SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendamos                                                                                                                                                  ������������������������������


        "Resistencias globales: de Seattle a la crisis                       “Al rescate de los paraísos fiscales” de Juan                                      ��������
                                                                                                                                                              ������������
        de Wall Street", de José Antentas y Esther                           Hernández Vigueras. Tras la pretendida refun-
        Vivas. Diez años después de Seattle se deduce                        dación del capitalismo se ha concretado el res-
        la necesidad de una alternativa anticapita-                          cate de los paraísos fiscales por el G-20 como
        lista,más evidente que nunca para muchos ac-                         centros financieros homologados para no re-
        tivistas.                                                            sidentes. Y mientras las ayudas multimillona-
                                                                                                                                 �����                                                                                                  ������������������
                                                                             rias de los gobiernos a los bancos en apuros
                                                                             incrementan fuertemente el déficit y el en-
                                                          deudamiento públicos, la realidad es que los líderes del G-20
         “Desinformación. Cómo los medios ocultan         han convalidado los beneficios fiscales y el secretismo que Lu-
         el mundo” de Pascual Serrano. Es un libro        xemburgo, Suiza y otros países y territorios conceden a las gran-
         fundamental para conocer de primera mano         des fortunas y a las grandes operaciones financieras, amparando
         cómo nos han mentido al contarnos los gran-      así el blanqueo de dinero negro y la evasión fiscal.
         des hitos de nuestra época y, sobre todo, para
         saber por qué y para qué inventan constan-                          “La crisis financiera. Guía para entenderla                                                                           ����������������
                                                                                                                                                                                                   �����������
         temente una falsedad tras otra cuando narran                        y explicarla" de Juan Torres López en cola-
         la actualidad, cuando analizan los conflictos                       boración con Alberto Garzón Espinosa.In-
         políticos, cuando informan de las guerras...                        cluye prólogo de Pascual Serrano. El libro trata

           "Luces en el laberinto", de José Manuel
          Naredo. No es sólo una autobiografía de J.
                                                                             de divulgar de la forma más sencilla y resu-
                                                                             mida posible lo que está pasando en la eco-
                                                                             nomía mundial, y su intención es dotar de
                                                                                                                                                                                                   ������������
          M. Naredo, sino un interesante retrato de la                       herramientas útiles a aquellas personas que
          historia reciente de nuestro país, vista ade-   estén interesadas en poder entender y explicar la crisis actual.
          más con los ojos y el corazón de un prota-      Está editado por ATTAC-España, y se distribuye gratuitamente en
          gonista de excepción que nunca se rindió,       formato pdf.
          cuando no era fácil proseguir por un sen-
          dero de rebeldía e insumisión.




                                                                                                ������
   ���                                                                                            ���
����������                                                                                      �������
  ������
                                                                                                                                                                                                                                    �������       �����
 �������
                                                                                                                                ��������������� ����� ������ ��� �������� �� ���������� � ������� ��������� ������������� ���� �������� �������
                                                                                                                                ����������������������������������������������������������������������������������������������
                                                                                                                                �������� ������������ ��� ����������� ������� ������� ��� ���������� ���� ��������� ��� ������� ��� ������




      Entra en la web                                                        o llama al 628219666
                                     www.attac.es
                                                                                                                                                ��                          �                              ��                              �
                                                                                                                                          �������������          ������������������������          �����������������                �������������
                                                                                                                                         ����������������             �������������                    �����������                   ����������
���������������������                                                                                                                       ���������������������
         ��������������                                  ������������������������������
                                                                                                                      ����������� ����         ��������������                                                                                                                     ����������� ����
                                                                                                                                                                                                     ������������������������������




                       Editorial                                                                                                                              Los movimientos de izquierdas
                                                                                                                                                              pueden llegar al gobierno pero,
                                                                                            de las puntocom que en el año 2000
              Presentamos una nueva publicación a cargo del Consejo                         golpeó a Estados Unidos fue el preludio

                                                                                                                                                              sin embargo, no tienen el poder
              Científico de Attac con la pretensión de aportar a los ciuda-                 de la actual, que ha tenido consecuen-
              danos argumentos críticos y herramientas de análisis para                     cias mucho más graves por las extraor-
              comprender el funcionamiento de un sistema económico y                        dinarias interrelaciones que existen
              social con importantes desequilibrios. Un sistema que nos                     tanto entre países como entre agentes                             Eric Toussaint
              ha abocado a una enorme crisis financiera que promete no                      económicos y por la agudización de los
              ser la última. Por eso se hace imprescindible establecer con-                 problemas no resueltos entonces.
              troles democráticos que prioricen el beneficio colectivo, una                                                                                    La conquista de una verdadera soberanía del pueblo mediante un gobierno de izquierdas
                                                                                            La responsabilidad de las instituciones                            no se logrará de forma natural. La historia muestra de forma palmaria que sólo el acceso
              misión que nos atañe a todos.                                                 supranacionales como el FMI o el BM,                               inicial al control económico permite alcanzar el poder político que lo consolide. Es nece-
                                                                                            adalides de las políticas neoliberales, y                          sario, pues, potenciar el cambio de la estructura económica mediante el fortalecimiento

    T  enemos delante el primer número          reglamentaciones se ha demorado o           de los bancos centrales independien-                               del sector público, la autoorganización de las bases y la imprescindible presión popular.
       del boletín del consejo científico de    definitivamente se ha visto aplazada en     tes, que han tolerado y a veces hasta
    ATTAC, una nueva publicación que pre-       el tiempo. Apenas hemos visto algunos       fomentado las prácticas abusivas que
    tende reunir algunas de las lúcidas re-
    flexiones de los miembros del comité.
                                                avances positivos en las negociaciones
                                                al respecto de la llamada tasa Tobin,
                                                                                            han llevado a los agentes financieros
                                                                                            (muy en especial a los bancos) a actuar
                                                                                            como lo hicieron, es abrumadora. Sin
                                                                                                                                         E   l problema se planteó en Ecuador con la
                                                                                                                                             elección de Rafael Correa en 2006, en Ve-
                                                                                                                                         nezuela con la de Hugo Chávez en 1998, en
                                                                                                                                                                                          en 1789, los capitalistas franceses eran acre-
                                                                                                                                                                                          edores del rey de Francia y propietarios de
                                                                                                                                                                                          los principales mecanismos del poder eco-
                                                                                                                                                                                                                                               Y es por ello por lo que es fundamental ins-
                                                                                                                                                                                                                                               taurar una relación interactiva entre un go-
                                                                                                                                                                                                                                               bierno de izquierda y el pueblo. Éste debe
    Se trata de un proyecto que se man-         aunque por supuesto no son, en modo
    tiene en la línea de ATTAC, es decir, la    alguno, suficientes para evitar nuevas      embargo, ningún gobierno ha puesto           Bolivia con la de Evo Morales en 2005… Al        nómico, o sea, la banca, el comercio, las            reforzar su nivel de autoorganización y cons-
    de explicar a la ciudadanía los fenóme-     repeticiones de la crisis.                  aún en cuestión la política de tales ins-    igual que con la elección de Salvador Allende               A diferencia de la                        truir desde la base estructuras de poder po-
    nos económicos recientes y denunciar                                                    tituciones, democratizándolas como           en 1970 en Chile. La cuestión se plantea para                                                         pular. Esta relación interactiva, dialéctica,
                                                En realidad, tal y como la mayoría de                                                                                                                clase capitalista, el
    las prácticas y políticas que merman las                                                pide ATTAC, ni tampoco ha apostado           cualquier movimiento de izquierda que lle-                                                            puede llegar a ser conflictiva si el gobierno
                                                los miembros del comité científico su-
                                                                                            por reformar con profundidad las rela-
                                                                                                                                                                                                     pueblo no tiene la ca-
    condiciones de vida de la mayoría de la     gieren, la clave se encuentra en la re-
                                                                                                                                         gue al poder en una sociedad capitalista.                                                             duda en la toma de las medidas que reclama
                                                                                            ciones entre el sector financiero y el                                                                   pacidad de tomar el
    población, reivindicando a su vez re-       lación que existe entre el sector
                                                                                                                                         Cuando una coalición electoral o un partido                                                           la «base». La presión del pueblo es vital
    formas políticas y económicas de gran                                                   sector productivo.                           de izquierda llegan al gobierno no tiene el
                                                                                                                                                                                                     poder económico si                        para convencer a un gobierno de izquierda
                                                productivo y el sector financiero. Es sa-                                                                                                            antes no accede al
    calado que puedan ayudar a construir        bido que el sector financiero tiene la      Sin esas respuestas de gran calado la        poder, porque el poder económico está en                                                              de que profundice el proceso de cambios es-
    otro mundo posible.                                                                     crisis puede volver a repetirse y con        manos de la clase capitalista (grupos finan-                gobierno                                  tructurales que implican una redistribución
                                                función, dentro de una economía ca-
    Este número llega, no por casualidad,       pitalista, de proporcionar recursos al      mucha mayor intensidad. Y sabemos            cieros, industriales, bancarios, grandes me-                                                          radical de la riqueza en favor de las y los que
    cuando han pasado más de dos años           sector productivo para llevar a cabo las    con certeza, como la actual situación ha     dios privados, el gran comercio, etc.). Esta     manufacturas y una parte de las tierras. Des-        la producen. Para ello, se debe acabar con
    del comienzo de la llamada crisis de las    decisiones de inversión (que generan        demostrado, que los mayores perjudi-         clase capitalista tiene el poder económico.      pués de la conquista del poder político, la          la propiedad capitalista de los grandes me-
    hipotecas subprime. A pesar de que          empleo y estimulan el crecimiento eco-      cados en estos casos son los más des-        Además, controla el Estado, el poder judi-       burguesía dominó totalmente el Estado y              dios de producción, de servicios, de comercio
    algunos países parecen actualmente          nómico). Sin embargo, tras las reformas     favorecidos: países que dependen             cial, los ministerios de Economía y Finanzas,    expulsó a los representantes de las antiguas         y de comunicación transfiriéndolos hacia el
    estar dando muestras de que salen de        de inspiración neoliberal llevadas a        especialmente de la evolución econó-         el Banco Central… En Ecuador, como en Bo-        clases dominantes (nobleza y clero), o las so-       sector público y desarrollando o reforzando
    la recesión en la que entraron a conse-     cabo en todo el mundo a partir de la        mica internacional, y colectivos nacio-      livia o Venezuela, si el gobierno quiere real-   metió totalmente. El Estado se convirtió en          otras formas de propiedad con función so-
    cuencia de la crisis financiera, los        década de los ochenta esta función se       nales que se mantienen en las fronteras      mente cambiar estructuras, debe,                 un mecanismo bien aceitado al servicio de            cial: la pequeña propiedad privada (espe-
    miembros del consejo de redacción re-       ha ido desvirtuando. A partir de enton-     de la pobreza o que ven gravemente           inexorablemente, entrar en conflicto con el      la acumulación de capital.                           cialmente en la agricultura, la pequeña
    cuerdan que las bases económicas si-        ces el sector financiero ha sido un es-     mermadas sus condiciones de vida.            poder económico para poder poner fin al          A diferencia de la clase capitalista, el pueblo no   industria, el comercio y los servicios), la pro-
    guen siendo en esencia las mismas           pacio en el cual los negocios han           Nos encontramos ante un momento              control de la clase capitalista sobre los me-    tiene la capacidad de tomar el poder económico       piedad cooperativa, la propiedad colectiva y
    para todos y que, por lo tanto, tales re-   proliferado sin control alguno, absor-      crucial para la economía mundial. La         dios de producción, de servicios, de comu-       si antes no accede al gobierno. La repetición        las formas de propiedad tradicional de los
    cuperaciones pueden ser profunda-           biendo gran cantidad de dinero y des-       salida a la crisis vendrá marcada por la     nicación y sobre el Estado. En estos países,     para el pueblo de la ascensión progresiva hacia      pueblos originarios (que, en general, tienen
    mente engañosas.                            viando éste de la esfera productiva. La     relación de fuerzas entre quienes pro-       el gobierno está en conflicto con la clase ca-   el poder que realizaron los burgueses en el          un alto grado de propiedad colectiva).
                                                desconexión ha afectado, como no po-        ponen respuestas conservadoras (mo-          pitalista pero los cambios estructurales en el   marco de la sociedad feudal o de la sociedad de
    Y las bases siguen siendo las mismas
                                                dría ser de otra forma, al crecimiento      deración        salarial,     incremento
    porque los gobiernos e instituciones                                                                                                 ámbito económico todavía no se han reali-        pequeña producción de mercaderías es impo-
                                                económico, al nivel de empleo y a la        flexibilidad, privatización pensiones,
    supranacionales han buscado en todo                                                                                                  zado. Venezuela, que es el país donde los        sible. El pueblo no acumula riquezas materiales      1
                                                                                                                                                                                                                                                Deuda que, por cierto, el Consejero Delegado de Prisa,
                                                distribución de la renta.                   etc.) y quienes, como ATTAC, proponen
    momento atajar las consecuencias de                                                                                                  cambios están más avanzados, sigue siendo        a gran escala, no dirige empresas industriales,      Juan Luís Cebrián, justificó en una Junta de accionistas
    la crisis y no sus causas. Eso explica      Pero además, esta nueva lógica tam-         respuestas basadas en un incremento                                                                                                                afirmando que se alcanzó “sin ningún refuerzo de los
                                                                                                                                         claramente un país capitalista.                  ni bancos, ni el gran comercio ni otros servicios.
                                                                                                                                                                                                                                               fondos propios en medio de un clima de dinero abun-
    porqué la puesta en marcha de medi-         bién ha provocado una mayor inesta-         del rol del sector público y en la mejora    Ensayemos una comparación histórica. En          Es a partir del poder político que el pueblo         dante y barato, en el que las instituciones financieras
    das de salvamento de los bancos e in-       bilidad mundial, haciendo mucho más         de las condiciones de vida de los ciu-       1789, cuando gracias a la revolución francesa    puede emprender las transformaciones en el           hacían cola frente a las sedes de las empresas incitán-
    cluso de algunas corporaciones              habituales las crisis financieras y las     dadanos. Por eso, creemos, la necesi-        la burguesía tomó el poder político en Fran-     nivel de la estructura económica y comenzar la       dolas a contraer más y más préstamos a tipos de interés
    no-financieras ha sido tan rápida           quiebras masivas tanto de entidades fi-     dad de distribuir este boletín de ATTAC                                                                                                            prácticamente negativos” (Fuente: Prisa (2008): Inter-
                                                                                                                                         cia, ésta clase ya poseía el poder econó-        construcción de un nuevo tipo de Estado basado       vención del Consejero Delegado del Grupo PRISA. Junta
    mientras que la instauración de nuevas      nancieras como no-financieras. La crisis    es extraordinaria. |                         mico. Antes de conquistar el poder político      en la autogestión.                                   General Extraordinaria)


2                                                                                                                                                                                                                                                                                                    19
���������������������
                                                                              �������������������                                                                                                                        ���������������������
                        ��������������                                   ������������������������������
                                                                               ������������������
                                                                                                                                       ����������� ����
                                                                                                                                        ���������� ����           ��������������                                                                                                             ����������� ����
                                                                                                                                                                                                                       ������������������������������




                                                               nal. Todavía mucho más lento en sus          ha llevado el sistema capitalista hemos
                                                                                                                                                                                  Financiarización
                  grupito de células aptas para vivir… y                                                                                                                                                                                                        saber que un mundo con recursos limitados
                  para reproducirse.                           reacciones porque busca ser lógico en        de tomar las decisiones Vitales –otra vez                                                                                                           no puede estar creciendo ilimitadamente.


                                                                                                                                                                                  y medios de
                                                               aquello que decide hacer o no hacer.         con mayúsculas– que darán esas res-                                                                                                                 Tampoco hace falta tener un Nóbel en finan-
                  Después de los anuncios comerciales          Éste sí que es un cerebro consciente. No     puestas: más economía o más ecología,                                                                                                               zas para saber que los mercados de capitales
                  tocan los capítulos de la segunda tem-       ha perdido los cerebros reptilianos y        más depredación o más cooperación,                                                                                                                  no pueden sostener la falacia de un creci-
                  porada. Aquí ya tenemos un planeta go-
                  bernado por los reptiles, en
                                                               mamíferos que siguen trabajando en           más concentración o más distribución,
                                                                                                                democracia real o democracia de
                                                                                                                                                                                  comunicación                                                                  miento virtual ilimitado permanentemente.
                                                                                                                                                                                                                                                                El encogimiento del crédito es hoy, como lo
                  definitiva, una combinación de cé-                                                            conveniencia, etcétera.                                            Núria Almirón                                                                fue en el pasado, el tumor gestado por la
                  lulas agrupaditas bajo una súper                                                                                                                                                                                                              avaricia e ignorancia de una sociedad que
                                                                                                                 Las decisiones las podemos dejar
                  membrana coordinados por un ce-                                                                                                                                                                                                               huye hacia adelante en una orgía de inútil
                                                                                                                 que las tome nuestra parte de lagar-                         El sometimiento de los medios de comunicación a los
                  rebro: el cerebro reptil. Un cerebro                                                                                                                                                                                                          acumulación material.
                                                                                                                 tija, nuestra parte de rata o incluso                        intereses de los poderes de turno ha mutado en un
                  muy rápido que sin pensar (contra-
                                                                                                                 nuestro cerebro de primate, pero                             nuevo vasallaje. Nada puede oponerse hoy a la tenta-                              De entre todos los agentes involucrados en
                  dicción cerebral bastante corriente)                                                                                                                        dora oferta del juego financiero, a la que los media han
                                                                                                                 también podríamos ser protagonis-                                                                                                              esta orgía de codicia, ambición e irraciona-
                  toma decisiones de blanco o negro,                                                                                                                          cedido perjudicando su ya mermada objetividad y su
                                                                                                                 tas de un nuevo salto evolutivo y                                                                                                              lidad destacan aquellos vinculados con el
                  de luchar o huir. Es el cerebro que                                                                                                                         muy discutible responsabilidad social.
                                                                                                                 pensar, como explica Leonardo                                                                                                                  sector financiero (intermediarios, consulto-
                  vive en el presente.
                                                                                                                 Boff, desde la noosfera: la conver-                                                                                                            res, auditores y gobiernos), pero también los

                                                                                                                                                           E
                  En la tercera temporada tenemos                                                                gencia de mentes y corazones, ori-            n el estadio actual del capitalismo avan-    deberíamos atender más–, pero en el caso
                                                                                                                                                                                                                                                                medios de comunicación, en cuyas manos la
                  la llegada de los mamíferos, célu-                                                             ginando una unidad más alta y más            zado, con una preeminencia manifiesta         de las finanzas lo que acumulamos a estas
                                                                                                                                                                                                                                                                teoría liberal puso en su día la responsabili-
                  las de reptiles evolucionadas                                                                  compleja. Una mente o cerebro             de lo financiero y virtual por encima de lo      alturas no son pistas ya, sino pruebas con-
                                                                                                                                                                                                                                                                dad de ser garantes de la calidad democrá-
                  agrupadas bajo una membrana                                                                   donde Tierra y humanidad están for-        productivo y tangible, cualquier accidente fi-   cluyentes. El credit crunch es el tumor, pero       tica de las sociedades occidentales.
                  que, como las capas de la cebolla,           asociación con su novato cerebro racio-      mando una única entidad global. El sis-        nanciero tiene repercusiones inmediatas          pedir que nos detengamos en ello es absurdo
                  añade al cerebro reptil su cerebro ma-       nal, añadiendo a la reacción en el pre-      tema nervioso central está constituido         sobre la economía real. Sin embargo, las         cuando sabemos perfectamente lo que lo              El papel de los medios de comunica-
                  mífero. Es más lento para tomar deci-        sente inmediato, con o sin revisión del      por los cerebros humanos cada vez más          convulsiones financieras experimentadas en       causa: la ambición, la codicia y la fe irracional   ción en el capitalismo avanzado
                  siones porque mira para el pasado,           pasado, la ilusión y los sueños de lo que    en sinapsis y llenos de un sentimiento         estos dos últimos años, como las pasadas,        en el crecimiento ilimitado, esencialmente.         No es ninguna sorpresa afirmar que los me-
                  buscando entre los recuerdos, qué            puede devenir en el futuro. Tiene, pues,     de pertenencia y de responsabilidad            están muy lejos de poder justificarse                                                                       dios de comunicación están princi-
                  cosas le hicieron bien y qué cosas le hi-    capacidad de asociar ideas y pensar en       colectiva. Buscamos centros multidi-           mediante teorías psicológicas: el                                                                            palmente en manos de grandes gru-
                  cieron mal. Recompensa o castigo.            las consecuencias.                           mensionales de observación, de análisis,       miedo y pánico de los inversores y                                                                           pos económicos en cuyo seno no
                  Sigue siendo un cerebro que, como el         Hasta aquí los capítulos emitidos. ¿Y qué    de pensamiento y de gobierno. Es el co-        consumidores, por ejemplo. Y ello                                                                            prima precisamente el rol democra-
                  reptil, trabaja desde el inconsciente.       llegará en la nueva temporada? O mejor       mienzo de una nueva historia, la histo-        es así por más que les pongamos                                                                              tizador y de servicio público que to-
                  Entre todos los mamíferos destacó uno        todavía, ¿habrá nueva temporada? Y si la     ria de la Tierra unida con la humanidad.       etiquetas técnicas y coyunturales                                                                            davía insistimos en colocarles, sino
                  bípedo que en su evolución añadió una        hay ¿cómo será? En estos momentos de         Tierra y humanidad: expresión cons-            que nos alejan de la comprensión                                                                             un ánimo de lucro que ha caracteri-
                  tercera capa cerebral: el cerebro racio-     crisis ecológica y humana a la que nos       ciente de un nuevo cerebro.                    real de los fenómenos, como el                                                                               zado toda su historia desde que se
                                                                                                                                                           “encogimiento del crédito” (tra-                                                                             liberaron del control religioso y po-
                                                                     ¿Qué es Attac?                                                                        ducción del anglosajón Credit                                                                                lítico. Sin embargo, este corporate
                                                                                                                                                           Crunch), que es como los econo-                                                                              media (o medios de comunicación
                                   “ATTAC España es el fruto del pacto         A.- ATTAC es un movimiento internacional de la ciudadanía, cuya
                                                                                                                                                           mistas ortodoxos han explicado lo                                                                            mercantilizados) nacido a principios
                                   que vincula a las distintas asociacio-      actividad se dirige a evitar las indeseables consecuencias de una
                                                                                                                                                           que está sucediendo hoy. El enco-                                                                            del siglo XX ha protagonizado poste-
                                   nes cívicas constituidas en el territo-     forma de globalización económica que se desenvuelve bajo la he-
                                   rio español, así como a las personas        gemonía del capital financiero y favorece la práctica de los espe-          gimiento del crédito se ha produ-                                                                            riormente una fase de desarrollo que
                                   físicas, para promover los objetivos        culadores, que provoca paro, pobreza y exclusión social.                    cido, es evidente, y es el que ha                                                                           le ha alejado todavía más de su pre-
                                   del movimiento internacional ATTAC.         B.- Como movimiento de ciudadanas y ciudadanos, la organización             conducido a la recesión, como el tumor           Los excesos de riesgo en los que se ha incu-        tendida responsabilidad social. Esta etapa,
                                   Los objetivos primordiales de ATTAC         asegura la participación responsable de todos sus asociados/as en           de un cáncer es el que, en la mayoría de                                                             experimentada en las últimas décadas, no es
                                                                                                                                                                                                            rrido para incrementar la acumulación de
                                   —entre ellos la reivindicación de es-       igualdad de condiciones y sin privilegios de ninguna clase.                 ocasiones, conduce el enfermo al falleci-                                                            otra que la de su financiarización.
                                                                                                                                                                                                            capital, intentando siempre acelerar, a su
tablecer un impuesto a las transacciones financieras destinado a ob-           C.- ATTAC España, es una asociación cívica (de naturaleza diferente
                                                                                                                                                           miento. Y es importante saber cómo fun-          vez, la velocidad a la que se produce esta          La financiarización de los grupos de comu-
tener fondos de ayuda a la ciudadanía— persiguen organizar a la                a los partidos políticos, los sindicatos o las ONGs) para la reflexión
                                                                                                                                                           ciona el tumor, una vez generado, para           acumulación, sólo benefician a unos pocos,          nicación es, lógicamente, mucho más evi-
sociedad civil para poner freno a la dictadura de los poderes econó-           política y el fortalecimiento de la sociedad frente a la creciente
micos, ejercida a través de los mecanismos de mercado. Una tarea a             expansión e influencia del capital financiero.”                             poder combatirlo. Sin embargo, es mucho          perjudican a muchos e inestabilizan un sis-         dente en aquellas sociedades con sectores de
escala internacional que exige organizarse localmente para actuar a                                          [Extracto de los Estatutos de ATTAC España]   más inteligente e importante saber qué           tema que funciona en base a unas reglas de          la comunicación más oligopolizados, con
escala local y global. Las señas de identidad de ATTAC, que constituyen,                                                                                   causa su aparición, para poder evitarla. Te-     juego irracionales: elevado endeudamiento           menos jugadores y de mayor tamaño. Sin
al mismo tiempo, principios y normas fundamentales aplicables a                            TLF. CONTACTO ATTAC: 619246610 (RICARDO)                        nemos muchas pistas en el caso de algunos        y crecimiento permanente. No hace falta             embargo es visible también en escenarios
todos los niveles de la organización ATTAC España, son las siguientes:                                                                                     tumores cancerígenos –a las que, por cierto,     tener un premio Nóbel en economía para              como el español, con el principal grupo de

