Sebastián Ceballos Montoya
Verónica Sosa García
Laura Cristina Betancur
10°2
DIVISION CELULAR
(mitosis y meiosis)
MITOSIS
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de
las células eucariotas y que precede inmediatamente a la
división celular, consistente en el reparto equitativo del
material hereditario (ADN) característico. Este tipo de
división ocurre en las células somáticas y normalmente
concluye con la formación de dos núcleos separados
(cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma
(citocinesis), para formar dos células hijas.
CARACTERISTICAS
• proceso característico de las células diploides, que van a
producir nuevas células diploides.
• se presentan tanto en células vegetales y animales.
• se produce una duplicación cromosómica y una división
nuclear y citoplasmática en cada ciclo.
• en cada ciclo se producen dos células hijas.
• cada una de las células hijas contiene el mismo número de
cromosomas que poseía la célula madre.
ETAPAS DE LA
MITOSIS
PROFASE
Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la
condensación del material genético (ADN) (que normalmente
existe en forma de cromatina), con lo que se forman los
cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno
de los hechos más tempranos de la profase en las células
animales es la migración de dos pares de centriolos,
previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos
opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de
haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos
actúan como centros organizadores de microtúbulos,
controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía
desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
PROMETAFASE
La Prometafase durante la mitosis, es el momento en el cuál
la membrana nuclear se separa, y los microtúbulos (verde)
invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta,
y ocurre en una pequeña parte de los organismos
multicelulares. Los hongos y algunos protistas, como las
algas o las tricomonas, realizan una variación denominada
mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo
o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la membrana
nuclear intacta. Los microtúbulos pueden
anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o
interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.
METAFASE
Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se
encuentran conectadas a cada polo de la célula por los
microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse
continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula
o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada
placa ecuatorial.
ANAFASE
Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos
del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que
da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las
cuales se dirigen a polos opuestos.
TELOFASE
En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye La
cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas,
aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariota a partir del
retículo endoplasmático.
PROFASE PROMETAFASE METAFASE
ANAFASE TELOFASE
MEIOSIS
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este
proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción
de gametos. Es un proceso de división celular en el cual
una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas,
con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los
organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que
es el mecanismo por el que se producen
los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva
a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas
primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis
I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y
telofase.
CARACTERISTICAS
• proceso característico de las células diploides que van a
producir nuevas células haploides.
• hay una sola duplicación cromosómica, dos divisiones
nucleares y dos citoplasmas por ciclo.
• en cada ciclo se producen 4 células hijas.
• cada una de las células hijas posee la mitad de cada
numero que poseía la célula madre.
• se presenta solo en células animales y vegetales.
ETAPAS DE LA
MEIOSIS
DIVISION MEIOTICA I
En meiosis I, los cromosomas en una célula diploide se
dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera
diversidad genética.
PROFASE I
En esta etapa el ADN se empaqueta formando los cromosomas. Estos debido a la
duplicación del material genético durante la interface aparecen constituido por 2
brazos llamados cromatidas hermanas unidas por una estructura denominada
centrómero. En esta etapa los cromosomas homólogos se juntan y se aparean
intercambiando los fragmentos de ADN lo que permite la precombinación del
material genético. Este proceso se denomina ENTRECRUZAMIENTO o
CROSSING-OVER y corresponde a uno de los importantes mecanismos que
producen diferencias genéticas entre las células resultantes. Terminado el
entrecruzamiento desaparece la membrana nuclear y comienzan a formarse las
fibras de HUSO.
METAFASE I
Es una de las etapas de la meiosis en la que los cromosomas se alinean en el
centro de la célula formando la llamada "placa metafásica" y están unidos al
huso acromático (Esta compuesto por varios microtubulos. Que se dirigen desde
el centriolo al centrómero que une los cromosomas duplicados (cromatidas).
Ayuda en la separación de las cromatidas y en dirigirlas a los polos de las
células.)que posteriormente (en la próxima etapa) se contraerán llevándose un
cromosoma (Son las estructuras que contienen el material genético de una
célula.
Este material genético se divide por genes, cada gen tiene una sola clase de
información genética. Hay varios genes en un cromosoma.)hacia cada célula
hija. Por ello se reduce el numero cromosómico de 2n a n.
ANAFASE I
Durante esta etapa cada cromosoma del par homologo es
arrastrado hacia 1 u otro lado de la célula
independientemente de los otros pares. es una fase de
la mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en
una célula eucariota. Cada cromátida se desplaza al polo
opuesto de la célula, gracias al huso mitótico o meiótico.
TELOFASE I
Con esta etapa finaliza la primera división meiotica las fibras
del huso desaparecen y los cromosomas ubicados ya en los
polos desaparecen por la descondensacion del ADN.
Finalmente se reorganiza la membrana nuclear y se produce
la citodieresis originándose 2 células cada una con un
cromosoma duplicado de cada par homologo.
DIVISION MEIOTICA II
Es muy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía
por la duplicación del ADN, este hecho es de gran
importancia puesto que determina que las células resultantes
sean haploide. Se distinguen las siguientes etapas
PROFASE II
En esta etapa el ADN vuelve a empaquetarse reconstituyendo
los cromosomas duplicados. Desaparece la membrana
nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso.
METAFASE II
En los cromosomas duplicados se disponen en la placa
ecuatorial de igual manera de igual manera que en una
metafase mitótica
ANAFASE II
En esta etapa los cromatidas hermanos de cada
cromosomas se separan obteniéndose cromosomas
simples los que se desplazan hacia los polos
opuestos.
TELOFASE II
en esta ultima etapa desaparece las fibras del HUSO la
membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen
por descondensacion del ADN. Luego de ambas divisiones el
material genético de la célula inicial se reduce a la mitad
obteniéndose 4 núcleos haploide, la citocinesis ocurre
posteriormente para generar 4 células haploide cada una
portando una combinación genética diferente.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 6 tejido epitelial
PPTX
Microtubulos
PDF
Histologia temas 10 meiosis
PPT
Biologia del desarrollo
PPTX
Etapas de la meiosis i y ii
DOCX
Ciclo celular
PPT
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
PPTX
1 mitosis exposicion
Unidad 6 tejido epitelial
Microtubulos
Histologia temas 10 meiosis
Biologia del desarrollo
Etapas de la meiosis i y ii
Ciclo celular
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
1 mitosis exposicion

