonas. de no imagen no recibirán tinta
y no imprimirán.
La forma tipográfica, de material rígido, en un principio
componía los textos manualmente con tipos de metal
sueltos y para las imágenes se usaban grabados.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión
FLEXOGRAFÍA
Puede entenderse la flexografía como una derivación
de la tipografía. La forma impresora sigue estando en
relieve, pero los materiales son más flexibles: cauchos
o fotopolímeros. Como ya no se utiliza una forma tan
rígida y no es necesario ejercer tanta presión, como
ocurría con la tipografía, no se utilizan tintas con poco
tiro, sino tintas más fluidas que secan por evaporación.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión
HUECOGRABADO
El Huecograbado es un sistema en hueco, la imagen está en
bajo relieve, ligeramente hundida en la plancha. La forma
impresora es grabada en una superficie de cobre que
recubre el cilindro, suele recibir un cromado a fin de
garantizar su durabilidad. La imagen está formada por
pequeños huecos o alvéolos que retienen la tinta.
Este entramado de celdas consigue dar una apariencia de
tono continuo, ya que los distintos tamaños de los alvéolos,
que funcionan a modo de pequeños tinteros, transfieren
distintas cantidades de tinta, lo que se traduce en puntos de
densidad variable. Esto proporciona una gran calidad y
riqueza de tonos logrando un mayor contraste tonal de
luces y sombras. Al tiempo, se consigue un gran detalle
porque trabaja con tramas más finas que otros sistemas.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión
LITOGRAFÍA
Método de impresión planográfico directo, ya que la
superficie de impresión es plana y está en contacto
directo con el soporte, las zonas de imagen y no
imagen se encuentran en un mismo nivel. En sus
inicios la forma impresora era piedra calcárea,
posteriormente se fueron usando planchas de zinc y
aluminio.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión
OFFSET
La impresión offset es, como sistema planográfico
indirecto, una derivación de la litografía. Sigue
basándose en el principio de repulsión agua-tinta, pero
entre la forma impresora y el rodillo impresor
introduce un rodillo intermedio portador de una
mantilla de caucho. La imagen no se imprime
directamente de la forma al soporte, sino que primero
pasa a la mantilla y de ésta al soporte. La introducción
de la mantilla surge de la necesidad de evitar que la
plancha entre en contacto con la superficie abrasiva del
papel que produce un mayor desgaste de la plancha.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión
SERIGRAFÍA
Proceso planográfico directo en el que la tinta se transfiere
al soporte pasando a través de la forma impresora. Ésta está
constituida por tejidos de mallas finas de seda, tela
metálica o fibra sintética. La forma impresora se trabaja
mediante reservas bien manualmente, mediante plantillas
recortadas, bien mediante un proceso fotográfico en el que
la malla se emulsiona con una capa fotosensible y se expone
a la luz junto con un fotolito positivo de tono continuo, de
manera que en las zonas por las que atraviesa la luz la
emulsión se endurece actuando de reserva, zona de no
imagen, y las zonas emulsiomadas que no han recibido luz
se eliminan durante el revelado, formando lo que será la
zona de imagen.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión
CALCOGRAFÍA
Es característico de este proceso que la imagen impresa
quede en relieve sobre la superficie del soporte
impreso. Para ello se graba la forma impresora,
planchas de cobre, zinc o acero, a mano o
químicamente. Para realizar el relieve se presiona la
forma impresora o matriz y el soporte contra una
contramatriz de cartón. La presión entre la matriz y
contramatriz consigue que el papel se introduzca entre
las hendiduras generando, así, el relieve. Sólo se puede
utilizar en imágenes de línea. La presión se realiza con
presión plana sobre forma plana.
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión

Más contenido relacionado

PDF
Catalogo. cesar rivero
PDF
Proceso grafico
DOCX
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion maria alejandra bautista
DOCX
Tecnica de imprecion en offset
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
PDF
El huecograbado
PPTX
Soportes y Tintas en los sistemas de Impresión. - Mapa Conceptual
Catalogo. cesar rivero
Proceso grafico
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion maria alejandra bautista
Tecnica de imprecion en offset
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
El huecograbado
Soportes y Tintas en los sistemas de Impresión. - Mapa Conceptual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desde gutenberg hasta hoy
PPTX
Mapa Conceptual sistemas de impresion
PPTX
Sistemas de impresión tradicional
DOCX
Tecnica de imprecion en offset
PDF
Catálogo sistemas de impresión yeison mendoza
DOCX
tecnica de impresion
DOCX
tecnicas de impresion
DOCX
tecnicas de impresion para evaluacion
PPTX
Elementos y técnicas de los sistemas de impresión
DOCX
La impresion offset y un poco de historia
PPTX
Sistemas de impresion
PDF
Tecnologia grafica
PPTX
Diversos Soportes y Tintas en los sistemas de Impresión.
PDF
Sistema de impresión
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
PPTX
Sistemas de impresion tradicionales
DOCX
Técnica del puntillism1
PDF
Elementos y técnicas de impresión
PPTX
Sistemas de impresion
Desde gutenberg hasta hoy
Mapa Conceptual sistemas de impresion
Sistemas de impresión tradicional
Tecnica de imprecion en offset
Catálogo sistemas de impresión yeison mendoza
tecnica de impresion
tecnicas de impresion
tecnicas de impresion para evaluacion
Elementos y técnicas de los sistemas de impresión
La impresion offset y un poco de historia
Sistemas de impresion
Tecnologia grafica
Diversos Soportes y Tintas en los sistemas de Impresión.
Sistema de impresión
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Sistemas de impresion tradicionales
Técnica del puntillism1
Elementos y técnicas de impresión
Sistemas de impresion
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Planos y angulación
PPTX
Planos y angulos fotograficos
PPTX
Encuadres fotográficos
PPTX
Definicion de imagen
PDF
Planos y Angulos Fotográficos
PDF
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Planos y angulación
Planos y angulos fotograficos
Encuadres fotográficos
Definicion de imagen
Planos y Angulos Fotográficos
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Publicidad

Similar a Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión (20)

PDF
Proceso gráfico
PPTX
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de
PDF
Sistemas de impresión
PDF
sist_de_impresic3b3n.pdf
PPT
Sis impre
PPT
Sistemas de impreion
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Sistemas de impresión
PPTX
Sistemas de Impresión
PPTX
Historia
PDF
Catalogo de sistema
DOCX
Sistemas sandii
PPTX
Sistemas de impresion (1) blog blogspot blogger
PPTX
sistemas y metodos de impresiones diaeño.pptx
PPTX
Sistema e impresion
PPTX
Sistema e impresion
PPTX
Sistema e impresion
DOCX
Dispositivos de impresión
DOCX
Dispositivos de impresión
Proceso gráfico
Diversos Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresión
Diversos soportes y tintas en los sistemas de
Sistemas de impresión
sist_de_impresic3b3n.pdf
Sis impre
Sistemas de impreion
Mapa conceptual
Sistemas de impresión
Sistemas de Impresión
Historia
Catalogo de sistema
Sistemas sandii
Sistemas de impresion (1) blog blogspot blogger
sistemas y metodos de impresiones diaeño.pptx
Sistema e impresion
Sistema e impresion
Sistema e impresion
Dispositivos de impresión
Dispositivos de impresión

Último (20)

PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Presentaciones de modelos en power points
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles

Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresión

  • 1. Alumno: Alberson Mejias 19884652 – Escuela de Diseño Gráfico Materia: Sistemas de Impresión U.T.S. – Barquisimeto Mayo -2015
  • 2. Diversos Soportes y Tintas en los sistemas de ImpresióOn
  • 3. Las características particulares de cada trabajo, calidad, tipo de soporte, destino final, número de ejemplares necesarios, exige el sistema de impresión más apropiado, lo que hace necesario que seamos conocedores del funcionamiento y las aplicaciones de los distintos sistemas de impresión. Podemos realizar una diferenciación entre los distintos sistemas teniendo en cuenta los distintos elementos que intervienen en el proceso de impresión.
  • 4. Forma Impresora. Vehículo que transfiere la imagen entintada al soporte final. Según sea la forma, en relieve, plana o en hueco, así se caracterizará el sistema de impresión. Tinta. Cada sistema actúa bajo unas tintas específicas; la mayor fluidez o espesor de la tinta condiciona la velocidad del proceso. Las tintas más grasas permiten pigmentos más sólidos, lo que proporciona mayor resistencia a los agentes externos (luz, agua, ácidos, etc)., pero ofrece menos tiro, propiedad de las tintas que condiciona el paso de la forma impresora al soporte.
  • 5. Soporte. Cada sistema se caracteriza por el tipo de soporte sobre el que puede actuar: papel, textil, cerámica, plástico, cartón, metal, vidrio. También podemos distinguir entre impresión directa e indirecta. Directa. La forma impresora transfiere la imagen directamente sobre el soporte. Indirecta. La forma impresora transfiere la imagen a un elemento intermedio y de éste pasa al soporte.
  • 6. TIPOGRAFÍA Sistema que cuenta con una larga trayectoria, se consolida a mediados del s. XV gracias a la invención de la prensa de imprimir y de los caracteres movibles. Se convirtió en un sistema dominante hasta mediados de la década de los sesenta en la que el offset acaba tomando el relevo. La tipografía es un proceso de impresión en el que la zona de imagen a imprimir está en relieve, y que mediante presión se transfiere al soporte, mientras que las zonas no imprimibles quedan hundidas de manera que al entintar la forma impresora las zonas. de no imagen no recibirán tinta y no imprimirán. La forma tipográfica, de material rígido, en un principio componía los textos manualmente con tipos de metal sueltos y para las imágenes se usaban grabados.
  • 8. FLEXOGRAFÍA Puede entenderse la flexografía como una derivación de la tipografía. La forma impresora sigue estando en relieve, pero los materiales son más flexibles: cauchos o fotopolímeros. Como ya no se utiliza una forma tan rígida y no es necesario ejercer tanta presión, como ocurría con la tipografía, no se utilizan tintas con poco tiro, sino tintas más fluidas que secan por evaporación.
  • 10. HUECOGRABADO El Huecograbado es un sistema en hueco, la imagen está en bajo relieve, ligeramente hundida en la plancha. La forma impresora es grabada en una superficie de cobre que recubre el cilindro, suele recibir un cromado a fin de garantizar su durabilidad. La imagen está formada por pequeños huecos o alvéolos que retienen la tinta. Este entramado de celdas consigue dar una apariencia de tono continuo, ya que los distintos tamaños de los alvéolos, que funcionan a modo de pequeños tinteros, transfieren distintas cantidades de tinta, lo que se traduce en puntos de densidad variable. Esto proporciona una gran calidad y riqueza de tonos logrando un mayor contraste tonal de luces y sombras. Al tiempo, se consigue un gran detalle porque trabaja con tramas más finas que otros sistemas.
  • 12. LITOGRAFÍA Método de impresión planográfico directo, ya que la superficie de impresión es plana y está en contacto directo con el soporte, las zonas de imagen y no imagen se encuentran en un mismo nivel. En sus inicios la forma impresora era piedra calcárea, posteriormente se fueron usando planchas de zinc y aluminio.
  • 14. OFFSET La impresión offset es, como sistema planográfico indirecto, una derivación de la litografía. Sigue basándose en el principio de repulsión agua-tinta, pero entre la forma impresora y el rodillo impresor introduce un rodillo intermedio portador de una mantilla de caucho. La imagen no se imprime directamente de la forma al soporte, sino que primero pasa a la mantilla y de ésta al soporte. La introducción de la mantilla surge de la necesidad de evitar que la plancha entre en contacto con la superficie abrasiva del papel que produce un mayor desgaste de la plancha.
  • 16. SERIGRAFÍA Proceso planográfico directo en el que la tinta se transfiere al soporte pasando a través de la forma impresora. Ésta está constituida por tejidos de mallas finas de seda, tela metálica o fibra sintética. La forma impresora se trabaja mediante reservas bien manualmente, mediante plantillas recortadas, bien mediante un proceso fotográfico en el que la malla se emulsiona con una capa fotosensible y se expone a la luz junto con un fotolito positivo de tono continuo, de manera que en las zonas por las que atraviesa la luz la emulsión se endurece actuando de reserva, zona de no imagen, y las zonas emulsiomadas que no han recibido luz se eliminan durante el revelado, formando lo que será la zona de imagen.
  • 18. CALCOGRAFÍA Es característico de este proceso que la imagen impresa quede en relieve sobre la superficie del soporte impreso. Para ello se graba la forma impresora, planchas de cobre, zinc o acero, a mano o químicamente. Para realizar el relieve se presiona la forma impresora o matriz y el soporte contra una contramatriz de cartón. La presión entre la matriz y contramatriz consigue que el papel se introduzca entre las hendiduras generando, así, el relieve. Sólo se puede utilizar en imágenes de línea. La presión se realiza con presión plana sobre forma plana.