                 18                                                                                                                                                                                                                                                                                        3
���������������������                                                                                                                         ���������������������
      ��������������                                       ������������������������������
                                                                                                                              ����������� ����           ��������������                                                                                              ����������� ����
                                                                                                                                                                                                         ������������������������������




comunicación, PRISA, endeudado en más de        principales grupos de comunicación reflejen      viembre de 2009. En esta fecha, en la sección     ayuda al desarrollo, los créditos baratos,   sitivo. El muro se ha levantado por su      levantar el muro. Así se evitan malos
5.000 millones de euros con, esencialmente,     en modo alguno aquello que más y mejor           de Economía apareció una Tribuna firmada          el canje de deuda externa por inversio-      bien. Al ser pobres, y muchos analfa-       entendidos.
instituciones financieras.                      cobertura informativa debería precisamente       por Aurelio Medel con el título “La prensa y      nes, son algunas de las acciones prefe-      betos, no entienden el significado. No      Otros muros semejantes existen en
                                                recibir, aquello que constituye el corazón del   el ‘efecto Martini’”. La citada Tribuna presen-   ridas. Para ellos, sería una pena acabar     es un muro sin ton ni son. ¿Que sería       Ceuta y Melilla. Tienen otra función,
La financiarización es el último estadio en
                                                propio sistema capitalista: su mecanismo de      taba un análisis sobre la situación de los pe-    con la pobreza de millones de personas       de Río sin las favelas y sin sus pobres?    buscan evitar el acceso de los inmi-
la asimilación por parte del mercado del
                                                distribución de recursos y riqueza (la econo-    riódicos y su estrategia para con Internet.       que sufren explotación. Es mejor brin-       Asistiríamos a una perdida de identi-       grantes de las naciones africanas a Es-
otrora visto como cuarto poder. Esta finan-
                                                mía) y el principal instrumento utilizado ac-    Curiosamente, el artículo realizaba la refle-     darles protección y hacer un uso renta-      dad. Es necesario preservar sus cos-        paña. Es un muro de la libertad. Evita
ciarización supone esencialmente la adop-
                                                tualmente para esta actividad (las finanzas).    xión basándose en una analogía con el             ble de su existencia. Mientras los pobres    tumbres, su cultura e idiosincrasia.        que los pobres caigan en el consumo y
ción de seis rasgos por parte de los grupos
de comunicación: 1) una ampliación de su                                                         mundo de la banca tradicional, cuya estra-        reciben caridad, los ricos se llenan los     El muro es una opción democrática. No       el despilfarro, actos impropios de gente
                                                El impacto oculto de la
actividad, que pasa a incluir, también, y                                                        tegia para con Internet se ensalzaba (en opo-     bolsillos a su costa.                        debe hacerse caso a los radicales anti-     menesterosa. Así, deben ser conscientes
                                                financiarización
de forma preeminente, la actividad en los                                                        sición a la de la competencia de la banca sólo    Sin embargo, hoy en día, emerge un           sistema y antiglobalización. Estos bus-     del alto precio que pagan las sociedades
                                                Es este motivo y no otro el que provoca que                                                                                                     can desprestigiar a un gobierno dizque
mercados financieros; 2) un uso creciente                                                        en Internet). La Tribuna es un espacio de opi-    nuevo tipo de mecenazgo. Son perso-                                                      occidentales por su construcción. Igual-
                                                las páginas y secciones de información eco-                                                                                                     de izquierdas. El muro no está conce-
de instrumentos financieros especulativos                                                        nión que se cede a personalidades relevan-        nas y gobiernos que desean lo mejor                                                      mente sucede en la frontera estadou-
                                                nómica y financiera de los principales me-                                                                                                      bido para controlar militar y policial-     nidense con México. ¿Cómo criticar un
o insolidarios, entre los que se incluye el                                                      tes, en este caso del ámbito económico. Para      para sus pobres y los guardan de caer
                                                dios de comunicación construyan una                                                                                                             mente a sus habitantes. Por el              acto lleno de solidaridad hacia los po-
uso de centros financieros extraterritoriales                                                    informar al lector sobre quién era el autor en    en tentaciones tales como tener trabajo
o paraísos fiscales; 3) Un endeudamiento                                                           este caso, el periódico acompañaba la           estable, gozar de una educación pú-          contrario, se busca amparar el tan pre-     bres? Ya se darán cuenta que es por su
creciente y progresivo que ha alcanzado                                                              firma con un lacónico “Doctor en ciencias     blica, servicios mínimos de calidad y        ciado derecho a la propiedad privada        propio bien. Por ende, demos la bien-
ratios sin precedentes; 4) un distancia-                                                             de la información”. Callaba, no obstante,     vivienda digna. Es entrañable consta-        de los pobres ante los desalmados           venida a los amigos de los pobres, su-
miento creciente entre el valor real de la                                                           que Aurelio Medel, ex periodista de eco-      tar como en Río de Janeiro se yergue         ricos que intentan a toda costa apro-       jetos deseosos de luchar por su
                                                                                                     nomía del diario ABC, era en el momento       una muralla destinada a garantizar los       piarse de sus terrenos y destruir las fa-   mantenimiento en aras de chuparles
compañía en términos contables y el va-
                                                                                                     de escribir el artículo director de comu-     valores y las tradiciones de los pobres.     velas que tanto les ha costado edificar.    toda la sangre. ¡Vivan los pobres y la
lor virtual en los mercados financieros;
                                                                                                     nicación del Banco Santander. Aunque          Hay que trasmitirles el mensaje en po-       En definitiva, no hay mejor opción que      madre que los parió!
5) la entrada de actores de la financiari-
zación global en la estructura de pro-                                                               las columnas de opinión reflejan sólo la
piedad de los grandes grupos de comu-                                                                opinión personal, es una ocultación ma-
nicación (banca de inversión); 6) la                                                                 nifiesta por parte de El País no informar                                                                                              que el capricho acertó con una molécula
influencia directa de las entidades fi-
nancieras en los consejos de adminis-
                                                                                                     a sus lectores que quien estaba glosando
                                                                                                     a la banca tradicional (y justificando sus
                                                                                                                                                                    ¿De dónde venimos                                                       capaz de autoreplicarse. Y como parece

                                                                                                                                                                    y adónde vamos?
                                                                                                                                                                                                                                            que la vida y el error son pareja de
tración de los grupos de comunicación a                                                              comisiones) era un asalariado de esa
                                                                                                                                                                                                                                            hecho, las réplicas nunca fueron todas
través de la presencia de representantes                                                             misma banca, y más en concreto un alto
                                                                                                                                                                                                                                            exactas e incluso alguna de las réplicas
de las primeras en los segundos.                                                                    ejecutivo de uno de los principales acre-                        Gustavo Duch Guillot                                                   fallidas también supo replicarse, de
Lo anterior genera un predominio de la eco-                                                      edores bancarios del grupo propiedad del
                                                realidad ajena y parcial, sesgada por las ne-                                                                                                                                               forma que teníamos un planeta con mi-
nomía financiera por encima de la produc-                                                        periódico, Prisa.
                                                cesidades e intereses financieros de los gru-                                                                       La historia evolutiva de la materia viva ha terminado en-               llones de moléculas replicantes que se
tiva también en el seno de los grupos de        pos de comunicación y por las necesidades        La banca ha aceptado aplazar el pago de                            carnándose en una opción consciente, racional y soña-                   iban diferenciando de sus progéneres.
comunicación, y este rasgo produce un           e intereses estratégicos de sus acreedores y     la monumental deuda al grupo Prisa en                              dora: la especie humana. Pero en este punto nos                         De todas las moléculas la que tomó
efecto determinante en su seno: convierte lo    socios financieros. Estas necesidades e inte-    diversas ocasiones1. Que el periódico de                           aguarda un salto definitivo. Debemos decidir si asumi-
                                                                                                                                                                                                                                            mejor ventaja fue aquella que se rodeó
financiero en un factor estratégico para los    reses son muy variados y se traducen de                                                                             mos un nuevo nivel de consciencia en el que nos acep-
                                                                                                 este grupo ceda espacios de opinión a esa                                                                                                  de una membrana: la célula. De nuevo
grupos de comunicación y a éstos en actores     forma también muy variada en su relación
                                                                                                                                                                    temos como parte inseparable de los demás seres y del
                                                                                                 misma banca en los que sutilmente se                                                                                                       la misma situación. Millones de células
                                                                                                                                                                    propio planeta. De este paso depende todo nuestro fu-
dentro del sistema financiero, de modo que      con los medios de comunicación. Pero lo          pretenda generar una buena imagen de la                            turo, y no admite esperas.                                              replicándose y errando hasta tener mu-
es imposible desvincular su actividad de las    peor es que en la mayoría de las ocasiones       misma no es ningún delito, pero los lec-
                                                                                                                                                                                                                                            chos modelos de células diferentes más
sinergias que mueven a éste último.             esta traducción resta opaca a la opinión pú-

                                                                                                                                                   S
                                                                                                 tores tienen derecho a saberlo. Este ejem-
                                                                                                                                                      i pensamos en la Vida –así, con ma-       cían sin cesar millones de reacciones       o menos adaptados a la situación. Y lo
La alianza que se establece entre sistema       blica, que si bien conoce el enorme endeu-       plo nos sirve no sólo para ilustrar las
                                                damiento     de     algunos     grupos     de
                                                                                                                                                      yúsculas– como un serial televisivo,      químicas entre los diferentes átomos        que tiene la diferencia es la virtud de
mediático y sistema financiero en el capita-                                                     formas en como la financiarización me-
                                                comunicación, desconoce los efectos que ello                                                       aunque no hemos visto casi nada de la        que por ahí pululaban, que si un car-       atracción. Las grandes se sentían atraí-
lismo avanzado, cuando de lo que hablamos                                                        noscaba la libertad e independencia de
                                                puede tener en su estrategia empresarial y                                                         serie, más o menos le podemos seguir el      bono se junta con un hidrógeno, que si      das por las pequeñas, las que sabían
es de grandes grupos de comunicación, su-                                                        los medios de comunicación, sino también
                                                en sus contenidos informativos.                                                                    hilo. En los capítulos de la primera tem-    dos hidrógenos con un oxígeno, y así se     hacer una cosa buscaban asociarse con
pone mucho más que el establecimiento de                                                         para imaginar el escenario de cesiones y
                                                                                                                                                   porada, hace unos 4 mil millones de          generaban múltiples combinaciones: las      las que se adaptaban mejor al hábitat
vínculos comunes y de una capacidad de          Un ejemplo de esta traslación opaca de los       concesiones mutuas que tiene lugar en las
                                                                                                                                                   años, la Tierra era una bola ardiente.       moléculas. Algunas duraban apenas un        en cuestión, hasta que otra vez el azar
presión mutua. Supone una convergencia de       intereses de la banca en los contenidos pe-      bambalinas de este gran teatro de ficción
                                                                                                                                                   Dentro de ese caos hirviente se produ-       instante, otras eran más estables, hasta    agrupó bajo una única membrana un
objetivos y estrategias que impide que los      riodísticos lo tenemos en El País del 8 de no-   que es el capitalismo financiero.


4                                                                                                                                                                                                                                                                                  17
���������������������                                                                                                                        ���������������������
      ��������������                                 ������������������������������
                                                                                                                   ����������� ����          ��������������                                                                                                           ����������� ����
                                                                                                                                                                                                  ������������������������������




                 Los amigos de los                                                                                                                          Decrecimiento
                                                                                         cante y la par que enriquece a sus ha-                                                                                                          que aumenta a niveles muy bajos, pero no
                                                                                         cedores. Sirva como ejemplo la tradicio-                                                                                                        después. Ahora bien, el decrecimiento eco-

                 pobres                                                                  nal teletón de fin de año. Durante esas
                                                                                         fechas desfilan por la pantalla del tele-                          sostenible                                                                   nómico provoca dificultades sociales que he-
                                                                                                                                                                                                                                         mos de afrontar para que la propuesta antes
                                                                                         visor famosos de todos ámbitos. Futbo-                                                                                                          citada pueda ser socialmente aceptada. Si la
                 Marcos Roitman Rosenmann                                                                                                                  Joan Martínez Alier
                                                                                         listas, actores, actrices, cantantes,                                                                                                           productividad del trabajo (por ejemplo, el
                                                                                         políticos y empresarios. En un acto de                                                                                                          número de automóviles que un trabajador
                En muchas ocasiones la solaridaridad con los desfavo-                    altruismo y caridad cristiana donan                             Nos encontramos dentro de un sistema socioeconó-                                produce al año) crece el 2% anualmente pero
                recidos es el segundo paso de un proceso infame. El pri-                 prendas y objetos que serán subastados                          mico que ofrece como única forma de vida el creci-                              la economía no hace lo propio, eso llevará a
                mero, el importante, consiste en explotarles, segregarles                                                                                miento acelerado. Ahora, cuando los indicios de
                                                                                         entre el público para comprar juguetes.                                                                                                         un aumento del desempleo. La respuesta ha
                y silenciarles para beneficio de los opulentos. Sólo des-                                                                                inviabilidad son incontestables, algunos proponen una
                                                                                         En esta vorágine, los bancos abren                                                                                                              de ser doble. Los aumentos de productividad
                pués del lucro restauramos parte del daño infligido. Hay                                                                                 readaptación a la baja, pero no es suficiente: debe-
                                                                                         cuentas especiales y de paso hacen pu-                          mos asumir cuanto antes un cambio que conjugue el                               no están bien medidos. Si hay sustitución
                para ello ambiciosos planes. Ambiciosos en sentido lite-
                                                                                         blicidad de sus servicios. Asimismo, las                        control material con la reforma de hábitos institucio-                          de energía humana por energía de máqui-
                ral, porque ayudar a los pobres produce cada vez más
                beneficios... a los ricos.                                               fundaciones realizan donaciones y des-                          nales y sociales.                                                               nas, ¿los precios de esta energía tienen en
                                                                                         gravan. Todo sea para que los niños po-                                                                                                         cuenta el agotamiento de recursos, las ex-
                                                                                         bres gocen de una navidad entrañable.
¿
                                                                                                                                                                                                                                         ternalidades negativas? Sabemos que no es

                                                                                                                                      L
    Qué sería del capitalismo sin pobres?   bastardas supone una oportunidad de                                                          a crisis económica actual ha puesto a John     sión pública en conservación de energía, en
    Seguramente no habría ONG para el       oro para hacer negodecios. La recons-        Esto se repite en los países del primer                                                                                                         así. Además, hay que separar el derecho a
                                                                                                                                         Maynard Keynes de moda porque existe           instalaciones fotovoltaicas, en transporte pú-
desarrollo, no existirían organizaciones    trucción atrae a cuanto bicho viviente       mundo. La generosidad de los ricos es                                                                                                           recibir una remuneración del hecho de tener
                                                                                                                                      capacidad industrial en las economías occi-       blico urbano y rehabilitación de viviendas, en
sin fronteras apadrinando niños, ni         quiere sacar tajada de la desgracia          abrumadora. Ningún pobre sin su                                                                                                                 empleo asalariado. Esa separación ya existe
                                                                                                                                      dentales que no se aprovecha. Ante el au-         agricultura orgánica. Pero no lo parece con-
campañas para paliar el hambre.                                                               balón, muñecas, pistolas, tanques                                                                                                          en muchos casos (niños y jóvenes, pensio-
                                                                                                                                      mento del desempleo, la receta adecuada es        tinuar en la fe del crecimiento económico. En
Tampoco disfrutaríamos de los aná-                                                             o coches de carrera.                                                                                                                      nistas, personas que perciben el seguro de
                                                                                                                                      un mayor gasto público. Así habrá dinero          los países ricos debe darse un ligero decreci-
lisis del Banco Mundial diferen-                                                                                                                                                                                                         desempleo), pero debe ampliarse más. Hay
                                                                                              En otro orden de cosas, los gobier-     para cambiar de automóvil y comprar el ex-        miento económico que sea socialmente sos-
ciando entre pobreza, pobreza                                                                                                                                                                                                            que redefinir el significado de ‘empleo’ -te-
                                                                                              nos del llamado primer mundo se         ceso de viviendas que deprime la industria        tenible. Debemos entrar en una transición
extrema, indigencia o pobres de so-                                                                                                                                                                                                      niendo en cuenta los servicios domésticos
                                                                                              sienten comprometidos y dedican         de la construcción en Estados Unidos, en          socio-ecológica. La economía ha de decrecer
lemnidad. Por estas razones debe-                                                                                                                                                                                                        no remunerados y el sector del voluntariado-
                                                                                              0.7 por ciento del PIB a financiar      Reino Unido y en España. Keynes quería que        en términos de materiales y de consumo
mos estar agradecidos a los expertos                                                                                                                                                                                                     y hay que introducir o ampliar la cobertura
                                                                                              proyectos contra la pobreza. Sin        la economía saliera de la crisis de 1929. Dijo    energético. Existe ya un acuerdo social en Eu-
que dedican su esfuerzo para crear                                                                                                                                                                                                       de la Renta de Ciudadano o Renta Básica
                                                                                                                                      explícitamente que lo que ocurriera a largo
                                                                                              embargo, no olvidemos que una
tales categorías. Así, nos enteramos                                                                                                  plazo, una vez la economía se recuperara de                En los países ricos
                                                                                              parte importante de este porcen-                                                                                                           Cabe plantear otra objeción. ¿Quién pagará
de las diferencias y cómo se articu-                                                                                                  las dificultades, no le importaba. Fueron                  debe darse un ligero
                                                                                              taje, cuando se cubre, se queda en                                                                                                         la montaña de créditos, las hipotecas y la
lan sus políticas internacionales. Al                                                                                                 economistas posteriores como Harrod y                      decrecimiento econó-
                                                                                              casa. Sirve para hacer frente a los                                                                                                        deuda pública si la economía no crece? La
fin y al cabo, señalan, a los pobres                                                                                                  Domar los que convirtieron el keynesianismo                mico que sea social-
                                                                                              alquileres y los gastos corrientes,                                                                                                        respuesta debe ser que nadie. No podemos
les gusta vivir en poblaciones sin                                                                                                    en una doctrina de crecimiento económico a                 mente sostenible.
agua potable, electricidad, centro                                                            atender los sueldos de los funcio-                                                                                                         forzar a la economía a crecer al ritmo del in-
                                                                                              narios y las visitas a los países po-
                                                                                                                                      largo plazo. Más tarde llegaron o resucitaron              Debemos entrar en
médico, escuelas o transporte pú-                                                                                                                                                                                                        terés compuesto con que se acumulan las
                                                                                                                                      los neoliberales como Hayek, quienes ase-                  una transición socio-
blico. Prefieren la enfermedad a la                                                           bres. En España, la Agencia de                                                                                                             deudas. El sistema financiero debe tener re-
                                                                                                                                      guraron que el mercado sabía mucho más                     ecológica. La econo-
salud, desprecian el trabajo, son                                                             Cooperación destina 50 por ciento                                                                                                          glas distintas de las actuales. En Europa y Es-
                                                                                                                                      que el Estado. Ahora estamos escuchando a                  mía ha de decrecer en
ariscos, pendencieros, violentos y se                                                         de su presupuesto a infraestruc-                                                                                                           tados Unidos lo que es nuevo no es, pues, el
                                                                                                                                      banqueros que piden que nacionalicen sus                   términos de materia-
dan a la bebida. Hay que enseñar-                                                             tura. Pero se sienten solidarios                                                                                                           keynesianismo, ni tan sólo el keynesianismo
                                                                                                                                      bancos, por favor. Estamos viendo la resu-                 les y de consumo
les a vivir decentemente. No darles                                                          contra el hambre. Así en el último                                                                                                          verde. Lo nuevo es el movimiento social por
                                                                                                                                      rrección de Keynes (o su reencarnación en
                                                                                         plan para 2010 de ayuda alimentaría,                                                                    energético                              el decrecimiento sostenible. La crisis abre ex-
el pescado, deben aprender a pescar.        ajena, entre otras las empresas trasna-                                                   Krugman y Stiglitz). Pero podemos pregun-
Dedicarse a su cuidado es rentable.         cionales de construcción. Por el contra-     Bruselas asigna a España la suma de          tarnos, ¿un Keynes de corto plazo, para salir     ropa paraque las emisiones de dióxido de
                                                                                                                                                                                                                                         pectativas para nuevas instituciones y hábitos
Forma parte del espíritu del capitalismo.   rio, quiero subrayar las acciones            52.5 en alimentos gratis para los países     de la crisis, o un Keynes también de largo        carbono se recorten un 20% con respecto a
                                                                                                                                                                                                                                         sociales. El objetivo en los países ricos debe
Las carencias son rentables para bancos,    destinadas a sacar rédito de la existencia   pobres. De esta manera se quitan la so-      plazo para seguir una senda virtuosa de cre-      las de 1990, pero lo que no se había previsto
                                                                                                                                                                                                                                         ser vivir de forma óptima dejando de lado el
financieras y empresarios crápulas. En      de los pobres. Entre más haya, mejor.        breproducción y alivian la situación de      cimiento económico?                               es que, de hecho, al decrecer el PIB esas emi-
                                                                                                                                                                                                                                         imperativo del crecimiento económico.
este sentido distingo los actos humani-     Sólo deben mostrarse sumisos y ser agra-     sus agricultores.                                                                              siones ya están disminuyendo.
tarios poco o nada altruistas de la acti-   decidos con sus amos. Estos últimos, son                                                  Es ahí donde entra la actual crítica de la Eco-
vidad cotidiana desarrollada hacia la       gente justa de acuerdo con sus creencias     No cabe duda, primero roban, esquil-         nomía Ecológica. El crecimiento económico         Pero no sólo hay razones ecológicas para el
población marginal y los pobres. En el      y valores. Desean lo mejor para ellos.       man las riquezas naturales, deterioran       se ha basado en la energía del carbón, el pe-     decrecimiento. Hay psicólogos que han ave-       Joan Martínez Alier es catedrático del Departa-
primer caso, paliar los efectos de terre-   De esta manera, aliviar las penas de los     el medio ambiente y posteriormente           tróleo y el gas natural. Parece aconsejable un    riguado que la felicidad no aumenta con el       mento de Economía e Historia Económica de la
motos, tsunamis, tifones o guerras          pobres pasa a ser una actividad gratifi-     dan limosnas para paliar sus efectos. La     keynesianismo verde que aumente la inver-         aumento del PIB per cápita. Mejor dicho, sí      Universidad Autónoma de Barcelona