La actualidad más candente (20)

PPT
Citosol y citoesqueleto
PPSX
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
PPTX
Neurulación
PPT
PPSX
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Meiosis II
PPTX
MEIOSIS
PDF
Citología 13 14
PPTX
Diapositivas mitocondrias
PPT
Ciclo Celular
PDF
TEJIDOS BÁSICOS
DOC
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
PPT
El ciclo celular yomaira
PPT
Mitosis
PPT
La meiosis 1
PPT
Cilios y flagelos
PPS
PresentacióN Meiosis
PPT
Meiosis diapositivas
Citosol y citoesqueleto
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Neurulación
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
Gametogenesis
Meiosis II
MEIOSIS
Citología 13 14
Diapositivas mitocondrias
Ciclo Celular
TEJIDOS BÁSICOS
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
El ciclo celular yomaira
Mitosis
La meiosis 1
Cilios y flagelos
PresentacióN Meiosis
Meiosis diapositivas
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
Division celular y su importancia
PPTX
Caraceristicas de los seres vivos
DOCX
Mitosis
PPTX
Niveles de organizacion de los seres vivos
PPT
Tejidos vegetales
PDF
Procesos de División Celular
PPT
Presentación reproduccion celular
PPSX
Division celular y su importancia
Division celular y su importancia
Caraceristicas de los seres vivos
Mitosis
Niveles de organizacion de los seres vivos
Tejidos vegetales
Procesos de División Celular
Presentación reproduccion celular
Division celular y su importancia
Publicidad

Similar a Division celular (20)

PPTX
biologia.pptx
PPTX
Division
PPTX
Division celular
PPTX
Division celular
PPTX
division celular
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
La mitosis
PPTX
La mitosis
PPT
El ciclo celular yomaira
PPT
El ciclo celular yomaira
PPTX
Reproducción celular
PPTX
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
PPT
Tarea3
PPTX
La division-celular
PPT
La Mitosis y La Meiosis
PPT
La Mitosis y la Meiosis
PPTX
Joham mitosis y meiosis
PPTX
División celular
PPTX
Reproducccion
PPTX
Reproducccion
biologia.pptx
Division
Division celular
Division celular
division celular
Mitosis y meiosis
La mitosis
La mitosis
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
Reproducción celular
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
Tarea3
La division-celular
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Joham mitosis y meiosis
División celular
Reproducccion
Reproducccion