16                                                                                                                                                                                                                                                                                   5
���������������������                                                                                                                 ���������������������
      ��������������                                 ������������������������������
                                                                                                                  ����������� ����         ��������������                                                                                               ����������� ����
                                                                                                                                                                                           ������������������������������




                 El conflicto de clases                                                                                                                 Corrupción
                                                                                                                                                                                                                              tecta son más bien la excepción que la
                                                                                        voces celebratorias de la globalización,
                                                                                                                                                                                                                              regla. Sin embargo, el introductor del
                                                                                        estas voces, concluyen que tal globali-
                                                                                                                                                                                                                              Foro, José Vidal Beneyto, adoptó un
                 a nivel mundial                                                        zación, en lugar de mejorar el bienestar
                                                                                        de las poblaciones, lo ha dañando pro-                          y democracia                                                          enfoque más amplio, apuntando que el
                                                                                                                                                                                                                              problema no es el que enfrenta corrup-
                  Vicenç Navarro                                                        fundamente.                                                      J.M. Naredo                                                          ción a democracia, sino el de la corrup-
                                                                                        Vemos pues, que ante esta globaliza-
                                                                                                                                                                                                                              ción de la propia democracia,
                Ni los estados son simples marionetas de transnaciona-                  ción, unos la aplauden, y otros la la-                        Sorprende la naturalidad con la que este país acepta la                 señalando como causa radical de este
                les globalizadas ni la lucha de clases ha dejado de existir.            mentan. Pero la interpretación de los                         corrupción, hoy profusamente representada en cente-
                                                                                                                                                                                                                              fenómeno la incompatibilidad de fondo
                Al contrario, el poder económico se abre paso contando                  hechos es semejante, cuando no idén-                          nares de casos de especulación urbanística. Quizá sea
                con la alianza incondicional de muchos gobiernos del                                                                                  cuestión de aplicar mecanismos legales y administrati-                  que se observa entre capitalismo y de-
                                                                                        tica. El problema es que ambas voces –
                mundo, que sojuzgan tanto a sus ciudadanos como a                       las celebratorias y las condenatorias-                        vos más severos, pero todo apunta a que no. Capita-                     mocracia. Precisemos por este camino la
                otros países más débiles. El perjuicio de los desfavore-                están equivocadas. Y el colapso del                           lismo e instituciones corruptas sintonizan a la                         forma que adopta esa contradicción en
                cidos para el enriquecimiento de una minoría, la lucha,                                                                               perfección en un indigno mercadeo de beneficios mu-                     nuestro país y la dimensión que alcan-
                                                                                        Consenso de Washington y el de Bru-
                sigue vigente.                                                                                                                        tuos que desvirtúan la democracia que los acoge.
                                                                                        selas son prueba de ello. En realidad,                                                                                                zan las prácticas corruptas.
                                                                                        los estados no han desparecido. Todo lo                                                                                               Desde este enfoque más amplio, los

L  a interpretación más generalizada en
   los forums económicos, financieros y
políticos internacionales de lo que ha
                                            Frente a esta actitud complaciente y ca-
                                            rente de crítica hacia la supuesta globa-
                                            lización, nos encontramos amplios
                                                                                        contrario, han jugado un papel clave en
                                                                                        el desarrollo de las políticas públicas
                                                                                                                                     E   l hecho de que los casos de corrup-
                                                                                                                                         ción se acumulen en los tribunales y
                                                                                                                                     afloren en los media, induce a pregun-
                                                                                                                                                                                 Hay que adoptar, así, otro enfoque más
                                                                                                                                                                                 amplio para investigar el contexto pro-
                                                                                                                                                                                 picio a la corrupción que ofrecen los sis-
                                                                                                                                                                                                                              casos de corrupción que se detectan
                                                                                                                                                                                                                              vienen a ser la punta del iceberg de
                                                                                        que han determinado la crisis econó-                                                                                                  males mucho más extendidos, hereda-
estado ocurriendo en los últimos treinta    sectores de los mal llamados movimien-                                                   tarse por el caldo de cultivo sui géneris   temas socio-económicos.
                                                                                        mica y financiera actual. Si miramos los                                                                                              dos de la simbiosis entre capitalismo,
años en el mundo ha sido la aparición,      tos antiglobalización, que, a pesar de                                                   que los hace proliferar, escapando
                                                                                        indicadores del tamaño del intervencio-                                                                                                medio siglo de despotismo franquista
a partir de los años ochenta, de la glo-    que lamentan la globalización, coinci-                                                   a los habituales filtros democráti-
                                                                                        nismo del estado, vemos que en todos                                                                                                   y una Transición política que excluyó a
balización económica, habiéndose                                                                                                     cos.
                                                                                          los países de la OCDE, el estado ha cre-                                                                                             los críticos del sistema para reacomo-
establecido un nuevo orden económico                                                                                                 Existen dos posibles enfoques del
                                                                                          cido tanto en tamaño (el gasto público                                                                                               dar, bajo nueva cobertura democrá-
internacional en el que se supone que                                                                                                tema. Uno más restringido, que
                                                                                          per cápita ha aumentado en todos
los estados han estado perdiendo                                                                                                                                                                                               tica, las élites del poder que siguen
                                                                                          ellos desde el año 1980) como en la in-    identifica la corrupción con delitos
poder, siendo substituidos por entida-                                                                                                                                                                                         tomando las grandes decisiones y fa-
                                                                                          tensidad de sus intervenciones. El caso    tipificados en el Código Penal con-
des económicas, llamadas multinacio-                                                                                                                                                                                           voreciendo los grandes negocios de es-
                                                                                          más claro de esta situación, ignorada      sistentes en utilizar las adminis-
nales, que son las que dominan la                                                                                                                                                                                              paldas a la mayoría.
                                                                                          por aquellas voces, fue el de EEUU         traciones públicas para obtener
actividad económica internacional. Esta                                                                                                                                                                                        Las mismas administraciones públicas
                                                                                          cuando el Presidente Reagan, supues-       lucros privados. Este enfoque
supuesta globalización ha sido aplau-                                                                                                                                                                                          siguen estando parasitadas por los in-
                                                                                          tamente “el gran liberal”, aumentó         considera el comportamiento co-
dida por fórums liberales como el New                                                                                                                                                                                          tereses empresariales o partidistas que
                                                                                          sustancialmente durante su mandato         rrupto como patologías indivi-
York Times, el Washington Post, The                                                                                                                                                                                            mandan en cada sector o en cada mu-
                                                                                          el gasto público federal (pasando del      duales condenables que cabe
Economist, The Financial Times, entre                                                                                                                                                                                          nicipio, haciendo que trabajen a favor
                                                                                          21,6% del PIB al 23%) y los impuestos      denunciar y perseguir con más o
otros, que han considerado a la globa-
                                                                                          (fue el Presidente que los aumentó                                                                                                  de estos de forma normal y que la co-
lización económica como responsable                                                                                                  menos ahínco, pero hace abstracción         El reciente Foro Público sobre Corrup-
                                                                                          más en tiempos de paz. Disminuyó los                                                                                                rrupción prospere las más de las veces
de un gran crecimiento económico,                                                                                                    del caldo de cultivo que las genera, que    ción y Democracia reflejó ambos enfo-
                                                                                          impuestos del 20% de la población con                                                                                               con cobertura legal. En el urbanismo se
causando un bienestar sin precedentes                                                                                                aparece como algo normal, que no            ques. El más restringido corrió a cargo
                                                                                          renta superior, pero los aumentó para                                                                                               entronizó al “agente urbanizador” para
de las poblaciones, tanto de los países                                                                                              llama la atención ni suscita la crítica.
                                                                                          todos los demás) (2).                                                                  de dos ponentes invitados –militantes        que, en connivencia con los políticos lo-
desarrollados como de los subdesarro-
                                                                                                                                                                                 de los dos principales partidos que han      cales, utilice a sus anchas la trampa de
llados, con una gran reducción de la                                                      El estado no disminuyó ni en EEUU ni                 Las mismas adminis-
                                                                                                                                                                                 gobernado el país– que, tras reconocer       las recalificaciones de suelo. Así, ope-
pobreza mundial. A esta visión celebra-                                                   en los países de la OCDE. Todo lo con-               traciones públicas si-
                                                                                                                                               guen estando                      la corrupción como patología que aflora      raciones y megaproyectos urbanos que
toria de la globalización se añade la voz   den con las voces pro-globalización en      trario, aumentó su tamaño y el número
de autores que se autodefinen como                                                      de sus intervenciones. Pero más impor-                 parasitadas por los               en los tribunales, apuntaron la necesi-      durante el franquismo nos parecían es-
                                            su interpretación de lo que ha estado
marxistas, como Antonio Negri y Michael     ocurriendo. También creen que los es-       tantes que estos datos son aquellos que                intereses empresa-                dad de reforzar controles e instrumentos     candalosos se multiplican hoy revestidos
Hardt, que celebran la desaparición del     tados han ido desapareciendo, sustitui-     muestran que el tipo de gasto y el tipo                riales o partidistas              que ayuden a paliarla. Sus razonables        de impunidad legal y de buen hacer
estado nación, condición –según ellos-      dos por las entidades económicas que        de intervencionismo del estado cambia-                 que mandan en cada                propuestas tuvieron la virtud de señalar     político y empresarial… Creo que ilumi-
de que transcienda el énfasis en el es-     llaman multinacionales, que se han          ron sustancialmente y ello como conse-                 sector o en cada mu-              los límites hasta los que puede llegar       nar este oscuro caldo de cultivo tan pro-
tado, a fin de llegar a una internaliza-    convertido en los gestores del sistema      cuencia de aquella categoría olvidada y                nicipio                           este enfoque que aprecia, lógicamente,       picio a la corrupción es el primer paso
ción del proyecto de transformación(1).     capitalista mundial. A diferencia de las    nunca mencionada           (cuando no                                                    que los procesos de corrupción que de-       para erradicarla.

6                                                                                                                                                                                                                                                                     15
���������������������                                                                                                                   ���������������������
      ��������������                                   ������������������������������
                                                                                                                    ����������� ����         ��������������                                                                                                  ����������� ����
                                                                                                                                                                                               ������������������������������




especulativa inmobiliaria. Todo ello ha       trar a desmenuzar las características di-    una ofensiva tan considerable por parte
tenido lugar sin que el Banco de España       ferenciadoras en su comportamiento de        de las fuerzas empresariales, organismos    silenciada) en los medios de                   ble gracias al gran crecimiento del precio   (consecuencia de la baja demanda) hizo
advirtiera de esos peligros y tomara cartas                                                                                            información y persuasión dominantes            de la vivienda, el aval más importante       que aumentara la inversión en activi-
                                              los diferentes sectores económicos.          nacionales e internacionales y determi-
en el asunto. Así que recomiendo al go-                                                                                                que se llamaba “lucha de clases” y que         que tienen las familias para conseguir       dades especulativas de las cuales las
                                                                                           nados economistas.
bernador que arregle antes                                                                                                             aparentemente había desaparecido,              crédito (sean hipotecas, sean tarjetas de    inmobiliarias eran las más visibles (tal y
                                                                                                        Este artículo y otros de la                                                                                                como ocurrió en EEUU, la Gran Bretaña,
los asuntos de su incum-                                                                                                               junto con la supuesta desaparición de          crédito). Cuando tal precio se colapsó,
                                                                                                        REC no sólo son muy inte-      las clases sociales. La lucha de clases, sin                                                Holanda y España) pero no las únicas.
bencia y no insista tanto en
                                                                                                        resantes sino que nos          embargo, continuó con toda intensidad                                                       Se hizo gran inversión en instrumentos
la reforma del mercado la-
                                                                                                        adentran en otra forma de      sin que casi apareciera en los medios.         1.- Muchas voces consideran que              bancarios (altamente especulativos) y en
boral, pues ahí no se en-
                                                                                                        entender y analizar la         En la mayoría de países de la OCDE el es-      los estados están perdiendo el               intercambios monetarios (que añadie-
cuentra ni el origen de la
                                                                                                        economía, mucho más                                                           poder frente a las transnaciona-             ron gran desestabilización en los mer-
crisis, ni la posible salida, ni                                                                                                       tado ha favorecido, a través de sus po-        les, sin embargo el fracaso del
                                                                                                        enriquecedora de lo que        líticas públicas, a las rentas del capital                                                  cados financieros), políticas todas ellas
las causas del excesivo des-                                                                                                                                                          Consenso de Washington y de
                                                                                                        hacen tantos economistas       a costa de las rentas del mundo del tra-       Bruselas demuestran que no es                no solo permitidas sino promocionadas
empleo.
                                                                                                        académicos, que caen en        bajo, y ello como consecuencia de una          así: las políticas públicas son pre-         por los estados. En la mayoría de los es-
Ahora bien, si resulta preo-                                                                                                                                                          cisamente las que han determi-               tados de la UE, las inversiones produc-
                                                                                                        la pereza intelectual de       batería de intervenciones públicas que
cupante la posición del go-                                                                                                                                                           nado la crisis.
                                                                                                        extraer conclusiones a                                                                                                     tivas como porcentaje de las plusvalías
                                                                                                                                       sistemáticamente debilitaron a las clases      2.- La OCDE y EEUU han poten-
bernador del Banco de                                                                                                                                                                                                              obtenidas en las empresas descendie-
                                                                                                        partir de modelos inexis-      trabajadoras y a otros sectores de las         ciado enormemente sus inter-
España, que se mete en co-                                                                                                                                                                                                         ron, incrementándose en cambio las ac-
                                                                                                        tentes en el mundo real y      clases populares de aquellos países. Si        venciones estatales en favor de
rral ajeno sin arreglar el                                                                                                                                                            las rentas del capital.                      tividades financieras, la mayoría de
                                                                                                        ahistóricos, con cifras muy    analizamos los presupuestos federales
suyo, no es menor la que                                                                                                                                                              3.- La consecuencia fue el impa-             carácter especulativo. Fue el triunfo de
                                                                                                        simples y excesivamente        de EEUU, podemos ver, por ejemplo,
mantienen determinados                                                                                                                                                                rable debilitamiento de las clases           lo que se ha llamado la financiarización
                                                                                                        agregadas.                     que el gasto dedicado a personas (in-          trabajadoras y su endeuda-
economistas, que calificán-                                                                                                                                                                                                        de la economía, triunfo que se dio a
                                                                                                         Por último, quiero dejar      cluyendo la mayoría de servicios y             miento, sobre todo en la compra
dose asimismo de excelen-                                                                                                                                                                                                          costa del capital productivo y, sobre
                                                                                                                                       transferencias públicas del estado del         de viviendas.
tes,    o     con      fuerte                                                                            claro que no me opongo                                                                                                    todo, a costa de las rentas del trabajo.
                                                                                                                                       bienestar) pasó de ser el 38% del gasto        4.- La falta de demanda y pro-
predicamento en los medios                                                                               a que haya reformas en el                                                    ducción originó el cambio de in-
                                                                                                                                       público total en 1980 al 32% en 2007,                                                       La debilidad del mundo del trabajo se
de comunicación, insisten                                                                                mercado laboral, que                                                         versiones hacia la rentable
                                                                                                                                       mientras que el gasto militar pasó de                                                       acentuó con las políticas monetarias
de manera machacona en la                                                                              vayan en beneficio de la                                                       actividad especulativa (financiari-
                                                                                                                                       41% a un 45% y el gasto de ayuda a las         zación), que acabó por desestabi-            promovidas por la UE a través del Banco
necesidad de proceder a la reforma del        Menos mal que siempre hay otras voces        obtención de un trabajo más estable,
                                                                                                                                       empresas pasó de un 21% a un 23% du-           lizar el mercado financiero.                 Central Europeo que promovió la esta-
mercado laboral. Me preocupa cuando           que clarifican muy bien la situación del     sobre todo para los jóvenes y las mu-
                                                                                                                                       rante el mismo periodo. Y ello ocurrió         5.- En Europa, el Banco Central              bilidad de precios a costa del estímulo
leo estas proposiciones la simplifica-        mercado laboral español y su inserción       jeres, o que haya una mejor formación                                                      Europeo optó por estabilizar pre-
                                                                                                                                       en la mayoría de países de la OCDE,                                                         económico y de la creación de empleo,
ción que hacen de los problemas exis-         en un contexto más amplio. Me estoy          profesional que redunde en mejoras                                                         cios en detrimento del estímulo
                                                                                                                                       como consecuencia de estas y otras po-         económico y del empleo con las               causa del crecimiento del desempleo en
                                              refiriendo a Albert Recio, quien en un       de la productividad, que se permita
         Se argumenta susten-                 sintético artículo que el autor titula                                                   líticas públicas. La masa salarial des-        consecuencias que todos cono-                la UE. El desempleo que había sido
                                                                                           una mayor flexibilidad en la ocupa-                                                        cemos.
         tándose en modelos                   “Una nota sobre crisis y mercado laboral                                                 cendió durante el periodo 1980-2006,                                                        menor en EE.UU. que en la mayoría de
         del mercado laboral                                                               ción del puesto de trabajo dentro de                                                       6.- La lucha de clases, cuya sín-            países de Europa durante el periodo
                                              español”, se ha publicado en el número                                                   pasando de representar un 71% de la
                                                                                           las empresas, o que se estudien me-                                                        tesis se halla en los propios esta-
         que no se ajustan a la               8 de la Revista de Economía Crítica (REC),                                               renta nacional a un 66% en EE.UU., de          dos, sigue totalmente vigente.
                                                                                                                                                                                                                                   1950-1980, pasó a ser mayor durante el
         realidad existente y                                                              canismos, como en Alemania, para            un 71% a un 64% en la UE-15 y de un                                                         periodo 1980-2007. Complementando
                                              que sólo se encuentra en formato elec-                                                                                                  Por ello, se hace imprescindible
         basándose en gran-                                                                evitar tanto paro. Pero todo esto tiene     79% a un 64% en Japón. Esta disminu-           para las izquierdas, aspirar a polí-         estas políticas monetarias, se estableció
                                              trónico. El artículo es muy lúcido y re-
                                                                                           que venir acompañado de un cambio                                                          ticas redistributivas que equili-
         des cifras agregadas                 bate con gran profundidad de análisis                                                    ción salarial ocurrió a pesar de aumen-                                                     el Pacto de Estabilidad que, en la prác-
                                                                                           de modelo productivo y fiscal, que fa-                                                     bren el poder.
         sin entrar a desmenu-                las simplificaciones que habitualmente                                                   tar el número de trabajadores e                                                             tica, ha actuado como freno al creci-
         zar las características                                                           vorezca una economía más equitativa         independientemente del ciclo econó-                                                         miento del gasto público y muy en
                                              se hacen y que como pone de mani-
         diferenciadoras en su                                                             y sostenible. Las reformas del mercado      mico. Este descenso de las rentas del          las familias no pudieron conseguir cré-      especial del gasto público social, dismi-
                                              fiesto no se adecuan a lo que realmente
         comportamiento de                                                                 laboral cuando las propugna quien las       trabajo determinaron un aumento muy            dito y pagar sus deudas. De ahí el           nuyendo la protección social y la reduc-
                                              está sucediendo, ni a lo que pasó en la
         los diferentes secto-                                                             está proponiendo siempre van en             notable del endeudamiento de las fa-           enorme problema de la falta de de-           ción de las desigualdades sociales. A la
                                              recesión de 1990-1994. Les recomiendo
         res económicos.                      que lo lean y tendrán una visión muy         contra de los derechos de los trabaja-      milias; la deuda familiar pasó a repre-        manda y falta de la actividad productiva     luz de estos datos, creer que los estados
                                              diferente de la habitual y con un mayor      dores, aunque se revistan con argu-         sentar, durante el periodo 1980-2006,          en la economía (3).                          son meros instrumentos de las corpora-
tentes. Se argumenta sustentándose en         grado de realismo. Tiene que servir, ade-    mentos que puedan parecer lo                del 82% al 135% en EEUU, del 89% al                                                         ciones multinacionales –como indican
modelos del mercado laboral que no se         más, como un instrumento teórico muy         contrario, y sin que con ello cambie lo     139% en la UE-15 y del 83% de la renta         Por otra parte, el enorme crecimiento de     amplios sectores de las izquierdas que
ajustan a la realidad existente y basán-      importante para los sindicatos en estos      que hay que cambiar: el modelo glo-         disponible familiar al 132% en Japón.          las rentas del capital y la escasa renta-    abandonaron el análisis de clases en sus
dose en grandes cifras agregadas sin en-      momentos en que se está produciendo          balizador neoliberal.                       Este enorme endeudamiento fue posi-            bilidad de las empresas productivas          planteamientos- es ignorar que el

14                                                                                                                                                                                                                                                                         7
���������������������                                                                                                                                  ���������������������
      ��������������                                  ������������������������������
                                                                                                                              ����������� ����              ��������������                                                                                                ����������� ����
                                                                                                                                                                                                             ������������������������������




                                                                                                                                                                       La historia intermi-
estado sintetiza las relaciones de poder     de control de aquellos recursos por parte    lugar del consumo doméstico, para lo                                                                                                                  peos. No obstante, lo que sí es real es
en cada país, dentro de las cuales, la       de las clases populares de aquel país. La    cual se requerirían unas reformas redis-                                                                                                              que los bancos y cajas españoles han
lucha de clases dentro de cada estado
continúa siendo de una enorme impor-
                                             clase dominante de Bangladesh (cen-
                                             trada en los grandes terratenientes) es
                                                                                          tributivas de las rentas en aquellos pa-
                                                                                          íses opuestas por la alianza de clases                                       nable del mercado                                                        dejado de conceder créditos, ahogando
                                                                                                                                                                                                                                                a empresas, sobre todo pequeñas y me-
tancia (4).
Por otra parte, el mayor conflicto hoy en
                                             la que domina aquellos recursos, junto
                                             con las clases dominantes de los países
                                                                                          dominantes que rigen el mundo. De ahí
                                                                                          la urgencia de que se establezcan alian-                                     laboral                                                                  dias, y a familias. No estará tan sano el
                                                                                                                                                                                                                                                sistema cuando ha dejado de circular el
                                             desarrollados que muestran su solida-        zas de las clases dominadas del Norte y                                                                                                               crédito y ello está creando serios proble-
el mundo no es de los países ricos frente                                                                                                                               Carlos Berzosa
                                             ridad de clase apoyando el manteni-          del Sur, el gran reto de las izquierdas hoy                                                                                                           mas a la economía en su conjunto. Ape-
a los países pobres. Lo que sí hay son pa-
                                             miento de aquel orden. Existe una            en el mundo.                                                                                                                                          nas hemos oído al gobernador aportar
íses donde la mayoría de la población es                                                                                                                               Resulta inexplicable que se pueda atribuir gran parte
                                             alianza de las clases dominantes del                                                                                                                                                               propuestas a este grave problema.
pobre. Pero los países en sí no son po-                                                                                                                                de la responsabilidad de la parálisis económica a las
                                             Norte y las del Sur en contra de los inte-                                                                                rigideces del mercado laboral. Nuevas modificaciones
bres. En realidad son ricos de recursos.                                                  (1) Michael Hardt and Antonio Negri. Empire. Ed. Harvard                                                                                              Por otra parte, no se puede olvidar que
                                             reses de las clases dominadas de los pa-                                                                                  legislativas en este campo no podrían evitar la inesta-
Países como Bangladesh, que tiene como                                                                                                                                                                                                          ha sido necesario intervenir una caja de
                                             íses del Norte y del Sur.                    University Press, 2001                                                       bilidad de un sistema en el que las finanzas y la es-
mayor problema social la malnutrición                                                     (2) Navarro, V. Neoliberalism. Globalization and Inequa-                     peculación se han adueñado de la economía. Se                            ahorros, y parece ser que otras se en-
extendida entre la población, existe su-     La articulación de los mal llamados países   lity. 2007                                                                   insiste en “desregular” el trabajo, pero la única salida                 cuentran en dificultades. Lo único que
ficiente tierra cultivable para alimentar    pobres en este orden internacional, les      (3) Navarro, V. “Para entender la crisis. Así empezó todo
                                                                                                                                                                       quizá esté en “regular” las finanzas.                                    se le ocurre al gobernador, ante este
adecuadamente a una población veinte         condena a basar sus economías en las         en Estados Unidos”. Le Monde Diplomatique, 2009                                                                                                       grave problema, es preconizar la fusión,
veces superior a la actual. El problema
no es carencia de recursos sino la falta
                                             exportaciones (sistema que favorece las
                                             clases dominantes del Norte y del Sur) en
                                                                                          (4) Navarro, V. “ La lucha de clases” . Monthly review,
                                                                                          2008
                                                                                                                                                      L  a patronal, el gobernador del Banco
                                                                                                                                                         de España, determinados medios de
                                                                                                                                                      comunicación y un número significativo
                                                                                                                                                                                                    laboral hayan sido capaces de arreglar
                                                                                                                                                                                                    el excesivo desempleo que se genera en
                                                                                                                                                                                                    España cuando hay recesión, o simple-
                                                                                                                                                                                                                                                como si por el hecho de ser más grandes
                                                                                                                                                                                                                                                las entidades se resolvieran los proble-
                                                                                                                                                                                                                                                mas. En todo caso, no ha tenido capa-
                                                                                                                                                                                                    mente desaceleración o frenazo en la
                             Manifiesto                                                                                                               de economistas académicos, insisten de
                                                                                                                                                      una manera que resulta ya cansina en la       actividad económica. Al gobernador del
                                                                                                                                                                                                                                                cidad instrumental para resolver las
                                                                                                                                                                                                                                                situaciones difíciles por las que pasan
                                                                                                                                                      necesidad de llevar a cabo una reforma        Banco de España tal vez convendría re-
                                                                                                                                                                                                                                                entidades claves en nuestro sistema fi-
                                                                                                                                                                                                    cordarle aquello de zapatero a tus za-
                     Otro mundo es posible y necesario                                                                                                del mercado laboral. Su argumentación
                                                                                                                                                      es muy simple, ya que consideran que el       patos, pues la crisis tiene un origen en
                                                                                                                                                                                                                                                nanciero, ni de capitanear las anuncia-
                                                                                                                                                                                                                                                das fusiones. Se están aplazando los
                                                                                                                                                      hecho de que España tenga un desem-           las finanzas y en la banca y de ahí se ha
                                                                                                                                                                                                                                                problemas cuando la morosidad au-
S  í, OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NECESA-
   RIO, en el que el hambre, la falta de
                                             grupos de interés, los especuladores y
                                             los agentes financieros han arrebatado
                                             la soberanía a los ciudadanos, redu-
                                                                                          las grandes empresas transnacionales.
                                                                                          Es urgente detener este proceso me-
                                                                                                                                                      pleo superior al de otros países desarro-
                                                                                                                                                      llados, incluso al de aquellos en los que
                                                                                                                                                                                                    trasladado a la economía real. Por tanto,
                                                                                                                                                                                                    lo que tendría que arreglar en función
                                                                                                                                                                                                                                                menta y esto puede adquirir tintes de
                                                                                                                                                                                                                                                cierta gravedad en un futuro inmediato,
atención médica, las carencias en edu-                                                    diante una resuelta acción ciudadana                        la caída del Producto Interior Bruto (PIB)    de su cargo es el sistema financiero y no
                                                                                                                                                                                                                                                mientras el Banco de España no actúa
cación, y la falta de agua potable y de      ciéndoles a la condición de consumi-         de carácter cívico y participativo. ATTAC,                  ha sido mayor que en el nuestro, se           el mercado laboral.
                                                                                                                                                                                                                                                cuando lo tiene que hacer. También es
saneamiento (causas por las que mue-         dores. La libertad total de circulación                                                                  debe a las imperfecciones del mercado
                                                                                          movimiento plural, democrático y                                                                                                                      importante subrayar que si bien el sis-
ren más de 30.000 personas al día)           de capitales, la existencia tolerada de                                                                  laboral. No se preocupan de estudiar y
                                                                                                                                                                                                             la crisis tiene un ori-
                                                                                          participativo, tiene por objeto luchar                                                                                                                tema financiero español ha tenido una
                                             los paraísos fiscales y el crecimiento                                                                                                                          gen en las finanzas y
dejen de ser las plagas que asolan a los                                                  para devolver la soberanía y la dig-                        analizar por qué esto es así y no lo rela-                                                mejor resistencia que otros, como con-
                                             acelerado del importe de las transac-                                                                                                                           en la banca y de ahí
países empobrecidos. Otro mundo en                                                        nidad a los ciudadanos: estableciendo                       cionan con la estructura productiva de                                                    secuencia de una mejor regulación del
                                                                                                                                                                                                             se ha trasladado a la
el que la sobreabundancia y el des-          ciones especulativas, arrastran a los Es-                                                                nuestro país, con el papel que desem-                                                     Banco de España que la que han lle-
                                                                                          mecanismos de regulación y control                                                                                 economía real. Por
pilfarro, la insolidaridad, la ceguera       tados a una vergonzosa carrera por                                                                       peña la economía española en el con-                                                      vado a cabo otros Bancos Centrales, esto
                                                                                          de los mercados y del sistema finan-                                                                               tanto, lo que tendría
y la sordera dejen de ser los valores y      ganarse los favores de los grandes in-                                                                   cierto     internacional,      con       el            que arreglar en fun-               no se debe al actual gobernador, sino a
                                                                                          ciero internacional, e impulsando y
características de los países ricos, a       versores. Más de un billón de dólares                                                                    comportamiento de los empresarios,                     ción de su cargo es el             otros gobernadores que le precedieron.
                                                                                          fortaleciendo el desarrollo de una
                                             va y viene cada día en búsqueda de la                                                                    muy dados a despedir trabajadores, o                   sistema financiero y
cuyo escaparate se asoman cada vez                                                        opinión pública independiente, activa                                                                                                                 De todos modos, todo no es tan relu-
                                             ganancia en los mercados de cambios,                                                                     con las diferencias que se dan entre los               no el mercado laboral.
más desheredados gracias a las nue-                                                       y bien informada.                                                                                                                                     ciente como pudiera parecer, pues los
                                             persiguiendo un beneficio instantáneo                                                                    distintos sectores productivos.
vas tecnologías de la información y                                                                                                                                                                                                             problemas de liquidez que se padecen,
                                             que no guarda relación ni con la inver-      Ello implica, en primer lugar, avanzar                      Llama la atención la fijación del gober-
la comunicación.                                                                                                                                                                                    Es cierto que se puede alegar que la cri-   que también han afectado a la solvencia,
                                             sión productiva ni con el comercio real      en el control ciudadano de las finan-                       nador del Banco de España sobre el            sis tiene su origen en Estados Unidos, y    son debidos a varios motivos, entre los
Desde la perspectiva de ATTAC, el capi-      de bienes y servicios. En este Siglo XXI,    zas, lo que pasa por fomentar la socia-                     mercado laboral, que cada vez que tiene       no en el sistema financiero español, que    que se encuentran el que las entidades
talismo financiero global ha erigido al      los Estados se están rindiendo a los         lización de las instituciones financieras,                  ocasión repite lo de siempre, esto es, la     además no ha estado sujeto a las im-        bancarias españolas se han llenado tam-
interés económico en bien supremo y,         dictados de unas instituciones econó-        como parte de un proceso largo enca-                        necesidad de hacer una reforma del            portantes caídas que han estado a           bién de derivados tóxicos adquiridos en
con absoluto desprecio a los derechos        micas y no democráticas, FMI; OMC;           minado a erradicar tanto la corrupción                      mercado laboral, como si no se hubie-         punto de producirse, y que se hubieran      el mercado internacional, han sido ob-
de los pueblos, está imponiendo la           Banco Mundial, OCDE, organizaciones          financiera en la banca privada como a                       ran hecho ya muchas reformas desde la         dado de no haber sido por las interven-     jeto del fraude de Madoff, y han propor-
búsqueda del beneficio como norma            de las que lo menos que se puede             recuperar y fortalecer una banca pú-                        llegada de la democracia, sin que los         ciones públicas de grandes bancos que       cionado demasiados créditos al sector de
absoluta de todas las sociedades. Los        decir es que defienden los intereses de      blica. Control ciudadano para acabar                        sucesivos cambios en la legislación           han tenido lugar en otros países euro-      la construcción engordando la burbuja

8                                                                                                                                                                                                                                                                                       13
���������������������                                                                                                                    ���������������������
      ��������������                                                                                               ����������� ����         ��������������                                    ������������������������������
                                                                                                                                                                                                                                                ����������� ����
                                                     ������������������������������




                                                                                                                                                                                                                                    �   ���������
                 El grave problema                                                       mantenido unas tasas de inflación muy
                                                                                         superiores a la media de la Eurozona.
                                                                                                                                      con la impunidad financiera que su-
                                                                                                                                      pone la libertad de movimiento de ca-
                                                                                                                                                                                    vatizándolos en beneficio de las gran-
                                                                                                                                                                                    des empresas transnacionales que ven

                 de los pigs
                                                                                         Desde 1999, el incremento del IPC de         pitales y la ausencia de impuestos a las      así engrosar los mercados de los que
                                                                                         todos ellos ha sido superior al 30%,         transacciones especulativas y a los be-       pueden beneficiarse. El escándalo de
                                                                                         mientras que el de Alemania se sitúa en      neficios de las transnacionales que se        las privatizaciones en la Comunidad de
                 Juan Francisco Martín Seco                                              el 17%. Todos han perdido competitivi-       esconden en los paraísos fiscales.
                                                                                         dad frente al exterior, lo que ha propi-                                                   Madrid, hechas con el mayor descaro e
                                                                                                                                      Control ciudadano para suprimir, o por
                                                                                         ciado que el déficit de la balanza por                                                     impunidad, deben servirnos de acicate.
                Estigmatizar a ciertos países europeos deficitarios acu-                                                              lo menos penalizar fuertemente estos
                                                                                         cuenta corriente haya alcanzado en ellos
                sándoles de lastrar a los más boyantes adolece de nu-
                merosas incoherencias. Porque han sido precisamente
                                                                                         niveles alarmantes, con el consiguiente
                                                                                                                                      centros financieros extraterritoriales
                                                                                                                                      que, siendo refugio de los dineros pro-
                                                                                                                                                                                    Nuestra fuerza, que proviene de esa in-
                                                                                                                                                                                    dignación y rabia que nacen del acer-
                                                                                                                                                                                                                                    ���������
                                                                                                                                                                                                                                    �
                                                                                         endeudamiento exterior.
                los más poderosos los que más influyeron en la crisis.                                                                venientes de la delincuencia finan-           camiento a la realidad de los oprimidos
                Además, los endeudados “pigs” están limitados por Eu-                    Su pertenencia a la Unión Monetaria
                                                                                                                                      ciera, el narcotráfico, la prostitución, el   y de los marginados del sistema, es ne-
                ropa, que imposibilita cualquier ajuste monetario indivi-                les impide devaluar y recobrar así la
                                                                                                                                      tráfico de armas, y el terrorismo, se han     cesario transmitirla a la sociedad me-
                dual. ¿Son estos países responsables de la falta de                      competitividad perdida y, lo que es aún
                previsión en la construcción europea?                                    peor, les obliga a seguir la misma polí-     acabado convirtiendo en el mejor lu-          diante la DENUNCIA de las injusticias,
                                                                                         tica monetaria que países como Alema-        bricante del Sistema Financiero Inter-        desigualdades y opresiones y el ANUNCIO

L  a palabra pigs, cerdos en inglés, ha     que dieron la máxima calificación al         nia u Holanda, con características e         nacional, al favorecer los movimientos        DE OTRO MUNDO POSIBLE Y NECESARIO a
   servido, con cierta malicia y un poco    papel basura y a las empresas y a los        intereses bien distintos. La apreciación     masivos de capitales sin ningún control       construir con el concurso de todos y
de racismo, para designar a un grupo de
países que, hasta el momento de la am-
                                            bancos quebrados. No parecen, por lo
                                            tanto, muy legitimadas para conceder
                                                                                         del euro frente al resto de monedas          fiscal o social. Control ciudadano para
                                                                                                                                      penalizar a las actuales elites financie-
                                                                                                                                                                                    todas en una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
                                                                                                                                                                                                                                    �   ����������
pliación, ocupaban en la Unión Europea      certificados de ningún tipo.                          Su pertenencia a la                                                               Los miembros del Consejo Científico de
                                                                                                                                      ras mundiales corruptas, persiguiendo
los últimos lugares en el ránking econó-                                                          Unión Monetaria les                                                               Attac España nos identificamos con el
                                            Uno de los efectos más negativos de la                                                    judicialmente a aquellas que hayan
mico. El apelativo está compuesto por                                                             impide devaluar y re-                                                             contenido del presente Manifiesto y
                                            actual crisis es que el coste de los abu-                                                 cometido delitos financieros.
las iniciales, también en inglés, de Por-   sos, estafas, errores y ganancias indebi-             cobrar así la competiti-                                                          animamos a Attac a reutilizar, publicar
tugal, Italia, Grecia y España. El tér-     das de bancos, especuladores y                        vidad perdida y, lo que             Devolver la soberanía y la dignidad a         y divulgar todo aquello que, dentro de
mino cayó en desuso durante la época        empresas ha recaído sobre el sector pú-               es aún peor, les obliga             los ciudadanos implica igualmente             nuestra producción intelectual tanto
de bonanza económica y retorna de           blico de todos los países. El déficit y la            a seguir la misma polí-                                                           escrita como audiovisual, piense que
                                                                                                                                      movilizar a la sociedad para conseguir
nuevo con fuerza en la actualidad, con      deuda de los estados se han disparado                 tica monetaria que paí-                                                           puede reforzar su discurso de denuncia
la única diferencia de que ahora se sus-    y, por supuesto, los de los pigs no cons-             ses como Alemania
                                                                                                                                      la consolidación de un espacio social
                                                                                                                                      no financiero donde las decisiones se
                                                                                                                                                                                    de una realidad compleja y cambiante            �   �����������
tituye Italia por Irlanda, aun cuando       tituyen una excepción; pero, precisa-                 u Holanda, con carac-                                                             que los poderosos tratan de maquillar
Italia no esté en condiciones de alejarse                                                                                             tomen conjugando criterios de eficacia
                                            mente por eso, porque este                            terísticas e intereses                                                            para parecer menos villanos.
mucho del grupo.                            comportamiento se encuentra dentro de                 bien distintos                      económica con otros de justicia y de
Las agencias de calificación han situado    lo normal, no debería ser origen de pre-                                                  equidad. Lo que se persigue es sustraer
las finanzas públicas de estos países en    ocupación especial.                          agrava su situación, que se puede hacer      a las finanzas aquellos asuntos que la
el punto de mira. Son las mismas agen-      El talón de Aquiles de estos países no se    incluso más dramática si el BCE, en con-
                                                                                                                                      ciudadanía decida mantener fuera del          Integran el Consejo Científico de Attac:
cias responsables en parte de la crisis y   halla tanto en el sector público como en     sonancia con los intereses y plantea-                                                      Ángel Martínez González-Tablas; Arcadi Oli-
                                                                                                                                      juego financiero. Partiendo de una
                                                            el endeudamiento ex-         mientos de Alemania, de Holanda o de                                                       veres Boadella; Armando Fernández
                                                                                         Austria, endurece las condiciones mo-        defensa explícita y decidida de la fis-
                                                            terior, tanto público
                                                                                         netarias y la Comisión fuerza la reduc-      calidad directa y progresiva en cada
                                                                                                                                                                                    Steinko; Carlos Alfonso Mellado; Carlos Ber-
                                                                                                                                                                                    zosa Alonso-Martínez; Carlos Jiménez Villa-
                                                                                                                                                                                                                                    �   ������������
                                                            como privado y, concre-
                                                            tamente en España,           ción de los déficits públicos.               estado, Attac hace un llamamiento             rejo; Coral del Río Otero; Cristina Carrasco
                                                                                                                                                                                    Bengoa; Ernest García; Gustavo Duch Gui-
                                                            mucho más en el pri-         Por ello resultan tan injustas peroratas     para defender los bienes públicos y los
                                                                                                                                                                                    llot: Ignacio Ramonet; Jaime Pastor Verdú;
                                                            vado que en el público.      como las de algunos diarios europeos         servicios sociales, que justamente han        Joan Martínez Alier; José Manuel Naredo
                                                            Nuestra deuda pública        afirmando que de ninguna manera los          de ser sustraídos del espacio de las fi-      Pérez; José Mª Zufiaur; José Vidal Beneyto; ;
                                                            en porcentaje del PIB se     contribuyentes de Alemania u Holanda                                                       Juan Francisco Martín Seco; Juan Hernández
                                                                                                                                      nanzas. Hay que defender los servicios
                                                            sitúa muy por debajo         van a estar dispuestos a ayudar a los                                                      Vigueras; Juan Torres López; Julio Rodríguez
                                                                                                                                      públicos, amenazados por el Acuerdo
                                                            de la de la mayoría de       países en dificultades. El verdadero pro-                                                  López; Lina Gálvez Muñoz; Lourdes Beneria;
                                                                                         blema radica en que se constituyó en su      General de Comercio de Servicios, por         Luis Enrique Alonso Benito; Mª José Fariñas
                                                            los países de la Unión
                                                                                         día una Unión Monetaria sin los meca-        el que los países pertenecientes a la         Dulce; Mª Rosario Valpuesta Fernández;
                                                            Europea.
                                                            Grecia, Portugal, Ir-        nismos compensadores de cohesión y           OMC se ven obligados a liberalizar los
                                                                                                                                                                                    Marcos Roitman Rosenmann; María Pazos
                                                                                                                                                                                    Morán; Montserrat Galcerán Huguet; Nuria                  # attacar
                                                            landa y España tienen        sin construir una mínima unión política.     Servicios Públicos: sanidad, educación,       Almirón Roig; Oscar Carpintero Redondo;
                                                            en común haber                                                            agua, pensiones, transportes etc, pri-        René Passet; Vicenç Navarro López.