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Division celular

  • 1. Sebastián Ceballos Montoya Verónica Sosa García Laura Cristina Betancur 10°2 DIVISION CELULAR (mitosis y meiosis)
  • 2. MITOSIS La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
  • 3. CARACTERISTICAS • proceso característico de las células diploides, que van a producir nuevas células diploides. • se presentan tanto en células vegetales y animales. • se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y citoplasmática en cada ciclo. • en cada ciclo se producen dos células hijas. • cada una de las células hijas contiene el mismo número de cromosomas que poseía la célula madre.
  • 5. PROFASE Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
  • 6. PROMETAFASE La Prometafase durante la mitosis, es el momento en el cuál la membrana nuclear se separa, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en una pequeña parte de los organismos multicelulares. Los hongos y algunos protistas, como las algas o las tricomonas, realizan una variación denominada mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la membrana nuclear intacta. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.
  • 7. METAFASE Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
  • 8. ANAFASE Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
  • 9. TELOFASE En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye La cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariota a partir del retículo endoplasmático.
  • 11. MEIOSIS Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
  • 12. CARACTERISTICAS • proceso característico de las células diploides que van a producir nuevas células haploides. • hay una sola duplicación cromosómica, dos divisiones nucleares y dos citoplasmas por ciclo. • en cada ciclo se producen 4 células hijas. • cada una de las células hijas posee la mitad de cada numero que poseía la célula madre. • se presenta solo en células animales y vegetales.
  • 14. DIVISION MEIOTICA I En meiosis I, los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.
  • 15. PROFASE I En esta etapa el ADN se empaqueta formando los cromosomas. Estos debido a la duplicación del material genético durante la interface aparecen constituido por 2 brazos llamados cromatidas hermanas unidas por una estructura denominada centrómero. En esta etapa los cromosomas homólogos se juntan y se aparean intercambiando los fragmentos de ADN lo que permite la precombinación del material genético. Este proceso se denomina ENTRECRUZAMIENTO o CROSSING-OVER y corresponde a uno de los importantes mecanismos que producen diferencias genéticas entre las células resultantes. Terminado el entrecruzamiento desaparece la membrana nuclear y comienzan a formarse las fibras de HUSO.
  • 16. METAFASE I Es una de las etapas de la meiosis en la que los cromosomas se alinean en el centro de la célula formando la llamada "placa metafásica" y están unidos al huso acromático (Esta compuesto por varios microtubulos. Que se dirigen desde el centriolo al centrómero que une los cromosomas duplicados (cromatidas). Ayuda en la separación de las cromatidas y en dirigirlas a los polos de las células.)que posteriormente (en la próxima etapa) se contraerán llevándose un cromosoma (Son las estructuras que contienen el material genético de una célula. Este material genético se divide por genes, cada gen tiene una sola clase de información genética. Hay varios genes en un cromosoma.)hacia cada célula hija. Por ello se reduce el numero cromosómico de 2n a n.
  • 17. ANAFASE I Durante esta etapa cada cromosoma del par homologo es arrastrado hacia 1 u otro lado de la célula independientemente de los otros pares. es una fase de la mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en una célula eucariota. Cada cromátida se desplaza al polo opuesto de la célula, gracias al huso mitótico o meiótico.
  • 18. TELOFASE I Con esta etapa finaliza la primera división meiotica las fibras del huso desaparecen y los cromosomas ubicados ya en los polos desaparecen por la descondensacion del ADN. Finalmente se reorganiza la membrana nuclear y se produce la citodieresis originándose 2 células cada una con un cromosoma duplicado de cada par homologo.
  • 19. DIVISION MEIOTICA II Es muy similar a la mitosis sin embargo ella no prescindía por la duplicación del ADN, este hecho es de gran importancia puesto que determina que las células resultantes sean haploide. Se distinguen las siguientes etapas
  • 20. PROFASE II En esta etapa el ADN vuelve a empaquetarse reconstituyendo los cromosomas duplicados. Desaparece la membrana nuclear y se reinicia la formación de las fibras del huso.
  • 21. METAFASE II En los cromosomas duplicados se disponen en la placa ecuatorial de igual manera de igual manera que en una metafase mitótica
  • 22. ANAFASE II En esta etapa los cromatidas hermanos de cada cromosomas se separan obteniéndose cromosomas simples los que se desplazan hacia los polos opuestos.
  • 23. TELOFASE II en esta ultima etapa desaparece las fibras del HUSO la membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen por descondensacion del ADN. Luego de ambas divisiones el material genético de la célula inicial se reduce a la mitad obteniéndose 4 núcleos haploide, la citocinesis ocurre posteriormente para generar 4 células haploide cada una portando una combinación genética diferente.