12                                                                                                                                                                                                                                                            9
���������������������                                                                                                                     ���������������������
      ��������������                                    ������������������������������
                                                                                                                      ����������� ����         ��������������                                                                                                  ����������� ����
                                                                                                                                                                                                  ������������������������������




                   ¿Qué se puede esperar de 2010?
                                                                                                                                         contraproducentes que quizá comiencen          desigualdad crecientes. A la vista de         están provocando un incremento de la
                                                                                                                                         a manifestarse más pronto que tarde.           cómo han evolucionado las bolsas y la         deuda global y de la liquidez que po-
                                                                                                                                         No se olvide, sobre todo, que el sistema fi-   gestión de los patrimonios, puede de-         drían ser materialmente indigeribles a
                    Juan Torres López                                                                                                                                                   cirse más bien lo contrario: la crisis está   corto y medio plazo si la economía pro-
                                                                                                                                         nanciero y bancario cuyo irracional y per-
                                                                                                                                         verso modo de funcionamiento provocó la        sirviendo para que quienes se hacen           ductiva no se pusiera en funcionamiento
                   La sorprendente recuperación de algunos parámetros económicos en algunos países pa-                                   crisis no se ha reformado, y que, aunque                                                     rápidamente con la misma aceleración.
                   rece dar aliento a los que pretenden un simple remozado del sistema, el mismo que oca-                                                                                       ¿QUÉ HA OCURRIDO?                     A corto plazo, la deuda que se está ge-
                                                                                                                                         ahora se esté operando con más obligadas
                   sionó tan tremenda crisis. Pero la mejoría es engañosa e incierta y las condiciones que                                                                              1.- La desregulación financiera ori-          nerando es una buena fuente de ganan-
                                                                                                                                         cautelas, lo cierto es que no se han puesto
                   originaron el problema permanecerán agazapadas hasta nueva ocasión. En España, el res-                                                                               gina una bancarrota generalizada              cias para los ahorradores y la liquidez
                   cate de la banca y un incremento en el gasto público podrían favorecer el inicio del des-                             en marcha mecanismos de supervisión y
                                                                                                                                                                                        2.- La escasez de financiación con-           ingente agua de mayo para los financie-
                   pegue... O no.                                                                                                        control acordes con el peligro potencial       diciona el crecimiento: paro.
                                                                                                                                         que todavía encierra el sistema.                                                             ros pero puede empezar a desbordarse si
                                                                                                                                                                                        3.- Inyecciones públicas de liquidez

E   s inevitable que al iniciarse un nuevo     evitado lo que sin duda hubiera sido un     contrario, podrían producirse problemas                                                      y gasto social evitan el colapso.
                                                                                                                                                                                                                                      la producción real no responde ense-
                                                                                                                                         En realidad, lo que ha provocado el                                                          guida. En ese caso, los bancos centrales
    año nos preguntemos por lo que             colapso sin precedentes de la economía      en Europa si predominan las tesis más                                                                  ¿QUÉ OCURRIRÁ?
                                                                                                                                         principio de que había que actuar por-                                                       comenzarán a elevar los tipos de interés
puede depararnos y parece evidente en          mundial y el inicio de una depresión de     fundamentalistas que ya han empezado                                                         4.- Relativo crecimiento, recupera-
                                                                                                                                         que los bancos quebrados o que podían          ción sin consolidar.                          (quizá este mismo año) poniendo de
ese sentido que lo que suceda en mate-         incalculables consecuencias.                a reclamar que se ponga fin al gasto ex-
                                                                                                                                         quebrar eran demasiado grandes para            5.- Se desconoce si el efecto de la           nuevo en jaque al capital productivo,
ria económica tendrá mucho que ver con         Tan contundentes y amplias han sido         traordinario y se vuelvan a disciplinar los
                                                                                                                                         dejarlos caer es la consolidación de ban-      inyección durará lo suficiente para           pero si la situación prosiguiera solo una
el desarrollo de la crisis. Pero no es fácil   esas medidas que, en un tiempo verda-       presupuestos públicos.
                                                                                                                                         cos aún más grandes pero, por tanto,           que se inicie el restablecimiento de          inflación galopante o un plan militar de
establecer con seguridad lo que puede          deramente récord, muchas economías          Pero, incluso a pesar de que las autori-                                                     la economía y del empleo.
                                                                                                                                         mucho más peligrosos si, como está su-                                                       inusitado alcance podrían echar abajo el
ocurrir en los próximos meses con una          han vuelto a registrar tasas positivas de   dades económicas europeas están mos-                                                         6.- Es probable en USA, dado el im-
                                                                                                                                         cediendo, se les deja actuar bajo la                                                         soufflé que se está cocinando.
crisis que se manifestó con una contun-        crecimiento o, al menos, han frenado su     trando mucho menor savoir faire frente                                                       portante gasto estatal.
                                                                                                                                         misma lógica de los últimos años.
dencia devastadora y que, sin embargo,         caída. Aunque eso no significa ni mucho                                                                                                  7.- Si en Europa triunfa la tesis más         Finalmente, otras recesiones, incluso de
                                                                                           a la crisis que las estadounidenses, lo
ha dado señales de ir amainando con                                                                                                      Téngase en cuenta, por ejemplo, que la         liberal y se limita el gasto publico          menor intensidad que la actual, ya han
                                               menos que hayan entrado definitiva-         más seguro es que la tozudez de los he-
rapidez para muchos inusi-                                                                                                               regulación contable adoptada ha servido        podría frustrarse la recuperación:            puesto de manifiesto que el empleo se
                                                                                                        chos les obligue a renunciar                                                    los países más débiles no lograrían
tada. En mi opinión, las                                                                                                                 para disimular y no poner en claro la si-                                                    recupera con un considerable retardo
                                                                                                        a sus continuas proclamas y                                                     seguir el ritmo de los aventajados.
claves para tratar de prede-                                                                                                             tuación patrimonial real de los bancos (el                                                   respecto al crecimiento y que su efectos
                                                                                                        que tengan que aceptar que                                                      8.- Mientras, la gran banca seguirá
cir el futuro económico in-                                                                                                              Fondo Monetario Internacional estima           especulando y afianzando su posi-             inmediatos y subsiguientes son de una
                                                                                                        los estados sigan apoyando
mediato se encuentran en                                                                                                                 que la mitad de los 3 billones de dólares      ción en el mercado.                           gran desigualdad, de modo que casi con
                                                                                                        con fuerza a sus economías.
el tipo de mal que ha afec-                                                                                                              de sus pérdidas estimadas -más bien a          9.- El esfuerzo estatal está origi-           toda seguridad las economías (incluida
                                                                                                        Una apresurada y errónea                                                        nando importante deuda de modo
tado a la economía mundial                                                                                                               la baja- no han sido aún reconocidas),                                                       la española) recuperarán solo muy len-
                                                                                                        confianza en su fortaleza                                                       que si no mejora rápidamente la
y en lo que hasta ahora se                                                                                                               que no se están frenando incipientes                                                         tamente las tasas de ocupación, si es que
                                                                                                        que llevara a poner trabas a                                                    economía productiva podría derivar
ha hecho y se ha dejado de                                                                                                               burbujas en diversos mercados y que,           en graves perjuicios.                         realmente llegan a mejorar este año, y
                                                                                                        este apoyo podría traer gra-
hacer para enfrentarlo. Lo                                                                                                               mientras que la economía sigue sin fi-         10.- Los bancos centrales podrían             verán aumentar la polarización social.
                                                                                                        vísimas consecuencias, sobre
que ha sucedido parece que                                                                                                               nanciación bancaria, los bancos más po-        llegar a elevar los tipos de interés:
                                                                                                        todo, para los países que,                                                                                                    Pero posiblemente el peor problema
está bien claro. Las des-                                                                                                                tentes, como los grandes españoles,            inflación...
                                                                                                       como señalaré enseguida,                                                                                                       que pudiera darse en 2010, además de
igualdades y la desregulación                                                                                                            dedican miles de millones a especular y        11.- En cualquier caso, el retardo en
                                               mente en la senda de la recuperación.       corren el riesgo de no poder seguir el                                                       generar empleo siempre se da en               que el ciclo tomara forma de W y vol-
financiera crearon un caldo de cultivo                                                                                                   a comprar entidades, aumentando su
                                                                                           cambio de tendencia de los más fuertes.                                                      las crisis; en ésta, las economías            viera a ralentizarse el crecimiento, es
que ha terminado por producir una ban-         La cuestión central de la que depende lo                                                  dimensión y diversificando su balance          débiles podrían tener importantes             que algunos países de las periferias,
carrota bancaria prácticamente generali-       que ocurra en los próximos meses radica     Pero si las intervenciones masivas han        para tratar simplemente de consolidar su       dificultades.                                 como Grecia o incluso España en la
zada, de la cual se derivó una letal           en saber si el efecto que han producido     evitado el colapso y están permitiendo        poder de mercado.                              12.- No conviene olvidar que el               Unión Europea, no pudieran seguir la
escasez de financiación que frenó la ac-       estas medidas será sostenido durante el     que las economías al menos mantengan          No se puede descartar, por tanto, que          riesgo de un nuevo colapso se-
                                                                                                                                                                                        guira siendo sistémico en una
                                                                                                                                                                                                                                      dinámica de recuperación y entrasen
tividad económica y destruyó millones de       tiempo suficiente para que la actividad     el tipo, sería ingenuo creer que con ellas    haya brotes renovados de crisis banca-         economía basada en la especula-               en depresión o vieran empeorar peli-
empleos en todo el mundo. Lo que se ha         se restaure tomando ritmo por sí misma      se han hecho desaparecer los factores de      rias a lo largo del año. Además, y aun-        ción financiera.                              grosamente sus registros macroeconó-
hecho frente a ellono ha sido poco, desde      y se recupere el empleo.                    inestabilidad y riesgo sistémico que pro-     que se han apuntado algunas líneas de                                                        micos, algo que posiblemente pueda o
luego, pero está por ver si es suficiente.     Puestos a aventurar escenarios se podría    vocaron la crisis.                            actuación, no puede decirse que se                                                           no descartarse a tenor de lo que ya
La masiva intervención gubernamental           pensar que eso es lo que pueda ocurrir      Hay que tener en cuenta, por el contra-       hayan tomado medidas que supongan                                                            haya sucedido y no se ha conocido aún
                                                                                                                                                                                        ricos a través de la especulación finan-
en forma de nacionalizaciones banca-           casi con toda seguridad en Estados Uni-     rio, que no se han adoptado terapias          un avance sustancial en la reorientación                                                     en el último trimestre de 2009. Si esto
                                                                                                                                                                                        ciera lo sean en aún mayor medida.
rias y ayudas de todo tipo a los bancos,       dos, donde los programas de gasto son       que eran imprescindibles y que algunas        del modelo productivo. En ningún caso,                                                       se produjera, estaríamos ya hablando
de gigantescas inyecciones de liquidez y       más potentes y donde tienen un lapso        de las medidas aplicadas tienen a la          las que podrían suponer un freno a la fi-      Por otro lado, las imprescindibles medi-      de un año con algo más que proble-
de masivos planes de gasto público ha          temporal más amplio. Pero que, por el       larga    consecuencias      claramente        nanciarización de las economías y a la         das de gasto que se han debido adoptar        mas económicos.

10                                                                                                                                                                                                                                                                           11

Más contenido relacionado

PDF
Adaptación de los modelos de empresa de los grandes grupos turísticos. Febrer...
PDF
Merkel niega que haya desaconsejado a Rajoy pedir la ayuda financiera
PDF
Ci Numero 4 Mayo2009
PDF
Infografía si méxico fuera una persona, cómo sería
PDF
Gaceta 24 Agosto
PDF
تقرير لجنة المالية والتخطيط والتنمية حول مشــــروع ميزانيــــة وزارة ال...
DOCX
Techno-economic analysis concerning the application of district heating in As...
PDF
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2
Adaptación de los modelos de empresa de los grandes grupos turísticos. Febrer...
Merkel niega que haya desaconsejado a Rajoy pedir la ayuda financiera
Ci Numero 4 Mayo2009
Infografía si méxico fuera una persona, cómo sería
Gaceta 24 Agosto
تقرير لجنة المالية والتخطيط والتنمية حول مشــــروع ميزانيــــة وزارة ال...
Techno-economic analysis concerning the application of district heating in As...
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2

Destacado (14)

PDF
Financeasafullpartnerinbusinessdecisions
PPTX
петро чайковський
DOCX
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
PPTX
Xezv la-voz-de-la-montaña
PPTX
Presentacion cte1pp primariame
PPTX
I.E.P MARIA PARADO DE BELLIDO
PDF
Olive Mill Waste Case Study Analysis
PPTX
Origen de las obligaciones
PPTX
39940-40575
PDF
Dansen synopsis
PPTX
презентация1
PDF
Prawny niezbędnik twórcy internetowego
PDF
Suffolk County Police Academy
PPTX
Elprocesodecomunicacin2015
Financeasafullpartnerinbusinessdecisions
петро чайковський
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Xezv la-voz-de-la-montaña
Presentacion cte1pp primariame
I.E.P MARIA PARADO DE BELLIDO
Olive Mill Waste Case Study Analysis
Origen de las obligaciones
39940-40575
Dansen synopsis
презентация1
Prawny niezbędnik twórcy internetowego
Suffolk County Police Academy
Elprocesodecomunicacin2015
Publicidad

Similar a DLM - mar-abr 2010 - A3 (20)

PDF
Desmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
PDF
El mundo es ancho...pero ya no es ajeno
PDF
Ni con jalea de ruibarbo
PDF
J. financ. dic. 2011, bernardos 2. la desaparición del_espejismo_inmobiliario
PDF
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
DOCX
Bonanza negra
PPTX
Mercado y tecnologia (economia)
PPTX
Mercado y tecnologia (economia)
PDF
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
PDF
EL Economista - Infraestructura del Primer Mundo
PDF
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social octubre 2012
PDF
El delicado equilibrio mundial (abril 2008)
PDF
La crisis y después - Ideas, políticas, economía y sociedad
PDF
XLVI Asamblea Anual de la Felaban, boletín 2
PPT
Decrecimiento
PDF
La AEB duda de que sean idóneas las alianzas que han pactado las cajas
DOC
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
PDF
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2013
PPTX
Economía para ciudadanos
PDF
Strategy Desk Oct 9
Desmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
El mundo es ancho...pero ya no es ajeno
Ni con jalea de ruibarbo
J. financ. dic. 2011, bernardos 2. la desaparición del_espejismo_inmobiliario
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
Bonanza negra
Mercado y tecnologia (economia)
Mercado y tecnologia (economia)
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
EL Economista - Infraestructura del Primer Mundo
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social octubre 2012
El delicado equilibrio mundial (abril 2008)
La crisis y después - Ideas, políticas, economía y sociedad
XLVI Asamblea Anual de la Felaban, boletín 2
Decrecimiento
La AEB duda de que sean idóneas las alianzas que han pactado las cajas
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
Addkeen Cultura financiera & Responsabilidad social enero 2013
Economía para ciudadanos
Strategy Desk Oct 9
Publicidad

DLM - mar-abr 2010 - A3

  • 1. Recomendamos ������������������������������ "Resistencias globales: de Seattle a la crisis “Al rescate de los paraísos fiscales” de Juan �������� ������������ de Wall Street", de José Antentas y Esther Hernández Vigueras. Tras la pretendida refun- Vivas. Diez años después de Seattle se deduce dación del capitalismo se ha concretado el res- la necesidad de una alternativa anticapita- cate de los paraísos fiscales por el G-20 como lista,más evidente que nunca para muchos ac- centros financieros homologados para no re- tivistas. sidentes. Y mientras las ayudas multimillona- ����� ������������������ rias de los gobiernos a los bancos en apuros incrementan fuertemente el déficit y el en- deudamiento públicos, la realidad es que los líderes del G-20 “Desinformación. Cómo los medios ocultan han convalidado los beneficios fiscales y el secretismo que Lu- el mundo” de Pascual Serrano. Es un libro xemburgo, Suiza y otros países y territorios conceden a las gran- fundamental para conocer de primera mano des fortunas y a las grandes operaciones financieras, amparando cómo nos han mentido al contarnos los gran- así el blanqueo de dinero negro y la evasión fiscal. des hitos de nuestra época y, sobre todo, para saber por qué y para qué inventan constan- “La crisis financiera. Guía para entenderla ���������������� ����������� temente una falsedad tras otra cuando narran y explicarla" de Juan Torres López en cola- la actualidad, cuando analizan los conflictos boración con Alberto Garzón Espinosa.In- políticos, cuando informan de las guerras... cluye prólogo de Pascual Serrano. El libro trata "Luces en el laberinto", de José Manuel Naredo. No es sólo una autobiografía de J. de divulgar de la forma más sencilla y resu- mida posible lo que está pasando en la eco- nomía mundial, y su intención es dotar de ������������ M. Naredo, sino un interesante retrato de la herramientas útiles a aquellas personas que historia reciente de nuestro país, vista ade- estén interesadas en poder entender y explicar la crisis actual. más con los ojos y el corazón de un prota- Está editado por ATTAC-España, y se distribuye gratuitamente en gonista de excepción que nunca se rindió, formato pdf. cuando no era fácil proseguir por un sen- dero de rebeldía e insumisión. ������ ��� ��� ���������� ������� ������ ������� ����� ������� ��������������� ����� ������ ��� �������� �� ���������� � ������� ��������� ������������� ���� �������� ������� ���������������������������������������������������������������������������������������������� �������� ������������ ��� ����������� ������� ������� ��� ���������� ���� ��������� ��� ������� ��� ������ Entra en la web o llama al 628219666 www.attac.es �� � �� � ������������� ������������������������ ����������������� ������������� ���������������� ������������� ����������� ����������
  • 2. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ Editorial Los movimientos de izquierdas pueden llegar al gobierno pero, de las puntocom que en el año 2000 Presentamos una nueva publicación a cargo del Consejo golpeó a Estados Unidos fue el preludio sin embargo, no tienen el poder Científico de Attac con la pretensión de aportar a los ciuda- de la actual, que ha tenido consecuen- danos argumentos críticos y herramientas de análisis para cias mucho más graves por las extraor- comprender el funcionamiento de un sistema económico y dinarias interrelaciones que existen social con importantes desequilibrios. Un sistema que nos tanto entre países como entre agentes Eric Toussaint ha abocado a una enorme crisis financiera que promete no económicos y por la agudización de los ser la última. Por eso se hace imprescindible establecer con- problemas no resueltos entonces. troles democráticos que prioricen el beneficio colectivo, una La conquista de una verdadera soberanía del pueblo mediante un gobierno de izquierdas La responsabilidad de las instituciones no se logrará de forma natural. La historia muestra de forma palmaria que sólo el acceso misión que nos atañe a todos. supranacionales como el FMI o el BM, inicial al control económico permite alcanzar el poder político que lo consolide. Es nece- adalides de las políticas neoliberales, y sario, pues, potenciar el cambio de la estructura económica mediante el fortalecimiento T enemos delante el primer número reglamentaciones se ha demorado o de los bancos centrales independien- del sector público, la autoorganización de las bases y la imprescindible presión popular. del boletín del consejo científico de definitivamente se ha visto aplazada en tes, que han tolerado y a veces hasta ATTAC, una nueva publicación que pre- el tiempo. Apenas hemos visto algunos fomentado las prácticas abusivas que tende reunir algunas de las lúcidas re- flexiones de los miembros del comité. avances positivos en las negociaciones al respecto de la llamada tasa Tobin, han llevado a los agentes financieros (muy en especial a los bancos) a actuar como lo hicieron, es abrumadora. Sin E l problema se planteó en Ecuador con la elección de Rafael Correa en 2006, en Ve- nezuela con la de Hugo Chávez en 1998, en en 1789, los capitalistas franceses eran acre- edores del rey de Francia y propietarios de los principales mecanismos del poder eco- Y es por ello por lo que es fundamental ins- taurar una relación interactiva entre un go- bierno de izquierda y el pueblo. Éste debe Se trata de un proyecto que se man- aunque por supuesto no son, en modo tiene en la línea de ATTAC, es decir, la alguno, suficientes para evitar nuevas embargo, ningún gobierno ha puesto Bolivia con la de Evo Morales en 2005… Al nómico, o sea, la banca, el comercio, las reforzar su nivel de autoorganización y cons- de explicar a la ciudadanía los fenóme- repeticiones de la crisis. aún en cuestión la política de tales ins- igual que con la elección de Salvador Allende A diferencia de la truir desde la base estructuras de poder po- nos económicos recientes y denunciar tituciones, democratizándolas como en 1970 en Chile. La cuestión se plantea para pular. Esta relación interactiva, dialéctica, En realidad, tal y como la mayoría de clase capitalista, el las prácticas y políticas que merman las pide ATTAC, ni tampoco ha apostado cualquier movimiento de izquierda que lle- puede llegar a ser conflictiva si el gobierno los miembros del comité científico su- por reformar con profundidad las rela- pueblo no tiene la ca- condiciones de vida de la mayoría de la gieren, la clave se encuentra en la re- gue al poder en una sociedad capitalista. duda en la toma de las medidas que reclama ciones entre el sector financiero y el pacidad de tomar el población, reivindicando a su vez re- lación que existe entre el sector Cuando una coalición electoral o un partido la «base». La presión del pueblo es vital formas políticas y económicas de gran sector productivo. de izquierda llegan al gobierno no tiene el poder económico si para convencer a un gobierno de izquierda productivo y el sector financiero. Es sa- antes no accede al calado que puedan ayudar a construir bido que el sector financiero tiene la Sin esas respuestas de gran calado la poder, porque el poder económico está en de que profundice el proceso de cambios es- otro mundo posible. crisis puede volver a repetirse y con manos de la clase capitalista (grupos finan- gobierno tructurales que implican una redistribución función, dentro de una economía ca- Este número llega, no por casualidad, pitalista, de proporcionar recursos al mucha mayor intensidad. Y sabemos cieros, industriales, bancarios, grandes me- radical de la riqueza en favor de las y los que cuando han pasado más de dos años sector productivo para llevar a cabo las con certeza, como la actual situación ha dios privados, el gran comercio, etc.). Esta manufacturas y una parte de las tierras. Des- la producen. Para ello, se debe acabar con del comienzo de la llamada crisis de las decisiones de inversión (que generan demostrado, que los mayores perjudi- clase capitalista tiene el poder económico. pués de la conquista del poder político, la la propiedad capitalista de los grandes me- hipotecas subprime. A pesar de que empleo y estimulan el crecimiento eco- cados en estos casos son los más des- Además, controla el Estado, el poder judi- burguesía dominó totalmente el Estado y dios de producción, de servicios, de comercio algunos países parecen actualmente nómico). Sin embargo, tras las reformas favorecidos: países que dependen cial, los ministerios de Economía y Finanzas, expulsó a los representantes de las antiguas y de comunicación transfiriéndolos hacia el estar dando muestras de que salen de de inspiración neoliberal llevadas a especialmente de la evolución econó- el Banco Central… En Ecuador, como en Bo- clases dominantes (nobleza y clero), o las so- sector público y desarrollando o reforzando la recesión en la que entraron a conse- cabo en todo el mundo a partir de la mica internacional, y colectivos nacio- livia o Venezuela, si el gobierno quiere real- metió totalmente. El Estado se convirtió en otras formas de propiedad con función so- cuencia de la crisis financiera, los década de los ochenta esta función se nales que se mantienen en las fronteras mente cambiar estructuras, debe, un mecanismo bien aceitado al servicio de cial: la pequeña propiedad privada (espe- miembros del consejo de redacción re- ha ido desvirtuando. A partir de enton- de la pobreza o que ven gravemente inexorablemente, entrar en conflicto con el la acumulación de capital. cialmente en la agricultura, la pequeña cuerdan que las bases económicas si- ces el sector financiero ha sido un es- mermadas sus condiciones de vida. poder económico para poder poner fin al A diferencia de la clase capitalista, el pueblo no industria, el comercio y los servicios), la pro- guen siendo en esencia las mismas pacio en el cual los negocios han Nos encontramos ante un momento control de la clase capitalista sobre los me- tiene la capacidad de tomar el poder económico piedad cooperativa, la propiedad colectiva y para todos y que, por lo tanto, tales re- proliferado sin control alguno, absor- crucial para la economía mundial. La dios de producción, de servicios, de comu- si antes no accede al gobierno. La repetición las formas de propiedad tradicional de los cuperaciones pueden ser profunda- biendo gran cantidad de dinero y des- salida a la crisis vendrá marcada por la nicación y sobre el Estado. En estos países, para el pueblo de la ascensión progresiva hacia pueblos originarios (que, en general, tienen mente engañosas. viando éste de la esfera productiva. La relación de fuerzas entre quienes pro- el gobierno está en conflicto con la clase ca- el poder que realizaron los burgueses en el un alto grado de propiedad colectiva). desconexión ha afectado, como no po- ponen respuestas conservadoras (mo- pitalista pero los cambios estructurales en el marco de la sociedad feudal o de la sociedad de Y las bases siguen siendo las mismas dría ser de otra forma, al crecimiento deración salarial, incremento porque los gobiernos e instituciones ámbito económico todavía no se han reali- pequeña producción de mercaderías es impo- económico, al nivel de empleo y a la flexibilidad, privatización pensiones, supranacionales han buscado en todo zado. Venezuela, que es el país donde los sible. El pueblo no acumula riquezas materiales 1 Deuda que, por cierto, el Consejero Delegado de Prisa, distribución de la renta. etc.) y quienes, como ATTAC, proponen momento atajar las consecuencias de cambios están más avanzados, sigue siendo a gran escala, no dirige empresas industriales, Juan Luís Cebrián, justificó en una Junta de accionistas la crisis y no sus causas. Eso explica Pero además, esta nueva lógica tam- respuestas basadas en un incremento afirmando que se alcanzó “sin ningún refuerzo de los claramente un país capitalista. ni bancos, ni el gran comercio ni otros servicios. fondos propios en medio de un clima de dinero abun- porqué la puesta en marcha de medi- bién ha provocado una mayor inesta- del rol del sector público y en la mejora Ensayemos una comparación histórica. En Es a partir del poder político que el pueblo dante y barato, en el que las instituciones financieras das de salvamento de los bancos e in- bilidad mundial, haciendo mucho más de las condiciones de vida de los ciu- 1789, cuando gracias a la revolución francesa puede emprender las transformaciones en el hacían cola frente a las sedes de las empresas incitán- cluso de algunas corporaciones habituales las crisis financieras y las dadanos. Por eso, creemos, la necesi- la burguesía tomó el poder político en Fran- nivel de la estructura económica y comenzar la dolas a contraer más y más préstamos a tipos de interés no-financieras ha sido tan rápida quiebras masivas tanto de entidades fi- dad de distribuir este boletín de ATTAC prácticamente negativos” (Fuente: Prisa (2008): Inter- cia, ésta clase ya poseía el poder econó- construcción de un nuevo tipo de Estado basado vención del Consejero Delegado del Grupo PRISA. Junta mientras que la instauración de nuevas nancieras como no-financieras. La crisis es extraordinaria. | mico. Antes de conquistar el poder político en la autogestión. General Extraordinaria) 2 19
  • 3. ��������������������� ������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ������������������ ����������� ���� ���������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ nal. Todavía mucho más lento en sus ha llevado el sistema capitalista hemos Financiarización grupito de células aptas para vivir… y saber que un mundo con recursos limitados para reproducirse. reacciones porque busca ser lógico en de tomar las decisiones Vitales –otra vez no puede estar creciendo ilimitadamente. y medios de aquello que decide hacer o no hacer. con mayúsculas– que darán esas res- Tampoco hace falta tener un Nóbel en finan- Después de los anuncios comerciales Éste sí que es un cerebro consciente. No puestas: más economía o más ecología, zas para saber que los mercados de capitales tocan los capítulos de la segunda tem- ha perdido los cerebros reptilianos y más depredación o más cooperación, no pueden sostener la falacia de un creci- porada. Aquí ya tenemos un planeta go- bernado por los reptiles, en mamíferos que siguen trabajando en más concentración o más distribución, democracia real o democracia de comunicación miento virtual ilimitado permanentemente. El encogimiento del crédito es hoy, como lo definitiva, una combinación de cé- conveniencia, etcétera. Núria Almirón fue en el pasado, el tumor gestado por la lulas agrupaditas bajo una súper avaricia e ignorancia de una sociedad que Las decisiones las podemos dejar membrana coordinados por un ce- huye hacia adelante en una orgía de inútil que las tome nuestra parte de lagar- El sometimiento de los medios de comunicación a los rebro: el cerebro reptil. Un cerebro acumulación material. tija, nuestra parte de rata o incluso intereses de los poderes de turno ha mutado en un muy rápido que sin pensar (contra- nuestro cerebro de primate, pero nuevo vasallaje. Nada puede oponerse hoy a la tenta- De entre todos los agentes involucrados en dicción cerebral bastante corriente) dora oferta del juego financiero, a la que los media han también podríamos ser protagonis- esta orgía de codicia, ambición e irraciona- toma decisiones de blanco o negro, cedido perjudicando su ya mermada objetividad y su tas de un nuevo salto evolutivo y lidad destacan aquellos vinculados con el de luchar o huir. Es el cerebro que muy discutible responsabilidad social. pensar, como explica Leonardo sector financiero (intermediarios, consulto- vive en el presente. Boff, desde la noosfera: la conver- res, auditores y gobiernos), pero también los E En la tercera temporada tenemos gencia de mentes y corazones, ori- n el estadio actual del capitalismo avan- deberíamos atender más–, pero en el caso medios de comunicación, en cuyas manos la la llegada de los mamíferos, célu- ginando una unidad más alta y más zado, con una preeminencia manifiesta de las finanzas lo que acumulamos a estas teoría liberal puso en su día la responsabili- las de reptiles evolucionadas compleja. Una mente o cerebro de lo financiero y virtual por encima de lo alturas no son pistas ya, sino pruebas con- dad de ser garantes de la calidad democrá- agrupadas bajo una membrana donde Tierra y humanidad están for- productivo y tangible, cualquier accidente fi- cluyentes. El credit crunch es el tumor, pero tica de las sociedades occidentales. que, como las capas de la cebolla, asociación con su novato cerebro racio- mando una única entidad global. El sis- nanciero tiene repercusiones inmediatas pedir que nos detengamos en ello es absurdo añade al cerebro reptil su cerebro ma- nal, añadiendo a la reacción en el pre- tema nervioso central está constituido sobre la economía real. Sin embargo, las cuando sabemos perfectamente lo que lo El papel de los medios de comunica- mífero. Es más lento para tomar deci- sente inmediato, con o sin revisión del por los cerebros humanos cada vez más convulsiones financieras experimentadas en causa: la ambición, la codicia y la fe irracional ción en el capitalismo avanzado siones porque mira para el pasado, pasado, la ilusión y los sueños de lo que en sinapsis y llenos de un sentimiento estos dos últimos años, como las pasadas, en el crecimiento ilimitado, esencialmente. No es ninguna sorpresa afirmar que los me- buscando entre los recuerdos, qué puede devenir en el futuro. Tiene, pues, de pertenencia y de responsabilidad están muy lejos de poder justificarse dios de comunicación están princi- cosas le hicieron bien y qué cosas le hi- capacidad de asociar ideas y pensar en colectiva. Buscamos centros multidi- mediante teorías psicológicas: el palmente en manos de grandes gru- cieron mal. Recompensa o castigo. las consecuencias. mensionales de observación, de análisis, miedo y pánico de los inversores y pos económicos en cuyo seno no Sigue siendo un cerebro que, como el Hasta aquí los capítulos emitidos. ¿Y qué de pensamiento y de gobierno. Es el co- consumidores, por ejemplo. Y ello prima precisamente el rol democra- reptil, trabaja desde el inconsciente. llegará en la nueva temporada? O mejor mienzo de una nueva historia, la histo- es así por más que les pongamos tizador y de servicio público que to- Entre todos los mamíferos destacó uno todavía, ¿habrá nueva temporada? Y si la ria de la Tierra unida con la humanidad. etiquetas técnicas y coyunturales davía insistimos en colocarles, sino bípedo que en su evolución añadió una hay ¿cómo será? En estos momentos de Tierra y humanidad: expresión cons- que nos alejan de la comprensión un ánimo de lucro que ha caracteri- tercera capa cerebral: el cerebro racio- crisis ecológica y humana a la que nos ciente de un nuevo cerebro. real de los fenómenos, como el zado toda su historia desde que se “encogimiento del crédito” (tra- liberaron del control religioso y po- ¿Qué es Attac? ducción del anglosajón Credit lítico. Sin embargo, este corporate Crunch), que es como los econo- media (o medios de comunicación “ATTAC España es el fruto del pacto A.- ATTAC es un movimiento internacional de la ciudadanía, cuya mistas ortodoxos han explicado lo mercantilizados) nacido a principios que vincula a las distintas asociacio- actividad se dirige a evitar las indeseables consecuencias de una que está sucediendo hoy. El enco- del siglo XX ha protagonizado poste- nes cívicas constituidas en el territo- forma de globalización económica que se desenvuelve bajo la he- rio español, así como a las personas gemonía del capital financiero y favorece la práctica de los espe- gimiento del crédito se ha produ- riormente una fase de desarrollo que físicas, para promover los objetivos culadores, que provoca paro, pobreza y exclusión social. cido, es evidente, y es el que ha le ha alejado todavía más de su pre- del movimiento internacional ATTAC. B.- Como movimiento de ciudadanas y ciudadanos, la organización conducido a la recesión, como el tumor Los excesos de riesgo en los que se ha incu- tendida responsabilidad social. Esta etapa, Los objetivos primordiales de ATTAC asegura la participación responsable de todos sus asociados/as en de un cáncer es el que, en la mayoría de experimentada en las últimas décadas, no es rrido para incrementar la acumulación de —entre ellos la reivindicación de es- igualdad de condiciones y sin privilegios de ninguna clase. ocasiones, conduce el enfermo al falleci- otra que la de su financiarización. capital, intentando siempre acelerar, a su tablecer un impuesto a las transacciones financieras destinado a ob- C.- ATTAC España, es una asociación cívica (de naturaleza diferente miento. Y es importante saber cómo fun- vez, la velocidad a la que se produce esta La financiarización de los grupos de comu- tener fondos de ayuda a la ciudadanía— persiguen organizar a la a los partidos políticos, los sindicatos o las ONGs) para la reflexión ciona el tumor, una vez generado, para acumulación, sólo benefician a unos pocos, nicación es, lógicamente, mucho más evi- sociedad civil para poner freno a la dictadura de los poderes econó- política y el fortalecimiento de la sociedad frente a la creciente micos, ejercida a través de los mecanismos de mercado. Una tarea a expansión e influencia del capital financiero.” poder combatirlo. Sin embargo, es mucho perjudican a muchos e inestabilizan un sis- dente en aquellas sociedades con sectores de escala internacional que exige organizarse localmente para actuar a [Extracto de los Estatutos de ATTAC España] más inteligente e importante saber qué tema que funciona en base a unas reglas de la comunicación más oligopolizados, con escala local y global. Las señas de identidad de ATTAC, que constituyen, causa su aparición, para poder evitarla. Te- juego irracionales: elevado endeudamiento menos jugadores y de mayor tamaño. Sin al mismo tiempo, principios y normas fundamentales aplicables a TLF. CONTACTO ATTAC: 619246610 (RICARDO) nemos muchas pistas en el caso de algunos y crecimiento permanente. No hace falta embargo es visible también en escenarios todos los niveles de la organización ATTAC España, son las siguientes: tumores cancerígenos –a las que, por cierto, tener un premio Nóbel en economía para como el español, con el principal grupo de 18 3
  • 4. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ comunicación, PRISA, endeudado en más de principales grupos de comunicación reflejen viembre de 2009. En esta fecha, en la sección ayuda al desarrollo, los créditos baratos, sitivo. El muro se ha levantado por su levantar el muro. Así se evitan malos 5.000 millones de euros con, esencialmente, en modo alguno aquello que más y mejor de Economía apareció una Tribuna firmada el canje de deuda externa por inversio- bien. Al ser pobres, y muchos analfa- entendidos. instituciones financieras. cobertura informativa debería precisamente por Aurelio Medel con el título “La prensa y nes, son algunas de las acciones prefe- betos, no entienden el significado. No Otros muros semejantes existen en recibir, aquello que constituye el corazón del el ‘efecto Martini’”. La citada Tribuna presen- ridas. Para ellos, sería una pena acabar es un muro sin ton ni son. ¿Que sería Ceuta y Melilla. Tienen otra función, La financiarización es el último estadio en propio sistema capitalista: su mecanismo de taba un análisis sobre la situación de los pe- con la pobreza de millones de personas de Río sin las favelas y sin sus pobres? buscan evitar el acceso de los inmi- la asimilación por parte del mercado del distribución de recursos y riqueza (la econo- riódicos y su estrategia para con Internet. que sufren explotación. Es mejor brin- Asistiríamos a una perdida de identi- grantes de las naciones africanas a Es- otrora visto como cuarto poder. Esta finan- mía) y el principal instrumento utilizado ac- Curiosamente, el artículo realizaba la refle- darles protección y hacer un uso renta- dad. Es necesario preservar sus cos- paña. Es un muro de la libertad. Evita ciarización supone esencialmente la adop- tualmente para esta actividad (las finanzas). xión basándose en una analogía con el ble de su existencia. Mientras los pobres tumbres, su cultura e idiosincrasia. que los pobres caigan en el consumo y ción de seis rasgos por parte de los grupos de comunicación: 1) una ampliación de su mundo de la banca tradicional, cuya estra- reciben caridad, los ricos se llenan los El muro es una opción democrática. No el despilfarro, actos impropios de gente El impacto oculto de la actividad, que pasa a incluir, también, y tegia para con Internet se ensalzaba (en opo- bolsillos a su costa. debe hacerse caso a los radicales anti- menesterosa. Así, deben ser conscientes financiarización de forma preeminente, la actividad en los sición a la de la competencia de la banca sólo Sin embargo, hoy en día, emerge un sistema y antiglobalización. Estos bus- del alto precio que pagan las sociedades Es este motivo y no otro el que provoca que can desprestigiar a un gobierno dizque mercados financieros; 2) un uso creciente en Internet). La Tribuna es un espacio de opi- nuevo tipo de mecenazgo. Son perso- occidentales por su construcción. Igual- las páginas y secciones de información eco- de izquierdas. El muro no está conce- de instrumentos financieros especulativos nión que se cede a personalidades relevan- nas y gobiernos que desean lo mejor mente sucede en la frontera estadou- nómica y financiera de los principales me- bido para controlar militar y policial- nidense con México. ¿Cómo criticar un o insolidarios, entre los que se incluye el tes, en este caso del ámbito económico. Para para sus pobres y los guardan de caer dios de comunicación construyan una mente a sus habitantes. Por el acto lleno de solidaridad hacia los po- uso de centros financieros extraterritoriales informar al lector sobre quién era el autor en en tentaciones tales como tener trabajo o paraísos fiscales; 3) Un endeudamiento este caso, el periódico acompañaba la estable, gozar de una educación pú- contrario, se busca amparar el tan pre- bres? Ya se darán cuenta que es por su creciente y progresivo que ha alcanzado firma con un lacónico “Doctor en ciencias blica, servicios mínimos de calidad y ciado derecho a la propiedad privada propio bien. Por ende, demos la bien- ratios sin precedentes; 4) un distancia- de la información”. Callaba, no obstante, vivienda digna. Es entrañable consta- de los pobres ante los desalmados venida a los amigos de los pobres, su- miento creciente entre el valor real de la que Aurelio Medel, ex periodista de eco- tar como en Río de Janeiro se yergue ricos que intentan a toda costa apro- jetos deseosos de luchar por su nomía del diario ABC, era en el momento una muralla destinada a garantizar los piarse de sus terrenos y destruir las fa- mantenimiento en aras de chuparles compañía en términos contables y el va- de escribir el artículo director de comu- valores y las tradiciones de los pobres. velas que tanto les ha costado edificar. toda la sangre. ¡Vivan los pobres y la lor virtual en los mercados financieros; nicación del Banco Santander. Aunque Hay que trasmitirles el mensaje en po- En definitiva, no hay mejor opción que madre que los parió! 5) la entrada de actores de la financiari- zación global en la estructura de pro- las columnas de opinión reflejan sólo la piedad de los grandes grupos de comu- opinión personal, es una ocultación ma- nicación (banca de inversión); 6) la nifiesta por parte de El País no informar que el capricho acertó con una molécula influencia directa de las entidades fi- nancieras en los consejos de adminis- a sus lectores que quien estaba glosando a la banca tradicional (y justificando sus ¿De dónde venimos capaz de autoreplicarse. Y como parece y adónde vamos? que la vida y el error son pareja de tración de los grupos de comunicación a comisiones) era un asalariado de esa hecho, las réplicas nunca fueron todas través de la presencia de representantes misma banca, y más en concreto un alto exactas e incluso alguna de las réplicas de las primeras en los segundos. ejecutivo de uno de los principales acre- Gustavo Duch Guillot fallidas también supo replicarse, de Lo anterior genera un predominio de la eco- edores bancarios del grupo propiedad del realidad ajena y parcial, sesgada por las ne- forma que teníamos un planeta con mi- nomía financiera por encima de la produc- periódico, Prisa. cesidades e intereses financieros de los gru- La historia evolutiva de la materia viva ha terminado en- llones de moléculas replicantes que se tiva también en el seno de los grupos de pos de comunicación y por las necesidades La banca ha aceptado aplazar el pago de carnándose en una opción consciente, racional y soña- iban diferenciando de sus progéneres. comunicación, y este rasgo produce un e intereses estratégicos de sus acreedores y la monumental deuda al grupo Prisa en dora: la especie humana. Pero en este punto nos De todas las moléculas la que tomó efecto determinante en su seno: convierte lo socios financieros. Estas necesidades e inte- diversas ocasiones1. Que el periódico de aguarda un salto definitivo. Debemos decidir si asumi- mejor ventaja fue aquella que se rodeó financiero en un factor estratégico para los reses son muy variados y se traducen de mos un nuevo nivel de consciencia en el que nos acep- este grupo ceda espacios de opinión a esa de una membrana: la célula. De nuevo grupos de comunicación y a éstos en actores forma también muy variada en su relación temos como parte inseparable de los demás seres y del misma banca en los que sutilmente se la misma situación. Millones de células propio planeta. De este paso depende todo nuestro fu- dentro del sistema financiero, de modo que con los medios de comunicación. Pero lo pretenda generar una buena imagen de la turo, y no admite esperas. replicándose y errando hasta tener mu- es imposible desvincular su actividad de las peor es que en la mayoría de las ocasiones misma no es ningún delito, pero los lec- chos modelos de células diferentes más sinergias que mueven a éste último. esta traducción resta opaca a la opinión pú- S tores tienen derecho a saberlo. Este ejem- i pensamos en la Vida –así, con ma- cían sin cesar millones de reacciones o menos adaptados a la situación. Y lo La alianza que se establece entre sistema blica, que si bien conoce el enorme endeu- plo nos sirve no sólo para ilustrar las damiento de algunos grupos de yúsculas– como un serial televisivo, químicas entre los diferentes átomos que tiene la diferencia es la virtud de mediático y sistema financiero en el capita- formas en como la financiarización me- comunicación, desconoce los efectos que ello aunque no hemos visto casi nada de la que por ahí pululaban, que si un car- atracción. Las grandes se sentían atraí- lismo avanzado, cuando de lo que hablamos noscaba la libertad e independencia de puede tener en su estrategia empresarial y serie, más o menos le podemos seguir el bono se junta con un hidrógeno, que si das por las pequeñas, las que sabían es de grandes grupos de comunicación, su- los medios de comunicación, sino también en sus contenidos informativos. hilo. En los capítulos de la primera tem- dos hidrógenos con un oxígeno, y así se hacer una cosa buscaban asociarse con pone mucho más que el establecimiento de para imaginar el escenario de cesiones y porada, hace unos 4 mil millones de generaban múltiples combinaciones: las las que se adaptaban mejor al hábitat vínculos comunes y de una capacidad de Un ejemplo de esta traslación opaca de los concesiones mutuas que tiene lugar en las años, la Tierra era una bola ardiente. moléculas. Algunas duraban apenas un en cuestión, hasta que otra vez el azar presión mutua. Supone una convergencia de intereses de la banca en los contenidos pe- bambalinas de este gran teatro de ficción Dentro de ese caos hirviente se produ- instante, otras eran más estables, hasta agrupó bajo una única membrana un objetivos y estrategias que impide que los riodísticos lo tenemos en El País del 8 de no- que es el capitalismo financiero. 4 17
  • 5. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ Los amigos de los Decrecimiento cante y la par que enriquece a sus ha- que aumenta a niveles muy bajos, pero no cedores. Sirva como ejemplo la tradicio- después. Ahora bien, el decrecimiento eco- pobres nal teletón de fin de año. Durante esas fechas desfilan por la pantalla del tele- sostenible nómico provoca dificultades sociales que he- mos de afrontar para que la propuesta antes visor famosos de todos ámbitos. Futbo- citada pueda ser socialmente aceptada. Si la Marcos Roitman Rosenmann Joan Martínez Alier listas, actores, actrices, cantantes, productividad del trabajo (por ejemplo, el políticos y empresarios. En un acto de número de automóviles que un trabajador En muchas ocasiones la solaridaridad con los desfavo- altruismo y caridad cristiana donan Nos encontramos dentro de un sistema socioeconó- produce al año) crece el 2% anualmente pero recidos es el segundo paso de un proceso infame. El pri- prendas y objetos que serán subastados mico que ofrece como única forma de vida el creci- la economía no hace lo propio, eso llevará a mero, el importante, consiste en explotarles, segregarles miento acelerado. Ahora, cuando los indicios de entre el público para comprar juguetes. un aumento del desempleo. La respuesta ha y silenciarles para beneficio de los opulentos. Sólo des- inviabilidad son incontestables, algunos proponen una En esta vorágine, los bancos abren de ser doble. Los aumentos de productividad pués del lucro restauramos parte del daño infligido. Hay readaptación a la baja, pero no es suficiente: debe- cuentas especiales y de paso hacen pu- mos asumir cuanto antes un cambio que conjugue el no están bien medidos. Si hay sustitución para ello ambiciosos planes. Ambiciosos en sentido lite- blicidad de sus servicios. Asimismo, las control material con la reforma de hábitos institucio- de energía humana por energía de máqui- ral, porque ayudar a los pobres produce cada vez más beneficios... a los ricos. fundaciones realizan donaciones y des- nales y sociales. nas, ¿los precios de esta energía tienen en gravan. Todo sea para que los niños po- cuenta el agotamiento de recursos, las ex- bres gocen de una navidad entrañable. ¿ ternalidades negativas? Sabemos que no es L Qué sería del capitalismo sin pobres? bastardas supone una oportunidad de a crisis económica actual ha puesto a John sión pública en conservación de energía, en Seguramente no habría ONG para el oro para hacer negodecios. La recons- Esto se repite en los países del primer así. Además, hay que separar el derecho a Maynard Keynes de moda porque existe instalaciones fotovoltaicas, en transporte pú- desarrollo, no existirían organizaciones trucción atrae a cuanto bicho viviente mundo. La generosidad de los ricos es recibir una remuneración del hecho de tener capacidad industrial en las economías occi- blico urbano y rehabilitación de viviendas, en sin fronteras apadrinando niños, ni quiere sacar tajada de la desgracia abrumadora. Ningún pobre sin su empleo asalariado. Esa separación ya existe dentales que no se aprovecha. Ante el au- agricultura orgánica. Pero no lo parece con- campañas para paliar el hambre. balón, muñecas, pistolas, tanques en muchos casos (niños y jóvenes, pensio- mento del desempleo, la receta adecuada es tinuar en la fe del crecimiento económico. En Tampoco disfrutaríamos de los aná- o coches de carrera. nistas, personas que perciben el seguro de un mayor gasto público. Así habrá dinero los países ricos debe darse un ligero decreci- lisis del Banco Mundial diferen- desempleo), pero debe ampliarse más. Hay En otro orden de cosas, los gobier- para cambiar de automóvil y comprar el ex- miento económico que sea socialmente sos- ciando entre pobreza, pobreza que redefinir el significado de ‘empleo’ -te- nos del llamado primer mundo se ceso de viviendas que deprime la industria tenible. Debemos entrar en una transición extrema, indigencia o pobres de so- niendo en cuenta los servicios domésticos sienten comprometidos y dedican de la construcción en Estados Unidos, en socio-ecológica. La economía ha de decrecer lemnidad. Por estas razones debe- no remunerados y el sector del voluntariado- 0.7 por ciento del PIB a financiar Reino Unido y en España. Keynes quería que en términos de materiales y de consumo mos estar agradecidos a los expertos y hay que introducir o ampliar la cobertura proyectos contra la pobreza. Sin la economía saliera de la crisis de 1929. Dijo energético. Existe ya un acuerdo social en Eu- que dedican su esfuerzo para crear de la Renta de Ciudadano o Renta Básica explícitamente que lo que ocurriera a largo embargo, no olvidemos que una tales categorías. Así, nos enteramos plazo, una vez la economía se recuperara de En los países ricos parte importante de este porcen- Cabe plantear otra objeción. ¿Quién pagará de las diferencias y cómo se articu- las dificultades, no le importaba. Fueron debe darse un ligero taje, cuando se cubre, se queda en la montaña de créditos, las hipotecas y la lan sus políticas internacionales. Al economistas posteriores como Harrod y decrecimiento econó- casa. Sirve para hacer frente a los deuda pública si la economía no crece? La fin y al cabo, señalan, a los pobres Domar los que convirtieron el keynesianismo mico que sea social- alquileres y los gastos corrientes, respuesta debe ser que nadie. No podemos les gusta vivir en poblaciones sin en una doctrina de crecimiento económico a mente sostenible. agua potable, electricidad, centro atender los sueldos de los funcio- forzar a la economía a crecer al ritmo del in- narios y las visitas a los países po- largo plazo. Más tarde llegaron o resucitaron Debemos entrar en médico, escuelas o transporte pú- terés compuesto con que se acumulan las los neoliberales como Hayek, quienes ase- una transición socio- blico. Prefieren la enfermedad a la bres. En España, la Agencia de deudas. El sistema financiero debe tener re- guraron que el mercado sabía mucho más ecológica. La econo- salud, desprecian el trabajo, son Cooperación destina 50 por ciento glas distintas de las actuales. En Europa y Es- que el Estado. Ahora estamos escuchando a mía ha de decrecer en ariscos, pendencieros, violentos y se de su presupuesto a infraestruc- tados Unidos lo que es nuevo no es, pues, el banqueros que piden que nacionalicen sus términos de materia- dan a la bebida. Hay que enseñar- tura. Pero se sienten solidarios keynesianismo, ni tan sólo el keynesianismo bancos, por favor. Estamos viendo la resu- les y de consumo les a vivir decentemente. No darles contra el hambre. Así en el último verde. Lo nuevo es el movimiento social por rrección de Keynes (o su reencarnación en plan para 2010 de ayuda alimentaría, energético el decrecimiento sostenible. La crisis abre ex- el pescado, deben aprender a pescar. ajena, entre otras las empresas trasna- Krugman y Stiglitz). Pero podemos pregun- Dedicarse a su cuidado es rentable. cionales de construcción. Por el contra- Bruselas asigna a España la suma de tarnos, ¿un Keynes de corto plazo, para salir ropa paraque las emisiones de dióxido de pectativas para nuevas instituciones y hábitos Forma parte del espíritu del capitalismo. rio, quiero subrayar las acciones 52.5 en alimentos gratis para los países de la crisis, o un Keynes también de largo carbono se recorten un 20% con respecto a sociales. El objetivo en los países ricos debe Las carencias son rentables para bancos, destinadas a sacar rédito de la existencia pobres. De esta manera se quitan la so- plazo para seguir una senda virtuosa de cre- las de 1990, pero lo que no se había previsto ser vivir de forma óptima dejando de lado el financieras y empresarios crápulas. En de los pobres. Entre más haya, mejor. breproducción y alivian la situación de cimiento económico? es que, de hecho, al decrecer el PIB esas emi- imperativo del crecimiento económico. este sentido distingo los actos humani- Sólo deben mostrarse sumisos y ser agra- sus agricultores. siones ya están disminuyendo. tarios poco o nada altruistas de la acti- decidos con sus amos. Estos últimos, son Es ahí donde entra la actual crítica de la Eco- vidad cotidiana desarrollada hacia la gente justa de acuerdo con sus creencias No cabe duda, primero roban, esquil- nomía Ecológica. El crecimiento económico Pero no sólo hay razones ecológicas para el población marginal y los pobres. En el y valores. Desean lo mejor para ellos. man las riquezas naturales, deterioran se ha basado en la energía del carbón, el pe- decrecimiento. Hay psicólogos que han ave- Joan Martínez Alier es catedrático del Departa- primer caso, paliar los efectos de terre- De esta manera, aliviar las penas de los el medio ambiente y posteriormente tróleo y el gas natural. Parece aconsejable un riguado que la felicidad no aumenta con el mento de Economía e Historia Económica de la motos, tsunamis, tifones o guerras pobres pasa a ser una actividad gratifi- dan limosnas para paliar sus efectos. La keynesianismo verde que aumente la inver- aumento del PIB per cápita. Mejor dicho, sí Universidad Autónoma de Barcelona 16 5
  • 6. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ El conflicto de clases Corrupción tecta son más bien la excepción que la voces celebratorias de la globalización, regla. Sin embargo, el introductor del estas voces, concluyen que tal globali- Foro, José Vidal Beneyto, adoptó un a nivel mundial zación, en lugar de mejorar el bienestar de las poblaciones, lo ha dañando pro- y democracia enfoque más amplio, apuntando que el problema no es el que enfrenta corrup- Vicenç Navarro fundamente. J.M. Naredo ción a democracia, sino el de la corrup- Vemos pues, que ante esta globaliza- ción de la propia democracia, Ni los estados son simples marionetas de transnaciona- ción, unos la aplauden, y otros la la- Sorprende la naturalidad con la que este país acepta la señalando como causa radical de este les globalizadas ni la lucha de clases ha dejado de existir. mentan. Pero la interpretación de los corrupción, hoy profusamente representada en cente- fenómeno la incompatibilidad de fondo Al contrario, el poder económico se abre paso contando hechos es semejante, cuando no idén- nares de casos de especulación urbanística. Quizá sea con la alianza incondicional de muchos gobiernos del cuestión de aplicar mecanismos legales y administrati- que se observa entre capitalismo y de- tica. El problema es que ambas voces – mundo, que sojuzgan tanto a sus ciudadanos como a las celebratorias y las condenatorias- vos más severos, pero todo apunta a que no. Capita- mocracia. Precisemos por este camino la otros países más débiles. El perjuicio de los desfavore- están equivocadas. Y el colapso del lismo e instituciones corruptas sintonizan a la forma que adopta esa contradicción en cidos para el enriquecimiento de una minoría, la lucha, perfección en un indigno mercadeo de beneficios mu- nuestro país y la dimensión que alcan- Consenso de Washington y el de Bru- sigue vigente. tuos que desvirtúan la democracia que los acoge. selas son prueba de ello. En realidad, zan las prácticas corruptas. los estados no han desparecido. Todo lo Desde este enfoque más amplio, los L a interpretación más generalizada en los forums económicos, financieros y políticos internacionales de lo que ha Frente a esta actitud complaciente y ca- rente de crítica hacia la supuesta globa- lización, nos encontramos amplios contrario, han jugado un papel clave en el desarrollo de las políticas públicas E l hecho de que los casos de corrup- ción se acumulen en los tribunales y afloren en los media, induce a pregun- Hay que adoptar, así, otro enfoque más amplio para investigar el contexto pro- picio a la corrupción que ofrecen los sis- casos de corrupción que se detectan vienen a ser la punta del iceberg de que han determinado la crisis econó- males mucho más extendidos, hereda- estado ocurriendo en los últimos treinta sectores de los mal llamados movimien- tarse por el caldo de cultivo sui géneris temas socio-económicos. mica y financiera actual. Si miramos los dos de la simbiosis entre capitalismo, años en el mundo ha sido la aparición, tos antiglobalización, que, a pesar de que los hace proliferar, escapando indicadores del tamaño del intervencio- medio siglo de despotismo franquista a partir de los años ochenta, de la glo- que lamentan la globalización, coinci- a los habituales filtros democráti- nismo del estado, vemos que en todos y una Transición política que excluyó a balización económica, habiéndose cos. los países de la OCDE, el estado ha cre- los críticos del sistema para reacomo- establecido un nuevo orden económico Existen dos posibles enfoques del cido tanto en tamaño (el gasto público dar, bajo nueva cobertura democrá- internacional en el que se supone que tema. Uno más restringido, que per cápita ha aumentado en todos los estados han estado perdiendo tica, las élites del poder que siguen ellos desde el año 1980) como en la in- identifica la corrupción con delitos poder, siendo substituidos por entida- tomando las grandes decisiones y fa- tensidad de sus intervenciones. El caso tipificados en el Código Penal con- des económicas, llamadas multinacio- voreciendo los grandes negocios de es- más claro de esta situación, ignorada sistentes en utilizar las adminis- nales, que son las que dominan la paldas a la mayoría. por aquellas voces, fue el de EEUU traciones públicas para obtener actividad económica internacional. Esta Las mismas administraciones públicas cuando el Presidente Reagan, supues- lucros privados. Este enfoque supuesta globalización ha sido aplau- siguen estando parasitadas por los in- tamente “el gran liberal”, aumentó considera el comportamiento co- dida por fórums liberales como el New tereses empresariales o partidistas que sustancialmente durante su mandato rrupto como patologías indivi- York Times, el Washington Post, The mandan en cada sector o en cada mu- el gasto público federal (pasando del duales condenables que cabe Economist, The Financial Times, entre nicipio, haciendo que trabajen a favor 21,6% del PIB al 23%) y los impuestos denunciar y perseguir con más o otros, que han considerado a la globa- (fue el Presidente que los aumentó de estos de forma normal y que la co- lización económica como responsable menos ahínco, pero hace abstracción El reciente Foro Público sobre Corrup- más en tiempos de paz. Disminuyó los rrupción prospere las más de las veces de un gran crecimiento económico, del caldo de cultivo que las genera, que ción y Democracia reflejó ambos enfo- impuestos del 20% de la población con con cobertura legal. En el urbanismo se causando un bienestar sin precedentes aparece como algo normal, que no ques. El más restringido corrió a cargo renta superior, pero los aumentó para entronizó al “agente urbanizador” para de las poblaciones, tanto de los países llama la atención ni suscita la crítica. todos los demás) (2). de dos ponentes invitados –militantes que, en connivencia con los políticos lo- desarrollados como de los subdesarro- de los dos principales partidos que han cales, utilice a sus anchas la trampa de llados, con una gran reducción de la El estado no disminuyó ni en EEUU ni Las mismas adminis- gobernado el país– que, tras reconocer las recalificaciones de suelo. Así, ope- pobreza mundial. A esta visión celebra- en los países de la OCDE. Todo lo con- traciones públicas si- guen estando la corrupción como patología que aflora raciones y megaproyectos urbanos que toria de la globalización se añade la voz den con las voces pro-globalización en trario, aumentó su tamaño y el número de autores que se autodefinen como de sus intervenciones. Pero más impor- parasitadas por los en los tribunales, apuntaron la necesi- durante el franquismo nos parecían es- su interpretación de lo que ha estado marxistas, como Antonio Negri y Michael ocurriendo. También creen que los es- tantes que estos datos son aquellos que intereses empresa- dad de reforzar controles e instrumentos candalosos se multiplican hoy revestidos Hardt, que celebran la desaparición del tados han ido desapareciendo, sustitui- muestran que el tipo de gasto y el tipo riales o partidistas que ayuden a paliarla. Sus razonables de impunidad legal y de buen hacer estado nación, condición –según ellos- dos por las entidades económicas que de intervencionismo del estado cambia- que mandan en cada propuestas tuvieron la virtud de señalar político y empresarial… Creo que ilumi- de que transcienda el énfasis en el es- llaman multinacionales, que se han ron sustancialmente y ello como conse- sector o en cada mu- los límites hasta los que puede llegar nar este oscuro caldo de cultivo tan pro- tado, a fin de llegar a una internaliza- convertido en los gestores del sistema cuencia de aquella categoría olvidada y nicipio este enfoque que aprecia, lógicamente, picio a la corrupción es el primer paso ción del proyecto de transformación(1). capitalista mundial. A diferencia de las nunca mencionada (cuando no que los procesos de corrupción que de- para erradicarla. 6 15
  • 7. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ especulativa inmobiliaria. Todo ello ha trar a desmenuzar las características di- una ofensiva tan considerable por parte tenido lugar sin que el Banco de España ferenciadoras en su comportamiento de de las fuerzas empresariales, organismos silenciada) en los medios de ble gracias al gran crecimiento del precio (consecuencia de la baja demanda) hizo advirtiera de esos peligros y tomara cartas información y persuasión dominantes de la vivienda, el aval más importante que aumentara la inversión en activi- los diferentes sectores económicos. nacionales e internacionales y determi- en el asunto. Así que recomiendo al go- que se llamaba “lucha de clases” y que que tienen las familias para conseguir dades especulativas de las cuales las nados economistas. bernador que arregle antes aparentemente había desaparecido, crédito (sean hipotecas, sean tarjetas de inmobiliarias eran las más visibles (tal y Este artículo y otros de la como ocurrió en EEUU, la Gran Bretaña, los asuntos de su incum- junto con la supuesta desaparición de crédito). Cuando tal precio se colapsó, REC no sólo son muy inte- las clases sociales. La lucha de clases, sin Holanda y España) pero no las únicas. bencia y no insista tanto en resantes sino que nos embargo, continuó con toda intensidad Se hizo gran inversión en instrumentos la reforma del mercado la- adentran en otra forma de sin que casi apareciera en los medios. 1.- Muchas voces consideran que bancarios (altamente especulativos) y en boral, pues ahí no se en- entender y analizar la En la mayoría de países de la OCDE el es- los estados están perdiendo el intercambios monetarios (que añadie- cuentra ni el origen de la economía, mucho más poder frente a las transnaciona- ron gran desestabilización en los mer- crisis, ni la posible salida, ni tado ha favorecido, a través de sus po- les, sin embargo el fracaso del enriquecedora de lo que líticas públicas, a las rentas del capital cados financieros), políticas todas ellas las causas del excesivo des- Consenso de Washington y de hacen tantos economistas a costa de las rentas del mundo del tra- Bruselas demuestran que no es no solo permitidas sino promocionadas empleo. académicos, que caen en bajo, y ello como consecuencia de una así: las políticas públicas son pre- por los estados. En la mayoría de los es- Ahora bien, si resulta preo- cisamente las que han determi- tados de la UE, las inversiones produc- la pereza intelectual de batería de intervenciones públicas que cupante la posición del go- nado la crisis. extraer conclusiones a tivas como porcentaje de las plusvalías sistemáticamente debilitaron a las clases 2.- La OCDE y EEUU han poten- bernador del Banco de obtenidas en las empresas descendie- partir de modelos inexis- trabajadoras y a otros sectores de las ciado enormemente sus inter- España, que se mete en co- ron, incrementándose en cambio las ac- tentes en el mundo real y clases populares de aquellos países. Si venciones estatales en favor de rral ajeno sin arreglar el las rentas del capital. tividades financieras, la mayoría de ahistóricos, con cifras muy analizamos los presupuestos federales suyo, no es menor la que 3.- La consecuencia fue el impa- carácter especulativo. Fue el triunfo de simples y excesivamente de EEUU, podemos ver, por ejemplo, mantienen determinados rable debilitamiento de las clases lo que se ha llamado la financiarización agregadas. que el gasto dedicado a personas (in- trabajadoras y su endeuda- economistas, que calificán- de la economía, triunfo que se dio a Por último, quiero dejar cluyendo la mayoría de servicios y miento, sobre todo en la compra dose asimismo de excelen- costa del capital productivo y, sobre transferencias públicas del estado del de viviendas. tes, o con fuerte claro que no me opongo todo, a costa de las rentas del trabajo. bienestar) pasó de ser el 38% del gasto 4.- La falta de demanda y pro- predicamento en los medios a que haya reformas en el ducción originó el cambio de in- público total en 1980 al 32% en 2007, La debilidad del mundo del trabajo se de comunicación, insisten mercado laboral, que versiones hacia la rentable mientras que el gasto militar pasó de acentuó con las políticas monetarias de manera machacona en la vayan en beneficio de la actividad especulativa (financiari- 41% a un 45% y el gasto de ayuda a las zación), que acabó por desestabi- promovidas por la UE a través del Banco necesidad de proceder a la reforma del Menos mal que siempre hay otras voces obtención de un trabajo más estable, empresas pasó de un 21% a un 23% du- lizar el mercado financiero. Central Europeo que promovió la esta- mercado laboral. Me preocupa cuando que clarifican muy bien la situación del sobre todo para los jóvenes y las mu- rante el mismo periodo. Y ello ocurrió 5.- En Europa, el Banco Central bilidad de precios a costa del estímulo leo estas proposiciones la simplifica- mercado laboral español y su inserción jeres, o que haya una mejor formación Europeo optó por estabilizar pre- en la mayoría de países de la OCDE, económico y de la creación de empleo, ción que hacen de los problemas exis- en un contexto más amplio. Me estoy profesional que redunde en mejoras cios en detrimento del estímulo como consecuencia de estas y otras po- económico y del empleo con las causa del crecimiento del desempleo en refiriendo a Albert Recio, quien en un de la productividad, que se permita Se argumenta susten- sintético artículo que el autor titula líticas públicas. La masa salarial des- consecuencias que todos cono- la UE. El desempleo que había sido una mayor flexibilidad en la ocupa- cemos. tándose en modelos “Una nota sobre crisis y mercado laboral cendió durante el periodo 1980-2006, menor en EE.UU. que en la mayoría de del mercado laboral ción del puesto de trabajo dentro de 6.- La lucha de clases, cuya sín- países de Europa durante el periodo español”, se ha publicado en el número pasando de representar un 71% de la las empresas, o que se estudien me- tesis se halla en los propios esta- que no se ajustan a la 8 de la Revista de Economía Crítica (REC), renta nacional a un 66% en EE.UU., de dos, sigue totalmente vigente. 1950-1980, pasó a ser mayor durante el realidad existente y canismos, como en Alemania, para un 71% a un 64% en la UE-15 y de un periodo 1980-2007. Complementando que sólo se encuentra en formato elec- Por ello, se hace imprescindible basándose en gran- evitar tanto paro. Pero todo esto tiene 79% a un 64% en Japón. Esta disminu- para las izquierdas, aspirar a polí- estas políticas monetarias, se estableció trónico. El artículo es muy lúcido y re- que venir acompañado de un cambio ticas redistributivas que equili- des cifras agregadas bate con gran profundidad de análisis ción salarial ocurrió a pesar de aumen- el Pacto de Estabilidad que, en la prác- de modelo productivo y fiscal, que fa- bren el poder. sin entrar a desmenu- las simplificaciones que habitualmente tar el número de trabajadores e tica, ha actuado como freno al creci- zar las características vorezca una economía más equitativa independientemente del ciclo econó- miento del gasto público y muy en se hacen y que como pone de mani- diferenciadoras en su y sostenible. Las reformas del mercado mico. Este descenso de las rentas del las familias no pudieron conseguir cré- especial del gasto público social, dismi- fiesto no se adecuan a lo que realmente comportamiento de laboral cuando las propugna quien las trabajo determinaron un aumento muy dito y pagar sus deudas. De ahí el nuyendo la protección social y la reduc- está sucediendo, ni a lo que pasó en la los diferentes secto- está proponiendo siempre van en notable del endeudamiento de las fa- enorme problema de la falta de de- ción de las desigualdades sociales. A la recesión de 1990-1994. Les recomiendo res económicos. que lo lean y tendrán una visión muy contra de los derechos de los trabaja- milias; la deuda familiar pasó a repre- manda y falta de la actividad productiva luz de estos datos, creer que los estados diferente de la habitual y con un mayor dores, aunque se revistan con argu- sentar, durante el periodo 1980-2006, en la economía (3). son meros instrumentos de las corpora- tentes. Se argumenta sustentándose en grado de realismo. Tiene que servir, ade- mentos que puedan parecer lo del 82% al 135% en EEUU, del 89% al ciones multinacionales –como indican modelos del mercado laboral que no se más, como un instrumento teórico muy contrario, y sin que con ello cambie lo 139% en la UE-15 y del 83% de la renta Por otra parte, el enorme crecimiento de amplios sectores de las izquierdas que ajustan a la realidad existente y basán- importante para los sindicatos en estos que hay que cambiar: el modelo glo- disponible familiar al 132% en Japón. las rentas del capital y la escasa renta- abandonaron el análisis de clases en sus dose en grandes cifras agregadas sin en- momentos en que se está produciendo balizador neoliberal. Este enorme endeudamiento fue posi- bilidad de las empresas productivas planteamientos- es ignorar que el 14 7
  • 8. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ La historia intermi- estado sintetiza las relaciones de poder de control de aquellos recursos por parte lugar del consumo doméstico, para lo peos. No obstante, lo que sí es real es en cada país, dentro de las cuales, la de las clases populares de aquel país. La cual se requerirían unas reformas redis- que los bancos y cajas españoles han lucha de clases dentro de cada estado continúa siendo de una enorme impor- clase dominante de Bangladesh (cen- trada en los grandes terratenientes) es tributivas de las rentas en aquellos pa- íses opuestas por la alianza de clases nable del mercado dejado de conceder créditos, ahogando a empresas, sobre todo pequeñas y me- tancia (4). Por otra parte, el mayor conflicto hoy en la que domina aquellos recursos, junto con las clases dominantes de los países dominantes que rigen el mundo. De ahí la urgencia de que se establezcan alian- laboral dias, y a familias. No estará tan sano el sistema cuando ha dejado de circular el desarrollados que muestran su solida- zas de las clases dominadas del Norte y crédito y ello está creando serios proble- el mundo no es de los países ricos frente Carlos Berzosa ridad de clase apoyando el manteni- del Sur, el gran reto de las izquierdas hoy mas a la economía en su conjunto. Ape- a los países pobres. Lo que sí hay son pa- miento de aquel orden. Existe una en el mundo. nas hemos oído al gobernador aportar íses donde la mayoría de la población es Resulta inexplicable que se pueda atribuir gran parte alianza de las clases dominantes del propuestas a este grave problema. pobre. Pero los países en sí no son po- de la responsabilidad de la parálisis económica a las Norte y las del Sur en contra de los inte- rigideces del mercado laboral. Nuevas modificaciones bres. En realidad son ricos de recursos. (1) Michael Hardt and Antonio Negri. Empire. Ed. Harvard Por otra parte, no se puede olvidar que reses de las clases dominadas de los pa- legislativas en este campo no podrían evitar la inesta- Países como Bangladesh, que tiene como ha sido necesario intervenir una caja de íses del Norte y del Sur. University Press, 2001 bilidad de un sistema en el que las finanzas y la es- mayor problema social la malnutrición (2) Navarro, V. Neoliberalism. Globalization and Inequa- peculación se han adueñado de la economía. Se ahorros, y parece ser que otras se en- extendida entre la población, existe su- La articulación de los mal llamados países lity. 2007 insiste en “desregular” el trabajo, pero la única salida cuentran en dificultades. Lo único que ficiente tierra cultivable para alimentar pobres en este orden internacional, les (3) Navarro, V. “Para entender la crisis. Así empezó todo quizá esté en “regular” las finanzas. se le ocurre al gobernador, ante este adecuadamente a una población veinte condena a basar sus economías en las en Estados Unidos”. Le Monde Diplomatique, 2009 grave problema, es preconizar la fusión, veces superior a la actual. El problema no es carencia de recursos sino la falta exportaciones (sistema que favorece las clases dominantes del Norte y del Sur) en (4) Navarro, V. “ La lucha de clases” . Monthly review, 2008 L a patronal, el gobernador del Banco de España, determinados medios de comunicación y un número significativo laboral hayan sido capaces de arreglar el excesivo desempleo que se genera en España cuando hay recesión, o simple- como si por el hecho de ser más grandes las entidades se resolvieran los proble- mas. En todo caso, no ha tenido capa- mente desaceleración o frenazo en la Manifiesto de economistas académicos, insisten de una manera que resulta ya cansina en la actividad económica. Al gobernador del cidad instrumental para resolver las situaciones difíciles por las que pasan necesidad de llevar a cabo una reforma Banco de España tal vez convendría re- entidades claves en nuestro sistema fi- cordarle aquello de zapatero a tus za- Otro mundo es posible y necesario del mercado laboral. Su argumentación es muy simple, ya que consideran que el patos, pues la crisis tiene un origen en nanciero, ni de capitanear las anuncia- das fusiones. Se están aplazando los hecho de que España tenga un desem- las finanzas y en la banca y de ahí se ha problemas cuando la morosidad au- S í, OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NECESA- RIO, en el que el hambre, la falta de grupos de interés, los especuladores y los agentes financieros han arrebatado la soberanía a los ciudadanos, redu- las grandes empresas transnacionales. Es urgente detener este proceso me- pleo superior al de otros países desarro- llados, incluso al de aquellos en los que trasladado a la economía real. Por tanto, lo que tendría que arreglar en función menta y esto puede adquirir tintes de cierta gravedad en un futuro inmediato, atención médica, las carencias en edu- diante una resuelta acción ciudadana la caída del Producto Interior Bruto (PIB) de su cargo es el sistema financiero y no mientras el Banco de España no actúa cación, y la falta de agua potable y de ciéndoles a la condición de consumi- de carácter cívico y participativo. ATTAC, ha sido mayor que en el nuestro, se el mercado laboral. cuando lo tiene que hacer. También es saneamiento (causas por las que mue- dores. La libertad total de circulación debe a las imperfecciones del mercado movimiento plural, democrático y importante subrayar que si bien el sis- ren más de 30.000 personas al día) de capitales, la existencia tolerada de laboral. No se preocupan de estudiar y la crisis tiene un ori- participativo, tiene por objeto luchar tema financiero español ha tenido una los paraísos fiscales y el crecimiento gen en las finanzas y dejen de ser las plagas que asolan a los para devolver la soberanía y la dig- analizar por qué esto es así y no lo rela- mejor resistencia que otros, como con- acelerado del importe de las transac- en la banca y de ahí países empobrecidos. Otro mundo en nidad a los ciudadanos: estableciendo cionan con la estructura productiva de secuencia de una mejor regulación del se ha trasladado a la el que la sobreabundancia y el des- ciones especulativas, arrastran a los Es- nuestro país, con el papel que desem- Banco de España que la que han lle- mecanismos de regulación y control economía real. Por pilfarro, la insolidaridad, la ceguera tados a una vergonzosa carrera por peña la economía española en el con- vado a cabo otros Bancos Centrales, esto de los mercados y del sistema finan- tanto, lo que tendría y la sordera dejen de ser los valores y ganarse los favores de los grandes in- cierto internacional, con el que arreglar en fun- no se debe al actual gobernador, sino a ciero internacional, e impulsando y características de los países ricos, a versores. Más de un billón de dólares comportamiento de los empresarios, ción de su cargo es el otros gobernadores que le precedieron. fortaleciendo el desarrollo de una va y viene cada día en búsqueda de la muy dados a despedir trabajadores, o sistema financiero y cuyo escaparate se asoman cada vez opinión pública independiente, activa De todos modos, todo no es tan relu- ganancia en los mercados de cambios, con las diferencias que se dan entre los no el mercado laboral. más desheredados gracias a las nue- y bien informada. ciente como pudiera parecer, pues los persiguiendo un beneficio instantáneo distintos sectores productivos. vas tecnologías de la información y problemas de liquidez que se padecen, que no guarda relación ni con la inver- Ello implica, en primer lugar, avanzar Llama la atención la fijación del gober- la comunicación. Es cierto que se puede alegar que la cri- que también han afectado a la solvencia, sión productiva ni con el comercio real en el control ciudadano de las finan- nador del Banco de España sobre el sis tiene su origen en Estados Unidos, y son debidos a varios motivos, entre los Desde la perspectiva de ATTAC, el capi- de bienes y servicios. En este Siglo XXI, zas, lo que pasa por fomentar la socia- mercado laboral, que cada vez que tiene no en el sistema financiero español, que que se encuentran el que las entidades talismo financiero global ha erigido al los Estados se están rindiendo a los lización de las instituciones financieras, ocasión repite lo de siempre, esto es, la además no ha estado sujeto a las im- bancarias españolas se han llenado tam- interés económico en bien supremo y, dictados de unas instituciones econó- como parte de un proceso largo enca- necesidad de hacer una reforma del portantes caídas que han estado a bién de derivados tóxicos adquiridos en con absoluto desprecio a los derechos micas y no democráticas, FMI; OMC; minado a erradicar tanto la corrupción mercado laboral, como si no se hubie- punto de producirse, y que se hubieran el mercado internacional, han sido ob- de los pueblos, está imponiendo la Banco Mundial, OCDE, organizaciones financiera en la banca privada como a ran hecho ya muchas reformas desde la dado de no haber sido por las interven- jeto del fraude de Madoff, y han propor- búsqueda del beneficio como norma de las que lo menos que se puede recuperar y fortalecer una banca pú- llegada de la democracia, sin que los ciones públicas de grandes bancos que cionado demasiados créditos al sector de absoluta de todas las sociedades. Los decir es que defienden los intereses de blica. Control ciudadano para acabar sucesivos cambios en la legislación han tenido lugar en otros países euro- la construcción engordando la burbuja 8 13
  • 9. ��������������������� ��������������������� �������������� ����������� ���� �������������� ������������������������������ ����������� ���� ������������������������������ � ��������� El grave problema mantenido unas tasas de inflación muy superiores a la media de la Eurozona. con la impunidad financiera que su- pone la libertad de movimiento de ca- vatizándolos en beneficio de las gran- des empresas transnacionales que ven de los pigs Desde 1999, el incremento del IPC de pitales y la ausencia de impuestos a las así engrosar los mercados de los que todos ellos ha sido superior al 30%, transacciones especulativas y a los be- pueden beneficiarse. El escándalo de mientras que el de Alemania se sitúa en neficios de las transnacionales que se las privatizaciones en la Comunidad de Juan Francisco Martín Seco el 17%. Todos han perdido competitivi- esconden en los paraísos fiscales. dad frente al exterior, lo que ha propi- Madrid, hechas con el mayor descaro e Control ciudadano para suprimir, o por ciado que el déficit de la balanza por impunidad, deben servirnos de acicate. Estigmatizar a ciertos países europeos deficitarios acu- lo menos penalizar fuertemente estos cuenta corriente haya alcanzado en ellos sándoles de lastrar a los más boyantes adolece de nu- merosas incoherencias. Porque han sido precisamente niveles alarmantes, con el consiguiente centros financieros extraterritoriales que, siendo refugio de los dineros pro- Nuestra fuerza, que proviene de esa in- dignación y rabia que nacen del acer- ��������� � endeudamiento exterior. los más poderosos los que más influyeron en la crisis. venientes de la delincuencia finan- camiento a la realidad de los oprimidos Además, los endeudados “pigs” están limitados por Eu- Su pertenencia a la Unión Monetaria ciera, el narcotráfico, la prostitución, el y de los marginados del sistema, es ne- ropa, que imposibilita cualquier ajuste monetario indivi- les impide devaluar y recobrar así la tráfico de armas, y el terrorismo, se han cesario transmitirla a la sociedad me- dual. ¿Son estos países responsables de la falta de competitividad perdida y, lo que es aún previsión en la construcción europea? peor, les obliga a seguir la misma polí- acabado convirtiendo en el mejor lu- diante la DENUNCIA de las injusticias, tica monetaria que países como Alema- bricante del Sistema Financiero Inter- desigualdades y opresiones y el ANUNCIO L a palabra pigs, cerdos en inglés, ha que dieron la máxima calificación al nia u Holanda, con características e nacional, al favorecer los movimientos DE OTRO MUNDO POSIBLE Y NECESARIO a servido, con cierta malicia y un poco papel basura y a las empresas y a los intereses bien distintos. La apreciación masivos de capitales sin ningún control construir con el concurso de todos y de racismo, para designar a un grupo de países que, hasta el momento de la am- bancos quebrados. No parecen, por lo tanto, muy legitimadas para conceder del euro frente al resto de monedas fiscal o social. Control ciudadano para penalizar a las actuales elites financie- todas en una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. � ���������� pliación, ocupaban en la Unión Europea certificados de ningún tipo. Su pertenencia a la Los miembros del Consejo Científico de ras mundiales corruptas, persiguiendo los últimos lugares en el ránking econó- Unión Monetaria les Attac España nos identificamos con el Uno de los efectos más negativos de la judicialmente a aquellas que hayan mico. El apelativo está compuesto por impide devaluar y re- contenido del presente Manifiesto y actual crisis es que el coste de los abu- cometido delitos financieros. las iniciales, también en inglés, de Por- sos, estafas, errores y ganancias indebi- cobrar así la competiti- animamos a Attac a reutilizar, publicar tugal, Italia, Grecia y España. El tér- das de bancos, especuladores y vidad perdida y, lo que Devolver la soberanía y la dignidad a y divulgar todo aquello que, dentro de mino cayó en desuso durante la época empresas ha recaído sobre el sector pú- es aún peor, les obliga los ciudadanos implica igualmente nuestra producción intelectual tanto de bonanza económica y retorna de blico de todos los países. El déficit y la a seguir la misma polí- escrita como audiovisual, piense que movilizar a la sociedad para conseguir nuevo con fuerza en la actualidad, con deuda de los estados se han disparado tica monetaria que paí- puede reforzar su discurso de denuncia la única diferencia de que ahora se sus- y, por supuesto, los de los pigs no cons- ses como Alemania la consolidación de un espacio social no financiero donde las decisiones se de una realidad compleja y cambiante � ����������� tituye Italia por Irlanda, aun cuando tituyen una excepción; pero, precisa- u Holanda, con carac- que los poderosos tratan de maquillar Italia no esté en condiciones de alejarse tomen conjugando criterios de eficacia mente por eso, porque este terísticas e intereses para parecer menos villanos. mucho del grupo. comportamiento se encuentra dentro de bien distintos económica con otros de justicia y de Las agencias de calificación han situado lo normal, no debería ser origen de pre- equidad. Lo que se persigue es sustraer las finanzas públicas de estos países en ocupación especial. agrava su situación, que se puede hacer a las finanzas aquellos asuntos que la el punto de mira. Son las mismas agen- El talón de Aquiles de estos países no se incluso más dramática si el BCE, en con- ciudadanía decida mantener fuera del Integran el Consejo Científico de Attac: cias responsables en parte de la crisis y halla tanto en el sector público como en sonancia con los intereses y plantea- Ángel Martínez González-Tablas; Arcadi Oli- juego financiero. Partiendo de una el endeudamiento ex- mientos de Alemania, de Holanda o de veres Boadella; Armando Fernández Austria, endurece las condiciones mo- defensa explícita y decidida de la fis- terior, tanto público netarias y la Comisión fuerza la reduc- calidad directa y progresiva en cada Steinko; Carlos Alfonso Mellado; Carlos Ber- zosa Alonso-Martínez; Carlos Jiménez Villa- � ������������ como privado y, concre- tamente en España, ción de los déficits públicos. estado, Attac hace un llamamiento rejo; Coral del Río Otero; Cristina Carrasco Bengoa; Ernest García; Gustavo Duch Gui- mucho más en el pri- Por ello resultan tan injustas peroratas para defender los bienes públicos y los llot: Ignacio Ramonet; Jaime Pastor Verdú; vado que en el público. como las de algunos diarios europeos servicios sociales, que justamente han Joan Martínez Alier; José Manuel Naredo Nuestra deuda pública afirmando que de ninguna manera los de ser sustraídos del espacio de las fi- Pérez; José Mª Zufiaur; José Vidal Beneyto; ; en porcentaje del PIB se contribuyentes de Alemania u Holanda Juan Francisco Martín Seco; Juan Hernández nanzas. Hay que defender los servicios sitúa muy por debajo van a estar dispuestos a ayudar a los Vigueras; Juan Torres López; Julio Rodríguez públicos, amenazados por el Acuerdo de la de la mayoría de países en dificultades. El verdadero pro- López; Lina Gálvez Muñoz; Lourdes Beneria; blema radica en que se constituyó en su General de Comercio de Servicios, por Luis Enrique Alonso Benito; Mª José Fariñas los países de la Unión día una Unión Monetaria sin los meca- el que los países pertenecientes a la Dulce; Mª Rosario Valpuesta Fernández; Europea. Grecia, Portugal, Ir- nismos compensadores de cohesión y OMC se ven obligados a liberalizar los Marcos Roitman Rosenmann; María Pazos Morán; Montserrat Galcerán Huguet; Nuria # attacar landa y España tienen sin construir una mínima unión política. Servicios Públicos: sanidad, educación, Almirón Roig; Oscar Carpintero Redondo; en común haber agua, pensiones, transportes etc, pri- René Passet; Vicenç Navarro López. 12 9
  • 10. ��������������������� ��������������������� �������������� ������������������������������ ����������� ���� �������������� ����������� ���� ������������������������������ ¿Qué se puede esperar de 2010? contraproducentes que quizá comiencen desigualdad crecientes. A la vista de están provocando un incremento de la a manifestarse más pronto que tarde. cómo han evolucionado las bolsas y la deuda global y de la liquidez que po- No se olvide, sobre todo, que el sistema fi- gestión de los patrimonios, puede de- drían ser materialmente indigeribles a Juan Torres López cirse más bien lo contrario: la crisis está corto y medio plazo si la economía pro- nanciero y bancario cuyo irracional y per- verso modo de funcionamiento provocó la sirviendo para que quienes se hacen ductiva no se pusiera en funcionamiento La sorprendente recuperación de algunos parámetros económicos en algunos países pa- crisis no se ha reformado, y que, aunque rápidamente con la misma aceleración. rece dar aliento a los que pretenden un simple remozado del sistema, el mismo que oca- ¿QUÉ HA OCURRIDO? A corto plazo, la deuda que se está ge- ahora se esté operando con más obligadas sionó tan tremenda crisis. Pero la mejoría es engañosa e incierta y las condiciones que 1.- La desregulación financiera ori- nerando es una buena fuente de ganan- cautelas, lo cierto es que no se han puesto originaron el problema permanecerán agazapadas hasta nueva ocasión. En España, el res- gina una bancarrota generalizada cias para los ahorradores y la liquidez cate de la banca y un incremento en el gasto público podrían favorecer el inicio del des- en marcha mecanismos de supervisión y 2.- La escasez de financiación con- ingente agua de mayo para los financie- pegue... O no. control acordes con el peligro potencial diciona el crecimiento: paro. que todavía encierra el sistema. ros pero puede empezar a desbordarse si 3.- Inyecciones públicas de liquidez E s inevitable que al iniciarse un nuevo evitado lo que sin duda hubiera sido un contrario, podrían producirse problemas y gasto social evitan el colapso. la producción real no responde ense- En realidad, lo que ha provocado el guida. En ese caso, los bancos centrales año nos preguntemos por lo que colapso sin precedentes de la economía en Europa si predominan las tesis más ¿QUÉ OCURRIRÁ? principio de que había que actuar por- comenzarán a elevar los tipos de interés puede depararnos y parece evidente en mundial y el inicio de una depresión de fundamentalistas que ya han empezado 4.- Relativo crecimiento, recupera- que los bancos quebrados o que podían ción sin consolidar. (quizá este mismo año) poniendo de ese sentido que lo que suceda en mate- incalculables consecuencias. a reclamar que se ponga fin al gasto ex- quebrar eran demasiado grandes para 5.- Se desconoce si el efecto de la nuevo en jaque al capital productivo, ria económica tendrá mucho que ver con Tan contundentes y amplias han sido traordinario y se vuelvan a disciplinar los dejarlos caer es la consolidación de ban- inyección durará lo suficiente para pero si la situación prosiguiera solo una el desarrollo de la crisis. Pero no es fácil esas medidas que, en un tiempo verda- presupuestos públicos. cos aún más grandes pero, por tanto, que se inicie el restablecimiento de inflación galopante o un plan militar de establecer con seguridad lo que puede deramente récord, muchas economías Pero, incluso a pesar de que las autori- la economía y del empleo. mucho más peligrosos si, como está su- inusitado alcance podrían echar abajo el ocurrir en los próximos meses con una han vuelto a registrar tasas positivas de dades económicas europeas están mos- 6.- Es probable en USA, dado el im- cediendo, se les deja actuar bajo la soufflé que se está cocinando. crisis que se manifestó con una contun- crecimiento o, al menos, han frenado su trando mucho menor savoir faire frente portante gasto estatal. misma lógica de los últimos años. dencia devastadora y que, sin embargo, caída. Aunque eso no significa ni mucho 7.- Si en Europa triunfa la tesis más Finalmente, otras recesiones, incluso de a la crisis que las estadounidenses, lo ha dado señales de ir amainando con Téngase en cuenta, por ejemplo, que la liberal y se limita el gasto publico menor intensidad que la actual, ya han menos que hayan entrado definitiva- más seguro es que la tozudez de los he- rapidez para muchos inusi- regulación contable adoptada ha servido podría frustrarse la recuperación: puesto de manifiesto que el empleo se chos les obligue a renunciar los países más débiles no lograrían tada. En mi opinión, las para disimular y no poner en claro la si- recupera con un considerable retardo a sus continuas proclamas y seguir el ritmo de los aventajados. claves para tratar de prede- tuación patrimonial real de los bancos (el respecto al crecimiento y que su efectos que tengan que aceptar que 8.- Mientras, la gran banca seguirá cir el futuro económico in- Fondo Monetario Internacional estima especulando y afianzando su posi- inmediatos y subsiguientes son de una los estados sigan apoyando mediato se encuentran en que la mitad de los 3 billones de dólares ción en el mercado. gran desigualdad, de modo que casi con con fuerza a sus economías. el tipo de mal que ha afec- de sus pérdidas estimadas -más bien a 9.- El esfuerzo estatal está origi- toda seguridad las economías (incluida Una apresurada y errónea nando importante deuda de modo tado a la economía mundial la baja- no han sido aún reconocidas), la española) recuperarán solo muy len- confianza en su fortaleza que si no mejora rápidamente la y en lo que hasta ahora se que no se están frenando incipientes tamente las tasas de ocupación, si es que que llevara a poner trabas a economía productiva podría derivar ha hecho y se ha dejado de burbujas en diversos mercados y que, en graves perjuicios. realmente llegan a mejorar este año, y este apoyo podría traer gra- hacer para enfrentarlo. Lo mientras que la economía sigue sin fi- 10.- Los bancos centrales podrían verán aumentar la polarización social. vísimas consecuencias, sobre que ha sucedido parece que nanciación bancaria, los bancos más po- llegar a elevar los tipos de interés: todo, para los países que, Pero posiblemente el peor problema está bien claro. Las des- tentes, como los grandes españoles, inflación... como señalaré enseguida, que pudiera darse en 2010, además de igualdades y la desregulación dedican miles de millones a especular y 11.- En cualquier caso, el retardo en mente en la senda de la recuperación. corren el riesgo de no poder seguir el generar empleo siempre se da en que el ciclo tomara forma de W y vol- financiera crearon un caldo de cultivo a comprar entidades, aumentando su cambio de tendencia de los más fuertes. las crisis; en ésta, las economías viera a ralentizarse el crecimiento, es que ha terminado por producir una ban- La cuestión central de la que depende lo dimensión y diversificando su balance débiles podrían tener importantes que algunos países de las periferias, carrota bancaria prácticamente generali- que ocurra en los próximos meses radica Pero si las intervenciones masivas han para tratar simplemente de consolidar su dificultades. como Grecia o incluso España en la zada, de la cual se derivó una letal en saber si el efecto que han producido evitado el colapso y están permitiendo poder de mercado. 12.- No conviene olvidar que el Unión Europea, no pudieran seguir la escasez de financiación que frenó la ac- estas medidas será sostenido durante el que las economías al menos mantengan No se puede descartar, por tanto, que riesgo de un nuevo colapso se- guira siendo sistémico en una dinámica de recuperación y entrasen tividad económica y destruyó millones de tiempo suficiente para que la actividad el tipo, sería ingenuo creer que con ellas haya brotes renovados de crisis banca- economía basada en la especula- en depresión o vieran empeorar peli- empleos en todo el mundo. Lo que se ha se restaure tomando ritmo por sí misma se han hecho desaparecer los factores de rias a lo largo del año. Además, y aun- ción financiera. grosamente sus registros macroeconó- hecho frente a ellono ha sido poco, desde y se recupere el empleo. inestabilidad y riesgo sistémico que pro- que se han apuntado algunas líneas de micos, algo que posiblemente pueda o luego, pero está por ver si es suficiente. Puestos a aventurar escenarios se podría vocaron la crisis. actuación, no puede decirse que se no descartarse a tenor de lo que ya La masiva intervención gubernamental pensar que eso es lo que pueda ocurrir Hay que tener en cuenta, por el contra- hayan tomado medidas que supongan haya sucedido y no se ha conocido aún ricos a través de la especulación finan- en forma de nacionalizaciones banca- casi con toda seguridad en Estados Uni- rio, que no se han adoptado terapias un avance sustancial en la reorientación en el último trimestre de 2009. Si esto ciera lo sean en aún mayor medida. rias y ayudas de todo tipo a los bancos, dos, donde los programas de gasto son que eran imprescindibles y que algunas del modelo productivo. En ningún caso, se produjera, estaríamos ya hablando de gigantescas inyecciones de liquidez y más potentes y donde tienen un lapso de las medidas aplicadas tienen a la las que podrían suponer un freno a la fi- Por otro lado, las imprescindibles medi- de un año con algo más que proble- de masivos planes de gasto público ha temporal más amplio. Pero que, por el larga consecuencias claramente nanciarización de las economías y a la das de gasto que se han debido adoptar mas económicos. 10 11